1 / 140

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

EDUCACIÓN ARTÍSTICA. 40 PRINCIPALES Davinia Cruz Amorós. ÍNDICE. PINTORES: ESCULTORES: FOTOGRAFOS: 1. Giotto. 1. Praxíteles 1. Manuel Álvarez Bravo

Télécharger la présentation

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EDUCACIÓN ARTÍSTICA 40 PRINCIPALES Davinia Cruz Amorós

  2. ÍNDICE • PINTORES: ESCULTORES: FOTOGRAFOS: 1. Giotto. 1. Praxíteles 1. Manuel Álvarez Bravo 2. Jan Van Eyck 2. Donatello 2. Henri Cartier-Bresson 3. Leonardo Da Vinci 3. Miguel Ángel 3. Robert Capa 4. Rafael Sanzio 4. Juan de Juni 4. Cristina García Rodero 5. Tiziano 5. Bernini 5. Juan Manuel Castro Prieto 6. El Greco 6. Gregorio Fernández 7. Caravaggio 7. Juan Martínez Montañez 8. Rubens 8. Juan de Mesa LIBRES: 9. Rembrandt 9. Antonio Canova 1. Brunelleschi 10. Diego Velázquez 10. Rodin 2. Botticelli 11. Murillo 3. Jacques Louis David 12. Francisco de Goya 4. Antoni Gaudí 13. Monet 5. Le Corbusier 14. Renoir 15. Edgar Degas 16. Cézanne 17. Van Gogh 18. Matisse 19. Picasso 20. Dalí

  3. PINTORES

  4. GIOTTO • Giotto di Bondone (1266-1337), pintor, escultor y arquitecto italiano del Trecento. Se limitó fundamentalmente a pintar temas religiosos. Nació en Colle de Vespignano, un pueblo cercano a Florencia. Era hijo de un campesino llamado Bondone, y pasó su infancia como pastorcillo en los campos. Fue discípulo del pintor florentino Cimabue. La técnica característica de Giotto fue pintar figuras casi reales. Cuando Giotto promediaba los treinta, su fama había trascendido las fronteras de Florencia y se extendía ya por toda Italia, a tal punto que el papa Bonifacio VIII le envió un mensajero para pedirle algunas muestras de su arte. Giotto comenzó pronto a ocuparse de encargos de terceros, principalmente trabajos religiosos. Así, se le atribuyen como primeras obras dos series de frescos en la Basílica de San Francisco de Asís. Un primer ciclo realizado posiblemente en la primera mitad de la última década del siglo XIII, desarrolla temas bíblicos. Más adelante, entre 1297 y 1299, una nueva serie de frescos fue ejecutada por Giotto en la parte inferior de los muros de la iglesia, acerca de la vida de San Francisco de Asís. Se le solicito que pintara entre 1305 y 1306 los extraordinarios frescos de la Capilla de la Arena en Padua. Falleció el 8 de Enero de 1337. Fue enterrado en Santa Reparata, con grandes honores por parte del ayuntamiento de la cuidad. • Algunas obras: La expulsión de los diablos de Arezzo, La desesperación (capilla de la Arena), El homenaje de un hombre sencillo (Vida de San Francisco, en Asís) y Crucifijo de la Iglesia de Santa María Novella, en Florencia.

  5. SUS OBRAS • La Donación de la Capa (1297-1299), segunda escena, fresco, iglesia superior, Basílica de San Francisco de Asís. • Temática: Es una pintura de tema religioso. Cuenta la vida de San Francisco, en Asís. • Los sacerdotes expulsan del templo a San Joaquín por no tener descendencia (1304-1306), fresco, Capilla de Enrico Scrovegni, Padua. • Temática: Se trata de tema religioso

  6. San Francisco predicando a los pájaros (1298), fresco, Basílica alta de San Francisco, Asís. • Temática: Se trata de tema religioso. Cuenta la vida de San Francisco en Asís.

  7. JAN VAN EYCK • Jan van Eyck (1390-1441) fue un pintor flamenco que trabajó en Brujas y en Tournai. Fue fundador del Ars nova, estilo pictórico del gótico tardío en el siglo XV, que anuncia al Renacimiento Nórdico de Europa. En tal sentido Van Eyck es el más célebre del conjunto de pintores llamados los Primitivos Flamencos. Van Eyck tiene como antecedentes que le influyen a los hermanos Limbourg, al escultor Claus Sluter y al poco conocido pintor Melchior Broederlam. Es probable que Van Eyck fuera oriundo de Maastricht. En 1422 trabajó en La Haya para Juan de Baviera, príncipe-obispo de Lieja. En 1425 Felipe III el Bueno, duque de Borgoña, le nombró pintor de la corte, cargo que conservo hasta su muerte. En 1428 formó parte de una delegación que se dirigía a Lisboa para gestionar la boda entre el duque de Borgoña y la Infanta Isabel de Portugal. Jan van Eyck realizó dos retratos de la mencionada infanta. Este periodo del arte flamenco se caracteriza por el naturalismo de vívidos colores al óleo, la meticulosidad de los detalles, la precisión de las texturas y la búsqueda de nuevos sistemas de representación del espacio tridimensional. Lo poco que se sabe de su primera época hace que se centre la atención en la relación artística que mantenía con su hermano Hubert. Hoy se admite que pudo participar en las pinturas de algunas obras como: Las horas de Turín-Milán, Las tres Marías ante el sepulcro, La crucifixión y El Juicio Final. De Jan van Eyck se conservan cuidadosamente firmadas y fechadas entre 1432 y 1439 nueve obras; cuatro son de tema religioso, como la Virgen del canónigo Van der Paele (1436) o la Virgen del Canciller Rolin y las otras cinco son retratos, como el de Giovanni Arnolfini y su esposa (1434).

  8. SUS OBRAS • Adoración del Cordero, Políptico de Gante (final de 1432), retablo, Iglesia de San Bavón de Gante. • Temática: Se trata de un tema religioso. • El retrato del Matrimonio Arnolfini (1434), National Gallery de Londres. • Temática: Trata un tema cotidiano, ya que se trata de un retrato.

  9. Virgen del Canciller Rolin (1435), Museo del Louvre, París. • Temática: Es un tema religioso.

  10. Leonardo Da Vinci • Leonardo Da Vinci (1452-1519) fue un científico que aportó a la pintura el espíritu de la investigación. Su principal contribución fue la técnica del sfumato o difuminado, que consiste en sombrear las figuras y diluirlas mediante el claroscuro en el espacio. Cursa su aprendizaje en el taller del pintor y escultor florentino Andrea Verrocchio. Cuenta Vasari, que en el cuadro del Bautismo de Cristo, encargado a Verrocchio para la iglesia florentina de San Salvi, Leonardo “pintó un ángel que sostenía unas vestiduras, que estaba mucho mejor que las figuras de su maestro; y ésta fue la causa de que Verrocchio no quiso nunca más tomar los colores, mortificado porque un muchacho supiese más que él”. Este cuadro revela dos mundos diferentes: el de finales del Quattrocento y el nuevo del Cinquecento. En 1482, Leonardo abandona Florencia y acude a Milán, ofreciéndose a Ludovico Sforza como ingeniero militar, arquitecto, escultor y pintor. Mientras tanto, define en la Virgen de las Rocas la composición piramidal y su celebre sfumato. Problemas técnicas menguan hoy día la grandeza de su obra maestra milanesa: la Sagrada Cena, pintada en 1498 para el refectorio del convento dominico de Santa María delle Grazie. A la caída del ducado de Milán, en 1499, Leonardo es ya un pintor famoso en Italia. Regresa a Florencia, donde en 1501 expone en la Anunziata el cartón preparatorio de Santa Ana, la Virgen y el Niño. La República de Florencia le encarga el fresco de la Batalla de Anghiari para decorar la sala grande del Palacio Viejo. Pero este trabajo, al igual que la Batalla de Cáscina, encomendada posteriormente a Miguel Ángel para el mismo salón, nunca se llegó a inaugurar. Simultáneamente, inicia el retrato más célebre de su carrera y de la pintura universal: el busto de Monna Lisa, conocida también como “La Gioconda”. El propio Leonardo se sintió tan seducido por su imagen que se la llevó a Francia, donde morirá trabajando en la fortificación de los castillos reales de Francisco I.

  11. SUS OBRAS • La Virgen de las Rocas (1483-1486) Óleo sobre lienzo, Museo del Louvre, París. (Izquierda) • Temática: Se trata de un tema religioso. • La Sagrada Cena (1495-1498), óleo y temple sobre yeso, Refectorio del Convento de Santa María delle Grazie, Milán. (Derecha) • Temática: Es de tema religioso.

  12. Retrato de Monna Lisa, llamada “La Gioconda” (1503-1506), óleo sobre tabla, Museo del Louvre, París. • Temática: Se trata de un tema cotidiano (retrato).

  13. RAFAEL SANZIO • Rafael Sanzio (1483-1520), dueño de un lenguaje comprensible, sereno y armónico. El atractivo físico del pintor, su carácter cordial y la gracia de su arte, unido a la fervorosa devoción que provocaban sus obras y la feliz circunstancia de nacer y morir, a los 37 años, en la festividad del Viernes Santo, lo convirtieron en un semidios. Cuatro etapas se advierten en su vida, que se desarrollan sucesivamente en Perugia (1494-1500), Urbino (1500-1504), Florencia (1504-1508) y Roma (1508-1520). En Perugia adquiere las tonalidades claras, las posturas elegantes y los paisajes idílicos en contacto con el maestro local Prieto Perugino. En Urbino profundiza en los estudios de la perspectiva, que habían sido una preocupación constante en los medios artísticos. La etapa florentina se caracteriza por asimilar la composición piramidal y el sfumato leonardesco, ingredientes con el que realizará una serie de Madonas. Pero la vida de Rafael cambia en 1508. Julio II lo convoca en Roma para confiarle la decoración de cuatro habitaciones, que han pasado a la historia con el nombre de Estancias Vaticanas. Se trata de las Cámaras de la Signatura, de Heliodoro, del Incendio del Borgo y de Constantino. Rafael solo realizó personalmente la primera estancia, que era Sede del Tribunal pontificio del Sello y le servía a Julio II de biblioteca privada. Fuera del Vaticano decoró con pinturas mitológicas las residencias romanas del banquero Agustín Chigi, llamada Villa Farnesina. El campo del retrato fue otra de sus especialidades que cultivó con gran éxito. Antes de morir, entregó los cartones para diez tapices con los Hechos de los Apóstoles, que fueron tejidos en Bruselas y expedidos a la capilla vaticana de León X.

  14. SUS OBRAS • La Virgen del Jilguero (1506), óleo sobre tabla, Uffizi, Florencia. (Izquierda) • Temática: Tema religioso. • La Escuela de Atenas (1509-1510), fresco sobre muro, Estancia de la Signatura, Palacio del Vaticano, Roma. (Derecha) • Temática: Se trata de un tema mitológico.

  15. El Triunfo de Galatea (1511), fresco sobre muro, Villa Farnesina, Roma. • Temática: Tema mitológico.

  16. TIZIANO • Tiziano Vecellio (1490-1576) será el maestro indiscutible de la escuela veneciana, envolviendo sus obras en tonalidades calientes, cortadas por blancos y azules intensos. Pero su mérito no está solo en el luminismo, sino en sintetizarlo como el espíritu de sus contemporáneos romanos. De ahí que en 1557, Ludovico Dolce escribiera que Tiziano había conjugado su polifonía cromática con la gracia de Rafael y con la terribilitá de Miguel Ángel. Se forma con el pintor Giorgine que es el primero en fundir las figuras en el paisaje mediante el color. En 1508, maestro y discípulo decoran al fresco el Fondaco dei Tedeschi, el centro comercial de los alemanes residentes en Venecia. El siguiente escalón en su vida es el nombramiento que recibe, en 1516, de pintor oficial de la República. En su relación con el gobierno de la Serenísima retratará a los Dogos e intervendrá en los programas iconográficos que exaltan la imagen de la ciudad. En estas mismas fechas pinta su primera obra maestra: la Asunción de la Virgen. El artista sorprende a la comunidad dotando a las figuras de un clasicismo colosal, fragmentando la composición en tres pisos y envolviendo a María en una nube dorada. En 1526 volvía a revolucionar a la sociedad veneciana con otra obra mariana realizada para esta iglesia: el Retablo Pesaro, donde rompe la simetría frontal al introducir un punto de vista lateral. El retrato que hace de Carlos V en Bolonia iniciaba una larga colaboración artística al servicio de la monarquía española, que le recompensa con el nombramiento de pintor de corte en 1533. En el retrato ecuestre de Carlos V vencedor en Mühlberg representa el mito del poder . Pero esta fórmula áulica la simultanea con el pleno naturalismo como acredita el grupo de Paulo III y sus sobrinos. Para la nobleza realiza ardientes “poesías”: pinturas de bacanales y fábulas mitológicas, en las que recrea a Venus, Diana y Dánae con fuertes dosis de erotismo. En la recta final de su vida desarrolla un estilo de trazo nervioso, que anticipa la técnica impresionista, pero en el que sigue presente su mágica paleta. Es entonces cuando Lomazzo, cautivado por la soltura y la libertad de su brillante pincelada, le proclama “alquimista del color”.

  17. SUS OBRAS

  18. Asunción de la Virgen (1516-1518), óleo sobre tabla, Altar Mayor de la iglesia de Santa María Gloriosa dei Frari, Venecia. (Derecha) • Temática: Trata un tema religioso. • Paulo III y sus sobrinos Alessandro y Ottavio Farnese (1546), óleo sobre lienzo, Galería Nacional de Capodimonte, Nápoles. (Abajo, Izquierda) • Temática: La obra trata el tema cotidiano y el religioso. • Carlos V vencedor en Mühlberg (1548), óleo sobre lienzo, Museo del Prado, Madrid. (Arriba, Izquierda) • Temática: Trata sobre el tema de la Nobleza y la Realeza.

  19. EL GRECO • Doménikos Theotokópoulos (Candía, 1541-1614 Toledo) conocido como El Greco fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez. Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue un apreciado maestro de iconos en el estilo posbizantino vigente en la isla. Después residió diez años en Italia, donde se transformó en un pintor renacentista, primero en Venecia, asumiendo el estilo de Tiziano y Tintoretto, y después en Roma, estudiando el manierismo de Miguel Ángel. En 1577 se estableció en Toledo, donde vivió y trabajó el resto de su vida. Su formación pictórica fue compleja, obtenida en tres focos culturales muy distintos: su primera formación bizantina fue la causante de importantes aspectos de su estilo que florecieron en su madurez; la segunda la obtuvo en Venecia de los pintores del alto renacimiento, especialmente de Tiziano, aprendiendo la pintura al óleo y su gama de colores; por último, su estancia en Roma le permitió conocer la obra de Miguel Ángel y el manierismo, que se convirtió en su estilo vital, interpretado de una forma autónoma. Actualmente está considerado uno de los artistas más grandes de la civilización occidental.

  20. SUS OBRAS • El expolio de Cristo (1577-1579), óleo sobre lienzo, Sacristía de la Catedral, Toledo. • Temática: Se trata de tema religioso. • Martirio de San Mauricio y la legión tebana (1580-1582), óleo sobre lienzo, Monasterio de San Lorenzo el Real, El Escorial. • Temática: Se trata de un tema religioso.

  21. El entierro del Señor de Orgaz (1586-1588), óleo sobre lienzo, Parroquia de Santo Tomé, Toledo. • Temática: Mezcla el tema religioso con el tema cotidiano, ya que aparece el hecho de un entierro pero en el cielo se contemplan imágenes religiosas.

  22. IL CARAVAGGIO • Michelangelo Merisi (1571-1610) llamado il Caravaggio, es el creador del naturalismo y del tenebrismo pictórico. Su vida está marcada por la bohemia y su arte por la incomprensión. En 1590 se traslada a Roma, donde su carácter arrogante y pendenciero le lleva varias veces a la cárcel y al asesinato de un hombre por riñas de juego. Condenado por homicida, huye en 1606 a Nápoles, Malta, Siracusa y Mesina. Obtenido el perdón, muere de malaria cuando regresaba a Roma. Tenía 37 años. Sus sinceras representaciones populares fueron rechazadas por el pueblo, que no quería ver en las historias evangélicas a los mismos pescadores y labriegos que habían tratado a Cristo. La breve carrera del Caravaggio ha sido fragmentada en tres etapas. La etapa inicial corresponde a sus primeros años romanos y abarca desde 1590 a 1599. Se caracteriza por cuadros pequeños, de medias figuras, que el pintor vendía en los mercadillos ambulantes para subsistir. En este periodo temprano inventa el bodegón moderno con La Cesta de Frutas y representa a jóvenes andróginos, lánguidos, afeminados y ambiguos, bajo la apariencia mitológica de Baco o disfrazados de músicos travestidos, como El Tañedor de Laúd. Las interpretaciones religiosas también encuentran cabida en su paleta. A partir de 1600 se inicia su Estilo Maduro, en el que funde el naturalismo con su visión revolucionaria de la luz, creando el tenebrismo caravaggiesco. En esta fase intermedia de su producción se dan cita los grandes encargos para las iglesias romanas. Algunos de ellos son: La Crucifixión de San Pedro y La Conversión de San Pablo, San Mateo y el ángel, La vocación de San Mateo y el Martirio de San Mateo. Otra obra de esta época, que atestigua la polémica que desató el naturalismo tenebrista es La Virgen de Loreto. Peor suerte corrió La Muerte de la Virgen, que fue retirada de la Scala “porque imitaba con demasiada exactitud el cadáver hinchado de una prostituta ahogada en el Tíber”. La Etapa Final coincide con su exilio, pintando cuadros religiosos para las iglesias del sur de Italia y Malta, mientras huía de la justicia.

  23. SUS OBRAS • Baco (1593-1594), óleo sobre lienzo, Uffizi, Florencia. (Izquierda) • Temática: Tema mitológico. • La vocación de San Mateo (1601), óleo sobre lienzo, Capilla Contarelli, Iglesia de San Luis de los Franceses, Roma. (Derecha) • Temática: Trata sobre tema religioso.

  24. La Muerte de la Virgen (1606), óleo sobre lienzo, Museo del Louvre, París. • Temática: Trata sobre tema religioso.

  25. PEDRO PABLO RUBENS • Pedro Pablo Rubens (1577-1640). La naturaleza le dotó de un cerebro prodigioso para desenmarañar los problemas compositivos de un cuadro y fue un mago del color. Está considerado el artista más culto de su tiempo y estuvo considerado como un sagaz diplomático al servicio de la política exterior de España. Su habilidad en los asuntos de Estado le hizo recorrer las cancillerías europeas negociando tratados de paz. Con solo un año queda huérfano, obteniendo entonces su familia el perdón, lo que le permite abandonar el destierro (su padre fue desterrado de Amberes y tuvo que marchar a Alemania y se llevo a Rubens) y regresar con su madre a Amberes. Estudia Humanidades, entra como paje en casa de la condesa de Lalaing y cursa el aprendizaje artístico con Otto Venius. En 1598 es ya un pintor independiente. Su formación la completa en Italia. Cruza los Alpes en 1600 para instalarse en la corte de Vicente Gonzaga, duque de Mantua. Hace escala en Roma, donde admira al Miguel Ángel, al Caravaggio y a los Carracci; en Mantua copia a Mantegna; en Génova se interesa por la arquitectura. Ocho años permanece en Italia, tan solo interrumpidos por una breve estancia en Valladolid, donde acude en 1603 con la misión diplomática de entregar unos presentes de su protector al Rey Felipe III y a su primer ministro, el duque de Lerma. En 1608 abandona Italia ante el alarmante quebranto de salud que sufre su madre. Cuando llega a Amberes, esta ha muerto. Un año después es nombrado pintor de los archiduques, se casa con Isabel Brant e inicia las gestiones inmobiliarias para edificar la casa-taller más emblemática del barroco europeo. Rubens dominó todos los procedimientos de la técnica pictórica. Su trayectoria como pintor religioso se inicia con los trípticos de La elevación de la cruz y del Descendimiento de Cristo, realizados en 1611 y 1612. Rubens representó los misterios evangélicos y exaltó los milagros de los santos modernos, constituyendo la serie consagrada, en 1619, a San Ignacio y San Francisco Javier. Pero su obra cumbre es El Triunfo de la eucaristía, conjunto de veinte tapices. Junto al heraldo de la Contrarreforma católica, emerge en la escena internacional el Rubens decorador de los grandes palacios europeos de la monarquía absoluta: la Galería de María de Medici; el Salón de banquetes de Carlos I de Inglaterra y la Torres de la Parada de Felipe IV. Cuando en 1628 regresa a España por segunda vez, conoce a Velázquez y copia los tizianos de Felipe IV. En 1630 se casaba en segunda nupcias con Helena Fourment, que será la musa de sus composiciones mitológicas . Fruto de esta feliz etapa final son los cuadros pintados entre 1638 y 1639: el Juicio de París, el Jardín del Amor y Las Tres Gracias.

  26. SUS OBRAS

  27. Don Francisco de Sandoval y Rojas, Duque de Lerma (1603). Óleo sobre lienzo. Museo del Prado, Madrid. (Arriba, Derecha) • Temática: Nobleza. • Enrique IV de Francia recibiendo de Júpiter y Juno el retrato de María de Medici (1621-1624). Óleo sobre lienzo. Museo del Louvre, París. (Abajo, Derecha) • Temática: Trata el tema mitológico y la Realeza. • Las Tres Gracias (1638). Óleo sobre tabla de roble de Polonia. Museo del Prado, Madrid. ( Izquierda) • Temática: Trata sobre tema mitológico.

  28. REMBRANDT • Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669) es el gran intérprete de la sociedad burguesa holandesa y el primer artista que ya no depende de mecenazgo de la corte o la aristocracia, sino que vende sus productos en el mercado. Su madre pertenece a una familia de panaderos y su padre explota un molino de malta a orillas del río Rijn. Cursa su formación pictórica con Pieter Lastman, que le enseña los secretos del tenebrismo caravaggiesco. Rembrandt acuña un estilo propio en el que los contrastes de luz y sombra nunca serán tajantes, sino que envuelve sus figuras en penumbras graduadas, misteriosas y doradas. En 1624 abre un taller en Leyden, comenzando a pintar asuntos bíblicos y a desarrollar la técnica del grabado al agua fuerte. En 1632, se encuentra en Amsterdam. La sociedad civil necesita grandes retratos colectivos para decorar las salas de sus respectivas corporaciones y Rembrandt realiza tres obras memorables. En 1632 los cirujanos le encargan La lección de anatomía del Doctor Nicolaes Tulp. En 1642 pinta para los arcabuceros de la Guardia Cívica la llamada Ronda de noche. En 1662, el gremio de fabricantes de tejidos le solicita el retrato de los miembros que ocupaban la mesa del gobierno para conmemorar el final de su mandato, Los síndicos de los pañeros. El dominio y la evolución que Rembrandt alcanzó en este campo se sustancia en la cumplida galería de autoretratos que el artista realizó a lo largo de su vida. En plena madurez Rembrandt sufre una crisis financiera, humana, religiosa y artística. Su pasión por el coleccionismo contribuyó a su hundimiento económico. Rembrandt ingresa en la secta menonita. Y ante estas circunstancias, busca la expresividad interior, la sustancia espiritual y moral e intenta retratar el alma de los personajes. Surgen entonces cuadros melancólicos de sentida admiración por la época griega como Aristóteles contemplando el busto de Homero; asuntos históricos de tragedias conmociones como La conspiración de Julius Civilis y dramáticas escenas como El buey abierto en canal.

  29. SUS OBRAS • La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp (1632). Óleo sobre lienzo. Mauritshuis, La Haya. • Temática: Trata sobre tema cotidiano. • La ronda de noche (1642).Óleo sobre lienzo. Rijksmuseum, Amsterdam. • Temática: Trata de tema cotidiano.

  30. Rembrandt, Autorretrato a la edad de 50 años (1657). Óleo sobre lienzo. Kunsthistorisches Museum, Viena. • Temática: Trata el tema cotidiano. (Autorretrato).

  31. VELÁZQUEZ • Diego Rodríguez de Silva Velázquez (1599-1660) es el genio más grande del arte español. Fue un supremo retratista, que abarcó todos los géneros pictóricos: el cuadro religioso, la fábula mitológica, el bodegón y el paisaje. El aprendizaje lo realiza en el taller de Francisco Pacheco, de quien se convertía en yerno al casarse, en 1618, con su hija. El Sevillano marcha a Madrid en 1623 para ocupar la plaza de pintor de cámara. Realiza dos viajes a Italia: el primero, de estudios, en 1629, copiando en el Vaticano a Rafael y a Miguel Ángel, y cuyas experiencias reflejará en La fragua de Vulcano. Veinte años después acude de nuevo con la embajada para comprar estatuas clásicas y pinturas modernas. Entonces retrata a su criado moro Juan de Pareja y al pontífice Inocencio X. Esta segunda estancia en Italia se demoró tres años y se debe en parte al nacimiento de un hijo tenido con una dama romana, a quien retrato en la preciosa Venus del espejo. A su vuelta, fue nombrado aposentador de Palacio y, poco antes de morir, recibió el hábito de la Orden de Santiago. Su estilo evoluciona, pudiendo advertirse dos épocas: su etapa sevillana y la posterior madrileña. El período sevillano está impregnado del tenebrismo caravaggiesco. La imitación del natural la atestigua su suegro y maestro. El color es terroso y las figuras presentan contornos muy precisos, tan en boga en su ciudad natal, y que Pacheco policromaba en el mismo taller donde Velázquez aprendía. Se especializó en interiores de cocinas, sobresaliendo la Vieja friendo huevos y El aguador de Sevilla. Algunas de estas obras tienen connotaciones religiosas, como Cristo en casa de Marta y María y La mulata. Los asuntos sacros que entonces pintó pueden resumirse en La Inmaculada y San Juan de Patmos. Hacía 1630, tras familiarizarse con las pinturas venecianas de El Escorial y regresar de Italia, se advierte un cambio de estilo, que había apuntado ya en Los borrachos. Velázquez ha descubierto que la luz le permite capar el aire impuesto entre las figuras y los objetos. La pincelada va haciéndose fluida y espontánea, lo que lo convierte ya en un adelanto de la técnica impresionista, como se observa en la Villa Medici. Retrato en varias ocasiones al rey, a la reina y al príncipe Baltasar Carlos, hizo lo propio con el primer ministro, el conde-duque de Olivares; efigió a los bufones de la Corte y a los artistas, poetas, políticos y militares, como el general Ambrosio de Spínola. En 1632 se suelen fechar sus composiciones religiosas, presididas por el Cristo crucificado. La recta final de su vida se salda con dos obras maestras de la pintura universal: La familia de Felipe IV (1656) y Las hilanderas (1657).

  32. SUS OBRAS • El aguador de Sevilla (1620-1621). Óleo sobre lienzo. Wellington Museum, Londres. (Izquierda) • Temática: Trata sobre tema cotidiano. • La Venus del espejo (1650). Óleo sobre lienzo. National Gallery, Londres. (Derecha) • Temática: La obra trata de tema mitológico y cotidiano.

  33. La familia de Felipe IV o Las Meninas (1656). Óleo sobre lienzo. Museo del Prado, Madrid. • Temática: Trata el tema de la Realeza.

  34. MURILLO • Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682). Renunció a la Corte por “vivir en Sevilla”; tampoco visitó Italia. No gozó de esa libertad del pintor sin encargos que tuvieron los artistas de cámaras, cuyo único trabajo fue retratar al Rey, y hubo de ganarse la vida con la venta de sus obras. La muerte se cebó en su familia: huérfano de padre y madre siendo niño, quedó pronto viudo y vio morir a seis de sus nueve hijos. Mitigó la soledad volcándose hacia la enseñanza del dibujo en la Academia del Arte de la Pintura, que fundó en 1660. La sociedad le recompensó con la fama, aplaudiendo sus creaciones iconográficas. Su celebridad traspasó las fronteras, merced a la amistad que entabló con los comerciantes flamencos Josua van Belle y Nicolás Omazur, que le encargaron para su exportación las amables representaciones de pilluelos callejeros: pintura profana, hecha para burgueses. Los románticos extranjeros dividieron el estilo de Murillo en tres períodos: frío, cálido y vaporoso. El período frío corresponde a la etapa juvenil. Deriva de su admiración por Zurbarán y se caracteriza por los fuertes contrastes de luz, la precisión en el dibujo y la pincelada lisa. La serie del claustro chico, firmada en 1646, es muy expresiva de esta etapa. Otras obras de esta fase inicial claroscurista son los cuadros: Virgen del Rosario con el Niño y La Sagrada Familia del pajarito. El período cálido se inicia en 1656 con el San Antonio. Murillo incorpora los efectos de contraluz venecianos que le inculca Herrera el Mozo. El tenebrismo desaparece, la pincelada se hace suelta y el colorido brillante. El período vaporoso es de sus últimos años, cuando el color se hace transparente y difuminado. De 1669 son los grandes cuadros: San Francisco abrazado al Crucificado, La adoración de los pastores y Santo Tomás de Villanueva repartiendo limosna. Entre 1670 y 1674 pinta seis Obras de Misericordia para la iglesia de la Santa Caridad. Hasta su fallecimiento, Murillo concentró toda su “gracia” pictórica en las apoteósicas visiones de la Inmaculada y en las representaciones infantiles; por ejemplo, El Buen Pastor. El carácter afable de estos temas piadosos encuentra su correlato en el ámbito profano: Muchachos comiendo empanada, Muchachos comiendo uvas, ect; cuyas escenas callejeras le convierten en un precursor del Rococó.

  35. SUS OBRAS • La Sagrada Familia del pajarito (1649). Óleo sobre lienzo. Museo del Prado, Madrid. • Temática: Trata de tema cotidiano.

  36. El Buen Pastor (1655-1660). Óleo sobre lienzo. Museo del Prado, Madrid. (Izquierda) • Temática: Trata de tema cotidiano. • Autorretrato (1670). Óleo sobre lienzo. National Gallery, Londres. (Derecha) • Temática: trata de tema cotidiano. (Autorretrato)

  37. FRANCISCO DE GOYA • Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828). Vivió a caballo entre los siglos XVIII y XIX, sirviendo a cuatro reyes: Carlos III, Carlos IV, José Bonaparte y Fernando VII. A lo largo y ancho de su vasta producción anticipa los cambios radicales que va a experimentar la sensibilidad pictórica contemporánea: la ligereza de su pincelada preludia el Impresionismo, sus fantasías oníricas desembocan en el Surrealismo y su desgarrado mundo interior abre paso a la temática expresionista. Dominó todas las técnicas: la pintura mural y de caballete, los cartones para tapices y el grabado; y abundó en todos los géneros. Se presentó por dos veces al concurso de la Academia de San Fernando en busca de la ansiada beca de Roma, pero el jurado rechaza sus cuadros. Decide pagarse personalmente el viaje a Italia y opta al premio convocado por su academia con el lienzo Aníbal cruzando los Alpes, que tampoco resulta vencedor. De regreso a Zaragoza, trabaja en la bóveda del Coreto de la basílica del Pilar y se casa con Josefa Bayeu. Su cuñado, Francisco Bayeu, en 1775 reclama a Goya para que se desplace a la Corte. Goya es contratado por la Real Fábrica de Santa Bárbara para diseñar los cartones que sus artesanos convertirán en tapices. La moda impone lo pintoresco y Goya da un recital de tipos costumbristas: toreros, tonadilleras, actrices y gente del pueblo de Madrid. Consecuentemente, la aristocracia madrileña encargará también a Goya cuadros de diversión para decorar sus gabinetes de lectura y salas de conversación. La cucaña y El columpio, que poseen los Duques de Osuna, responden a este gusto garboso y colorista. La influyente Casa de Osuna le proporciona un encargo religioso: los cuadros de la vida de San Francisco de Borja. Posteriormente, ahondará en la temática sacra, pintando al fresco la ermita de San Antonio de la Florida. Entretanto, Goya no descuida el género que le iba a aupar a la fama: el retrato. Retratos colectivos e individuales, de cuerpo entero y de busto, de personajes de pie, sentados, recostados y ecuestres. Con distancia en el tiempo representó a los grandes arquitectos neoclásicos; a los literatos e intelectuales ilustrados y a la nobleza femenina. Retratando con maestría inigualables a condes, marqueses y duques, consigue ser nombrado primer pintor de cámara de Carlos IV, de quien realizará su grupo familiar, efigiándose el artista en la penumbra a imitación de Velázquez en Las Meninas. En 1792 viaja a Sevilla, donde contrae una penosa enfermedad que le deja como secuela la sordera total. Pasa la convalecencia en Cádiz restableciéndose en el domicilio de su amigo Sebastián Martínez. Cuatro años después regresará a Andalucía para decorar el oratorio religioso de la Santa Cueva gaditana, y allí vivirá seis meses como invitado de la Duquesa de Alba. Goya gozó de la intimidad de la joven viuda Cayetana, a la que retrató como Maja vestida y Maja desnuda.

  38. Pero la sordera y el destierro que sufren sus amigos ilustrados marcan un antes y un después en la obra de Goya. En adelante, adoptará dos orientaciones antagónicas: las amaneradas y plácidas pinturas de encargo, frente a las espontáneas y desgarradas estampas de Los Caprichos, Los Desastres, Los Disparates y los cuadros de su Serie Negra, en los que su imaginación se muestra tan desatada como su pincel. La insuperable obra gráfica de Goya se inicia en 1799 con la serie Los Caprichos. Es una sátira sin piedad de los vicios y debilidades sociales; arremete contra la sinrazón y la injusticia. Goya se rebeló al control de la producción y editó personalmente los grabados. La jerarquía prohibió su venta. La invasión napoleónica y la Guerra de la Independencia quedarán reflejadas en los dramáticos grabados que componen Los Desastres, y en los cuadros históricos de las jornadas del 2 y 3 de Mayo de 1808 en Madrid. En Los Desastres recoge las espantosas impresiones de la contienda, reprobando la crueldad de ambos bandos. En 1814 se ofrece al gobierno de la Regencia para “perpetuar por medio del pincel las más notables y heroicas acciones de nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa”. Goya representa La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol y Los fusilamientos de la Moncloa. Preso del desencanto por los desmanes de la guerra y la postguerra, Goya se refugia brevemente en el mundo de los toros y alumbra La Tauromaquia con la emoción de un viejo aficionado. Entre 1814 y 1816 graba las suertes del toreo. En 1819 compra una finca en la ribera del Manzanares, que se llamará “La Quinta del Sordo”, donde busca refugio y retiro. Allí, de noche, decora las paredes con un mundo de aquelarres, brujas, machos cabríos y el duelo a garrotazos entre españoles. Son la expresionistas Pinturas Negras. Reflejo de esta misma desazón son los grabados de su última serie: Los Disparates, una colección de pesadillas que reflejan lo absurdo de la existencia. En 1823 los Cien Hijos de San Luis restauran la monarquía absoluta de Fernando VII. Goya retrata al Rey, pero siente miedo. Le recuerdan que había realizado una Alegoría de la villa de Madrid presentando al pueblo al pueblo un retrato de José Bonaparte como rey de los españoles. Es acusado de obsceno ante el Santo Oficio por la Maja desnuda. La situación se hace incómoda y busca el exilio en Francia, donde todavía tendrá tiempo de pintar La Lechera de Burdeos: el adelanto más claro del impresionismo.

  39. SUS OBRAS • Maja desnuda (1798). Óleo sobre lienzo. Museo del Prado, Madrid. • Temática: Trata de tema cotidiano (Desnudo)

  40. Los fusilamientos de la Moncloa o Sucesos del 3 de Mayo de 1808 en la montaña del Príncipe Pío de Madrid (1814). Óleo sobre lienzo. Museo del Prado, Madrid. • Temática: Trata sobre tema cotidiano (Guerra) • La Lechera de Burdeos (1825-1827). Óleo sobre lienzo. Museo del Prado, Madrid. • Temática: Trata sobre tema cotidiano.

  41. MONET • Claude Monet (1840-1926) es el paisajista del grupo y el único de los maestros que mantuvo fidelidad absoluta al movimiento impresionista. Deseaba pintar lo intangible, lo impalpable. Su pasión por la atmósfera le condujo a diferentes ambientes europeos: en 1870 capta en Londres la bruma gris sobre el Támesis; en 1885 recorre el Midi francés para apropiarse del sol opulento de la Provenza; y en 1895 viaja a los fiordos noruegos con la esperanza de reproducir el aliento frío de la nieve. Una consecuencia de esta ambición estética fue el serialismo: varias reproducciones de un mismo tema para comprobar los efectos cambiantes de la luz y del color en horas y estaciones diferentes. Sus series mas conocidas son: La Fachada de la catedral de Ruán y Ninfeas.

  42. SUS OBRAS • Impression, soleil levant (1872). Óleo sobre lienzo. Museo Marmottan, París. • Temática: El tema de esta obra es el paisaje. • Las amapolas (1873). Óleo sobre lienzo. Museo d´Orsay, París. • Temática: Trata el tema del paisaje.

  43. Fachada oeste de la catedral de Ruán (1894). Óleo sobre lienzo. National Gallery, Washington. • Tematica: Trata el tema del paisaje de edificios.

  44. RENOIR • Auguste Renoir (1841-1919) es el retratista con mayúsculas, su interés por la figura humana constituye su mayor contribución personal al Impresionismo. Retrató varias veces a Monet, hizo lo propio con Sisley y dejó un retrato colectivo de sus amigos, charlando despreocupadamente en los veladores del Moulin de la Galette. Poco después pintó a Madame Charpentier y sus hijos. Desde entonces, es el más popular de los impresionistas. Ello se debió también a que hacia 1883 se produjo en mi obra una especie de ruptura. Había llegado al final del Impresionismo y verificó que no sabía pintar ni dibujar. Entonces recupera la línea. Esta crisis se observa en sus escenas callejeras de París. Mientras en El almuerzo de los remeros compone todavía con manchas de color, en Los paraguas vuelve al dibujo y a la enseñanza de los museos. Tras estas reflexiones se retira a la Costa Azul y empieza a reproducir desnudos femeninos, caracterizados por una fuerte sensualidad.

  45. SUS OBRAS

  46. El almuerzo de los remeros (1880). National Gallery, Washington. (Abajo, Derecha) • Temática: trata de tema cotidiano. • Moulin de la Galette (1876). Óleo sobre lienzo. Museo d´Orsay, París. (Arriba, Derecha). • Temática: Trata sobre tema cotidiano. • Los Paraguas (1883-1884). Óleo sobre lienzo. National Gallery, Londres. (Izquierda). • Temática: Trata sobre tema cotidiano.

  47. EDGAR DEGAS • Edgar Degas (1843-1917) es el más atípico de los impresionistas. Pintó al aire libre y su concepción de la pintura se basaba en el dibujo. Su inclusión en el movimiento se debe a su pincelada clara y al uso de colores puros. Quiso ser el cronista clásico de la alta burguesía. Nos informa del ambiente del hipódromo, con sus refinados asistentes y a los jockeys ante las tribunas. Luego se adentra en el mundo del ballet y de la danza a través de un ser tan delicado como la bailarina. El tema femenino le seduce y fija su atención en la toilette: mujeres desnudas bañándose, peinándose o arreglándose ante el espejo. La técnica y la composición de toda su producción es muy personal. Degas emplea el pastel y sus composiciones resultan instantáneas fotográficas, secuencias cinematográficas de primeros y primerísimos planos, mostrando la deuda contraída hacia la cámara en sus encuadres y enfoques.

  48. SUS OBRAS

  49. En las carreras (1869-1872). Óleo sobre lienzo. Museo d´Orsay, París. (Arriba, Izquierda). • Temática: Traba sobre tema cotidiano. • Clase de baile (1875). Musée d'Orsay, París. (Derecha). • Temática: Trata sobre tema cotidiano. • La Tina (1886). Hill-Stead Museum Farmington, Estados Unidos. (Abajo, Izquierda). • Temática: Trata sobre tema cotidiano (Desnudo)

  50. Cézanne • Paul Cézanne (1839-1906) alcanza la madurez pictórica a los 50 años. Era hijo natural de un sombrerero enriquecido y que no se casó con la madre del pintor hasta que el niño creció. En 1886 moría su padre, liberándole la herencia de penurias económicas para el resto de sus días. Su concepción pictórica no descansa exclusivamente en la mirada sino en “la vista y el cerebro; las dos tienen que ayudarse entre sí”. Este desarrollo mutuo de los sentidos y la reflexión en el cuadro le llevan a forjar su credo artístico. La simplificación de la naturaleza en líneas perpendiculares y diagonales, donde la pincelada de color tiene volumen y peso, aparece en sus bañistas, jugadores de cartas, bodegones y paisaje. La serie de cuadros dedica a La montaña de Santa Victoria condesa la novedad de su arte: formas geométricas construidas con grandes pinceladas verdes como el monte bajo mediterráneo, rojas como la tierra provenzal y azules como el brillante cielo del mediodía.

More Related