1 / 33

GTI - TERRITORIO KIPLA TANI TASBAIKA

GTI - TERRITORIO KIPLA TANI TASBAIKA. DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL DEL GOBIERNO TERRITORIAL INDIGENA DEL TERRITORIO KIPLA TANI TASBAIKA Encuesta a líderes comunales y pobladores de las comunidades del Territorio Kipla Tani Tasbaika Febrero, 2011. Kipla Tani Tasbaika. Objetivo Principal.

tieve
Télécharger la présentation

GTI - TERRITORIO KIPLA TANI TASBAIKA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GTI - TERRITORIO KIPLA TANI TASBAIKA DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL DEL GOBIERNO TERRITORIAL INDIGENA DEL TERRITORIO KIPLA TANI TASBAIKA Encuesta a líderes comunales y pobladores de las comunidades del Territorio Kipla Tani Tasbaika Febrero, 2011.

  2. Kipla Tani Tasbaika

  3. Objetivo Principal Actualizar de manera coordinada con los principales grupos o actores y lideres comunales del las comunidades del territorio Kipla Tani Tasbaika para actualizar información de las situaciones actuales de las comunidades en diferentes sectores a nivel territorial.

  4. Objetivos Específicos. • Recopilar información de la situación actual de las comunidades del territorio Kipla Tani Tasbaika. • Identificar los niveles de pobreza de las comunidades actualmente. • Establecer punto de referencia de las situaciones actuales del GTI para facilitar la evaluación de avance.

  5. Contenido • Ubicación del GTI • Autoridades actuales • Instalaciones físicas • Principales problemas que enfrentan actualmente • Principales logros alcanzados en los últimos 2 años. • Nombre de las comunidades que integran el territorio, sus fuentes de ingresos, Situación de pobreza, numero de pobladores y principales problemas. • Nivel organizativo e integrantes del GTI en el territorio. • Cuentan con planes de desarrollo o con planes de inversión. • Quienes les brindan asistencia técnica y financiera al GTI. • Cuales son sus fuentes de financiamiento. • Que se hace a favor de la equidad de genero (desigualdad entre hombres y mujeres). • Que proponen hacer para resolver problemas presentados en este diagnostico. • Cualquier otra información • Que aporte a la situación inicial

  6. Ubicación del Gobierno Territorial indígenaTerritorio Kipla Tani Tasbaika Zona de Región Especial Alto Wangki Wihta y Bukawas • El Gobierno Territorial Indígena esta ubicado provisionalmente en Raiti rio Coco. • La extensión Territorial del territorio Kipla Tani Tasbaika es de 1135.32 Kilometro cuadrados del cual el 80% del territorio pertenece en el municipio del Waspam RAAN el 20% restante pertenece en el municipio del Cua Jinotega el territorio colinda al Norte con Honduras, al sur con el territorio Mayangna Sauni as, Al este colinda con el territorio Li Lamni Tasbaika Kum, al O este con el territorio Miskitu Indian Tasbaika Kum.

  7. ASAMBLEA TERRITORIAL

  8. Autoridades actuales del GTI Kipla Tani Tasbaika • Los días 6 al 5 de febrero de 2011 realizo Asamblea General Territorial en donde eligieron 17 personas 1 persona de cada comunidad ellos son quienes forman el concejo de territorial ellos son: • y de ellos eligieron 5 miembros quienes conforman la Junta Directiva del Gobierno Territorial Indígena quienes son: • Francisco Zacarías Rivera Coordinador Territorial de GTI • Esteban Carlos López Vice Coordinador Territorial. • Eberardo Lacayo Cruz. Secretario. • Marcos Martínez Kiapa. Tesorero. • Marcos Serapio Martínez. Fiscal

  9. Concejo Territorial GTI KTT

  10. Concejo Territorial del territorio KTT

  11. Concejo Territorial del Territorio KTT

  12. Cuentan con instalaciones físicas una casa rancho, edificio • El GTI del Territorio Kipla Tani Tasbaika no cuenta con instalaciones físicas propias solo cuenta con un rancho propiedad de asociación KUNASPAWA el cual esta ubicado en Raiti rio Coco. • En Managua cuenta con una oficina enlace para facilitar la realización de gestiones.

  13. Principales problemas que enfrentan actualmente • Falta de recursos financieros para el fortalecimiento del Concejo Territorial y Junta Directiva del GTI. • Las comunidades del Territorio Kipla Tani Tasbaika actualmente están enfrentando problemas en diferentes áreas. A continuación el detalle por área:

  14. Principales problemas en áreas de: • SALUD: No cuenta con personal medico especializado permanente en el territorio. • EDUCACION: La demanda de la población estudiantil es mayor hay maestros voluntarios sin devengando salario • AGRICULTURA: Bajo rendimiento de la cosecha en diferentes rubros del cultivo, por los efectos de cambio climático, plagas y enfermedad, falta de practicas de manejo integral del cultivo por los productores, falta de asistencia técnica continua

  15. Principales problemas en: • PECUARIA: Falta de beneficios del programa sanidad animal. No existe en el territorio campaña de erradicación de pestes bovina, porcina….etc. • Falta de asistencia técnica continua en las comunidades del territorio sobre el manejo integral del manejo de ganados. • Falta de medios necesarios para desarrollar los trabajos por los técnicos del MAGFOR en el territorio.

  16. Ganado bovino sin manejo adecuado

  17. Principales problemas en aérea: AMBIENTAL Y RRNN Cada año hay daños a la flora provocados por los fenómenos naturales entre ellos la sequia (incendios forestales), vientos huracanados, inundaciones que destruyen las aéreas boscosas provocando la extinción y desaparición de la fauna silvestre disminución de la calidad y caudal de las cuencas, sub cuencas, micro cuencas…etc. degradación de los suelos, avance de la frontera agrícola.

  18. Bosque primario convertido en tacotal

  19. Problemas en:INFRAESTRUCTURA • Las comunidades del territorio Kipla Tani Tasbaika no cuentan con una vivienda digna, Centros escolares en mal estado, puentes peatonales en mal estado, no hay andenes peatonales, solo hay anden peatonal en una de las calles en Siksayari y Raiti pero en mal estado.

  20. PROBLEMAS SOCIAL • Hay delincuencia en el territorio, no hay presencia de autoridades militares, muchos jóvenes dedican al consumo de drogas, suceden casos de abigeatos robos, violaciones. Y amenazas de parte de los Hondureños por el trafico de drogas ilegales • Hay pleitos entre lideres comunales en algunas comunidades creando efectos negativos.

  21. PROBLEMAS EN TRANSPORTE • Existe única vía de trasporte para llegar al territorio vía acuática. • No hay transporte acuático colectivo, solo hay algunos transportistas privados raras veces viajan hacia Waspam o Wiwili. • El costo de transporte es considerablemente elevado.

  22. TRANSPORTE ACUATICO

  23. Principales logros alcanzados en los últimos 2 años • Instalación de teléfono convencional e internet a base de sistema de energía renovable en las comunidades de Siksayari y Raiti financiado por unión europea. • Logro obtener financiamiento y ejecutado 2 sub proyectos por el monto total de U$.40,000 dólares. Financiado por Banco Mundial para la construcción de un taller de corte y confección y equipamiento de la misma para beneficiar a mujeres de las comunidades de Andrestara, Yahbra Tangni, Siksayari, Puramayra y KayoTingni

  24. LOGROS • Logro obtener financiamiento para sub proyecto de establecimientos de Sistema Agroforestal Forestal en comunidades de Raiti, Lakusta, Tilba Lupia, Wailahka, Tawan Raya. • Logro obtener financiamiento para el mantenimiento de una oficina enlace en Managua equipado para facilitar las gestiones del GTI. El cual esta funcionando.

  25. Comunidades que integran el territorio

  26. Comunidades que integran el territorio

  27. Nivel organizativo e integrantes del GTI en el territorio Kipla Tani Tasbaika La asamblea Territorial es la máxima auto ridad del GTI. Los concejos Territoriales del GTI son elegidos de cada una de las comunidades un miembro por comunidad de los cuales la asamblea Territorial eligen 5 personas quienes integran la Junta Directiva del GTI-KTT, en cada una de las comunidades están organizadas las autoridades comunales quienes son elegidos en asamblea comunal, existe organización comunal y territorial de mujeres elegido en asamblea comunal y territorial todas estas estructuras forman parte integrantes del GTI-KTT

  28. Cuentan con planes de desarrollo o con planes de inversión El GTI Cuenta con planes de desarrollo de las comunidades del territorio de acuerdo a la demanda de necesidades.

  29. Quienes les brindan asistencia Técnica y financiera al GTI • El GTI del Territorio Kipla Tani Tasbaika actualmente El Proyecto Corazón esta brindando asistencia técnica un 15% en administración de proyectos, se obtiene financiamiento pequeño para sub proyectos. Financiado por Banco Mundial.

  30. Cuales son sus fuentes de financiamiento. • El GTI KTT obtiene financiamiento de manera temporal de Banco Mundial para los sub proyectos en el territorio KTT. • Obtiene financiamiento de MHCP para el mantenimiento de la oficina enlace Managua

  31. Que se hace a favor de la equidad de genero • Para garantizar la equidad de genero, La Junta Directiva del GTI actualmente realiza acciones dirigidas en aumentar el nivel de participación de mujeres en desarrollar actividades conjuntas para el desarrollo integral del territorio. • Acompañamiento a la organización de mujeres en la realización de gestiones para el beneficio de las comunidades del territorio KTT

  32. Que proponen hacer para resolver problemas presentados en este diagnostico Realizar acciones dirigidas en la búsqueda de alternativas a las problemáticas presentadas en diferentes sectores: Agricultura, salud, educación, pecuaria, RRNN y Medio Ambiente infraestructura, transporte, entre otros. Establecer mecanismos para la obtención de financiamientos directo de los cooperantes sin intermediarios.

  33. FIN DE LA PRESENTACION INTEGRANTES DEL GRUPO: Francisco Zacarías Rivera Arianna Osorno Paz Esteban Carlos López

More Related