1 / 28

Teoría de la Información

Teoría de la Información. TEORIA MATEMATICA DE LA COMUNICACION. INTRODUCCION.

verena
Télécharger la présentation

Teoría de la Información

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Teoría de la Información

  2. TEORIA MATEMATICA DE LA COMUNICACION

  3. INTRODUCCION • Es la teoría relacionada con las leyes matemáticas que rige la transmisión y el procesamiento de la información. Más concretamente, la teoría de la información se ocupa de la medición de la información y de la representación de la misma (como, por ejemplo, su codificación) y de la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar información.

  4. La codificación puede referirse tanto a la transformación de voz o imagen en señales eléctricas o electromagnéticas, como al cifrado de mensajes para asegurar su privacidad.

  5. Su teoría se utiliza para medir la información y su contenido. • El contenido de la información de un suceso = una función decreciente de la probabilidad de su aparición. • Shannon utilizo el algoritmo de la inversa de la probabilidad.

  6. Historia Teoría de la Información

  7. Teoría de la información • Después de que Einstein demostrara la equivalencia entre masa y energía los dos parámetros que la civilización utiliza son Información y Energía relacionado con la formula de Shanonn. • La teoría de la información surgió a finales de la segunda guerra mundial en los años cuarenta. En esta época se buscaba utilizar de manera más eficiente los canales de comunicación, mandando así una cantidad de información por un determinado canal y como medir su capacidad. Esta teoría buscaba la transmisión óptima de los mensajes.

  8. Antiguamente, se creaban artefactos capaces de realizar tareas diarias y comunes para los hombres, o bien, para facilitarles las labores cotidianas; se daban cuenta de que había tareas repetitivas que se podían igualar con un complejo sistema, y es así como se comienza a crear máquinas capaces de repetir las mismas labores que el hombre realizaba. Estas máquinas reciben el nombre de autómatas e inicialmente • Pero no todos estos artefactos tenían una utilidad, algunas máquinas solamente servían para entretener a sus dueños, y no hacían nada más que realizar movimientos repetitivos ó emitir sonidos. Cabe mencionar que los árabes fueron unos maestros en la construcción de autómatas y en la precisión de sus cálculos, y como ejemplo de ello, se puede mencionar que inventaron el reloj mecánico, así como sus grandes aportaciones a la astrología. También los ingenieros griegos aportaron grandes conocimientos a los autómatas, aunque su interés era más bien hacia el saber humano más que hacia las aplicaciones prácticas.

  9. Esta teoría es el resultado de trabajos comenzados en los años diez por Andrei A. Markovi, a quien le siguió Ralp V. L. Hartley en 1927, quien fue el precursor del lenguaje binario. A su vez, Alan Turing en 1936, realizó el esquema de una máquina capaz de tratar información con emisión de símbolos, y finalmente Shanon crea un modelo simple y lineal. • 1948 Snannon “ una teoría matemática. El modelo propuesto por Shannon es un sistema general de la comunicación que parte de una fuente de información, desde la cual, a través de un transmisor se emite una señal, la cual viaja por un canal, pero a lo largo de su viaje puede ser interferida por algún ruido. La señal sale del canal, la cual llega a un receptor que decodifica la información, convirtiéndola posteriormente en mensaje que pasa a un destinatario

  10. ANTECEDENTES La comunicación ha jugado un papel fundamental en la vida de los seres humanos, En sus inicios la comunicación humana se basaba en sonidos, señales, signos, sobre todo cuando el hombre pasó de ser nómada a sedentario.

  11. A causa del desarrollo de la comunicación, a partir de la década de 1950 se comenzaron a gestar en muchos países del mundo, procesos políticos que utilizaron los medios de comunicación con el objetivo de ejercer el poder y manifestarse frente a la población.

  12. La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada vez mejor su necesidad de comunicación ha sido el impulso que ha logrado la instauración en el mundo de instrumentos cada día más poderosos y veloces en el proceso comunicativo.

  13. Sin duda, las capacidades que el hombre posee hoy para comunicarse parecen ser insuperables. No obstante la humanidad sigue creciendo, evolucionando y, mientras el hombre exista, su búsqueda por vivir y comunicarse más y mejor no se detendrá.

  14. DESARROLLO DE LA TEORIA

  15. A finales de los años 20, Harry Nyquist y Ralph Hartley desarrollaron una serie de ideas fundamentales relacionadas con la transmisión de la información, de manera particular, en el contexto del telégrafo como sistema de comunicaciones. • Fue en los años 40, cuando Claude Shannon desarrolló el concepto de capacidad de un canal basándose, en parte, en las ideas que ya habían propuesto Nyquist y Hartley y formulando, después, una teoría completa sobre la información y la transmisión de esta, a través de canales. • El desarrollo de la teoría de la información de Claude Shannon durante la Segunda Guerra Mundial estimuló el siguiente gran paso para entender qué cantidad de información se podría comunicar, sin errores y de manera fiable, a través de canales con ruido gausiano de fondo.

  16. El modelo propuesto por Shannon nos indica los siguiente: • La comunicación que parte de una fuente de información desde la cual, a través de un transmisor, se emite un mensaje, la cual viaja por un canal, pero a lo largo de su viaje puede ser interferida por algún ruido. La señal sale del canal, llega a un receptorque decodifica la información convirtiéndola posteriormente en mensaje que pasa a un destinatario señal Receptor Fuente Transmisor Destinatario Ruido Mensaje codificado Mensaje decodificado

  17. Teorema de Shannon • Su uso trata de llegar a determinar la forma más económica, rápida y segura de codificar un mensaje. • Un concepto fundamental en la teoría de la información es que la cantidad de información contenida en un mensaje es un valor matemático bien definido y medible. • Tienen que ver con la cantidad de información, la capacidad del canal de comunicación, el proceso de codificación que puede utilizarse para cambiar el mensaje en una señal y los efectos del "ruido". Pero no se refiere a las personas como protagonistas de la comunicación, sino al proceso

  18. FINALIDAD DE LA TEORIA DE INFORMACION Con el modelo de la teoría de la información se trata de llegar a determinar la forma más económica, rápida y segura de codificar un mensaje, sin que la presencia de algún ruido complique su transmisión

  19. Esencialmente la teoría de la información permite conocer los límites fundamentales de las variables que gobiernan la transmisión de información en un sistema de comunicaciones.

  20. La teoría de la información nos proporciona una serie de conceptos y formulaciones desde el punto de vista matemático, que permiten en última instancia plantear alternativas para el manejo inteligente del proceso de comunicación.

  21. Teoría Aplicada a la Tecnología

  22. Las tecnologías en boga • El Internet - Desde el punto de vista social, representa unos significativos beneficios potenciales. • DARPANET (Red de Investigación Avanzada de Defensa del Proyecto) • Iniciado en 1969 y cuyo propósito principal era la investigación y desarrollo de protocolos de comunicación para redes de área amplia para ligar redes de transmisión de paquetes de diferentes tipos capaces de resistir las condiciones de operación más difíciles

  23. protocolo TCP/IP, (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)(Protocolo de Control de Transmisión / Protocolo de Internet) A principios de 1994 comenzó a darse un crecimiento explosivo de las compañías con propósitos comerciales en Internet, dando así origen a una nueva etapa en el desarrollo de la red. TCP/IP - funciona en el nivel de transporte del modelo de referencia OSI, proporcionando un transporte fiable de datos.

  24. Internet representa unos significativos beneficios potenciales • Internet fue creado a partir de un proyecto del departamento de defensa de los Estados Unidos • Iniciado en 1969 y cuyo propósito principal era la investigación y desarrollo de protocolos de comunicación • Cuyo propósito era enviar y recibir paquetes de información, aún con la pérdida de una parte de la red •  Estas investigaciones dieron como resultado el protocolo TCP/IP • TCP/IP mete en paquetes la información que queremos enviar y la saca de los paquetes para utilizarla cuando la recibimos

  25. TCP/IP guarda la información, cierra el sobre y en la parte exterior pone la dirección a la cual va dirigida y la dirección de quien la envía • Una vez recibido el sobre, la computadora de destino quita el sobre y procesa la información; en caso de ser necesario envía una respuesta a la computadora de origen usando el mismo procedimiento •  Realmente, las computadoras utilizan las direcciones numéricas para mandar paquetes de información

  26. Ejemplos • Una de las aplicaciones de la teoría de la información son los archivos ZIP • Los archivos de audio y video que se reproducen en un reproductor de MP3

  27. ELEMENTOS DE LA TEORÍA

More Related