1 / 33

El sector vacuno español: Interpretación y aplicación de la Reforma 2006.

El sector vacuno español: Interpretación y aplicación de la Reforma 2006. Javier López López Alcarras, 7 de abril de 2005.

tanner
Télécharger la présentation

El sector vacuno español: Interpretación y aplicación de la Reforma 2006.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El sector vacuno español: Interpretación y aplicación de la Reforma 2006. Javier López López Alcarras, 7 de abril de 2005

  2. REFORMA DE LA PAC:Reglamentos del Consejo:Régimen de ayudas: Rto.1782/2003Ayuda al desarrollo rural: Rto. 1783/2003Reglamentos de la Comisión:Aplicación del pago único: Rto. 795/2004Aplicación de la condicionalidad: Rto. 796/2004Modificación del Rto. 1782/2003: Rto. 1974/2004

  3. Bienestar, Reforma de la PAC (Rto. 1782/2003) • Ayuda desacoplada • Condicionalidad • Modulación • Asesorías • Desarrollo Rural

  4. Reforma de la PAC • Ayudas desacopladas, desligadas a producción: • Periodo de referencia: 2000 -2002 • Ligadas a la hectárea (cualquier Hc. elegible) • Igual Nº de derechos que la media de Hc declaradas • Importe de cada bono: media de las ayudas percibidas dividido por la media de las hectáreas declaradas

  5. Reforma de la PAC • Ayudas desacopladas, casos especiales: • Para productores que no declaren superficies: • 15 UGM • Prima sacrificio … • Calculo del pago único por hectárea sea mayor de 5.000 euros/hc. • Calculo: Se divide el importe total por 5.000 euros=> nº de derechos que se podrán ejercer de 2 maneras: • Presentando las Hc. correspondientes • Mediante la excepción que permite la activación de D.E. sin tierra si se mantiene un nivel de actividad mínimo (al menos 50%)

  6. Reforma de la PAC • Todas las ayudas desacopladas, tanto las ligadas a tierra como los casos especiales: • ATENCIÓN: Solo para ganaderos en activo, que ejecuten los derechos en el año de entrada en vigor • Para explotaciones NUEVAS (creadas en el 2001 o 2002, se dividirá por 2 o 1, respectivamente). • ¿Rto. de aplicación la superficie de referencia puede ser la declarada en el 2004 o 2005? (NO EL IMPORTE ECONÓMICO QUE YA ESTA FIJADO)

  7. Reforma de la PAC • Derecho de pago: • Productores en los años de referencia • Si han recibido la explotación mediante herencia real o anticipada • Si han recibido derecho de pago único de la Reserva Nacional o mediante transferencia (los nuevos derechos de pago, cuando se generen) • Derecho de pago: situaciones especiales, realizadas durante el período de referencia o en fecha no posterior al 31 de diciembre del año anterior al año de aplicación del régimen de pago único: • Cambio de estatuto jurídico o denominación • Fusiones • Escisiones

  8. Reforma de la PAC Desacoplamiento: Pago único desligado a la producción REGLA GENERAL: DESACOPLE TOTAL Opción 1: modalidad elegida por España Mantener acoplada el 100% de la prima actual a la nodriza Acoplar el 40% prima sacrificio vacuno normal Desacoplar 100% prima especial Acoplar el 100% prima terneros (animales menores de 8 meses) Ojo: el pago por extensificación y el sobre autonómico siempre está incluido en el pago único

  9. Reforma de la PAC ·Ejemplo 1.- Explotación de cebo, sin extensificación, con 90 solicitudes de prima especial en los años de referencia Hipótesis: Opción 1

  10. Reforma de la PAC • Cálculo importes correspondientes a prima especial: • Importe de la prima Especial (Base) en el año 2002: 210 euros/animal primable (los cálculos se realizan con los importes máximos de la Agenda 2000 que se lograban a partir del año 2002) • * Factor de corrección prima especial año 2000: 0,6518 • * Factor de corrección prima especial año 2001: 0,6977 • *Factor de corrección prima especial año 2002: 0,6486 (factor de reducción corregido para un limite nacional de 713.999 animales) • Número de animales medio del periodo: • (90 x 0,6518 + 90 x 0,6977 + 90 x 0,6486)/3 = 59,943 animales • 59,943 x 210 = 12.588 euros

  11. Reforma de la PAC Cálculo importes correspondientes a prima sacrificio: Importe de la prima por sacrificio en el año 2002: 80 euros/animal primable Factor de corrección prima sacrificio año 2000: 1 Factor de corrección prima sacrificio año 2001: 0,9788 Factor de corrección prima sacrificio año 2002: 0,8793 Número de animales medio del periodo: (100 x 1 + 112 x 0,9788 + 108 x 0,8793) = 101,53 animales 101,53 x 80 = 8.122 euros

  12. Reforma de la PAC • Número de derechos o bonos: • 27 + 28 + 29 • ---------------- = 28 • 3 • Importe de cada bono: • (12.588 + 60% x 8.122)/28= 624 euros • Luego este ganadero poseerá 28 bonos con un valor unitario de 624 euros. Ejecutará cada uno de los bonos presentando la superficie correspondiente (28 hectáreas). Los animales que el productor sacrifique percibirán el 40% de 80 euros, es decir 32 euros por animal sacrificado, siempre teniendo en cuenta los límites y posibles reducciones nacionales.

  13. Reforma de la PAC El sobre autonómico va íntegramente al pago desacoplado, según fuese percibido en prima especial, prima sacrificio o prima a la vaca nodriza. Diferente aplicación, según la Comunidad Autónoma. El ejemplo de cálculo del incremento en las cantidades del sobre: Cantidad percibida en 2000: A Cantidad percibida en 2001: B Cantidad percibida en 2002: C Importe calculado (a añadir, si corresponde, a la cantidad para el cálculo del pago único): (3 x A + 1,5 x B + 1 x C)/3

  14. Reforma de la PAC

  15. Reforma de la PAC Los otros 8 nuevos EEMM: Pago único por superficie

  16. Reforma de la PAC • Reserva nacional: • Reducción máxima de un 3% de los importes del pago único • Los EEMM podrán alimentar la Reserva Nacional mediante la aplicación de un gravamen sobre las ventas de Derechos con o sin tierra • Condicionantes: • No se podrán transferir en 5 años • Si no se utilizan, se quitan

  17. Reforma de la PAC • Condicionalidad: • respeto de normas legales, • medioambientales, • seguridad alimentaria, • sanidad y bienestar de los animales • Cumplimiento de la normativa actual

  18. Reforma de la PAC: Condicionalidad: RD2352/2004 • Requisitos legales de gestión • Buenas condiciones agrarias y medioambientales • Condiciones exigibles para evitar la erosión • Condiciones exigibles para conservar la M.O del suelo. Gestión de rastrojeras y restos de poda • Condiciones exigibles para garantizar un mantenimiento mínimo de las superficies agrícolas • Condiciones exigibles para evitar el deterioro de los hábitat

  19. Reforma de la PAC: Condicionalidad: RD2352/2004 • Almacenamientos de estiércoles ganaderos: • Para evitar el riesgo de filtración y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, las explotaciones ganaderas en estabulación permanente deberán disponer y utilizar tanques de almacenamiento o fosas, estercoleros y balsas impermeabilizadas natural o artificialmente, estancas y con capacidad adecuada.

  20. Reforma de la PAC • Modulación: • A partir del 2005 • Destinadas a financiar el Desarrollo Rural

  21. Reforma de la PAC • Disciplina financiera • A partir del 2007 se creará un mecanismo con vistas a garantizar que los importes destinados a financiar la PAC respeten los topes anuales fijados en las perspectivas financieras

  22. Reforma de la PAC • Sobre financiero (aplicación articulo 69): • Hasta un 10% para establecer políticas sectoriales (¿Nacional, Autonómico, Regional?) • Procedentes del pago único, al mismo sector. • Plan presentado en Bruselas Italia: 7% en herbáceos, 8% vacuno y 5% en ovino; Portugal: 1% en herbáceos, arroz, vacuno y ovino; Escocia: 10% en vacuno; Suecia: 0,45% para todos los sectores

  23. Reforma de la PAC • Auditoria de las explotaciones (“Asesorías”): • A productores que perciban más de 15.000 euros anuales de ayudas directas • Energía • Residuos • Piensos • Tratamientos veterinarios • Conocimiento y formación • Relaciones contractuales • Ayudas a las auditorias a través de los fondos de desarrollo rural • Voluntario hasta 2006. Posteriormente ¿¿??

  24. Reforma de la PAC: Desarrollo Rural • Reglamentos sobre la ayuda al desarrollo rural (Rto. 1257/99) • Inversiones en explotaciones agrarias • Instalación de jóvenes agricultores • Formación • Cese anticipado de la actividad agraria • Zonas desfavorecidas y zonas con limitaciones medio ambientales especificas • Mejora de la transformación y comercialización de productos agrícolas • Silvicultura • Fomento de la adaptación y desarrollo de las zonas rurales

  25. Reforma de la PAC: Desarrollo Rural • Reglamentos sobre la ayuda al desarrollo rural (Rto. 1783/2003), nuevas medidas: Cumplimiento de las normas: • 10.000 euros por explotación, máximo 5 años. • Nuevas obligaciones o restricciones • Asesoramiento agrícola

  26. Reforma de la PAC: Desarrollo Rural • Reglamentos sobre la ayuda al desarrollo rural (Rto. 1783/2003), nuevas medidas: Medidas agroambientales y bienestar animal • 500 euros por cabeza de ganado/año • Compromiso de mejorar el bienestar animal de los animales en la explotación durante al menos 10 años • La ayuda se abonará anualmente, basándose en los costes adicionales y el lucro cesante como consecuencia de los compromisos adquiridos

  27. Reforma de la PAC: Desarrollo Rural • Reglamentos sobre la ayuda al desarrollo rural (Rto. 1783/2003), nuevas medidas:Medidas agroambientales y bienestar animal: a) Protección y mejora del medio ambiente, del paisaje y de sus características, de los recursos naturales, del suelo y de la diversidad genética. b) Una extensificación de la producción agraria que sea favorable para el medio ambiente y la gestión de sistemas de pastoreo de baja intensidad

  28. Reforma de la PAC: Desarrollo Rural • Reglamentos sobre la ayuda al desarrollo rural (Rto. 1783/2003), nuevas medidas:Medidas agroambientales y bienestar animal: c) Conservación de entornos agrarios de alto valor natural amenazados d) El mantenimiento del paisaje y de los rasgos históricos de las tierras de interés agrario e) La aplicación de una ordenación medioambiental en las practicas agrícolas f) La mejora del bienestar de los animales

  29. Reforma de la PAC: Desarrollo Rural • Reglamentos sobre la ayuda al desarrollo rural (Rto. 1783/2003), nuevas medidas: Calidad alimentaría • 3.000 euros por explotación, máximo 5 años a) Ofrecer garantías a los consumidores acerca de la calidad de los productos y de los procesos de producción utilizados b) Obtener un valor añadido para los productos agrícolas primarios y aumentar las oportunidades del mercado c) mejorar la información del consumidor sobre la disponibilidad y características de estos productos

  30. Reforma de la PAC • CALENDARIO DE APLICACIÓN: • Octubre 04: Base de datos definitiva de P.U. • Febrero 05: R.D. De identificación de agricultores • Marzo 05: Envío a los agricultores el importe de referencia y las Has. y animales determinados • Julio 05: Recepción de alegaciones a los datos comunicados • Noviembre 05: R.D. De derechos de P.U. • Diciembre 05: Establecimiento provisional de los derechos de ayuda de P. U.

  31. Reforma de la PAC • Posición del sector de cebo • Reforma claramente positiva • Profesionalización • Especialización: • Vacas Nodrizas • Cebo de terneros • Proceso de concentración

  32. Reforma de la PAC • MENSAJE LANZADO POR LA REFORMA: • PRODUCIR PARA EL MERCADO

  33. MUCHAS GRACIAS

More Related