1 / 32

SUMARIO Capítulo VIII

SUMARIO Capítulo VIII. Lluvia de ideas - Brainstorming. Objetivo : Generar el mayor números de ideas sobre un problema determinado. Descripción : Se libera la imaginación colectiva prohibiendo censurar cualquier idea por descabellada ó disparatada que parezca.

russ
Télécharger la présentation

SUMARIO Capítulo VIII

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SUMARIO Capítulo VIII

  2. Lluvia de ideas - Brainstorming Objetivo: Generar el mayor números de ideas sobre un problema determinado. Descripción: Se libera la imaginación colectiva prohibiendo censurar cualquier idea por descabellada ó disparatada que parezca.

  3. Lluvia de ideas - Brainstorming Alex Osborn 1941 ambiente deshinbido Evaluación y toma de decisiones estimulación de la imaginación Modificación Integracion y prueba Generación y REGISTRO de ideas y pensamientos

  4. Brainstorming - principios Alex Osborn 1941 • Cantidad genera calidad: a mayor numero de ideas mejor solución • Juicios diferidos, demorados • Fluidez y flexibilidad • Respuestas rápidas • Evitar juicios negativos.

  5. Tipos de brainstorming • Con equipos por escrito(A. participantes intercambian papeles con escritos de sus ideas sobre el tema B. comentan en cada papel recibido C. se integran las ideas resultantes.) • Individual(A. cada participante crea su propio banco de ideas en tarjetas personales) • Panel( A. Tema al centro de un rotafolio o panel. B. Se da un tiempo para que todos desarrollen ideas C. cada participante pega varios post-it con sus ideas) • Inverso(¿Qué pudo resultar mal?) • 6-3-5( A. grupos de 6 B. 3 ideas sobre el tema C. se pasa al compañero de la derecha y escribe otras 3 ideas D. cada papel circula 5 veces)

  6. Ejercicio • 6-3-5( A. grupos de 6 B. 3 ideas sobre el tema C. se pasa al compañero de la derecha y escribe otras 3 ideas D. cada papel circula 5 veces) • Temas: • 1) Cómo levantar la imagen del Presidente de la República • 2) Cómo lograr que se adelanten las elecciones del 2006 • 3) Cómo lograr ordenar el tránsito en la ciudad • 4) Cómo lograr difundir valores en la sociedad peruana • 5) Plan de 7 días para ganar amigos

  7. Capítulo IX

  8. Práctica Objetivo: desarrollar tema La industria como componente de tu plan de negocios. Descripción: La industria Revisión del sector ó industria al que pertenece tu negocio, tendencias, principales jugadores, y ventas globales del sector. En esta sección también se incluye un sumario de tu negocio. tiempo: exposición próximo sábado

  9. Taller empresarial

  10. MIEDO Obstáculos para mi desarrollo personal Negación No creo No quiero No puedo esperanza deseo oportunidad esperanza deseo oportunidad

  11. "No desmayaremos ni nos doblegaremos. Seguiremos luchando hasta el final. Lucharemos en los mares y océanos, lucharemos con fuerza creciente y confianza creciente por el aire. Defenderemos nuestra isla, a cualquiera costo. Lucharemos en las playas, lucharemos en los puntos de desembarco, lucharemos en los campos y en las calles, lucharemos en las colinas. No nos rendiremos nunca."Winston Churchill, Primer Ministro Británico,1940 Tiempo: Sabado 03 Abril E

  12. Análisis de mercado • Es el examen de tu objetivo de mercado para el producto o servicio que ofreces, incluyendo ubicación geográfica, demografía, necesidades de tu mercado objetivo y como son satisfechas actualmente.

  13. Fuente:” Los Estilos de Vida en el Perú: Como somos y pensamos los peruanos del siglo XX” Autor: Rolando Arellano Cueva - Ed. Consumidores y Mercados SA - 2000, Lima PERU

  14. Fuente:” Los Estilos de Vida en el Perú: Como somos y pensamos los peruanos del siglo XX” Autor: Rolando Arellano Cueva - Ed. Consumidores y Mercados SA - 2000, Lima PERU

  15. Fuente:” Los Estilos de Vida en el Perú: Como somos y pensamos los peruanos del siglo XX” Autor: Rolando Arellano Cueva - Ed. Consumidores y Mercados SA - 2000, Lima PERU

  16. CLASIFICACION POR NIVEL SOCIOECONOMICO INEI ´98 IBO Times ´97 APEIM APOYO ´99

  17. Fuente:” Los Estilos de Vida en el Perú: Como somos y pensamos los peruanos del siglo XX” Autor: Rolando Arellano Cueva - Ed. Consumidores y Mercados SA - 2000, Lima PERU

  18. Fuente:” Los Estilos de Vida en el Perú: Como somos y pensamos los peruanos del siglo XX” Autor: Rolando Arellano Cueva - Ed. Consumidores y Mercados SA - 2000, Lima PERU

  19. Fuente: The Gallup Organization 1995: Latin American Consumers Beyond Borders

  20. Segmentación de mercado Definición: proceso de analizar el mercado para identificar grupos de consumidores que tienen caracteristicas comunes con respecto a la satisfaccion de necesidades específicas.

  21. Conservadoras: Tradicional: Progresistas: Sobrevivientes: Adaptados: Estilos de vida peruanos

  22. Estilos de vida peruanos Trabajadoras: Afortunados: Emprendedores: Sensoriales:

  23. Estilos de vida peruanos

  24. Demográficos Aspectos de la vida más importantes

  25. TRABAJADOR CONSERVADOR AFORTUNADO EMPRENDEDOR SENSORIAL ADAPTADO PREGRESISTA TRADICIONAL SOBREVIVIENTE

  26. Fuente: “Los Estilos de Vida en el Perú: Como somos y pensamos los peruanos del siglo XX”Autor: Rolando Arellano Cueva Editorial Consumidores y Mercados SA - 2000, Lima PERU

More Related