1 / 35

Elección terapéutica protésica en la rehabilitación oclusal

Elección terapéutica protésica en la rehabilitación oclusal. Bibliografía: Tratamiento protético de la edentación total - P. Saizar Rehabilitación del desdentado parcial - C. Boucher Fundamentos de la Prótesis Fija - Schillinburg .

sai
Télécharger la présentation

Elección terapéutica protésica en la rehabilitación oclusal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Elección terapéutica protésica en la rehabilitación oclusal Bibliografía: Tratamiento protético de la edentación total - P. Saizar Rehabilitación del desdentado parcial - C. Boucher Fundamentos de la Prótesis Fija - Schillinburg

  2. La Prostodoncia estudia las consecuencias de la pérdida de los órganos dentarios y su tratamiento mediante prótesisPrótesis: agregar una porción artificial destinada a restaurar el órgano o parte ausente

  3. PROSTODONCIAGlosario 1994 – Rama de la Odontología a la pertenece la resauración de las funciones orales, confort,apariencia y salud del paciente, mediante la restauración de los dientes perdidos y tejidos contiguos con sustitutos artificiales

  4. Introducción a la Prostodoncia Conocer los diversos recursos protéticos que dispone la odontología Describir y manejar la oclusión protética en los diversos tipos de prótesis

  5. Prótesis clínica y prótesis de laboratorio Odontólogo y laboratorista

  6. La Prótesis en la OdontologíaSu práctica y su prospectivaLos cambios epidemiológicosLos cambios etarios

  7. ANTE LOS CAMBIOS EN LA ODONTOLOGÍA, LA PREVENCIÓN, LOS CAMBIOS DE HÁBITOS EN LAS PERSONAS. LA MAYOR EXPECTATIVA DE VIDA DE LAS PIEZAS DENTARIAS.¿Cuál es la prospectiva de la Prostodoncia?

  8. Expectativa de vida en un siglo aumentó de 43 a 75 años en países industrializados. Los mayores de 60 años pasaron a ser del 5-6% al 15-18% Las personas de 80 años van a aumentar un 108% entre 1980 al 2020

  9. En EEUU en 1975 el 21% usaba Prótesis y el 50 % con más de 60 años.En Europa en 1999 (Owall) hay un 20% de desdentados, en Austria, Hungría, Suecia y Suiza, mientras que lo son entre un 60% y 70% en Dinamarca, Finlandia, Gran Bretaña y HolandaSe calcula que en EEUU en 1991 33.6 millones de personas requerían prótesis, en el 2020 lo requerirán 37.9 millones.

  10. Prótesis fijaPrótesis removible parcialPrótesis removible totalPrótesis implanto-asistida Conocer los diversos recursos protéticos que dispone la odontología

  11. SOPORTE es la propiedad de la prótesis de trasmitir a los tejidos (mucosa-hueso y sistema periodontal) los esfuerzos funcionales sin alteraciones patológicas. Depende de los propios tejidos y de la prótesis en si misma

  12. RETENCIÓN es la capacidad dela prótesis de oponerse a las fuerzas extrusivas que tienden a desvincularla de su asiento

  13. ESTABILIDAD es la capacidad de la prótesis de no ser desplazada en sentido lateral por las fuerzas de los tejidos de la cavidad oral (mejillas, labios y lengua) y por la acción funcional

  14. FIJACIÓN incluye las condiciones de soporte, retención y estabilidad y le permite mantener un vínculo permanente con el terreno o volver inmediatamente a él frente a fuerzas que tienden a separarla

More Related