1 / 5

LA PAUSA QUE LAS ORACIONES NECESITAN: LA COMA

LA PAUSA QUE LAS ORACIONES NECESITAN: LA COMA. Oraciones coordinadas .

raja
Télécharger la présentation

LA PAUSA QUE LAS ORACIONES NECESITAN: LA COMA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA PAUSA QUE LAS ORACIONES NECESITAN: LA COMA

  2. Oraciones coordinadas • Recordemos que en las oraciones coordinadas las proposiciones se relacionan sin depender unas de otras, cada una de ellas posee su propio significado. La relación entre las oraciones depende del nexo que se utilice. En el caso de las coordinadas adversativas, el nexo generalmente se enmarca con comas para señalar su inclusión. Ejemplo: algunos presentadores de radio le llamaron “la gripe mexicana”, sin embargo, no pude más que sentir perplejidad esta semana cuando leí en un comunicado de prensa otra versión.

  3. Oraciones subordinadas causales, concesivas y condicionales • Todas ellas utilizan nexo, los cuales las relacionan con la oración principal, en ellas la coma indica su inserción. Ejemplo: • Oración causal: la gripe porcina ha causado estragos en la economía de México, ya que contribuyó a una caída de por lo menos 5.5 por ciento en el producto interno bruto. • Oración concesiva: aun cuando, se aclaró la noticia, los mexicanos en el extranjero fueron discriminados. • Oración condicional: si denunciáramos a los periodistas irresponsables, este tipo de eventos no ocurriría.

  4. Definiciones: • COORDINANTES ADVERSATIVAS: contraponen a un elemento otro que restringe su significado o que se le opone completamente. • SUBORDINANTES CAUSALES: introducen la causa de lo que se expresa en la oración principal. • SUBORDINANTES CONCESIVAS: introducen una subordinada que expresa un obstáculo o dificultad que puede impedir que se cumpla lo que se afirma en la oración principal. • SUBORDINADAS CONDICIONALES: ligan la oración condicionante 1 a la condicionada 2. ejemplo: si hay en la tierra muertes, temblores (1), el hombre malo se turba (2)

  5. cuadro de expresiones y conjunciones más usuales para este tipo de oraciones • COORDINADAS ADVERSATIVAS: Pero, mas, sino, salvo, aunque, sin embargo, no obstante, sino que, antes bien, con todo, fuera de, más bien, más que, que no. • SUBORDINADAS CAUSALES: Que, porque, pues, pues que, puesto que, ya que, como, como que, como quiera que, de que, por razón de que, en vista de que, visto que, por cuanto, a causa de que. • SUBORDINADAS CONCESIVAS: aunque, si bien, por más que, siempre que, a pesar de que, así, mal que, sea como sea, siquiera, como, aun cuando, bien que. • SUBORDINADAS CONDICIONALES: si, cuando, como, donde no, cuando no, siempre que, ya que, caso que, con tal de, con tal que, con solo que, con que.

More Related