1 / 45

Inflación No Monetaria Macroeconomía II – FCE - UNLP

Inflación No Monetaria Macroeconomía II – FCE - UNLP. Dr. Demian T. Panigo – Octubre 2012. Introducción. Introducción. Introducción. Introducción. Gabriel Giacobone y Rafael Selva. Introducción.

ormand
Télécharger la présentation

Inflación No Monetaria Macroeconomía II – FCE - UNLP

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Inflación No MonetariaMacroeconomía II – FCE - UNLP Dr. Demian T. Panigo – Octubre 2012.

  2. Introducción Inflación No Monetaria

  3. Introducción Inflación No Monetaria

  4. Introducción Inflación No Monetaria

  5. Introducción Gabriel Giacobone y Rafael Selva Inflación No Monetaria

  6. Introducción • “En cuanto a la terapeutica, el objeto último del análisis económico es proporcionar una guía para la acción. De allí la importancia del diagnóstico, pues diferentes diagnósticos dan lugar a políticas estabilizadoras dispares.” M. Diamand (1973) Inflación No Monetaria

  7. 1. El método de análisis clásico del fenómeno inflacionario. • Los clásicos parten de suponer una economía atomizada altamente competitiva y, bajo la consideración de que en definitiva, el dinero desempeña esencialmente una función instrumental, los precios relativos quedan determinados por cuestiones reales mientras que en el campo monetario se determina su nivel. La clásica dicotomía o neutralidad monetaria. • Sin embargo, J. S. Mill advierte: “La influencia del dinero, como la de muchas otras clases de maquinaria, sólo es perceptible cuando se descompone.” Inflación No Monetaria

  8. 2. El método de análisis estructuralista del fenómeno inflacionario. “Porcuantoentrañaescencialmente un deterioro del valor del dinero, la inflaciónes en sí un fenómenomonetario. Al hablar de teoríasmonetarias y no monetarias de la inflaciónaludimos, pues, no a la naturaleza del fenómeno, sino a lascausasque lo producen.” “En la realida los procesos de inflacióntienenciertocarácterhíbrido.” J. H. G. Olivera (1959) Inflación No Monetaria

  9. 2. El método de análisis estructuralista del fenómeno inflacionario (Cont.) • Los estructuralistas se enfocan en la interdependencia entre el proceso de crecimiento y el fenómeno inflacionario. Suponen una sociedad cuya organización económica adolece de mercados imperfectos y ponen su lente sobre la estructura o composición de la oferta y la demanda más que en su volumen global. • Sunkel (1958), nos refiere que “el análisis de la inflación puede reducirse a dos aspectos fundamentales: a) la identificación y clasificación de los diversos elementos y categorías que intervienen en el proceso inflacionario, y b) el análisis de sus interrelaciones”. Inflación No Monetaria

  10. 2. El método de análisis estructuralista del fenómeno inflacionario (Cont.) • “Mientras que, conforme a las teorías monetarias, la inflación es un fenómeno que nace enteramente fuera de la órbita del equilibrio real, de acuerdo con la explicación no monetaria la inflación es sólo unepifenómeno del desplazamiento de la posición de equilibrio real del sistema.” J. H. G. Olivera (1959) Inflación No Monetaria

  11. 2.1. Diversas causas del fenómeno: las “presiones inflacionarias estructurales”. • Sunkel (1958) menciona los siguientes tipos: a) Básicas: Un sistema económico que por su propia estructura adolece de “limitaciones, rigideces o inflexibilidades”: de oferta de bienes, problemas por un sistema tributario “inestable, inflexible y regresivo”, reducida tasa de formación de capital y/o una tendencia al deterioro de la productividad media. b) Circunstanciales: algunos ejemplos son el aumento de los precios de las importaciones, inestabilidad de la economía internacional, etc. c) Acumulativas: aquellas que inducidas por el propio fenómeno, lo intensifican: orientación de las inversiones, expectativas alcistas en los precios, la productividad. Olivera (1959) propone distinguir entre: i) presiones no monetarias inducidas: por fenómenos monetarios. ii) presiones no monetarias autónomas. Inflación No Monetaria

  12. 2.2. Los mecanismos de propagación. • Refiere a las estrategias mediante las cuales los diferentes agentes del sistema manifiestan su capacidad de “reajustar su ingreso o gasto relativo” una vez comenzado el impulso inflacionario. • Principalmente están dados por reajustes de precios monetarios, eufemismo de puja distributiva. Inflación No Monetaria

  13. 3. Modelos estructuralistas. • “Los elementos centrales de la teoría estructural de la inflación son tres: precios relativos que cambian con cambios en la estructura económica, inflexibilidad descendente de (algunos) precios monetarios y oferta monetaria pasiva.” A. Canavese (1979) • Presentamos en forma secuencial: • 3.1. El modelo estático de inflación estructural. • 3.2. El modelo dinámico base. • 3.3. El modelo genérico de Canavese. Inflación No Monetaria

  14. 3.1. El modelo estático de Olivera (1959). • “En una explicación no monetaria, antes que el volumen global de demanda y de la oferta importan la estructura o composición de la demanda y la estructura de la oferta, por cuanto de ellas dependen las relaciones de valor entre las mercancías”. • El modelo da respuesta a las condiciones bajo las cuales un cambio en la demanda relativa trae aparejado un alza en el nivel “absoluto” de los precios. Estas son: 1. Condición necesaria y suficiente: elasticidad de oferta a los precios relativos finita. 2. Si los precios en dinero son relativamente inflexibles en sentido ascendente o descendente, la variación de los precios relativos, sea cual fuese su causa y dirección, sólo puede realizarse mediante un movimiento del nivel general de los precios en el sentido opuesto al de menor flexibilidad. El valor del dinero resulta sujeto, así, a una continua presión no monetaria con un sesgo definido. Inflación No Monetaria

  15. 3.1. El modelo estático (Cont.) • Las ecuaciones (1) y (2) resumen las condiciones de equilibrio en los mercados de mercancías y en el mercado de dinero respectivamente: Inflación No Monetaria

  16. 3.1. El modelo estático (Cont.) • Suponiendo un cambio en los precios relativos en mercancías, y ante condiciones de rigidez descendente y flexibilidad ascendente de todos los precios monetarios, ocurre un incremento en el nivel general de los precios monetarios. En notación vectorial: • “El fenómeno configura un movimiento inflacionista impulsado por traslaciones del equilibrio real”. Inflación No Monetaria

  17. 3.1. El modelo estático (Cont.) • Ante un cambio en la composición de la demanda, “en una situación de precios en dinero rígidos hacia abajo, cada adaptación de los precios relativos reverberará en un incremento del nivel de precios en dinero.” • “Todo cambio en la tasa marginal de sustitución entre productos, o entre factores, o entre factores y productos, ya sea que tenga su origen en variaciones de las escalas de preferencia, de las funciones de producción o de la disponibilidad de factores, tiene que determinar alguno de los efectos señalados anteriormente con respecto al nivel de precios. La inflación estructural puede ser tanto “inflación debida a cambios en la demanda” como “inflación debida a cambios en los costos; su fuente puede hallarse tanto en la estructura de costos como de demanda”. Inflación No Monetaria

  18. 3.1. El modelo estático (Cont.) • Corolario. Relación entre inflación monetaria con la organización económica y el crecimiento: • En la economía capitalista contemporánea, todo cambio en las condiciones marginales de sustitución entre bienes tiende a producir un alza del nivel general de los precios. • Este efecto es tanto más fuerte cuanto mayor la imperfección de los mercados. • Las imperfecciones del mercado se traducen por deficiencias del sistema de precios; en tal sentido la presión no monetaria sobre el nivel de precios es tanto mayor cuanto más defectuoso es el sistema de precios vigente. • A consecuencia del corolario c existe también cierta relación entre la intensidad de la presión no monetaria y las etapas del crecimiento económico. • El desarrollo, por otra parte, trae consigo un cambio en las condiciones marginales de sustitución entre diversos grupos de bienes, tanto más amplio cuanto más intensa la tasa de expansión. Inflación No Monetaria

  19. 3.1. El modelo estático (Cont.) • Teorema de los precios relativos: el cambio proporcional del precio relativo de equilibrio es igual a la diferencia entre las tasas de expansión autónoma de la demanda y la oferta, dividida por la suma de las respectivas elasticidades. Algebraicamente: Inflación No Monetaria

  20. 3.1. El modelo estático (Cont.) • Demostración del Teorema de los precios relativos. Se tiene que en equilibrio: Un cambio en el equilibrio implica que: , despejando , operando , finalmente Inflación No Monetaria

  21. 3.1. El modelo estático (Cont.) • Podemos reexpresar la ecuación (16): • Despejando (17) obtenemos la ecuación (3) de Olivera: Inflación No Monetaria

  22. 3.2. El modelo dinámico de inflación estructural: Olivera 1967 • Partiendo del shock de inflación estructural estática inicial previamente mencionado, Olivera demuestra que con prescindencia de cambios en la política monetaria, los procesos hiperinflacionarios pueden explicarse por la interacción del desequilibrios estructurales y pujas distributivas. Inflación No Monetaria

  23. 3.2. El modelo dinámico de inflación estructural: Olivera 1967 Inflación No Monetaria

  24. 3.2. El modelo dinámico de inflación estructural: Olivera 1967 Inflación No Monetaria

  25. 3.2. El modelo dinámico de inflación estructural: Olivera 1967 Inflación No Monetaria

  26. 3.2. Olivera (1967) (Cont.) • El modelo es capaz de replicar tres tipos de sendero de ajuste temporal hacia el equilibrio de los precios monetarios : a) un alza de precios de duración limitada, de ritmo decreciente; b) un alza de precios de duración ilimitada, a un ritmo constante o irregular; c) un alza de precios de duración ilimitada, a un ritmo creciente. Hiperinflación estructural. Inflación No Monetaria

  27. 3.2. Olivera (1967) (Cont.) • “Si el proceso originado por el cambio inicial es divergente, una sola variación en los datos puede dar lugar a un volumen ilimitado de inflación. Aún si el movimiento es convergente hacia el equilibrio, habrá diferencias según el proceso sea monótono u oscilante, porque de ocurrir fluctuaciones será necesario un mayor aumento de los precios en dinero para lograr el mismo ajuste.” • Fleming (1959) nos indica las principales formas de “fricción” en el ajuste de los precios relativos son: a) la tendencia al aumento de la tasa de salarios nominales. b) la tendencia a mantener las diferencias habituales de salario entre las distintas ocupaciones. c) la tendencia a mantener proporcionalidad entre los precios de los bienes manufacturados y sus costos unitarios variables. d) la tendencia a conservar una proporción más o menos constante entre los precios de los productos agrícolas y los precios que el agricultor paga por los productos industriales. Inflación No Monetaria

  28. 3.2. Olivera (1967) (Cont.) • “Por lo tanto, en el caso de inflación estructural, si las autoridades monetarias se abstienen de ampliar la oferta monetaria en la extensión requerida para que sea posible la venta de la producción a los nuevos precios, se producirá seguramente alguna compresión en los niveles de actividad económica.” • “Por una parte, el crecimiento va acompañado por un ritmo de cambio mayor que el estancamiento o la declinación. Una economía en crecimiento se halla, de tal modo, sujeta a variaciones más amplias en los términos de intercambio entre sectores que una economía estancada.” • “Combinando las tendencias a largo plazo de la flexibilidad de los precios y de la movilidad de los factores, está claro que el riesgo de inflación estructural debe ser mínimo para sociedades primitivas, preindustriales, como para sistemas industriales completamente desarrollados.” Inflación No Monetaria

  29. 3.3. Canavese (1979) “La hipótesis estructural en la teoría de la inflación”. • El modelo supone una economía idéntica a la planteada en los modelos anteriores pero caracteriza a la economía compuesta por un sector en el que la productividad media del trabajo crece a una tasa “r” por unidad de tiempo y otro sector en que la productividad media del trabajo no crece. Inflación No Monetaria

  30. 3.3. Canavese (1979) “La hipótesis estructural en la teoría de la inflación”. • Este “modelo europeo de inflación estructural” parte de que “los salarios del sector progresivo crecen a una tasa igual a la suma de las tasas de crecimiento de los precios y de la productividad media del trabajo en ese sector. En términos formales: Inflación No Monetaria

  31. 3.3. Canavese (1979) (Cont.) • La aparición de inflación sostenida presupone la existencia de “mecanismos de propagación”. En este modelo, se recurre al principio de conservación de los salarios relativos: • “Los precios del sector estacionario se fijan según un mark-up constante sobre los costos salariales, por lo que: Inflación No Monetaria

  32. 3.3. Canavese (1979) (Cont.) • De (7), (8) y (9) resulta la hipótesis estructural de Olivera (1967): • Teniendo en cuenta las condiciones impuestas por (6): • “El par de relaciones (5) y (6) señala que el precio relativo p= debe cambiar porque las productividades medias del trabajo difieren entre el sectores progresivo y el estacionario, y que los precios del sector progresivo son inflexibles a la baja ya que todo el aumento de productividad se traslada a los salarios, como indica (7).” Inflación No Monetaria

  33. 3.3. Canavese (1979) (Cont.) • Saliendo del estructuralismo europeo, replanteamos el modelo e introducimos el mecanismo de propagación estructuralista: inflexibilidad del margen de beneficios. Ecuación (18). • Formalmente, el nuevo sistema de ecuaciones está dado por: Inflación No Monetaria

  34. 3.3. Canavese (1979) (Cont.) • “De lo expuesto se deduce que los sistemas (1), (2), (3), (4) y (15), (16), (17), (18) son formalmente iguales”. • “Resulta claro que tanto las economías en desarrollo como aquellas desarrolladas son susceptibles de padecer inflación estructural. En ambos casos algunas políticas anti-inflacionarias habituales resultan contraproducentes.” Inflación No Monetaria

  35. 4. La “inflación cambiaria” a la Diamand: forma particular de inflación estructural en Argentina. • “Estamos frente a una diferencia de productividades de carácter estructural, que aparece siempre entre el sector primario y el industrial en las primeras décadas de industrialización. • De este modo cambia el tipo de limitaciones vigente en el sistema económico. La producción de bienes y servicios deja de estar limitada por la capacidad productiva instalada, tal como sucede en el modelo clásico, o por la demanda global, tal como sucede en el modelo keynesiano, y pasa a estar limitada por el estrangulamiento o cuello de botella en el sector externo”. Inflación No Monetaria

  36. 4. La “inflación cambiaria” (Cont.) • “Este fenómeno, al que denomino inflación cambiaria, pertenece a la familia de inflaciones estructurales o cuello de botella y no proviene de un exceso de demanda global con respecto a la oferta global. Su origen es el desbalance específico entre la demanda de divisas y su oferta estrangulada, que hace subir el precio de las divisas escasas o, lo que es lo mismo, obliga a una devaluación.” M. Diamand Inflación No Monetaria

  37. 4. La “inflación cambiaria” (Cont.) • El análisis se enmarca en un país exportador primario en proceso de industrialización. Desequilibrio en el sector externo a raíz de una divergencia entre el consumo y el abastecimiento de divisas. Transferencia de ingresos que favorece al sector exportador a costa de una reducción en el salario real. Devaluación de la moneda nacional. Elevación de costos y precios. Si la cantidad de dinero no aumenta hay riesgos de iliquidez monetaria. Inflación No Monetaria

  38. 4. La “inflación cambiaria” (Cont.) • El mecanismo anterior deriva en: • “La inflación cambiaria constituye una pieza vital en el mecanismo equilibrador de la devaluación argentina. La recesión que desencadena hace que baje el nivel de actividad interna, y disminuya la cantidad de importaciones que requiere el país, recuperándose así el equilibrio externo.” M. Diamand (1972) Disminución de la Demanda Agregada. Déficit Presupuestario. RECESIÓN Inflación No Monetaria

  39. ANEXO • MODELO DE INFLACIÓN ESTRUCTURAL DE ABELES, PANIGO Y GARCÍA DÍAZ (2012) The model developed in this section is constructed on the simplifying assumption that international commodity prices, aggregate demand and GDP are exogenous variables, as in part of the structuralist literature (e.g. Olivera (1967), Canavese (1982)). The novelty in our model is that (i) we seek to include non-conventional macroeconomic policy instruments (e.g. flexible import tariffs or export duties for wage goods, subsidies and price regulation in public services, etc.), and (ii) that we deal with five different sectors, instead of the more familiar two-sector models of the structuralist tradition. Inflación No Monetaria

  40. ANEXO ESTRUCTURA FORMAL DEL MODELO Inflación No Monetaria

  41. ANEXO ESTRUCTURA FORMAL DEL MODELO (cont.) Inflación No Monetaria

  42. ANEXO FLUJOGRAMA Inflación No Monetaria

  43. ANEXO Inflación No Monetaria

  44. ANEXO Inflación No Monetaria

  45. ANEXO Inflación No Monetaria

More Related