1 / 3

GT 52. Subgrupo de Formación Vial

GT 52. Subgrupo de Formación Vial. Cuarta Reunión, 22 Septiembre de 2010: conclusiones. Conclusiones de la cuarta reunión. La URL de la campaña pasa a ser www.enmotomasseguro.com frente a la propuesta inicial de www.enmotoperoseguro.com

roza
Télécharger la présentation

GT 52. Subgrupo de Formación Vial

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GT 52. Subgrupo de Formación Vial Cuarta Reunión, 22 Septiembre de 2010: conclusiones.

  2. Conclusiones de la cuarta reunión • La URL de la campaña pasa a ser www.enmotomasseguro.com frente a la propuesta inicial de www.enmotoperoseguro.com • El cuestionario de registro de las escuelas de conducción se enviará de nuevo a todas las escuelas del subgrupo para que se registren. • Los textos propuestos para la página web también se enviarán en formato power point a todas las escuelas de conducción para que realicen los comentarios que consideren oportunos. • Antes del lanzamiento de la campaña se convocará una nueva reunión del subgrupo para validar la versión final del portal de la campaña. • Existe la posibilidad de realizar una sesión de trabajo entre todas las escuelas participantes para detallar y estandarizar cuando proceda los contenidos de los cursos de conducción segura. Esta sesión podrá ser aprovechada para reforzar el componente normativo del temario. • El subgrupo ha aprobado que la página principal del portal web de la campaña incluya información sobre aquellos incentivos de los que pueda beneficiarse cualquier cursillista que haya realizado un curso de conducción segura en alguna de las escuelas adheridas a la campaña. Para llevar este extremo a efecto será necesario definir un sencillo protocolo que podría consistir en que la publicación de un incentivo en el portal web exija la aprobación (o la no oposición) de un número determinado de miembros del subgrupo. • La aceptación de la solicitud de adhesión de una nueva escuela de conducción a la campaña podría articularse mediante un mecanismo similar al descrito en el punto anterior.

  3. Conclusiones de la cuarta reunión • Se decide explorar la viabilidad de tres nuevas iniciativas: • La RFME propone celebrar cursos de conducción segura en circuitos en días laborables a través de una alianza entre los gestores del circuito, UNESPA, la DGT y otros patrocinadores. • Poolbox sugiere la posibilidad de introducir en la campaña un componente de autofinanciación de forma que posibles patrocinadores (fabricantes de motos, compañías de seguros, petroleras…) subvencionen a sus clientes entregándoles un “cheque” con el que puedan sufragar parte del coste del curso de conducción segura en cualquiera de las escuelas adheridas a la campaña. • El representante del Ayuntamiento de Madrid plantea la posibilidad de ceder espacios públicos para que puedan ser utilizados en beneficio de la campaña. • Se remarca la necesidad de diferenciar claramente entre cursos de conducción segura objeto de la campaña y los cursos de conducción deportiva. • Se modificará la propuesta gráfica (portal, logotipo de la campaña y cartelería) presentada en el transcurso de la reunión de acuerdo a los comentarios de los miembros del subgrupo.

More Related