1 / 64

Aspectos especiales del metabolismo

Crecimiento y desarrollo. Aspectos especiales del metabolismo. Indicadores de salud-enfermedad del niño normal y de riesgo. El organismo infantil se encuentra desde el mismo nacimiento en un constante proceso de maduración.

shubha
Télécharger la présentation

Aspectos especiales del metabolismo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Crecimiento y desarrollo Aspectos especiales del metabolismo

  2. Indicadores de salud-enfermedad del niño normal y de riesgo • El organismo infantil se encuentra desde el mismo nacimiento en un constante proceso de maduración. • El crecimiento y diferenciación en todos los órganos y sistemas alcanzados en las distintas edades, determinan la interacción con el medio exterior.

  3. Existen indicadores que permiten evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños como: • El peso en los niños más pequeños • La talla • La relación Peso en relación a la talla se considera con valor hasta los 5 años, permitiendo evaluar el estado nutricional del niño.

  4. Otras indicadores son los pliegues cutáneos (tricipital, subescapular y suprailíaco), las circunferencias (cefálicas, del brazo, del muslo y de la pierna) y los diámetros (biacromial y bilíacos).

  5. Las deficiencias de las factores que impulsan la expresión al máximo del potencial genético para lograr un desarrollo integral se ven reflejadas en el bajo grado de madures de cada sistema. • SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR • SISTEMA HEMATOPOYÉTICO • SISTEMA CARDIOVASCULAR • SISTEMA RESPIRATORIO • SISTEMA ENDOCRINO • SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

  6. Nutrición del niño y el adolecente normal y en riesgo • La ciencia de la nutrición es una de las que más cambios ha sufrido en el último siglo. • Su importancia radica en la prevención del riesgo de enfermar. • La edad infantil es el periodo de la vida crítico, en el que se establecen unos hábitos nutricionales óptimos para conseguir el crecimiento adecuado y evitar las enfermedades relacionadas con la dieta.

  7. Periodos de la alimentacióni n f a n t i l • El lactante es el niño que se alimenta fundamentalmente de leche. Comprende la edad que va desde 1 mes a 12 meses. • Los "periodos de la alimentación del niño“, son tres:

  8. Periodo de lactancia. • Comprende los 4-6 primeros meses de vida, durante los cuales su alimento debe ser de forma exclusiva la leche materna, y en su defecto, las fórmulas para lactantes. VS

  9. Periodo transicional. • Integra el segundo semestre de vida, hasta cumplir un año. • En él se inicia la diversificación alimentaria (DA) o alimentación complementaria,

  10. Periodo de adulto modificado. • Abarca la edad preescolar y la escolar hasta los 7-8 años de edad. • En este periodo el niño va adoptando una alimentación progresivamente más parecida a la de los adultos

  11. Funciones digestivas del lactante El lactante sano es capaz de una succión efectiva con reflejo del cierre anatómico de la glotis. Sólidos impedida por movimientos de extrusión de la lengua hasta el 4º ó 5º mes de vida. Los movimientos masticatorios reflejos aparecen entre el séptimo y el noveno mes de vida aunque no tenga dientes

  12. En la saliva, tanto la amilasa, presente antes que la amilasa pancreática, y la lipasa lingual están bien desarrolladas al nacimiento e inician la hidrólisis de los triglicéridos de la leche.

  13. esfínter esofágico inferior aumenta progresivamente en los 6 primeros meses, aunque su completa madurez se alcanza a los 3 años. El pH gástrico es más alto que el del adulto; alcanza los valores de éste hacia los 3 años de edad Las pautas de vaciado gástrico pueden verse influidas por el contenido proteico y graso del alimento, hacia los 9 meses de edad el vaciamiento se torna con ritmo normal. PH + Pepsina hasta los 3 anos

  14. La secreción del factor intrínseco es la mitad que la del adulto hasta los 3 Meses. Absorción de B12 por otro mecanismo La actividad a-amilasa es nula al nacimiento y va aumentado hasta los 3 años; es inducible por el sustrato, almidón La actividad de tripsina, quimio tripsina y lipasa está presente desde el nacimiento, y la respuesta a la secretina, desde el primer mes.

  15. La secreción de sales biliares es insuficiente hasta el primer mes de vida, La tolerancia inmunológica viene marcada por el tipo de proteínas, digestión y momento de contacto con la pared intestinal la lactasa y maltasa son un tercio de los valores del adulto

  16. Requerimientos nutricionales • La leche materna cubre los requerimientos hasta los 6 meses. • La (DA) No antes de los 4 no después de los 6 meses. • Las fórmulas de inicio deben asemejarse todo lo posible a la leche de mujer.

  17. Las necesidades diarias de agua son aproximadamente 150 ml/kg de peso y día. El NRC (NationalResearch Council) recomienda 1,5 ml/kcal de energía administrada que es la relación agua /energía de la leche humana.

  18. Aporte energético • El ajuste de energía aconsejable es de 108 kcal/kg/día en los primeros 6 meses y 96 kcal/kg/día de los 6 a 12 meses. • Grasas 50-54% de la energía, • los hidratos de carbono 36-40% • proteínas un 7%

  19. P r o t e í n a s • El cálculo de laingestaproteicaen el lactante se basa en el de los alimentados a pecho es decir: 2,04 g/kg/día en los primeros 3 meses y 1,73 g/kg/día de los 3 a los 6 meses.

  20. G r a s a s • Las recomendaciones de ingesta grasa son de 3,3 g por 100 kcal (30% de las calorías totales), siendo 300 mg de ácido linoleico/100 kcal (2,7% del total energético)

  21. Hidratos de carbono • no se pueden reemplazar por otro tipo de nutrientes • La cantidad aconsejada es de 8-12 g por 100 kcal. (5,4-8,2g/100 ml de fórmula). Debe proporcionar el 50-55% de las calorías de la dieta.

  22. M i n e r a l e s. • El hierro es el que puede dar lugar a deficiencias. Aunque la leche materna es pobre en hierro, su biodisponibilidad es muy elevada y puede cubrir las necesidades hasta los 4-6 meses.

  23. Lactancia natural Vs Lactancia Artificial • La superioridad de la leche materna sobre cualquier otro alimento

  24. Lactancia natural • ya que su composición se adapta a las limitaciones fisiológicas del tubo digestivo del metabolismo intermediario y de la función renal, aportando además una serie de ventajas nutricionales, inmunológicas, psicológicas y económicas.

  25. El inicio de la lactancia debe ser precoz, en las primeras horas del posparto, evitando tomas de suero o biberones, incluso inmediatamente después del parto. • Ello favorece el contacto madre-hijo y el primer estímulo para la secreción láctea.

  26. Puede ofrecerse al niño en cada mamada uno o los dos pechos, comenzando, si son los dos, por el último que ha tomado. • El tiempo de cada tetada debe ser de 15 a 20 minutos, pues el 90-95% de la leche se obtiene en los 5 primeros minutos. • Si se prolonga pueden aparecer grietas.

  27. Las mamas deben lavarse con agua hervida antes y después de la toma y secarlas con gasa estéril. • La madre debe seguir una vida normal, evitando situaciones de estrés. Es aconsejable una alimentación variada.

  28. Contraindicaciones • El alcohol, el café y el tabaco pueden afectar al lactante. • madres drogadictas • la infectadas por VIH • galactosemia • tuberculosis activa en la madre, • neoplasias con tratamiento quimioterápico o gravemente afectadas. • pacientes homocigotos de fibrosis quística por la elevada concentración de ClNa en la leche. También psicosis graves pueden contraindicar la lactancia.

  29. Lactancia con fórmula • Cuando no sea posible la alimentación al pecho materno • se realizará con las llamadas leches para lactantes o fórmulas de inicio. • En ellas se han realizado modificaciones, para asemejarlas a la leche materna en cuanto a contenido proteico, • invirtiendo la relación caseína / seroproteínas de 40/60.

  30. Las grasas de estas fórmulas deben constituir el 40-55% del aporte calórico total; pueden ser de origen vegetal, animal o mezcla de ambas siempre que se garantice una absorción del 85%. • La lactosa debe ser el hidrato de carbono mayoritario. • El ácido linoleico debe constituir del 3% al 6% de la energía total (entre 500 y 1.200 mg/100 kcal)

  31. Ablactación y destete • En relación con los alimentos que se deben dar, habrá que tener siempre en cuenta las preferencias y costumbres familiares, zona geográfica, cultura, etc.

  32. Los sabores dulces suelen ser mejor aceptados. • Mantener una ingesta de leche de 500 ml/día a lo largo del segundo semestre nos asegura los requerimientos energéticos básicos, y las necesidades de calcio y ácidos grasos esenciales.

  33. El primer alimento que puede complementar la lactancia son los cereales , frutas y vegetales, • el almidón, es tolerado y digerido perfectamente a partir del cuarto mes tanto por la amilasa pancreática como por las disacaridasas intestinales.

  34. Las papillas de cereales pueden prepararse con leche materna, fórmula de inicio o la de continuación a partir de los 6 meses • Las frutas Suelen administrarse comenzando en forma de zumo y a cucharaditas • Después en forma de puré.

  35. Evitando los primeros meses las espinacas, col y remolacha. • La carne se comienza con el pollo, el cordero, y después la ternera. • El huevo no debe introducirse. • El pescado no se introducirá antes de los 9-10 meses por su potencial poder antigénico.

  36. Las legumbres pueden ofrecerse en el último trimestre, hacia el año. • La fibra de 5 gramos/dias después de los 6 meses

  37. La alimentación y la nutrición en la edad preescolar • La alimentación en la edad preescolar constituye un factor primordial para la actividad vital del organismo, particularmente por el ritmo tan intenso de todos los procesos que están ocurriendo en él. • Los factores que determinan la nutrición están relacionados con el consumo (hábitos y costumbres, nivel socioeconómico, salud y educación), con el gasto energético y con las reservas del individuo.

  38. Recomendaciones nutricionalesen edad preescolar y escolar • Del 50 al 55 % de hidratos de carbono. • De ellos, el 90 % serán hidratos de carbono complejos (cereales, tubérculos, legumbres, frutas) y el 10 % en forma de azúcares simples. • 2. Del 10 al 15 % de proteínas de alta calidad (1,2 g/kg/día, con un 65 % de origen animal).

  39. 3. Del 30 al 35 % de grasas, con un reparto de 15 % de monoinsaturada (aceite de oliva, frutos secos), • 10 % de poliinsaturada, especialmente de -3 (pescados), y hasta el 10% restante como grasa saturada. • No debe sobrepasarse la cifra de 100 mg/1.000 kcal de colesterol total.

  40. Reparto calórico de las comidas • Esta ración energética debe repartirse entre 4 comidas, en la siguiente proporción: • 25 % en el desayuno, 30 % en la comida, 15 % en la merienda y 30 % en la cena. Se evitarán las ingestas entre horas.

More Related