1 / 37

Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos

Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos. GUIA PARA LA IMPLEMENTACION DEL “CICLO BÁSICO DE FORMACIÓN” “SOLIDARIDAD EVANGELICA ” 2013-2016.

rey
Télécharger la présentation

Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos GUIA PARA LA IMPLEMENTACION DEL “CICLO BÁSICO DE FORMACIÓN” “SOLIDARIDAD EVANGELICA” 2013-2016 “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  2. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos • El ciclo básico de formación (CBF), es el principal medio que utiliza el Movimiento Familiar Cristiano (MFC) en México y en otros 13 países de Latinoamérica, para la formación de sus miembros y lo comparte en este proyecto con la intención de sumarse a los esfuerzos y aportaciones de otros países hermanos. “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  3. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos • Sin embargo no pretende ser una formación completa sino proporcionar los elementos básicos de integración y maduración personal, conyugal, familiar y comunitaria. Es una plataforma de despegue. (CIP I) “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  4. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos • La formación consta de tres “etapas”. La primera es la • “ Preinscripción”. La segunda etapa es propiamente el “Ciclo Básico de Formación” y tiene una duración de 3 años. Una tercera etapa, Profundización, es toda la actividad apostólica y/o de servicio, que se realiza después de las anteriores. (CIP I) Etapa de Profundización 3erNivel 2doNivel 1erNivel Preinscripción Etapa de Formación (CBF) Etapa de Información “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  5. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos La etapa de preinscripción tiene carácter informativo. Se trata de 3 reuniones con el libro “Nuestro Equipo” que tienen como objetivo dar a conocer el MFC a nuevos matrimonios. La etapa de Preinscripción se lleva a cabo poco antes del inicio del CBF y después de la pesca. Todos los matrimonios interesados en ingresar al CBF del MFC, deben vivir primero esta etapa. (CIP I) Se tiene el libro de preinscripción y la guía del m. promotor. “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  6. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos • El CBF tiene una duración de tres años. Al término del primer año o “nivel”, si los equiperos tuvieron una asistencia mínima del 80%, pasan al siguiente nivel. • El período es de septiembre de un año a junio del año siguiente, pues se busca que coincida con los 3 momentos litúrgicos (Adviento-Navidad, Cuaresma-Pascua y Pentecostés).Sin embargo, si se ajustan los temas puede escogerse otro período de 10 meses. • Pero es indispensable que todos los equipos de los tres niveles, inicien y terminen el CBF, al mismo • tiempo. (CIP I) 80% 80% 80% 3ER NIVEL 2DO NIVEL “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo” 1ER NIVEL

  7. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos • Para la vivencia del CBF, se forman “equipos básicos” integrados por 4 a 7 matrimonios coordinados por un “Matrimonio promotor de equipo básico” con experiencia previa. • Los equipos se reúnen cada 2 semanas en el día y hora que previamente acuerdan y en sus propias casas, de forma rotativa, de tal forma que todos tengan la oportunidad de vivir el valor evangélico de la • hospitalidad. Las reuniones de • estudio tienen una duración • de 2 hrs aproximadamente. • (CIP I) “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  8. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos • En cada reunión se revisa un tema del libro que previamente se les entrega. • El matrimonio promotor tiene además un libro “guía” para coordinar las reuniones. El matrimonio promotor se reúne con su equipo zonal para preparar el tema siguiente, “viviéndolo” en su equipo también, cada dos semanas. (CIP I) Hay un libro y su guía para cada año o nivel “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  9. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos • Los libros del CBF constituyen la herramienta más importante para la formación. Cada uno consta de 17 temas, forman un sistema y recogen lo fundamental de lo que nuestra fe afirma sobre el tesoro de la familia. Los temas están presentados de una manera ordenada, gradual y lógica. Están estructurados para estudiarse con la lógica del Ver- Juzgar-actuar. Los libros están fuertemente inspirados en la Biblia y en el magisterio de la Iglesia. Deben estudiarse uno a uno, respetando su orden. (CIP I) “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  10. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos • El método para el estudio de los temas, consta de 4 pasos. • 1° Lectura personal. Cada uno de los esposos lee el tema correspondiente y al terminar responde las preguntas de la “reflexión personal”. • 2°Diálogo conyugal. Una vez que los dos han leído el tema, buscan un momento oportuno para compartirlo y responden la “reflexión conyugal”. “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  11. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos • 3° Diálogo familiar. Los papás comparten con la familia lo que van aprendiendo y realizan la dinámica de la “reflexión familiar”. “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  12. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos • 4° Estudio en equipo. En este cuarto momento se dialoga con el equipo básico el día de la reunión, guiados por el matrimonio promotor. No se lee el tema, sino que se comenta, párrafo por párrafo o sección por sección lo que a cada quien le parezca mas relevante. El promotor busca la participación equilibrada de todos, procurando no apartarse mucho del tema. (CIP II) “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  13. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos • Acción Sugerida. Al final de cada tema, como parte del “actuar”, hay una acción sugerida, acordada en el grupo. Es el camino para ir pasando de las ideas a la práctica. De tal manera que vaya proyectándose un cambio de vida. La acción acordada debe ser realizable, medible, positiva y al inicio de la siguiente reunión se destinará un tiempo corto para compartir libremente como nos fue durante la quincena. (CIP I) “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  14. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos Oración. Todas las reuniones se inician con la invocación al Espíritu Santo y se terminan con una oración comunitaria que aparece en el libro, relacionada con el tema de la reunión. Durante la formación se nos invita constantemente a participar en la oración personal, comunitaria y litúrgica. (CIP I) Hospitalidad. Otro de los pilares de la formación es la hospitalidad, por ello las reuniones se realizan en nuestras casas. Es común que al terminar la reuniones de estudio, se ofrezca un convivio el cual debe ser sencillo y sin bebidas alcohólicas. (CIP I) “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  15. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos SERVICIO Como parte de la formación, el CBF promueve desde el Primer Nivel, que los matrimonios se integren a prestar algún servicio para el bien común en su comunidad (colonia, escuela, parroquia, etc,). (CIP I) “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  16. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos RESUMIENDO: “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  17. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos Además de los temarios y sus reuniones, hay otros elementos muy importantes que son parte de la formación del CBF. (CIP I) MOMENTOS FUERTES. En cada año ó “nivel”, se incluye la vivencia de un “momento fuerte”. Normalmente se destina un fin de semana para la vivencia de estos “encuentros”. Encuentro de Evangelización Fundamental KERYGMA Primer Nivel Encuentro Conyugal Segundo Nivel Tercer Nivel Encuentro Familiar Se cuenta con un manual muy completo para impartir cada encuentro “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  18. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos Otro elemento de formación importante son las: Reuniones Generales. Durante el año, se realizan tres reuniones en donde asisten los matrimonios de todos los equipos, y en los que se viven los momentos litúrgicos de Adviento- Navidad, Cuaresma-Pascua y Pentecostés. Las reuniones generales son una parte importante de la formación del CBF, fomentan las relaciones personales, familiares, el sentido comunitario, contagian entusiasmo por el movimiento y desarrollan el sentido de oración litúrgica y de Iglesia. En las Cartas Descriptivas, se detalla como organizar cada una de las Reuniones Generales “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  19. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos La “Guía del matrimonio promotor,” presenta una “carta descriptiva”para cada tema, que le indica paso a paso, como dirigir la junta, el control del tiempo, material de apoyo, etc. Además contiene información adicional que puede guiar al promotor. Es indispensable seguir la carta descriptiva. El matrimonio promotor debe estudiarla previamente y el mejor momento para ello es la “reunión zonal”. ( Metodología, SyHEZ) “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  20. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos CAPACITACION INTEGRAL PROGRESIVA I El curso de Capacitación Integral Progresiva I (CIP I), contiene los elementos básicos que todo dirigente y miembro del MFC debe conocer, especialmente los que participan en el CBF. • Fundamentos • Que es el MFC • Objetivo del MFC • Identidad y Ordenamientos • Estructura • Historia • Ciclo Básico de Formación • Objetivo del CBF y su importancia • Estructura pedagógica del CBF • Exigencias, Medios e Instrumentos del CBF • Zona Hay una presentación en ppt, una guía para el facilitador y todo el material de apoyo para las dinámicas. “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  21. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos CAPACITACION INTEGRAL PROGRESIVA II El curso de Capacitación Integral Progresiva II (CIP II), esta diseñado para capacitar al Matrimonio Promotor de Equipo Básico en su papel de promotor y coordinador de las reuniones de su equipo. • Su contenido es: • Ser y hacer del laico • La mística del MFC • El promotor del MFC • Comunicación y Diálogo • Equipo Zonal El curso cuenta con la presentación en ppt, la guía para el facilitador y todo el material de apoyo para las dinámicas. “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  22. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos TALLER DE METODOLOGIA Este curso de capacitación llamado “Taller de Metodología” se desarrolló para que losmatrimonios promotores apliquen correctamente la “carta descriptiva”en la que se explica la metodología del Ver-Juzgar-Actuar y profundicen en los elementos de Técnica, Mística y Ambiente., que son los elementos básicos de la pedagogía del MFC. Es un taller interactivo muy dinámico y vivencial. Se cuenta con una presentación en ppt, el libro guía para el facilitador, un DVD con la película y los elementos necesarios para las dinámicas. “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  23. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos ZONA Y EQUIPO ZONAL. Cuando ya se tienen varios equipos de un mismo año o “nivel”, es muy necesario organizarlos formando una “zona”. Por definición una zona es el conjunto de equipos básicos de un mismo nivel o año, y de una determinada área geográfica. La Zona es coordinada por el Equipo Zonal. • El Equipo Zonal está integrado por: • Un matrimonio promotor de zona • Los matrimonios promotores de los equipos básicos de la zona del mismo nivel • El asistente eclesial “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  24. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos ZONA Y EQUIPO ZONAL Equiperos Equiperos Equiperos Equiperos “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  25. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos • El Equipo Zonal se reúne cada 2 semanas. Sus principales funciones son: • Tener una vivencia grupal del tema. Durante esta etapa se vive el tema como cualquier equipo básico. • Evaluar la reunión anterior, utilizando los formatos de reporte de las reuniones de los equipos básicos. • Capacitación de los integrantes del equipo zonal. • Planeación de actividades comunes. Avisos generales. • El Equipo Zonal es la unidad a través de la cual nos vamos a asegurar que los Equipos básicos vivan sus reuniones correctamente y que sus promotores estén debidamente capacitados (SyHEZ) “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  26. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos Objetivos del Equipo Zonal “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  27. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos TALLER DEL SER Y HACER DEL EQUIPO ZONAL (SyHEZ) En este taller, dirigido a los matrimonios promotores de equipo básico y de zona, revisamos la importancia de la zona, su razón de ser, su estructura, sus principales actividades y responsabilidades. El taller es muy “vivencial” y muy dinámico. Se cuenta con la presentación en ppt, la guía para el facilitador, y todo el material de apoyo para las dinámicas. “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  28. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos TERMINACIÓN DEL CICLO BÁSICO DE FORMACIÓN Al finalizar el Ciclo Básico de Formación es importante organizar una reunión, en donde reconozcamos el esfuerzo por formarse de los matrimonios y los motivemos intensamente para que se integren en un apostolado. Se puede trabajar la siguiente idea: Si hemos conocido la luz de Cristo y hemos tenido la oportunidad de formarnos a través del CBF, tenemos el compromiso de reflejar esa luz a nuestros hermanos, ya sea anotándonos como promotores para un nuevo equipo o en algún apostolado en nuestra parroquia o comunidad. «Nadie enciende una lámpara y la tapa con una vasija, o la pone debajo de un lecho, sino que la pone sobre un candelero, para que los que entren vean la luz. Lucas 8, 16 “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  29. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos Equipo Básico Equipo Zonal Equipo Coordinador de Sector Equipo Coordinador Diocesano Equipo Coordinador Nacional Equipo Presidente Continental • Matrimonio Promotor CBF • Matrimonio Cursando el CBF • Matrimonio Cursando el CBF • Matrimonio Cursando el CBF • Matrimonio Cursando el CBF • Matrimonio Cursando el CBF • ESTRUCTURA del MFC Esta estructura basada en equipos, ayuda a la vivencia del Carisma del MFC y a fortalecer el cumplimiento de su objetivo. Confederación Internacional de MFC (CIMFC) “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  30. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos EQUIPO ZONAL “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  31. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos EQUIPO DE SECTOR Varias Zonas de diversos niveles forman un Sector. “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  32. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos EQUIPO DIOCESANO El MFC Diocesano se integra por los Sectores ubicados en la Diócesis “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  33. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos EQUIPO NACIONAL El MFC Nacional se forma por el conjunto de Diócesis del país “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  34. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos  Corresponden a las Áreas las siguientes denominaciones: EL MFC Y SU MÍSTICA EL MFC Y LA COMUNIDAD EL MFC COMPROMETIDO CON LA JUSTICIA Y SOLIDARIDAD LA UNIDAD Y CORRESPONSABILIDAD DENTRO DEL MFC ASISTENCIA SACERDOTAL Y PROMOCIÓN DE LA FE PROMOCIÓN JUVENIL DENTRO DEL MFC AREA I AREA II AREA III AREA IV AREA V AREA VI “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  35. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos Asesor sacerdotal • ESTRUCTURA Siendo un Movimiento de Iglesia, requiere la asistencia de sacerdotes o consagrados (as)que lo acompañen en sus equipos. La asistencia eclesial ha sido fundamental desde el inicio del Movimiento Familiar Cristiano. El Asesor Eclesial ayuda a que las familias del movimiento alcancen su objetivo: • Iluminando doctrinalmente los temas del CBF. • Formando a los emefecistas como verdaderos agentes de pastoral familiar. • Acompañándolos en el crecimiento de su vida espiritual. • Fomentando la unidad interna y externa del MFC. Hay un Manual del Ser y Quehacer del Asesor Eclesial “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  36. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos • ESTRUCTURA Cuando hablamos de “Estructura”, no solo nos estamos refiriendo al organigrama de los diferentes cargos, sino de todo aquello que define claramente las funciones, responsabilidades, objetivos, requisitos, etc. ESTATUTOS. Es muy importante que el MFC tenga definidos sus: Estatutos, Reglamento, Carta de Identidad. “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

  37. Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos Es muy conveniente que se cuente también con un“Manual de Organización” • El Manual de Organización contendría: • Descripción de cargos Debe haber una descripción de cada cargo dentro de la “estructura” del MFC. Es deseable que contenga lo siguiente: • Nombre del cargo • Objetivo del mismo • Listado de sus funciones • Listado de sus requisitos ó perfil • Listado de sus reportes y/o indicadores de medición. • Descripción de los procesos involucrados. • Manual de procedimientos para cada cargo “Dejemos que el Espíritu Santo guíe la misión de proclamar el Evangelio del matrimonio, la familia y la Vida en el mundo”

More Related