1 / 27

EL APRENDIZAJE VIRTUAL: UN MODELO INCLUYENTE. Por: Paula Alvarez

EL APRENDIZAJE VIRTUAL: UN MODELO INCLUYENTE. Por: Paula Alvarez. . . . “ Todos los colombianos conectados, todos los colombianos informados, haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y la competitividad”. Plan Nacional de TIC 2008 – 2019.

tab
Télécharger la présentation

EL APRENDIZAJE VIRTUAL: UN MODELO INCLUYENTE. Por: Paula Alvarez

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL APRENDIZAJE VIRTUAL: UN MODELO INCLUYENTE. Por: Paula Alvarez

  2. . . . “Todos los colombianos conectados, todos los colombianos informados, haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y la competitividad”. Plan Nacional de TIC 2008 – 2019

  3. ALGUNOS TERMINOS INTERESANTES Brecha Digital: hace referencia a la desigualdad de oportunidades en el acceso a la información y al conocimiento mediante la utilización de las TIC. Inclusión Digital: garantizar la participación plena de todos los ciudadanos, en igualdad de condiciones, en la Sociedad del Conocimiento; garantizando tanto el acceso a las tecnologías, como a la formación y la educación

  4. ALGUNOS TERMINOS INTERESANTES Alfabetización Digital: instruir en los conceptos y procedimientos más básicos de la tecnología. Competencias Digitales: Tener la capacidad de desarrollarse adecuadamente en un entorno. - TIC

  5. Video 1. Video 2.

  6. Que será? • La educación al servicio de la tecnología • La tecnología al servicio de la educación • La educación como fin último en donde las herramientas cumplen solo un rol instrumental

  7. APRENDIZAJE VIRTUAL: UN MODELO INCLUYENTE UN MODELO INCLUYENTE: Significa que todas las personas deben contar con las mismas oportunidades de aprendizaje y recibir un apoyo para que puedan cumplir con las metas individuales relevantes (1). Los procesos de educación virtual deben llevarse a cabo por personas conscientes de las necesidades de los analfabetas digitales y de los recién alfabetizados. Gordon Porter

  8. APRENDIZAJE VIRTUAL: UN MODELO INCLUYENTE • Quiénes son los beneficiarios de la educación virtual? • Los que tienen acceso (tecnología, contenidos, conectividad) • Los que están preparados para hacerlo • Quien se encarga de los que NO están preparados para hacerlo?

  9. APRENDIZAJE VIRTUAL: UN MODELO INCLUYENTE

  10. APRENDIZAJE VIRTUAL: UN MODELO INCLUYENTE Exclusión Digital: No solo por lo que son sino por lo que NO SABEN. Personas mayores Desempleados Aquéllos con un bajo nivel educativo Discapacitados

  11. APRENDIZAJE VIRTUAL: UN MODELO INCLUYENTE Debemos poner en practica en la educación virtual lo que dice nuestra constitución: la educación es un derecho de todos. Incluyente: En cuanto a tecnología En cuanto a contenidos En cuanto a la capacidad de uso y apropiación. Competencias informáticas de los ciudadanos

  12. APRENDIZAJE VIRTUAL: UN MODELO INCLUYENTE UN MODELO INCLUYENTE En cuanto a la capacidad de uso y apropiación. Competencias informáticas de los ciudadanos.

  13. APRENDIZAJE VIRTUAL: UN MODELO INCLUYENTE • CIFRAS DE INTERES • En un estudio realizado por la Universidad de Indiana se lograron identificar algunos obstáculos en la implementación de un proceso de educación virtual(1): • Resistencia al uso de la tecnología – 33% • Falta de conocimiento en el uso de computadores - 25% • Poco respaldo y falta de acompañamiento a los desarrolladores de contenidos (muy técnicos, muy vistosos…que tan fáciles de acceder?)- 36% • ONLINE TRAINING IN AN ONLINE WORLD, Curtis J. Bonk, Ph.D.

  14. NUESTRO APORTE DESDE ICDL QUE ES LA FUNDACION ECDL • Organismo mundial encargado de expedir la ICDL, los estándares mundiales de certificación de conocimientos informáticos como usuario. • Su carácter distintivo se debe a una fuerte ética social, su condición de organismo sin ánimo de lucro y al apoyo inigualable de aproximadamente 40 compañías informáticas internacionales. • ICDL Colombia representa en el país a la Fundación ECDL • ECDL …. EuropeanComputerDrivingLicence (en Europa) • ICDL …. International ComputerDrivingLicence (fuera de Europa)

  15. NUESTRO APORTE DESDE ICDL Superar las barreras digitales ofreciendo acceso a todo el mundo a la Sociedad de la Información. Ayudando a las personas, organizaciones y sociedad en general a desarrollar las competencias necesarias para el uso productivo de las TIC, a través del desarrollo, promoción e implementación de programas de certificación en los diferentes países.

  16. NUESTRO APORTE DESDE ICDL • Declaración Ministerial sobre Inclusión digital (adoptada en la Conferencia sobre las TIC para una sociedad inclusiva – Riga, Junio de 2006) • Para poder participar y aprovechar las ventajas que se derivan de las TIC, los europeos necesitan estar alfabetizados en el mundo digital, contar con las competencias que les permitan participar en la Sociedad de la Información y aprovechar las ventajas que de ésta se derivan. Se trata tanto de la capacidad de utilizar las nuevas tecnologías como de la adquisición de aquellas competencias digitales que les permitan gestionar el flujo de imágenes, textos y contenidos audiovisuales que continuamente discurre a través de las redes globales.

  17. NUESTRO APORTE DESDE ICDL ICDL ha sido reconocido como una de las iniciativas que contribuye a la implementación de la estrategia i2010. Lo hace a través de su misión; un ciudadano competente es una condición para el uso y la apropiación de las TIC. ICDL Colombia cree que el gobierno y la sociedad civil tienen la responsabilidad de ofrecer al ciudadano acceso a la sociedad de la información a través de la educación.

  18. NUESTRO APORTE DESDE ICDL CERTIFICACION INTERNACIONAL ICDL – International Computer Driving Licence • Estándares de educación y certificación, construidos por expertos en TIC alrededor del mundo y actualizados anualmente. El contenido de ICDL esta incluido en el plan de estudios de informática de la UNESCO / IFIP (International Federation for Information Processing) • ICDL certifica que el poseedor tiene conocimientos en TIC y es apto para utilizar un computador personal y las aplicaciones más comunes en un nivel reconocido de competencia

  19. Alinear la formación en TI bajo este estándar NUESTRO APORTE DESDE ICDL • Estándar de competencias actualizado al 2008. • El estándar se encuentra definido en un documento llamado Syllabus ICDL 5.0 Este se compone de la lista de tareas que se deben dominar para alcanzar el nivel de destrezas. • Está organizado en Categorías, Habilidades y Tareas. EL ESTÁNDAR ICDL Syllabus 5.0

  20. NUESTRO APORTE DESDE ICDL • Estándar global en competencias informáticas para usuarios finales • Reconocido en 146 países y traducida en 38 lenguajes • Más de 7 millones de candidatos en todo el mundo • Independiente de vendedor, no certifica el uso de la tecnología sino de las competencias del candidato. • Syllabus (contenido de competencias) validado internacionalmente • Reconocido por gobiernos, sector corporativo y academia.

  21. NUESTRO APORTE DESDE ICDL

  22. ALCANCE INTERNACIONAL 38Idiomas + 7 millones de candidatos 146PaÍses 22 Milliones de Pruebas 22 mil Centros de Pruebas

  23. NUESTRO APORTE DESDE ICDL La Fundación ECDL cuenta con 10 programas de Certificación. ICDL Colombia esta implementando 3 de ellos: Diseñada para un nivel básico de competencias Busca que los candidatos saquen el mayor provecho de Internet. Les permite demostrar que son totalmente competentes en el uso de un computador personal y sus aplicaciones más comunes y que conocen conceptos básicos de TIC

  24. CASOS DE EXITO RESPALDO INTERNACIONAL Italia: Acuerdo entre ECDL Italia y el Ministerio de Educación. ECDL es el estándar nacional de competencias informáticas para el sistema educativo. El acuerdo implica la implementación de ECDL en todas las escuelas (2.600 en total) ECDL ha sido aprobado por el Ministerio de Defensa – La armada Italiana ha aprobado ICDL como la certificación oficial en TIC para sus procesos de reclutamiento. Se firmó un acuerdo con el Consejo de Universidades Italianas para adoptar ICDL como la certificación oficial en todas las universidades. Obtener la certificación les otorga créditos a los estudiantes.

  25. CASOS DE EXITO RESPALDO INTERNACIONAL • Chile: Mas de 30.000 participantes entre estudiantes y docentes se han certificado en ICDL. www.clasedigital.cl. ICDL en el programa nacional de emprendimiento. ICDL Chile de la mano con UnlimitedPotential. ICDL incluido en los planes estratégicos de TIC. – Agenda Digital. • EuropeanCommission ESDIS Committee: • Recomienda que ECDL sea reconocido como un estándar de certificación para toda Europa.

  26. CASOS DE EXITO RESPALDO INTERNACIONAL • UNESCO : • Recomienda las Certificaciones ECDL / ICDL y está encargado de implementar y administrar la operación de ICDL en el Medio Oriente • Servicio Nacional de Salud del Reino Unido : • Desarrollan actualmente un proyecto para capacitar y certificar a 1.3 millones de empleados pertenecientes al sector de la salud.

  27. GRACIAS !!!

More Related