1 / 21

Epidemiología, Demografía y Programa Biométrico

Epidemiología, Demografía y Programa Biométrico. Instituto Nacional del Envejecimiento, Institutos Nacionales de Salud, EUA. http://www.nih.gov./nia http://www.nih.gov/nia/research/intramural/. Richard Havlik, M.D., M.P.H. Director Asociado. Objetivos de aprendizaje:.

taffy
Télécharger la présentation

Epidemiología, Demografía y Programa Biométrico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Epidemiología, Demografía y Programa Biométrico Instituto Nacional del Envejecimiento, Institutos Nacionales de Salud, EUA http://www.nih.gov./nia http://www.nih.gov/nia/research/intramural/ Richard Havlik, M.D., M.P.H. Director Asociado

  2. Objetivos de aprendizaje: • Familiarizarse con los programas epidemiológicos del Instituto Nacional sobre envejecimiento (INE) • Entender las investigaciones conducidas por el programa de epidemiología, demografía, y biometría (PEDB), como parte del Programa de Investigación intramuros. • Estar consciente de las fuentes de datos disponibles para el estudio de la epidemiología del envejecimiento y de las enfermedades asociadas a la edad.

  3. Objetivos de desempeño: • Monitorear adecuadamente y actualizar el conocimiento regularmente de los programas de epidemiología en Instituto Nacional de Envejecimiento (INE, NIA por sus siglas en inglés) • Saber más acerca de la epidemiología del envejecimiento y enfermedades asociadas con al edad, obteniendo información del programa EDB, NIA. • Iniciar por acceder a base de datos disponibles en el Archivo Nacional de Datos Computarizados y usar análisis epidemiológico relevante.

  4. Instituto Nacional sobre envejecimiento

  5. 24 65,604,000 22 20 18 16 14 31,559,000 Porcentaje 12 25,704,000 10 12,397,000 8 6,459,050 6 4 2 0 1900 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2000 10 20 30 Proyectada

  6. Programa de epidemiología, demografía y biometría (EDB) Misión primaria: Conducir investigación sobre envejecimiento y condiciones y enfermedades relacionadas con la edad, usando métodos biométricos y epidemiológicos basados en poblaciones.

  7. Programa EDP Parte 1 • Oficina de epidemiología y demografía • Enfermedades crónicos • Proceso de envejecimiento • Factores ambientales, sociales y de la conducta • Oficina de neuroepidemiología del envejecimiento • Proceso de la demencia • Factores de riesgo para demencia • Otras enfermedades neuropsiquiátricas

  8. Programa EDB Parte 2 Oficina de Biometría • Métodos • Estadística • Manejo de datos Oficina de Epidemiología geriátrica • Temas geriátricos • Factores biomédicos y de co-morbilidad • Factores genéticos y metabólicos

  9. Estudios de utilidad del programa de EDB • Elucidar la etiología de enfermedades combinando datos epidemiológicos con información de otras disciplinas. • Evaluar la consistencia de datos epidemiológicos con hipótesis etiológicas desarrolladas clínica o experimentalmente. • Ofrecer las bases para desarrollar y evaluar nuevos procedimientos preventivos y prácticas de salud pública.

  10. Guías claves de los principios de investigación Estudios deberán: • Ser plataformas para investigación con hipótesis • Estar basados en poblaciones para minimizar sesgo y maximizar relevancia • Ser longitudinal por naturaleza para minimizar los sesgos transversales. • Enfocarse en un amplio rango de temas psicosociales y biomédicos, incluyendo la incorporación de oportunidades biológicas y genéticas emergentes. • Intentar asegurar los datos tempranos de la vida para determinar las influencias a largo plazo. • Tomar ventaja de la diversidad racial y poblaciones únicas para investigación. • Incluir oportunidades para dirigir preguntas muy aplicadas.

  11. Objetivos del programa EDB Conducta/Ambiente Enfermedades y condiciones asociadas con envejecimiento Función cognitiva y demencia Función física y discapacidad Genética

  12. EPESE X   HAAS  X  WHAS X X  VSMA X HEALTH ABC X X  ACT   AGES - Hawaii (Diabetes) X AGES - Reykjavik (Islandia)  X X Programa EDB: Objetivos de estudios Función física y discapacidad Función cognitiva y demencia Genética/ Poli- morfismos Conducta/ Ambiente Enfermedades Y condiciones   X   X    X X  X  X = Enfoque primario  = Secundario

  13. Programa EDB: Principales estudios 1980 1990 2000 2010 1985 1995 2005 EPESE HAAS WHAS VSMA ABC de salud ACT AGES - Hawaii (Diabetes) AGES - Reykjavik (Islandia)

  14. Poblaciones establecidas para estudios epidemiológicos sobre el anciano (EPESE) Este de Boston, 1982-83 Proyecto de Salud Mayor (N=3809) Iowa 1982 85+ Estudio Salud Rural (N=3673) Programa de epidemiología, demografía y Biometría (EDBP) Instituto Nacional sobre envejecimiento (NIA) New Haven 1982 Proyecto Yale de salud y envejecimiento (N=2812) Carolina del Norte 1986-87 Encuesta de salud Piedmont sobre el anciano (N=4163)

  15. Diseño de estudio EPESE Muestra: Muestras totales o aleatorias de poblaciones comunitarias de hombres y mujeres con edad de 65 o mayor Número de participantes basal: 14,450 Seguimiento: Entrevista en casa a intervalos de 3 años, breve contacto telefónico en años intermedios. Mediciones y sangre (Sitios originales 1982-83 a 1989) (Duke 1986-87 a 1993) Vigilñancia con Medicare e Índice Nacional de Mortalidad

  16. Estudio de salud y envejecimiento en mujeres Enfoque: Causa y curso de discapacidad • Monitoreo 1002 de 5000 mujeres ancianas con discapacidad en una comunidad • Evaluación de asociaciones basales de discapacidad-enfermedad • Seguimiento pare el curso y resultado en 5 años

  17. Estudio de envejecimiento Honolulu-Asia • Un estudio de demencia en participantes del Programa de Corazón de Honolulu • 3734 hombre Américo-japoneses con edad entre 70-90 años • 25 años de datos prospectivos disponibles, enfocados en enfermedad cardiovascular y otros factores de riesgo • Re-exámenes completados de demencia a los 3, 5 y 7 años, ciclo de examen actualizado • Métodos coordinados con estudios en Japón, Seattle.

  18. Salud, envejecimiento y composición corporal(Salud ABC) Diseño: Estudio de investigación clínica 3,075 personas con edades entre 70-79 años Número comparable de hombres y mujeres Número comparable de blancos y Afro americanos Discapacidad ADL libre Limitación funcional libre Resultado: Nuevo ataque de limitación funcional Declinación en desempeño, fortaleza y resistencia Seguimiento: Siete años con examen anual

  19. Actividades entre países Colaboración con: • Estudio MRI en 10 comunidades europeas ( estudio de determinantes cardiovasculares de demencia-CASCADE) • Estudio de envejecimiento Honolulu-Asia (demencia en hombre Américo-japoneses) y con estudios similares en Seattle, Washington e Hiroshima, Japón (Estudio Ni-Hon-Sea) • Proyecto de envejecimiento de la región de Veneto (Estudio PROVA) usando protocolos similares a aquellos del Programa EDB • Estudio longitudinal italiano sobre envejecimiento (ILSA) tiene la cohorte bajo observación desde 1991.

  20. Colaboración planeada con la Asociación de Corazón de Islandia – Estudio Reykjavik Estrategia científica: Caracterizar a los participantes en el estudio con fenotipos detallados para: Enfermedades neurológicas (cognición, Alzheimer y Parkinson), estado arteriosclerótico, diabetes e hiperglicemia, obesidad y composición corporal y osteoporosis Reunir DNA y otros especimenes biológicos para marcadores moleculares Sumar factores de riesgo único a la base de datos: peso al nacer, peso infantil y factores dietéticos Probar genes candidatos relevantes para susceptibilidad genética, interacción gene-gene y gene-ambiente

  21. Archivo Nacional de Datos Computarizados sobre Envejecimiento (NACDA) • La misión es avanzar en la investigación sobre el envejecimiento ayudando a los investigadores a tener acceso a grupos de datos archivados. • Localizado en la Universidad de Michigan y su proyecto del Consorcio Inter-Universitario para Investigación Social y Política (ICPSR) • Para información adicional: http://www.icpsr.umich.edu/NACDA

More Related