1 / 21

V Jornada Estadística Nacional Invitados especiales: Sector empresarial

V Jornada Estadística Nacional Invitados especiales: Sector empresarial Logros de trascendencia en la producción estadística nacional Resultados del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Santo Domingo, mayo 2012. Objetivos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010

shanton
Télécharger la présentation

V Jornada Estadística Nacional Invitados especiales: Sector empresarial

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. V Jornada Estadística Nacional Invitados especiales: Sector empresarial Logros de trascendencia en la producción estadística nacionalResultados del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Santo Domingo, mayo 2012

  2. Objetivos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 1. Determinar el volumen de la población residente en la República Dominicana, así como sus características demográficas y socioeconómicas. 2. Determinar el número de hogares existentes en el país y sus principales atributos. 3. Determinar el número de viviendas y sus características principales. 4. Determinar algunos atributos básicos de las comunidades donde residen las personas.

  3. Tópicos incluidos en el IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Vivienda 1)Tipo de vivienda 2)Características estructurales 3) Existencia de cuarto para cocinar 4) Número de cuartos Hogar 1) Existencia de bienes durables 2) Tenencia de vivienda: 3) Saneamiento básico 4) Combustible utilizado para cocinar 5) Tipo de alumbrado utilizado

  4. Tópicos incluidos en el IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Persona 1) Migración 2) Fecundidad 3) Mortalidad 4)Educación 5) Fuerza de trabajo y empleo 6) Discapacidad Otros tópicos 1) Identificación de productores agropecuarios 3) Atributos de la comunidad: a) Acceso a la vivienda b) Identificación de riesgos

  5. Resultados del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Población, según sexo ____________________ Zona Población ____________________ Total 9,445,281 Hombres 4,739,038 Mujeres 4,706,243 ____________________

  6. Resultados del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Población, según zona de residencia ____________________ Zona Población ____________________ Total 9,445,281 Urbana 7,023,949 Rural 2,421,332 ____________________

  7. Población, según grupos de edades ___________________________________ Grupos Población de ___________________ edades Absoluto Relativo ----------------------------------------------------------- Total 9,445,281 100.0 0-9 1,835,166 19.4 10-17 1,567,644 16.6 18-24 1,266,274 13.4 25-34 1,479,305 15.7 35-64 2,709,758 28.7 65 y más 587,134 6.2 -----------------------------------------------------------

  8. Composición de la población por sexo, según grupos de edades, 1950 y 2010

  9. Población, según provincia ______________________________________________ Provincia Población % % acumulado _____________________________________________________ 1. Santo Domingo 2,374,370 25.1 25.1 2. Distrito Nacional 965,040 10.2 35.4 3. Santiago 963,422 10.2 45.6 4. San Cristóbal 569,930 6.0 51.6 5. La Vega 394,205 4.2 55.8 6. Puerto Plata 321,597 3.4 59.2 7. San P. de Macorís 290,458 3.1 62.3 8. Duarte 289,574 3.1 65.3 9. La Altagracia 273,210 2.9 68.2 10. La Romana 245,433 2.6 70.8 11. Resto 2,758,042 29.2 100.0 ____________________________________________________

  10. Puerto Plata Monte Cristi Espaillat Valverde María Trinidad Sánchez Santiago Hnas. Mirabal Dajabón Rodríguez Santiago Samaná Duarte Elías Piña LaVega SánchezRamírez Monseñor San Juan Nouel Monte Plata ElSeibo Hato Mayor San José San Azua deOcoa Santo Domingo Cristóbal La Altagracia Baoruco La Romana San Pedro de Macorís Distrito Nacional Independencia Peravia 25.1% Barahona 10.2% Isla Saona 4.2% a 6.0% Pedernales 2.0% a 3.4% 1.0% a 1.7% 0.3% a 0.9% Isla Beata Composición porcentual de la población, según provincia

  11. Puerto Plata Monte Cristi Espaillat Valverde María Trinidad Sánchez Santiago Hnas. Mirabal Dajabón Rodríguez Santiago Samaná Duarte Elías Piña La Vega Sánchez Ramírez Monseñor San Juan Nouel Monte Plata El Seibo Hato Mayor San José San Azua deOcoa Santo Domingo Cristóbal La Altagracia Baoruco La Romana San Pedro de Macorís Distrito Nacional Independencia Peravia 10,538 Hab/Km2 Barahona 1,823 Hab/Km2 Isla Saona 343 a 459 Pedernales 216 a 257 112 a 198 15 a 91 Isla Beata Densidad poblacional (habitantes/Km2), según provincia

  12. Número de viviendas ocupadas, según número de cuartos _______________________________________ Número Número de viviendas ocupadas de ------------------------------------- cuartos Absoluto Relativo _______________________________________ Total 2,662,862 100.0 1 254,948 9.6 2 527,491 19.8 3 836,370 31.4 4 631,857 23.7 5 265,225 10.0 6 y más 146,971 5.5 ________________________________________

  13. Acciones de difusión en curso Completar la publicación de los resultados censales, para lo cual se trabaja en la preparación del Informe General y los seis volúmenes temáticos siguientes: Volumen II: Características de la vivienda y el hogar Volumen III: Características demográficas básicas Volumen IV: Características educativas Volumen V: Características económicas Volumen VI: Migración, Fecundidad y Mortalidad Volumen VII: Atributos de la comunidad

  14. Retos institucionales inmediatos 1)La producción estadística debe estar asociada a una estrategia de difusión y diseminación, a través de la cual los usuarios conozcan todo lo necesario acerca de la existencia de las informaciones, así como de sus potencialidades. 2)La ONE debe abocarse a la ampliación y diversificación de la estrategia tendente a fortalecer la capacidad y destreza de los usuarios, con miras al uso de la información como insumo para la toma de decisiones, la evaluación de intervenciones y la producción de conocimiento.

  15. Muchas gracias

More Related