1 / 47

“La Política de Viajes Post Crisis” Fernando P. Montes, Travel Manager T-gestiona- Grupo Telefónica de Argentina

“La Política de Viajes Post Crisis” Fernando P. Montes, Travel Manager T-gestiona- Grupo Telefónica de Argentina Viajes Corp 2010, Medellín Colombia 15 de Abril de 2010. Presentación.

yakov
Télécharger la présentation

“La Política de Viajes Post Crisis” Fernando P. Montes, Travel Manager T-gestiona- Grupo Telefónica de Argentina

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “La Política de Viajes Post Crisis” Fernando P. Montes, Travel Manager T-gestiona- Grupo Telefónica de Argentina Viajes Corp 2010, Medellín Colombia 15 de Abril de 2010

  2. Presentación • Mi nombre es Fernando Montes, soy Travel Manager del Grupo Telefonica en Argentina y me desempeño en el sector desde hace 26 años. Luego de gestiones en varios sectores de Agencias de Viajes como Cavaliere, Vacaciones American Express y mayoristas de Italia, desde hace 19 años ocupo este puesto en Telefonica, he reportado a varias unidades de negocio de la Empresa como Recursos Humanos, Administración, Compras, el Corporativo y en la actualidad a tgestiona que es la Empresa del Grupo de Servicios Compartidos, donde además de administrar el Programa de Viajes tenemos como objetivo brindar el servicio a terceros.

  3. AGENDA • Hablemos de Crisis • Repaso del 2009 • Perspectivas 2010 • Políticas de Viajes • Nuestra experiencia en Telefonica de Argentina • Beneficios para los participantes • Conclusiones

  4. CRISIS

  5. CRISIS ECONOMICA • Cambio importante en el desarrollo de un proceso que da lugar a una inestabilidad • Situación de un asunto o proceso cuando está en duda la continuación, modificación o cese. • Momento decisivo de un negocio grave y de consecuencias importantes. • Juicio que se hace de algo después de haberlo examinado cuidadosamente. • Escasez, carestía.

  6. Post = Detrás o Después. • Será una etapa que nosotros mismos queremos crear? • Sí existe un después • Trabajar en la post crisis. • Hay que reducir impactos desde la prevención

  7. Tenemos que estar preparados para la próxima crisis • Es necesario estar informados • Tener feedback con nuestros pares

  8. Momento de Oportunidades • Política de Viajes • Espacio de Consideración • Alta exposición de los Travel Managers • Analistas de Causa y Efecto

  9. De la crisis siempre surgen oportunidades • Administración de los Programas de Viajes • Valor y significado al Tercer Gasto controlable de las Empresas • Rol de quienes administramos los viajes

  10. Travel Manager en toda su dimensión • Experiencia y poder Decisorio • Analistas Calificados • Decisiones integradoras y no sesgadas.

  11. Crisis • Post Crisis • Empresa (negocio), Local, Global. • País, Región.

  12. Umbral de la crisis. • Final de la Post Crisis. • Compartir practicas, mejoras. • La importancia de estas reuniones.

  13. Breve repaso del 2009 • En Europa anticipaban una reducción en Viajes de Negocio del 54 % • Argentina 40% • Telefónica de Argentina 15% • Reducción de consumos u oportunidades de mercado

  14. Perspectivas 2010 • Argentina 1ª Trimestre trafico Internacional: Incremento del 17,2% • Argentina 1ª Trimestre trafico de Cabotaje: acuerdo a la ciudad el incremento fue del 25% al 54%, en este índice pesa mucho el periodo vacacional.

  15. Perspectivas 2010 • Sheraton dice que ha retornado el pasajero corporativo 5* • Incremento del trafico Vacacional

  16. Perspectivas 2010 • Lan a principio del año aumento su trafico de Cabotaje en un 17.6% • Internacional en un 20.6 % • Uruguay aumento la cantidad de visitantes en un 3.4% respecto al mismo periodo 2009

  17. En que posible escenario nos ubicamos? • Podemos volver al escenario pre crisis? • Debemos tomar acciones intermedias?

  18. Política de Viajes • Financiero y Humano • TM capacitados, informados, innovadores y creativos • Actores de reparto actuando el libreto de otros

  19. BALANZA Financiero Humano

  20. Política de Viajes • Datos • Información • Análisis • Conocimiento • Tomar acciones • Dar resultados

  21. EL valor de tener la Política y aplicarla.

  22. Política de Viajes • Aéreas Financieras • Cambios alternativos, Intermedios. • Satisfacción de los Empleados/Pasajeros .

  23. Política de Viajes • Sin incrementar demasiado los presupuestos • Aumento de tarifas

  24. Política de Viajes • Cambios de Contracción • Descontento en el Personal • Implicancias Sindicales

  25. Política de Viajes • Posibilidad de Mejoras • Encuestas de Clima • Clientes Interno

  26. Aéreos: • Hacer una fila extensa para su despacho si no pudo hacer su web check in • Hacinado en el hall de un APT tal vez sin poder conectarse a la red • Gastando dinero en refrigerios por no acceder a un VIP • Mal descanso • Sus trajes y camisas arrugadas por no tener compartimientos adecuados en la clase económica

  27. Hoteles: • Tener demoras en el check in por falta de personal • Falta de amenitis • Transfer a aeropuertos no incluidos • No estar en un piso ejecutivo donde tiene su desayuno y consumos varios incluidos, donde puede reunirse con una visita. • Áreas publicas de relax

  28. Política de Viajes • Analizar los aspectos a modificar • Nadie salió indemne de este periodo • Todos hemos aprendido algo • Nada volverá a ser igual

  29. Acciones de índole Interno • Cambios en la Política de Viajes • Acciones con proveedores y categorías de servicios

  30. ADI (Análisis de nuestra demanda Interna) • Conocemos las necesidades de nuestros Clientes? • Política de Capacitación • Anticiparnos y ser proactivos

  31. Mejoramos nuestros procesos? • Contamos con indicadores precisos? • Sin medición no hay mejora.

  32. Mejora de procesos • Six Sigma: • Satisfacción del Cliente • Financiero • Reducción de costos administrativos

  33. Reservas con la mayor antelación posible • Erradicar malos usos y abusos • Compartir ahorros con los Viajeros.

  34. Negociar early check in y late check out sin costo • Seleccionar hoteles de menor categoría pero con todas las necesidades que requiere un pax corporativo • Negociar costo ultimo cuarto disponible • Negociar tarifas que incluyan , transfers, desayunos, wifi, business center, etc • Pre compra de días de asistencias al viajero.

  35. Maximizar la contratación de los autos de alquiler sin chofer • Pensar diferente • Persuadir a los demás que hagan lo propio • No por obligación sino por aceptación

  36. Aéreos • Duración de los vuelos • Regionales o Interoceánicos • Si tienen escalas, conexiones • Líneas de bajo costo

  37. Aéreos • Reemplazar el avión por el ómnibus • Rutas aéreas subsidiadas por los Gobiernos. • Falta de plazas. • Bloqueos, reservas con mayor antelación.

  38. Alojamientos • Por sus categorías. • Accesos o no a pisos ejecutivos. • Ubicaciones • Seguir compartiendo habitaciones o no.

  39. Tarjetas de Crédito Corporativas Personales • Tarjetas Virtuales

  40. Conclusiones • ADI Análisis de la demanda Interna • Mejoras de procesos internos • Análisis de Mercados • Modificar nuestras Políticas • Negociación con proveedores

  41. Sin descuidar a nuestro cliente interno para que la balanza se mantenga equilibrada sin que pese un aspecto sobre el otro.

  42. Acciones Ser positivos, ser flexibles, estar atentos, fluir con la dinámica y pensar y planificar estratégicamente. Tener claro donde necesitamos ir “ Cuando un hombre no sabe hacia donde se dirige, ningún viento le es favorable” Séneca

  43. No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ’superado’. • Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

  44. ¡Muchas gracias... Buena gestión!

More Related