1 / 27

Seguridad Eléctrica

Seguridad Eléctrica. Subparte S. 29 CFR 1910 Normas para la Industria en General. Introducción. Un promedio de un trabajador es electrocutado todos los días Hay cuatro tipos principales de lesiones debidas a la electricidad: Electrocución (muerte debida a un shock eléctrico) Shock eléctrico

Télécharger la présentation

Seguridad Eléctrica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Seguridad Eléctrica Subparte S 29 CFR 1910 Normas para la Industria en General

  2. Introducción • Un promedio de un trabajador es electrocutado todos los días • Hay cuatro tipos principales de lesiones debidas a la electricidad: • Electrocución (muerte debida a un shock eléctrico) • Shock eléctrico • Quemaduras • Caídas

  3. Términología de la electricidad • Corriente– Movimiento de la carga eléctrica • Resistencia – oposición al flujo eléctrico • Voltaje– medida de la fuerza eléctrica • Conductores – sustancias, como los metales, que tienen poca resistencia a la electricidad • Aisladores – sustancias como la madera, goma, vidrio o baquelita, que presentan una alta resistencia la electricidad • Conexión a tierra – Una conexión conductora hacia la tierra que actúa como medida de protección

  4. Shock Eléctrico • Se recibe cuando pasa corriente eléctrica por el cuerpo • La severidad del shock depende de: • El recorrido de la corriente a través del cuerpo • La cantidad de corriente que fluye a través del cuerpo • El tiempo durante el cual la corriente atraviesa del cuerpo UN BAJO VOLTAJE NO SIGNIFICA BAJO RIESGO

  5. Peligros del Shock Eléctrico • Las corrientes de más de 75 mA* pueden causar fibrilación (un latido del corazón rápido e inefectivo) • Produce la muerte en pocos minutos a menos que se use un desfibrilador • 75 mA no es mucha corriente (una pequeña agujereadora eléctrica usa 30 veces esa cantidad) Desfibrilador en uso * mA = miliamperio = 1/1,000 de amperio

  6. ¿Cómo se recibe un shock eléctrico? • Cuando dos cables tienen un potencial diferente (voltajes), la corriente fluirá entre ellos si se conectan • En la mayoría de las instalaciones eléctricas de las casas, los cables negros tienen un potencial de 110 volts en relación a la tierra • Los cables blancos tienen un potencial de cero volts porque tienen conexión a tierra • Si una persona entra en contacto con un cable por el que circula corriente y también está en contacto con un cable con conexión a tierra, la corriente eléctrica pasará a través de su cuerpo y RECIBIRÁ UN SHOCK ELÉCTRICO

  7. ¿Cómo se recibe un Shock eléctrico?(continuación) • Si está en contacto con cualquier cable u objeto a través del cual fluye la corriente (energizado) y también con un cable u objeto con conexión a tierra, RECIBIRÁ UN SHOCK ELÉCTRICO • Puede recibir un shock eléctrico inclusive si no está en contacto con una toma a tierra • Si hace contacto con los dos hilos de un cable de 240 volts, RECIBIRÁ UN SHOCK ELÉCTRICO y posiblemente será electrocutado

  8. Quemaduras por Electricidad • Es la lesión no fatal más común relacionada con el shock • Es causada por tocar un cable eléctrico o un equipo que ha sido usado o mantenido en forma inadecuada • Comúnmente se produce en las manos • Es una lesión muy seria que requiere atención inmediata

  9. Caída • El shock eléctrico también puede causar lesiones indirectas o secundarias • Los trabajadores en lugares elevados que sufren un shock pueden caer, resultando en lesiones serias o la muerte

  10. Riesgos por un alambrado inadecuado • Existe un peligro si el conductor es demasiado pequeño para conducir la corriente con seguridad • Ejemplo: Una herramienta portátil con un cable de extensión que tiene un alambre demasiado pequeño para la herramienta. • La herramienta tomará más corriente de la que puede conducir el cable, provocando recalentamiento y un posible incendio sin disparar el interruptor del circuito • El interruptor del circuito podría ser del tamaño adecuado para el circuito pero no para el cable de extension que tiene un alambre tan pequeño El calibrador mide alambres que van del tamaño 36 al 0 de la medida americana (AWG)

  11. Riesgos de sobrecarga de circuitos • Si demasiados dispositivos son conectados a un circuito, la corriente provocará un recalentamiento de cables y posiblemente un incendio • Si se derrite el aislamiento del alambre, puede formarse un arco y fuego en el área en que existe la sobrecarga, incluso dentro de un muro

  12. Dispositivos de protección eléctrica Estos dispositivos cortan el flujo eléctrico en caso de ocurrir una sobrecarga o falta de conexión a tierra en el circuito • Incluye fusibles, interruptores de circuitos e interruptores de circuitos sin conexión a tierra (GFCI). • Los fusibles e interruptores de circuito son dispositivos de sobrecarga • Cuando hay exceso de corriente : • Los fusibles se funden • Se accionan los interruptores de circuito

  13. Interruptores de Circuitos sin Conexión a Tierra • Este dispositivo protege al trabajador de los shocks eléctricos • El GFCI detecta una diferencia en la corriente entre el cable blanco y el negro (Esto podría deberse a que el equipo eléctrico no funciona correctamente, ocasionando una fuga de corriente, conocida como una fuga a tierra) • Si se detecta una fuga a tierra, el interruptor puede cortar el flujo eléctrico en un tiempo de 1/40 de segundo, protegiéndolo así de un peligroso shock eléctrico

  14. Riesgos de las conexiones a tierra • Algunas de las normas OSHA que se violan con mayor frecuencia: • Las partes metálicas expuestas de un sistema de alambrado eléctrico (cuchillas, instalaciones de apliques para techos, conductos, etc.) deben tener un potencial relativo a tierra de cero volts • Las cubiertas de motores, electrodomésticos o herramientas conectados a circuitos con conexiones a tierra defectuosas podrían ser activados • Si un trabajador entra en contacto con un instrumento eléctrico con una conexión a tierra inadecuada, RECIBIRÁ UN SHOCK

  15. Líneas de Tensión Elevadas • La mayor parte de la gente no se da cuenta de que generalmente las líneas de tensión elevadas no están aisladas • Para trabajar con seguridad en líneas de tensión los trabajadores necesitan entrenamiento especial y Equipo de Protección Personal (PPE) • No usar escalas de metal, usar las de fibra de vidrio • Tener cuidado con las líneas de tensión al trabajar con escaleras o andamios

  16. Algunos ejemplos de los requisitos eléctricos de OSHA

  17. Camino de conexión a tierra • El camino a tierra desde los circuitos, el equipo y los cercados debe ser permanente y continuo • La violación mostrada aquí es un cable de extensión en la que falta una punta de conexión a tierra

  18. Herramientas Eléctricas Manuales • Las herramientas eléctricas manuales son potencialmente peligrosas ya que están en contacto con las manos constantemente • Para protegerlo de shocks eléctricos, quemaduras o electrocuciones, las herramientas deberán: • Tener un cable de tres hilos con la conexión a tierra conectada a un receptáculo conectado a tierra; o • Tener doble aislamiento • Utilizar un transformador de aislamiento de bajo voltaje como fuente de poder

  19. Protección de componentes activados • Se debe proteger a los componentes activados de los equipos eléctricos que funcionen con un voltaje superior a 50 volts ó más del contacto accidental con: • Cercas o cabinas aprobadas, o • Una ubicación o particiones permanentes que las hagan accesibles solamente a personal calificado, o • Una elevación de 8 pies o más por encima de la superficie de trabajo • Señalar las entradas a los lugares protegidos con avisos de advertencias visibles

  20. Protección de componentes activados • Se debe cercar o proteger el equipo eléctrico ubicado en lugares en los que podría estar expuesto al daño físico • La violación mostrada en la figura es el daño físico sufrido por el conducto

  21. Cajas, gabinetes y montajes • Las cajas de conexión, derivación y montaje deben tener cubiertas aprobadas • Las aberturas sin usar en los gabinetes, cajas y montajes deben ser cerrados (sin olvidar los expulsores) • La foto muestra la violación de estos dos requisitos

  22. Uso de Cables Flexibles • El uso inapropiado de cables flexibles puede ocasionar shocks eléctricos, quemaduras o incendios • Más vulnerable que el cableado fijo • No usar si alguno de los métodos reconocidos puede ser usado en su lugar • Los cables flexibles pueden resultar dañados por: • El envejecimiento • Bordes de puertas y ventanas • Grapas o broches • Abrasión por materiales adyacentes • Actividades en la zona

  23. Usos permitidos para cables flexibles Ejemplos Equipo estacionario; para facilitar el intercambio Cable colgante o de instalación Lámparas herramientas o electrodomésticos portátiles,

  24. Usos prohibidos para cables flexiblesEjemplos Sustitutos por cableado fijo Corre a través de muros, techos, pisos. puertas o ventanas Oculto detrás o unidos a superficies de los edificios

  25. Pistas para reconocer la existencia de peligros eléctricos • Interruptores de circuito disparados o fusibles quemados • Herramientas, cables, extensiones, conexiones o cajas de conexión calientes • Un GFCI que apaga un circuito • Aislación desgastada o deshecha alrededor del alambre o de la conexión

  26. Entrenamiento Entrenar a los empleados que trabajen con equipos eléctricos en prácticas seguras que incluyan: • Desactivación del equipo eléctrico antes de su inspección o reparación • Uso de cables y herramientas eléctricas en buen estado • Uso de buen juicio al trabajar cerca de líneas activadas • Uso de equipo de protección apropiado

  27. Riesgos Cableado Inadecuado Partes eléctricas expuestas Cables con mal aislamiento Sistemas y herramientas eléctricas sin conexión a tierra Circuitos sobrecargados Herramientas eléctricas y equipos dañados Uso de herramientas y de PPEs inadecuados Líneas de tensión elevadas Todos los riesgos aumentan en condiciones húmedas Protección Conecte a tierra en forma adecuada Use GFCIs Use fusibles e interruptores de circuito Coloque protección en partes activadas Uso adecuado de cables flexibles Entrenamiento Resumen

More Related