1 / 25

Relaciones Comerciales México-El Salvador

Relaciones Comerciales México-El Salvador. Contenido:. Contexto mundial y regional Relación de comercio bilateral México – El Salvador Inversión Extranjera Directa Relaciones y Acuerdos Bilaterales Oportunidades de Comercio de El Salvador en México

patty
Télécharger la présentation

Relaciones Comerciales México-El Salvador

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Relaciones Comerciales México-El Salvador

  2. Contenido: Contexto mundial y regional Relación de comercio bilateral México – El Salvador Inversión Extranjera Directa Relaciones y Acuerdos Bilaterales Oportunidades de Comercio de El Salvador en México Oportunidades de Comercio de México en El Salvador

  3. Contexto mundial y regional

  4. El Salvador: Contexto Mundial y Regional • El Salvador cuenta con un área de 20.742 km², limita con Guatemala y Honduras. • Su capital es San Salvador y las principales ciudades son: Santa Ana, Sonsonate, y San Miguel. • Entorno Social: representa el 14% de la población centroamericana, con aproximadamente 5.8 millones de habitantes. • Económico: por el tamaño de su economía (PIB), ocupa el cuarto lugar entre los 7 países de Centroamérica y a escala mundial tiene la posición 98. De acuerdo a datos del FMI en 2010 el PIB de El Salvador sumó 21 mil millones de dólares.

  5. El Salvador: Comercio con el Mundo • El principal destino para las exportaciones de El Salvador en 2010 fue Estados Unidos (48.4% de participación), le sigue Guatemala (13.7%), Honduras (12.7%) Nicaragua (5.3%) y Costa Rica (3.5%). • En cuanto a las importaciones de El Salvador, éstas provienen principalmente de Estados Unidos (36.5%), seguido por Guatemala (9.7), México (8.8%), China (5.3%) y Honduras (4.5%). • En cuanto a las exportaciones de El Salvador, éstas están compuestas por: • Manufacturas: 71.1% • Productos agrícolas: 23.3% • Combustibles 4.0% • Por su parte, las importaciones se componen de: • Manufacturas: 62.7% • Productos agrícolas: 20.6% • Combustibles: 16.4%

  6. 2. Relación de comercio bilateral México – El Salvador

  7. Relación de comercio bilateral México – El Salvador • En 2010, El Salvador ocupó el lugar número 40 en el comercio total de México (64 como abastecedor y el 25 como comprador). • El intercambio comercial entre México y El Salvador creció151% entre 2001 y 2010, al pasar de 304 a 763 millones de dólares (md), que representa una tasa media anual de crecimiento de 11%. En 2010, México registró un superávit de 553 md en su comercio con ese país. Fuente: Global Trade Atlas • Las exportaciones registraron un crecimiento de 140% entre 2001 y 2010 pasando de 274 a 658 millones de dólares (md), que representó una tasa media anual de crecimiento de 10.2%.

  8. Relación de comercio bilateral México – El Salvador • Las importaciones aumentaron en 250% entre 2001 y 2010 pasando de 30 md a 105 md, con una tasa de crecimiento media anual de 15%. • En 2010, el comercio entre México y El Salvador fue de 763 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 43% respecto al comercio del año anterior (534 md). México presentó un superávit comercial con El Salvador de 553 millones de dólares durante 2010. • Por su parte en 2010, las exportaciones mexicanas a El Salvador tuvieron un crecimiento del 42.4% con respecto al 2010, pasando de 462 md a 658 md. Las importaciones registraron un aumento del 47.8% en el periodo, pasando de 71 md a 105 md.

  9. Relación de comercio bilateral México – El Salvador • Las exportaciones mexicanas a El Salvador durante 2010 fueron principalmentede:Petróleo,televisiones, aguacate, maíz, medicamentos, teléfonos celulares, entre otros. Mientras que las importacionesmexicanas provenientes de El Salvador fueron principalmente de: T-shirts, bebidas, ropa interior, cajas de papel, medicamentos, entre otros. Principales productos comercializados entre México y El Salvador 2010 Fuente: Global Trade Atlas

  10. 3. Inversión Extranjera Directa

  11. Inversión Extranjera Directa • Entre enero de 1999 y diciembre de 2008, las empresas salvadoreñas establecidas en México realizaron inversiones por 3.4 millones de dólares (md). • Durante 2009 y el primer semestre de 2010, no se registró ninguna inversión de empresas salvadoreñas en México. • Al primer semestre de 2010, se contaba con el registro de 56 empresas con participación salvadoreña en su capital social. • Cabe señalar que, dado el bajo monto de la inversión de El Salvador en México, no se tienen inversiones individuales de consideración.

  12. Inversión Extranjera Directa • Entre las empresas salvadoreñas con inversiones en México se encuentran: Transportes Aéreos del Continente Americano (TACA), a través de la adquisición de acciones de la línea aérea Volaris, Industrias Consolidadas, S.A. de C.V. (INCO) y Sigmaq empresa especializada en la fabricación de empaques de todo tipo, tiene oficinas de venta en México. • En cuanto a la inversión de México en El Salvador, de acuerdo con la Embajada de México en El Salvador, la inversión mexicana podría ubicarse actualmente en un monto cercano a los 1,016.8 md, con lo cual México se consolidaría como el como el 10° destino de las inversiones mexicanas en América Latina y el Caribe. Principales empresas mexicanas que han invertido en El Salvador

  13. Inversión Extranjera Directa • Otras empresas mexicanas que, aprovechando la afinidad cultural y geográfica con Centroamérica, han incursionado a esos países, incluyendo El Salvador destacan: Grupo Zeo, ARNECOM, MASECA, Tropigas, Office Depot, MABE, Sigma Alimentos, Jumex, Teleperformance, Mexicana de Aviación, entre otras. • Existen alianzas y asociaciones comerciales entre empresas mexicanas y salvadoreñas, como, Vitro, Comex, Cervecería Modelo y Cuauhtemoc-Moctezuma, LTH, Jugos del Valle, Camiones DINA y MASA, Sushi Itto, tequila El Charro y Laboratorios Sophia. Asimismo, se comercializan un gran número de bienes y servicios mexicanos a través de distribuidores y representantes locales.

  14. 4. Relaciones y Acuerdos Bilaterales

  15. Relaciones y Acuerdos Bilaterales • Después de intensas negociaciones por incluir a México en el TLC del Triángulo del Norte, finalmente en mayo de 2000 concluyó satisfactoriamente la negociación. • Después del TLC, alrededor del 57% de las exportaciones de México al Triángulo del Norte quedaron libres de arancel de inmediato (productos químicos, autopartes, vehículos pesados y ciertas herramientas, entre otros), el 15% se desgravó en un plazo de 3 a 5 años (llantas, textiles, confección, acumuladores y lápices) y el 28% restante lo hará en un plazo de 7 a 10 años (productos plásticos, pinturas, ciertos cables, pilas, plumas, bolígrafos, muebles, tornillos y ciertos electrodomésticos).

  16. Relaciones y Acuerdos Bilaterales • Por su parte, México desgravó a la entrada en vigor del Tratado el 65% de las importaciones que realiza del Triángulo del Norte y el 24% en un plazo de 3 a 5 años. • México tiene una posición privilegiada en ese mercado, por la cercanía geográfica, similitudes de idioma, cultura y patrones de consumo. Para el Triángulo del Norte este tratado con México significa acceso a un mercado de más de 104 millones de habitantes, tres veces más que la población total de El Salvador, Guatemala y Honduras. • Además México mantiene un Acuerdo sobre Transporte Aéreo y diversos acuerdos sobre cooperación turística, cooperación técnica y científica, cooperación educativa y cultural, entre otros.

  17. 5. Oportunidades de Comercio de El Salvador en México

  18. Oportunidades de Penetración de Mercado • Se analizaron los 33 principales productos exportados por El Salvador a México con montos arriba deun millón de dólares. • Se encontró que en todos ellos existe posibilidad de aumentar la cuota de mercado. • La participación de mercado en 8 fracciones es inferior al 1%, existiendo un margen para incrementar dicha participación. Participación de Mercado de Productos de El Salvador importados por México 2010 Fuente: Global Trade Atlas

  19. Oportunidades de Penetración de Mercado Participación de Mercado de Productos de El Salvador importados por México 2010 Fuente: Global Trade Atlas

  20. Oportunidades de Nuevas exportaciones • Se analizaron las oportunidades de mercado en México para 427 productos (a 6 dígitos) exportados por El Salvador al Mundo por un monto arriba de un millón de dólares. • México realiza importaciones del Mundo en 408 de estos productos. • Se encontró que existen 375 productos en los que México podría realizar importaciones procedentes de El Salvador y que actualmente no ocurre así. • Las compras totales de México en esos 375 productos son de 72,863 millones de dólares. Primera Parte

  21. Oportunidades de Nuevas exportaciones Segunda Parte

  22. 6. Oportunidades de Comercio de México en el Salvador

  23. Oportunidades de Penetración de Mercado • Se analizaron 175 productos a 6 dígitos exportados por México a El Salvador con montos arriba deun millón de dólares. • En 28 de ellos, México tiene 100% de participación de mercado, considerándose casos de éxito (la tabla muestra el detalle). Casos de éxito en las exportaciones de México a El Salvador, 2010 Fuente: Global Trade Atlas

  24. Oportunidades de Penetración de Mercado • En 147 productos (a 6 dígitos), México puede ampliar su cuota de mercado en las importaciones de El Salvador. • En particular en 31 productos se deben intensificar las tareas de promoción, ya que la cuota de mercado de México, es inferior a 10% (la tabla muestra el detalle). Productos a reforzar labores de Promoción en las importaciones de El Salvador, 2010 Fuente: Global Trade Atlas

  25. Oportunidades de Nuevas exportaciones • Se analizaron las oportunidades de mercado en El Salvador para 2,724 productos (a 6 dígitos) exportados por México al Mundo por un monto arriba de un millón de dólares. • El Salvador realiza importaciones del Mundo en 1,254 de estos productos. • Se encontró que existen 1,020productos en los que El Salvador podría realizar importaciones procedentes de México y que actualmente no ocurre así. • Las compras totales de El Salvador en esos 1,020 productos son de 2,989 millones de dólares. • Sin embargo, sólo en 819 de esos productos, México tiene oferta exportable por encima de la demanda de El Salvador. • La tabla presenta el detalle de los 25 productos principales arriba señalados. Fuente: Global Trade Atlas

More Related