1 / 12

De la Banca Móvil al Comercio Móvil Beneficios Económicos y Sociales

Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad. De la Banca Móvil al Comercio Móvil Beneficios Económicos y Sociales. Presentado por: Vladimir González vladimir@tech4mobile.com @ vladogp. Inclusión Financiera Banca Móvil Seguridad. Lo que nos IDENTIFICA.

seamus
Télécharger la présentation

De la Banca Móvil al Comercio Móvil Beneficios Económicos y Sociales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad De la BancaMóvil al ComercioMóvil BeneficiosEconómicos y Sociales Presentado por: Vladimir González vladimir@tech4mobile.com @vladogp

  2. Inclusión Financiera Banca Móvil Seguridad Lo quenos IDENTIFICA

  3. Internet rompe la Asimetría • Informaciónbuscadores • Conocimientoopencourseware • Salariosoutsourcing • Telecomuni-celulares • caciones • Gobiernoe-gob, m-gob, • open-gov • Publicidadredes sociales • Serviciosbanca móvil • Financierospago móvil • ACTORES • Entidades Financieras • Telecomunicaciones • Gobierno = Regulador • Gobierno = Pagador CONSUMIDOR + COMERCIO Cual es el mejor modelo? Oportunidades de la Tecnología

  4. Un dispositivo dentro de otro dispositivo • Uso del dinero • (transacciones) • Cash: más del 80% (en época de crisis tiene a aumentar) • Cheques y Transferencias: menos del 10% (el uso de cheque disminuye sustancialmente) • Tarjetas: menos del 10% (las tarjetas de crédito crecen alrededor de 20% mientras las de débito alrededor de 30% anual Efectivo  Cheques  Tarjetas  Celular Medios de Pago

  5. Non-Cash TransactionsWorldwide 2010-11(CapgeminiAnalysis, 2012) Paises en Desarrollo crecen casi 4 xPaises Desarrollados Crecimiento Non-Cash

  6. Banca Móvil • Transacciones entre una entidad financiera y sus clientes • Las primeras iniciativas se registran en 1999 y maduran hacia 2002 • Reducción de costos • Crecimiento sin agencias • Expectativas: que los principales bancos adoptaran hacia 2010 • Actualmente un 20% de los bancos tiene Banca Móvil • El uso en los que se han implementado es muy limitado

  7. Comercio Móvil • Relación durante el ciclo comercial entre el consumidor y un comercio • Se concreta en el momento del pago, donde interviene una entidad financiera • En 2001 Mobipay en España logra la alianza de las telefónicas, las procesadoras de pagos y 90 entidades financieras • 2007 inicia M-Pesa en Kenia • Mobipaydesaparece en 2009 • En EEUU el modelo que ha tomado mayor tracción es el de Starbucks • M-Pesa es el más exitoso del mundo, pero cubre aun un volumen muy reducido de transacciones de pago (1%)

  8. Uso del Dinero Móvil en Africa(CGAP, GSMA y McKinsey, 2010) • Enviar dinero 50% • Recibir dinero local 38% • Comprar tiempo de aire 23% • Recibir dinero internacional 18% • Guardar dinero 10% • Pagos sin cash 10% • Recibir salario 5% • Recibir pagos 2%

  9. Medios para remesas locales en Africa(CGAP, 2010)

  10. De la Banca Móvil al Comercio Móvil • En los países desarrollados se busca el acceso, conveniencia y facilidad de uso • Países en desarrollo buscan la palanca para la inclusión financiera, eficiencia en el gasto del gobierno y crecimiento de bancarización • El modelo adecuado: más de 150 iniciativas en proceso • Enfoque al CONSUMIDOR • Estrategia de acuerdo con el mercado específico • Comunicación más que educación • Alianzas Gana – Gana • Considerar todo el ciclo comercial para atender las diferentes necesidades

  11. Tareas para cada Sector • Gobierno: • Gasto eficiente y control • Políticas y regulación de telecomunicaciones y dinero electrónico, que facilite su uso • Programas de desarrollo • Entidades Financieras • Abrir el camino de las alianzas • Bancarizar / nuevos productos • Agentes Bancarios • Telefónicas • Ampliar los servicios y cobertura • Planes de internet accesibles • Otras Entidades • Creación de ecosistemas que permitan maximizar los recursos del CONSUMIDOR • Comunicar y educar al consumidor

  12. Másinformación o consultas: Vladimir GonzálezDesarrollo de NegociosCelular (502) 5566-1077 email vladimir@tech4mobile.com @vladogp Tech4Mobile, S.A. Vía 4 1-30 zona 4, 4 Grados Norte Oficina 704 (502) 23601923

More Related