1 / 40

E-mail: andrea.hernandez@capsa-chile.cl Cel. 9 920 9059 / 9 865 4069

MICROORGANISMOS EFECTIVOS. E-mail: andrea.hernandez@capsa-chile.cl Cel. 9 920 9059 / 9 865 4069. Agenda. Presentación CAPSA Probiotics Microorganismos Efectivos Usos y Aplicaciones. Presentación Empresa. Empresa creada año 2008 Socios: Andrea Hernández M.

vlad
Télécharger la présentation

E-mail: andrea.hernandez@capsa-chile.cl Cel. 9 920 9059 / 9 865 4069

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MICROORGANISMOS EFECTIVOS E-mail: andrea.hernandez@capsa-chile.cl Cel. 9 920 9059 / 9 865 4069

  2. Agenda • Presentación CAPSA Probiotics • Microorganismos Efectivos • Usos y Aplicaciones

  3. Presentación Empresa • Empresa creada año 2008 • Socios: Andrea Hernández M. Ing. en Alimentos PUCV Auditor Líder Calidad, Ambiente, Seguridad Ocupacional e Inocuidad Alimentaria FèlixRoyo Peris Ing. Agrónomo Universidad Politécnica Valencia, España Auditor Líder Calidad , Buenas prácticas Agrícolas e Inocuidad Alimentaria • Foco de la empresa: Consultoría, Auditorías, Capacitación en Sistemas de Gestión de: Calidad (ISO 9000) Inocuidad Alimentaria (HACCP, ISO 22000, BRC, IFS, etc.) Medioambiente (ISO 14000) Seguridad Ocupacional (OHSAS 18000) Buenas Prácticas Agrícolas (Globalgap)

  4. Presentación Empresa • Principales Clientes: • Socios Estratégicos: FlavorFoodConsulting (Brasil) IbarNavarroConsulting (España)

  5. Presentación Empresa • Desde 2011, distribuidores en Chile de productos SCD Probiotics • SCD Probiotics (SustainableCommunityDevelopment, LLC) creada en 1998 en EEUU en base a los productos de EM Research Organization, Inc. (EMRO). Creador de la tecnologíade microorganismosefectivos: Dr. TeruoHiga(Japón). • SCD Probiotics cuenta con planta de producción y laboratoriospropios en Kansas (Missouri). • Etapasiguiente, instalarplantaproductiva en Chile, con licencia SCD Probiotics

  6. Objetivo de Capsa …….El medio ambiente somos todos • Entregar productos y servicios que ayuden a descontaminar el medio ambiente y mejorar la salud de las personas. • Desarrollar línea de emprendimiento social sustentable: uso de terrenos baldíos y abandonados, como parcelas de cultivo de alimentos en barrios de riesgo social. Cooperación con empresas RSE. • Trabajar con comunidades indígenas agrícolas, para recuperar la identidad alimentaria, con prácticas saludables para la tierra y los trabajadores del campo. • Educar acerca de los efectos nocivos de la contaminación en la salud física y sicológica de las personas. • Aumentar los niveles de compromiso de las personas con su entorno y su propia salud.

  7. Microorganismos Efectivos • Japon 1970: Dr. Teruo Higa desarrolla la tecnología EM. • EM: Mezclas líquidas de microorganismos efectivos y beneficiosos, que al ser introducidos en un sistema vivo, promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas naturales hasta lograr equilibrio microbiológico. • Bacterias Acido lácticas: (Lactobacillus, Lactococcus, Streptoccous) Producen acido láctico a partir de los carbohidratos • Actinobacterias (Bifidobacterium spp.) Presentes en la flora intestinal • Bacterias Gram positivas formadoras de Esporas (Bacillus subtilis) Produce enzimas proteolíticas • Levaduras (Saccharamyces cerevisiae) Procesa material biológico segregado por las Bacterias Fotosintéticas • Bacterias Fotosintéticas / Bact. Fototrófica No Sulfurosa (Rhodopseudomonas) Convierte la luz del sol en energía y el CO2 en biomasa

  8. Microorganismos Efectivos Los Microorganismos Efectivos: • No son patógenos ni perjudiciales para la salud: Clasificación GRAS (Generalmente Consideradas como Seguras) según FDA • No son modificados genéticamente (No GMO) • No son sintetizados químicamente: Elaborados por procesos de fermentación natural

  9. Microorganismos Efectivos 3 Grupos principales + 2 Bacteria fotosintética Bacillussubtilis Levadura Actinobacterias Bacteria acido láctica

  10. Exclusión Competitiva “Los microbios neutrales pueden ser patógenos o beneficiosos, dependiento del medio.” Probióticos Patógenos 5% Beneficioso 90% Neutral 5% Dañino

  11. Microorganismos Efectivos Modo de acción general de los EM: • Incrementan la diversidad microbiológica benéfica en el sistema, excluyendo a los patógenos del sistema. • Promueven el balance positivo de la actividad microbiológica benéfica. • Producen y asimilan nutrientes, antioxidantes, vitaminas, aminoácidos, minerales y componentes bioactivos. • Descomponen, asimilan y neutralizan toxinas, materiales oxidantes y sustancias generadoras de olor (Ej: H2S, metano). • Incrementan la disponibilidad de nutrientes.

  12. Microorganismos Efectivos Ventajas de los EM: • Concepto Consorcio de Microorganismos • Vida Útil y Estabilidad: Cultivo Madre: 3 años Producto activado: 12 meses • Supervivencia en Condiciones Extremas: Temperatura: 5 – 50 °C pH: 2 – 14 Sin condiciones particulares de almacenamiento o manipulación • Tecnología Natural y Orgánica: Microorganismos de origen natural Ingredientes para formulaciones naturales y orgánicos Certificación OMRI de acuerdo a USDA

  13. COEXISTENCIA = COPROSPERIDAD ≠ COMPETITIVIDAD SINTROPIA = VIDA ≠ ENTROPIA=DESTRUCCION Beneficios de la Tecnología EM • Los cultivospurosexistensólo en los laboratorios • En cualquiernichoecológico dado, equipos de variostipos de microorganismosviviendojuntos, respondiendo a y re-formando el medioambiente • Se ayudanunos a otros con enzimascomplementarias y coordinan la liberación de enzimas. • Susciclos de vida se interrelacionan, los productos de desecho de un tipo se transforman en fuente de alimento del siguiente. • En númerograndes y cambiantes, ellosdesempeñantareasqueindividualmenteseríanincapaces de realizar

  14. Usos y Aplicaciones • Uso Industrial: Tratamiento RILES Control de olores Reducción de lodos Mejora eficiencia energética Reducción materia orgánica Reducción patógenos Reducción DBO y DQO

  15. Usos y Aplicaciones • Uso Industrial: Tratamiento RISES Orgánicos Mejora Operaciones Compostaje Comercial Reducción de Olores

  16. Usos y Aplicaciones • Uso Agrícola Mejora la Fertilidad del Suelo • Mejora las Propiedades Físicas del Suelo • Compostaje de Residuos Agrícolas • Mejora el Estado General del Cultivo

  17. Usos y Aplicaciones • Uso Agrícola Mejora la Fertilidad del Suelo • Mejora las Propiedades Físicas del Suelo • Compostaje de Residuos Agrícolas • Mejora el Estado General del Cultivo

  18. Usos y Aplicaciones • Hogar, Jardineria y Mascotas Limpiador Doméstico • Eliminador de Olores • Compostaje doméstico • Probióticos Alimentación Mascotas

  19. Tratamientos de Residuos líquidos

  20. Objetivos de la aplicación • Control Olores • Reducción de Lodos • Ahorro Energético • Control de Patógenos

  21. Beneficios de la aplicación • Logro de nivelesdeseados de control de olores, sobre 96% de control (EPA USA) • Produce mejoramientossignificativos en los parámetros de salida (40-65%) (SST, DBO, DQO, P y N) (Turek – Polonia) • Capacidadparareduciracumulación de lodos en plantas de tratamiento, sobre35% • Efectividad en la capacidadparareducirsignificativamenterecuentos de coliformes en aguatratada (California, USA). • Reduce acumulaciones de grasa y mugre • Efectivo en reducir la corrosión de plantas y equipamientos y costos de mantención.

  22. Incrementa la capacidad de un sistemaporsobre un 25%(Łowiczu, Poland) • Disminución de los microorganismospatógenosqueresultan de la remoción de malosolores y lascondicionessanitariasmejoradas. • Reducción del consumo de energíaporsobre un 54% por no utilizarsopladores de aire en Bio ReactoresAerobicos de Lechofluidizado. • Reducciónsobre un 40% en la cantidad de agentescoagulantesutilizados (i.e. hiero III sulfato) • Eliminación de la aplicación de cal a los lodos. • La estructura de los lodospuedesercambiada de grasosa a porosa, facilitando y reduciendo los costos del transporte de lodos. Beneficios de la aplicación

  23. Efectividad Antimicrobiana

  24. SCD Odor Away Control de Olores • Los microorganismosproductores de H2S (comolasbacteriassulfuroreductoras) estánestablecidas en el sistema • El Consorcio SCD estáconcebidoparadegradarresiduosorgánicos sin producir H2S y paradejarfuera de competencialasbacteriassulfuroreductoras • Las bacteriasacidolácticasdisminuyen el pH del ambiente, permitiendofacilitardejarfuera de competencia con los organismospatogenos. • El Consorciocontienemicroorganismosheterótrofoscomolevaduras y bacteriasfotosintéticasque se replicanrápidamente (15 min. a 1 h.). Los altos niveles de materiaorgánicaprovocanmineralización y los org. heterótrofospuedenmetabolizar los componenetesminerales, rompiendolos en componentesmenosvolátiles.

  25. Casos Datos y/o Casos de Apoyo al Control de Olores • Sistema de recolección de datos de control de olores en tratamiento de aguas residuales en Colombia • H2S nivel inicial: 10 – 60 mg/L • H2S después de tratamiento con SCD: 0-3 mg/L • El olor de los lixiviados controlados el 76% dentro de una hora y 96% dentro de 8 días (estudio de un tercero llevado a cabo utilizando métodos de la EPA) • El olor de la laguna en granja de ganado vacuno para producción de leche se redujo un 73% en 48 horas, medido por Scentometer • El control del olor de las aguas residuales industriales de una destilería de ron, específicamente H2S, se redujo en un 99%

  26. Casos Tratamientos para Control de Olores en Aguas Residuales con Probióticos SCD. Casos de Estudio

  27. Casos Caso de Estudio – EstadosUnidosEstudioexterno de control de olores Estados Unidos – Agencia de Protección Ambiental (EPA) Estudio dirigido por: Dr. C.E. Schmidt http://www.ceschmidt.com/index.htm • Control de Olores • Eficiencia: • 76% (1 h. después de aplicación) • 93% después 48 h. • 96% despues de 8 días

  28. Tratamientos para Reducción de Lodos y Ahorro Energético en Aguas Residuales con Probióticos SCD.Casos de Estudio Casos

  29. Casos Caso de Estudio – Łowiczu, PoloniaTratamiento de Agua-Reducción de Lodo y Ahorro de Costos • Industria: Municipalidad de Łowiczu (Polonia) • Aplicación: Mejora de la eficiencia en el tratamiento de • aguasservidas • Donde: Łowiczu, Polonia • Cuando: Desde 2006 • Problema: Reducción de costos en tratamiento de agua • Resultados: El uso de SCD Bio Kleanprovocó: • Producción de lodo se redujo en un 25% • Mejora en los parametros del aguatratada

  30. Casos Tabla 1: Caracerísticas de aguas servidas antes de aplicaciones SCD Probiotics (2005) Tabla 2: Caracerísticas de aguas servidas después de aplicaciones SCD Probiotics (2008)

  31. Casos Caso de Estudio – Mohali, IndiaAhorroEnergético en Planta de Tratamiento de RILES • Industria: Compañía Industrial Privada • Aplicación: Ahorro de Energía en el proceso de aireación de la planta de tratamiento de RILES • Dónde: Mohali, India • Cuando:Desde 2007 • Problema: El clientequeríareducir el consumo de energía en el proceso de aireación, con el objetivo de mantener o mejorar el tratamiento de RILES aumentando la eficiencia de la planta. Adicionalmente, también se buscaba la reducción de olores y la producción de lodos • Resultados: El consumo de energía se redujo en un 54% al comparar con el añoanterio. Las características del aguatratadamejorarontras la aplicación

  32. Casos Caso de Estudio – Mohali, IndiaAhorro Energético en Planta de Tratamiento de RILES Tabla: Consumo de Energía: Reducción de hasta un 54%

  33. Casos Tratamientos para Reducción de Patogenos en Aguas Residuales con Probióticos SCD.Casos de Estudio

  34. EfectoAntimicrobiano Datos de Control de Patógenos

  35. Industria: Municipalidad de Turek (Polonia) Aplicación: Tecnología SCD Probiotics para mejora de la eficiencia en la planta de tratamientos de aguas servidas Dónde: Turek, Polonia Cuando: Desde 2005 Resultados: Los beneficios producidos por SCD Bio Klean incluyeron: Mejora en los parámetros del agua tratada: 40-65% reducción en DBO y DQO, así como en soliods Solubles Disminución de carga patógena 40% de reducción en el uso de agentes floculantes Eliminación de la aplicación de cal Casos Caso de Estudio – Turek, PoloniaTratamiento de Agua Servida – Reducción de Patógenos

  36. Casos Caso de Estudio – Turek, PoloniaTratamiento de Agua Servida – Reducción de Patógenos Tabla 1: Caracerísticas de aguas servidas antes de aplicaciones SCD Probiotics (2004) Tabla 2: Caracerísticas de aguas servidas antes de aplicaciones SCD Probiotics (2008)

  37. Casos Caso de Estudio - California, USAAguasresiduales – Control de Patógenos y Remediación de Cobre • Industria: Municipalidad de Los Angeles (USA) Oficina de Sanidad • Aplicación: Mejora de lago recreacional contaminado por patogenos y cobre • Dónde: Los Angeles (Estados Unidos) • Cuando: Marzo 2009 a Junio 2009 • Problema: El lago Reseda es un lago artificial, con una superficie de alrededor de 8.000 m2 y 2,7 m pies de profundidad, en una zona de ocio en Reseda Park. El lago está contaminada por los excrementos de las aves y la descomposición de los alimentos que los visitantes dispersan para alimentar las aves (ver tabla abajo para las mediciones de agentes patógenos de referencia). • Objetivo: El agua del lago en Reseda Lake deberá cumplir los estándares de calidad del agua establecidos por el Departamento de Recursos Naturales (véase el gráfico de las normas se le encargó el proyecto piloto de alcanzar). • Resultados: Mejora en los parámetros del agua (Tabla Adjunta)

  38. Casos Case Study Summary – California, United States of AmericaWastewater - Pathogen Control and Copper Remediation

  39. Preguntas, dudas.

  40. GRACIAS POR SU ATENCION CAPSA Probiotics Andrea Hernández / Fèlix Royo Peris andrea.hernandez@capsa-chile.cl felix.royo@capsa-chile.cl Cel. 9 920 9059 / 9 865 4069

More Related