170 likes | 323 Vues
Imagen/Objetivo de la Municipalidad . ESAdministracin ineficiente y burocrtica de servicios poco efectivos. DEBE SEROrgano de gobierno Local, promotor del desarrollo inte-gral y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad que lo sustenta. D.I.M.. DESARROLLO INSTITUCIO
E N D
1. EL MUNICIPIO EN EL CENTRO DEL DESARROLLO. ALGUNAS EXPERIENCIAS EXITOSAS
4. LECCIONES APRENDIDAS El liderazgo de los gobiernos locales
La construccin de alianzas estratgicas entre municipalidades, organizaciones locales, sectores pblico y privado y organizaciones no gubernamentales
El acceso a la informacin y el conocimiento, como factor de poder
La formacin ciudadana
Los proyectos demostrativos de viabilidad y de efectos positivos
La bsqueda de la continuidad y sostenibilidad
5. LECCIONES APRENDIDAS El sobredimensionamiento de las expectativas de la poblacin
Actitudes resistencia de la poblacin y de las autoridades locales
La autoexclusin de algunos actores. Particularmente de los empresarios y sectores del Estado
La polarizacin poltico social en contextos electorales
6. ESTRATEGIAS IMPORTANTES Trabajar en ambos sentidos: desde arriba y desde abajo
Difusin y sensibilizacin
Formacin ciudadana
La articulacin de reas temticas como el desarrollo econmico, la gestin ambiental, poltica social, infraestructura, equipamientos y servicios, ordenamiento territorial y otras para generar sinergias
Descentralizacin y modernizacin institucional
Participacin de la ciudadana
Descentralizacin de la gestin municipal
7. ALGUNOS BENEFICIOS APORTADOS CON LAS EXPERIENCIAS Se previene la duplicidad de acciones
Se racionaliza el uso de los recursos
Se mejora la calidad del gasto
Se previene el surgimiento de conflictos
Se fortalece la conciencia y conductas democrticas
Se descentraliza la gestin y los recursos
8. La presencia de autoridades locales con patrones polticos tradicionales, que desconocen el derecho de participacin de la poblacin y desconfan de la democracia
La vulnerabilidad de los gobiernos locales por sus limitados recursos y prdida de la autonoma
La persistencia de un generalizado machismo, tanto en zonas rurales como urbanas, como una traba muy seria para avanzar en la promocin de la equidad de gnero y la concertacin local
9. El paternalismo y asistencialismo implementados desde los niveles de gobierno (nacional, regional y tambin local) bloquea y distorsiona el protagonismo de la ciudadana
Los impactos negativos sobre las experiencias de proselitismo clientelista fuera de la coyuntura electoral
El centralismo econmico, poltico y administrativo es una amenaza estructural de las experiencias de desarrollo local
10. PASOS Y PROCESOS DE LAS EXPERIENCIAS Los escenarios locales y regionales son muy diferentes
Los problemas no se resuelven slos, el aprovechamiento de las oportunidades no se realiza de manera espontnea
Se necesita la intervencin consciente y organizada de la ciudadana
11. PASOS Y PROCESOS DE LAS EXPERIENCIAS Es indispensable construir visiones compartidas de futuro y establecer planes participativos de largo plazo
La planificacin y gestin de los programas y proyectos requiere de altas cuotas de concertacin para avanzar y consolidarse
Aspecto importante de la concertacin es el reconocimiento de los intereses diferenciados, para construir objetivos e intereses comunes por encima de los particulares
12. PASOS Y PROCESOS DE LAS EXPERIENCIAS La ausencia de prcticas concertadoras se convierte en fuente generadora de conflictos y en factor de desaprovechamiento de oportunidades
La articulacin de los procesos de concertacin local con los movimientos cantonales y regionales se constituye en un factor estratgico de construccin de poder