1 / 32

El Marketing Turístico

El Marketing Turístico. base del éxito del Turismo Nacional. Definición de Marketing. Es un sistema integrado de actividades especializadas de la administración de negocios, cuya finalidad es: identificar y satisfacer las necesidades y los deseos del consumidor

penn
Télécharger la présentation

El Marketing Turístico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El Marketing Turístico base del éxito del Turismo Nacional

  2. Definición de Marketing Es un sistema integrado de actividades especializadas de la administración de negocios, cuya finalidad es: identificar y satisfacer las necesidades y los deseos del consumidor alcanzar la meta corporativa de la rentabilidad.

  3. INTERCAMBIO • Es el acto de obtener algo de alguien a cambio de OFRECER otra cosa. • ¿Podrían definir que : • OFRECEN USTEDES? • RECIBEN A CAMBIO? • TAMBIEN: • QUE HUBIERAN QUERIDO RECIBIR? • QUE HUBIERA ESPERADO SU CLIENTE?

  4. MERCADO • Es el conjunto de demandantes de un producto en un momento y precio definidos • Las municipalidades que desean atraer a empresas para que inviertan en turismo deben entender los deseos de estas (mercado B2B): • Beneficios concretos y medibles (rentabilidad, bajos impuestos, etc. ) • Priorización de Sitios • Acceso a líneas de crédito • Reglas del juego claras y estables

  5. ¿Cómo utilizar el marketing?

  6. Turismo Tradicional vs. Turismo Moderno

  7. CONSUMIDORES -Viajeros expertos -Cambios de valores y estilos de vida -Cambios demográficos -Independientes TECNOLOGIA -Sistemas e información -Rápida difusión -Intercomunicación de las tecnologías NUEVO TURISMO PRODUCCION -Producción flexible -Integración del Marketing y desarrollo de productos -Innovación -Orientación hacia el consumidor GESTION -Atención personalizada -Yield Management -Segmentación de mercados -Precio innovador Algunos elementos del nuevo turismo

  8. OTROS CLIENTES CLIENTE PERSONAL DE CONTACTO ORGANIZACIÖN INTERNA SOPORTE FISICO SERVICIO: resultado de 5 elementos

  9. ¿Cómo saber qué necesita el cliente? • Con Inteligencia comercial • Las técnicas más usadas son: • Revisión de quejas y sugerencias • Encuestas de satisfacción • Entrevista a grupos de clientes • Cliente misterioso • Encuesta a empleados • Encuesta a mercado interno

  10. Otras herramientas • Benchmarking • Participación en ferias y eventos (bolsas de turismo, ruedas de negocios, misiones comerciales) • Algunos recurren a técnicas de espionaje (caballo de Troya, compra de basura, compra del servicio, etc.)

  11. LAS CINCO REGLAS DE SERVICIO (1) Concepto claro y dinámico. (2) Análisis de la demanda. (3) Control de la calidad. (4) Marketing. (5) Apoyo organizativo.

  12. Los 10 pasos del proceso del marketing • 1. Identificar una oportunidad comercial • 2. Investigar la oportunidad • 3. Definir los segmentos relevantes de ese mercado • 4. Definir el mercado meta • 5. Definir el posicionamiento para llegar al target • 6. Definir el Marketing Mix • 7. Definir el Programa de Marketing • 8. Ejecutar el programa • 9. Evaluar el programa • 10. Buscar una nueva oportunidad comercial

  13. ¿Qué es la segmentación de mercados? Es dividir un mercado heterogeneo en submercados más pequeños y más homogeneos para hacer más eficaz la acción del Programa de Marketing

  14. Segmentación • Es imposible desarrollar un producto que satisfaga a todos los consumidores por igual • Un programa de marketing empieza con la definición de un mercado meta • La segmentación de mercado surge, por lo tanto, como una necesidad • La clave de la estrategia de segmentación es buscar diferencias dentro de un mercado total y utilizar estas en el programa de marketing y el marketing mix

  15. Beneficios de la segmentación de mercado • Se puede competir más eficientemente concentrando los recursos en uno o pocos segmentos de mercado • Las empresas medianas pueden crecer rápidamente ganando una posición de fortaleza en segmentos especializados de mercado • Las empresas grandes pueden utilizar la segmentación de mercado para cubrir el crecientemente fragmentado mercado de masas (especialmente en Lima)

  16. Mercado Meta • El mercado meta es el grupo de consumidores a quien la empresa dirige de manera específica sus esfuerzos de Marketing • La adecuada definición del mercado meta es esencial para el desarrollo de un apropiado Marketing Mix • La segmentación de mercado precede la definición del mercado meta y requiere de llegar a establecer perfiles de consumidor y evaluar el potencial de mercado

  17. Bases para la segmentación en mercado de consumidores • Hay cuatro criterios con los que comúnmente se segmenta el mercado B2C: • Geográfícos • Demográficos • Psicográfícos y • Conductuales (con relación al producto) • Las Variables de estos criterios se combinan para una segmentación eficaz • El mercado B2B responde a otras variables

  18. POSICIONAMIENTO • Es una estrategia de fijación de atributos en la mente del consumidor • El posicionamiento se trabaja bajo alguno de los siguientes criterios: • Posicionamiento con Relación a: • Un producto, • Un(os) atributo(s) • Un “competidor” • Precio / calidad • Un mercado

  19. Otras estrategias directrices • Posición competitiva: • Según Porter: • Líder en costos, diferenciación o enfoque • Según Kotler: • Líder, retador, seguidor o especialista • Según Ries y Trout: • Ataque, defensa, Flanqueo o Guerrilla

  20. Estrategias de Desarrollo • Definen como crecerán los productos y la empresa • Tipos: • Concentrado • Diversificado • Intensivo • Integrado (vertical y horizontal)

  21. Marketing Mix:Política de producto • Toda política que condiciona al producto como conjunto de atributos tangibles e intangibles que satisfacen una necesidad a cambio de un pago • El producto turístico se basa en los atractivos y la planta turística

  22. SISTEMA TURÍSTICO Marketing PRODUCTO TURÍSTICO OFERTATURÍSTICA PLANTA TURISTICA Venta SUPER ESTRUCTURA TURISTICA ATRACTIVOS DEMANDA TURISTICA INFRAESTRUCTURA

  23. Marketing Mix:Política de precio • Son aquellas que definen cuanto se cobrará por el producto • Se pueden orientar a lograr: • volúmenes de venta, o • Rentabilidad • El precio es un factor que permite discriminar mercados y orientar a la demanda

  24. Marketing Mix:Política de distribución • Es la política mediante la cual la empresa se organiza interna y externamente para establecer el vínculo físico con sus mercados lo que permitirá la compra de sus productos • Habrá que definir canales de distribución

  25. Marketing Mix:Política de promoción (o comunicación) • Permite informar, recordar y/ó persuadir al mercado objetivo sobre nuestros productos y sus beneficios • Requiere de la definición de estrategias de: • Mensaje y • Medios

  26. Puntos a desarrollar para favorecer la inversión Asociatividad Normalización Evaluación Capacitación Benchmarking Certificación Educación Planeación Calidad

  27. ¿Qué información básica debe tener un Municipio? • Un Inventario de recursos y atractivos turísticos • Un Calendario de eventos • Un Plan de Desarrollo que ordene y priorice áreas a desarrollar (con criterios de análisis de demanda futura) • Un Banco de proyectos (deseable) • Una política de “comercialización” de estos Proyectos de Inversión, a través de eventos • Reglas claras y estables (¿Convenios de estabilidad?)

  28. Perú: Productos Turísticos • Convencional • Aventura • Ecoturismo • Cultural • Místico

  29. Planificación Turística- etapas • Análisis de desarrollos previos. • Evaluación de la posición turística actual • Formulación de las políticas turísticas • Definición de la estrategia de desarrollo • Elaboración de programas Operativos

  30. Concepción del Producto • Depende de: características del turista, Duración de la estancia, tipo de actividad, grado de utilización, grado de satisfacción del turista, características socioeconómicas • Se debe enfatizar ventajas competitivas, más que comparativas: calidad de servicio, cuidado del medio ambiente, imagen y participación comunal (“cultura viva”)

  31. Confección del Producto • Los pasos a seguir son: • Preparación de un concepto de producto • Prueba del concepto • Ajustes y diseño de un prototipo de producto • Pruebas de mercado (previo estudio) • Diseño definitivo del producto • Diseño de estrategia de comercialización • Puesta en el mercado (lanzamiento)

  32. GRACIAS POR SU ATENCIÓN migllado@yahoo.com

More Related