1 / 21

Fármacos Simpaticolíticos y Vasodilatadores Grupo #

Fármacos Simpaticolíticos y Vasodilatadores Grupo # . Bianca Sandoval Avila Lidys Alejandra Soto Luis José Pinto Bairon Donaldo Maldonado Carlos Fernando Ámaya. Fármacos simpaticolíticos.

rania
Télécharger la présentation

Fármacos Simpaticolíticos y Vasodilatadores Grupo #

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fármacos Simpaticolíticos y VasodilatadoresGrupo # Bianca Sandoval Avila Lidys Alejandra Soto Luis José Pinto Bairon Donaldo Maldonado Carlos Fernando Ámaya

  2. Fármacos simpaticolíticos • Son aquellos preparados que inhiben las acciones del sistema nervioso simpático. Sus efectos dependen del tono simpático que haya en el momento1 • Se distinguen 3 familias principales: • Antagonistas de los receptores Alfa-adrenergicos • Antagonistas de los receptores Beta- adrenergicos • Farmacos que modulan la transmisionnoradrenergicas2 1 Elergonomista.com, recursos sobre Farmacología en internet. Fármacos simpaticolíticos. [Monografía en Internet]; 2000 [acceso 21 de Octubre de 2013]. Disponible en: http://www.elergonomista.com/ 2 F. Abad- Santos, J. Novalbos y A. G. García. Sistema nervioso simpático: Simpaticolíticos. En*: P. Lorenzo. Velásquez, farmacología básica y clínica. 18ava edición. Madrid: Editorial panamericana; 2008. Pg. 163-179.

  3. Historia de los fármacos Simpaticolíticos • Raymond P. Ahlquist • 1948 • “A Study of adrenotropicreceptors” • Dismenorrea • Adrenalina Vrs. Isoprenalina

  4. Indicaciones generales • Como antihipertensivos • Hipertrofia benigna de prostata • Disfuncion sexual • Neuropatiadiabetica • Antidepresivos • Cardiopatiaisquemica • Insuficiencia cardiaca • Antiarritmico • Glaucoma • Reduccion de sintomas de hipertiroidismo • Profilaxis de la migraña • Control de temblor esencial • Control de discinesias provocadas por neurolepticos. • Prevencion de sangrado de varices esofagicas

  5. Fármacos Simpaticolíticos Para conocer el funcionamiento de los fármacos simpaticolíticos es importante: Conocer división nerviosa Conocer funciones de cada división. Conocer los componentes individuales de cada división y sus funciones asociadas

  6. Sistema nervioso Simpático HIPOTALAMO NUCLEOS DEL BULBO FASCICULO ANTEROLATERAL DE LA MEDULA

  7. Salida en D1 a S2

  8. Efectos del SNS

  9. Neurotransmisores y Receptores de SNS

  10. Mecanismos de acción generales • Disminución de la síntesis o secreción del neurotransmisor noradrenalina. • Antagonismo de receptores adrenérgicos.3 • *Carvedilol • 3 - F. Abad- Santos, J. Novalbos y A. G. García. Sistema nervioso simpático: Simpaticolíticos. En*: P. Lorenzo. Velásquez, farmacología básica y clínica. 18ava edición. Madrid: Editorial panamericana; 2008. Pg. 163-179.

  11. Clasificación • Antagonistas de los receptores Alfa-adrenergicos • Antagonistas de los receptores Beta- adrenergicos • Fármacos que modulan la transmisión noradrenergicas2

  12. Antagonistas de los receptores alfa adrenérgicos • Con una farmacodinamia muy heterogénea. • Algunos muestran afinidad por receptores alfa 1 y alfa 2 • Otros tienen mayor afinidad hasta 1000 por los alfa 2 (prazosina) • Su clasificación va de acuerdo al subtipo de receptor al cual muestran mayor afinidad

  13. Distribución de los receptores alfa Receptores alfa 1 Receptores alfa 2 Contracción del musculo liso en: coronarias uréter vasos deferentes útero (embarazo) esfínter uretral Bronquiolos Otras funciones: Glucógenolisisy la gluconeogénesis del tejido adiposo y el hígado Reabsorcion de Na+ Existen tres subtipos homólogos de los receptores α2: α2A, α2Β, y α2C. Funciones: Inhibición de la liberación de insulina del páncreas; Inducción de la liberación de glucagón del páncreas Vasoconstriccion Agregación plaquetaria;

  14. Clasificación • Antagonista alfa adrenergicos NO selectivos alfa 1 y alfa 2 • Fentolamina • Fenoxibenzamina, tolazolina • Antagonistas alfa 1 adrenergicos selectivos • Doxazosina • Prazocina • Terazosina • Urapidilo • Antagonistas alfa 2 adrenergicos selectivos • Yohimbina • Mirtazapina

  15. Antagonistas alfa adrenérgicos NO selectivos • Fenoxibenzamina • (RS)-N-benzil-N-(2-cloroetil)-1- fenoxi-propan-2-amina • Numero CAS: 59-96-1 • Cod. ATC C04AX2 • Indicaciones: • Principal indicacion como antihipertensivoenlascrisis de hipertensiondelfeocromocitoma. • DOSIS: máximo 4 mg/kg/día y 10 mg/dosis • Mecanismo de Accion • La fenoxibenzamina forma un enlace covalente permanente con el receptor adrenérgico. (Efecto duradero ?) • Efecto farmacologico • Vasodilatación de los vasos sanguíneos por su efecto sobre los receptores adrenérgicos de las paredes de los vasos, conllevando a una baja en las cifras tensionales. • Farmacocinetica DESCONOCIDA: baja biodisponibilidad • RAM: hipotensión postural, taquicardia, fatiga y náuseas.

  16. Antagonista alfa adrenergicos NO selectivos • Fentolamina • Numero CAS: 50-60-2 • Codigo ATC: C04AB01 • Indicaciones: control de hipertensión de emergencia, especialmente por razón del feocromocitoma. hipertensión arterial inducida por cocaína cuando se tiende a evitar el uso de beta bloqueantes y cuando los bloqueadores de canales de calcio no son efectivos. • DOSIS: Dosis: Bolus: 1 - 5 mg iv; Perfusión: 1 - 20 mg/kg/min • Mecanismo de accion: Mismo • Farmacodinamia:  limitada absorción después de su administración oral tiene una vida media entre 5-7 horas • RAM: frecuentes incluyen estimulación cardíaca (taquicardia), isquemia, congestión nasal y dolor de cabeza.

  17. Antagonistas alfa-1 adrenérgicos selectivos Doxasozina Prazosina Indicaciones: HTA. Hiperplasia benigna de próstata. DOSIS: 1mg/dia- 8mg/dia MA:Bloqueoselectivay competitivo los receptores postsinápticos alfa-1 adrenérgicos, produciendo de este vasodilatación periférica. RAM: infección del tracto respiratorio, infección del tracto urinario; mareo, cefalea, somnolencia; vértigo; palpitaciones Indicaciones: HTA, Enf. De Raynaud, Hiperplasia benigna de prostata. DOSIS: 0.5mgx2-20mg/dia MA: Disminuye la resistencia vascular periférica. RAM: Depresión, nerviosismo; mareos, somnolencia, dolor de cabeza, síncopes, pérdida de la consciencia; visión borrosa; vértigo

  18. Antagonistas alfa-1 adrenérgicos selectivos • Terazocina • Presentacion .. Tabletas de 2 mg • Indicaciones: está indicado para el tratamiento de la hi­pertensión arterial, solo o combinado con otros agentes antihipertensivos. También es útil para reducir la obstrucción urinaria y aliviar las manifestaciones asociadas en pacientes con hiperplasia prostática benigna. • DOSIS: de 1 mg – 20mg dia (OJO : Sincope e hipotension marcada en primera dosis) • Mecanismo de Accion: Mismo • RAM: hipertension arterial, hiperplasia prostatica benigna, frecuencia urinaria, incontinencia urinaria.

More Related