1 / 35

La vinculación universitaria como eje impulsor en la formación de ingenieros competentes

La vinculación universitaria como eje impulsor en la formación de ingenieros competentes. Jaime Arturo Castillo Elizondo  Jorge Alejandro Cúpich Guerrero Sergio Antonio Ordoñez Gonzalez. Subdirección de vinculación y relaciones Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

seoras
Télécharger la présentation

La vinculación universitaria como eje impulsor en la formación de ingenieros competentes

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La vinculación universitaria como eje impulsor en la formación de ingenieros competentes Jaime Arturo Castillo Elizondo  Jorge Alejandro Cúpich Guerrero Sergio Antonio Ordoñez Gonzalez Subdirección de vinculación y relaciones Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad Autónoma de Nuevo León

  2. INTRODUCCIÓN En las universidades se puede definir a la vinculación como la estrategia que permite un conjunto de procesos y prácticas donde los elementos académicos y administrativos de las universidades se relacionan internamente y externamente con los sectores público, privado y social. En los últimos años la vinculación en las universidades ha sido foco de atención para los directivos , debido a su capacidad de crear fortalezas en muchos aspectos que día a día en la universidad ya no pueden permanecer estacionarios.

  3. Entre los más representativos esquemas, modalidades o medios actuales que usan las universidades para fomentar la vinculación se encuentran:  Practicas Profesionales, Bolsa de Trabajo, Seguimiento de egresados, Incubadora de negocios, Proyectos de investigación, Servicios de asesoría y consultoría, Cursos de capacitación y educación continúa y los Parques de innovación tecnológica. Para la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica la vinculación es considerada como eje impulsor en la formación de sus ingenieros, por lo que la evaluación de estos medios con respecto a esta fortaleza es prioridad en este estudio.

  4. JUSTIFICACIÓN Gráfica1. Principales Actividades a las que se dedican las instituciones de educación superior Fuente: ANUIES www.anuies.mx

  5. Del estudio realizado por la AUIES se destaca que la actividad principal en las IES es la docencia con 62.9%, la actividad secundaria más destacada fue la investigación con un 54.4% y la actividad terciaría fue servicios técnicos con un 20.6%. Lo anterior indica una tendencia de cambio en los objetivos de las IES en México, transformándose los servicios técnicos y la capacitación en actividades explícitas de estas instituciones. La vinculación en las universidades esta creando cambios en la estructura de las IES que propiciaran una mejora de la calidad de la educación y a su vez atraerá inversión al país que mejor la gestione.

  6. DESARROLLO • La FIME cuenta con una subdirección de vinculación sólida que esta dividida estratégicamente en las siguientes coordinaciones: • Relaciones Públicas • Imagen y Difusión • Servicio social y empresarial • Centro de auto aprendizaje de idiomas • Convenios • Servicios Industriales • Eventos y atención social • Educación continua • Incubadora de negocios

  7. Mediante las mismas, la FIME ha creado medios de vinculación con el sector público y privado, que además de relacionar a sus maestros e investigadores, también relaciona a sus estudiantes, los cuales se ven beneficiados mediante este proceso adquiriendo experiencia profesional, becas, relaciones personales, desarrollo humano, empleo, etc. A continuación se mencionan las principales empresas con las que se mantiene una vinculación en ambos sectores, posteriormente se mencionan los principales medios de vinculación de la FIME y los resultados obtenidos de manera general en cuanto a empresas vinculadas y estudiantes vinculados para cada una.

  8. Sector publico • Facultades y preparatorias de la UANL • IMSS • CFE • PEMEX • Sector privado • FEMSA • CEMEX • GRUPO ALFA • TERNIUM • VITRO • HEINEKEN • BANORTE • MASECA • PROTEXA • LG ELECTRONICS

  9. Encuentros de vinculación Establece enlaces con el sector público y privado para exponer las fortalezas de vinculación con las que cuenta la facultad para estimular lazos de cooperación que permitan satisfacer las necesidades en ambos sectores.

  10. Congresos de formación integral Intensifican la motivación principalmente en los jóvenes que forman la comunidad de la facultad, con temas de interés social que impulsen la superación personal y el interés en problemas actuales en la sociedad. Estas conferencias son impartidas por personas reconocidas en diversas ramas, con casos de éxito en sus vidas.

  11. Congresos de generación de conocimiento Fortalecen los conocimientos teóricos y prácticos en los estudiantes de las carreras relacionadas con el área eléctrica, mecánica, mecatrónica, materiales, sistemas, etc. Estas conferencias son impartidas por personas reconocidas en empresas del ramo correspondiente.

  12. Prácticas profesionales Proporcionan experiencia profesional en el ámbito del programa educativo cursado, a través de la formación y entrenamiento en habilidades profesionales, fortalecen el aprendizaje académico, aplicándolo en el campo laboral y obteniendo métodos y técnicas que contribuyen a un mejor desempeño.

  13. Proyectos Escolares de práctica vinculada Incrementan la capacidad de los practicantes mediante la combinación de prácticas profesionales tradicionales y la participación de proyectos escolares a través de las unidades de aprendizaje de proyectos de los últimos semestres.

  14. Bolsa de trabajo Crean enlaces entre estudiantes y egresados con los sectores público y privado, y viceversa, mediante alternativas de búsqueda o requerimiento de empleo propuestas por ambas partes.

  15. Reclutamientos en campus Crea un enlace directo en las instalaciones del campus entre estudiantes y egresados con los responsables de recursos humanos de los sectores productivos públicos y privados.

  16. Expos Laborales Crean enlaces directos en campus entre estudiantes y egresados con los responsables de recursos humanos de los sectores productivos públicos y privados, los cuales ofertan oportunidades de empleo durante dos días consecutivos.

  17. Seguimiento de egresados Desarrollan enlaces de retroalimentación permanente entre el egresado y su facultad ,manteniendo actualizada información relevante, como lo es su experiencia laboral, puesto de trabajo actual y necesidades de actualización requeridas por estos, lo cual beneficia a el vinculo universidad- egresado.

  18. Incubadora de negocios Facilita el surgimiento de emprendimientos o negocios de base tecnológica brindando asistencia para que las nuevas empresas sobrevivan y crezcan durante su etapa de despegue, en la cual son más vulnerables.

  19. Proyectos de investigación Consolidan alianzas para proyectos específicos y convenios de colaboración con los sectores público y privado. Además de articular las fortalezas en la materia, contribuyen al desarrollo de conocimiento relevante y su aplicación, así como dar respuesta a problemáticas prioritarias del desarrollo estatal, regional y nacional.

  20. Servicios de asesoría y consultoría Ofrecen a los sectores público y privado soluciones integrales que permitan el mejoramiento de la gestión y las prácticas empresariales con la más alta calidad.

  21. Cursos de capacitación y educación continúa Fortalecen la experiencia académica en los sectores público, privado y social, ofreciendo cursos de la más alta calidad acordes a las necesidades previstas por los sectores.

  22. Parques de innovación tecnológica Impactan en el desempeño y aceleran el desarrollo tecnológico de las empresas de la región mediante la realización de proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico, así como la formación de recursos humanos en las áreas de materiales avanzados y nanotecnología, electrónica, mecatrónica, aeronáutica, seguridad y riesgo, tecnologías de la información y software.

  23. Intercambio académico de estudiantes Integra las diversas fases operativas de la cooperación académica global, participando en la planificación del desarrollo académico de nuestras dependencias con base en las necesidades de atención a nuestros estudiantes y una demanda de calidad, eficiencia y competitividad hacia la fuerza laboral.

  24. Intercambio académico de maestros Posibilita la estancia de docentes en universidades extranjeras, permitiendo la elaboración de trabajos y programas conjuntos de docencia e investigación.

  25. Servicio social Realiza actividades que promueven el mejoramiento social, ya sea en forma directa por nuestra institución o a través de la coordinación de esfuerzos con organismos públicos o privados que compartan con la Facultad los propósitos de servicio.

  26. Servicio comunitario Fomenta la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana, haciendo un acto de reciprocidad con la sociedad.

  27. Atención a padres Estrecha lazos de comunicación entre los padres y la Institución motivando a los padres de familia a dedicar el mejor de los esfuerzos.

  28. Participación en Clusters Contribuye a la mejora de la ventaja competitiva de las empresas que lo componen compartiendo procesos y/o bases de conocimiento en una cadena de valor. La FIME tiene participación en los Clusters agropecuario, automotriz y de electrodomésticos.

  29. Sector público 2011 Empresas Vinculadas 904

  30. Sector público 2011 Estudiantes Vinculados 14,853

  31. Sector privado 2011 Empresas Vinculadas 2,169

  32. Sector privado 2011 Estudiantes Vinculados 17, 202

  33. CONCLUSIONES Los medios que pueden producir ventajas competitivas en la industria y sociedad tales como, proyectos escolares, educación continua, incubadora de negocios requieren una re-estructuración que nos permita crear más oportunidades de desarrollo competente en nuestros ingenieros. Los servicios de consultoría y proyectos de investigación cuentan con un grado de madurez avanzado ya que la tendencia de estas alianzas estratégicas se esta dando cada vez más, a tal grado que más del 70% de los ingresos durante el 2011 se obtuvieron por este rubro, en otras palabras, los ingresos obtenidos por medio de la vinculación triplicaron los ingresos académicos.

  34. Por otro lado debemos considerar el ¿Cómo? involucrar a los estudiantes en estos rubros que, desde el punto de vista académico, satisface y supera las competencias mínimas requeridas por el ingeniero. El porcentaje de inserción laboral de los estudiantes vinculados en los principales medios se muestra a continuación, el 48% aproximadamente es por otros medios.

  35. ¡¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!

More Related