160 likes | 352 Vues
CASO CLÍNICO. Paciente de 40 años, tercigesta ( gestación FIV ), 38 semanas de gestación. Motivo de ingreso: acude a urgencias por sensación de dinámica uterina. Control gestacional: Adecuado para una gestación única.
E N D
CASO CLÍNICO • Paciente de 40 años, tercigesta (gestación FIV), 38 semanas de gestación. • Motivo de ingreso: acude a urgencias por sensación de dinámica uterina. • Control gestacional: Adecuado para una gestación única. • Finaliza en un parto eutócico, obteniéndose un recién nacido varón, vivo, de 2800 gramos, Apgar 9/10, morfológicamente normal.
EVOLUCIÓN Dieciocho horas después del parto, avisan por inicio súbito de dolor abdominal y sensación de pujo, expulsándose un segundo feto de aspecto papiráceo, que precisó legrado puerperal por retención placentaria.
MACROSCOPÍA Feto: 15 x 7 x 1,5 cm. Placenta: 25 x 8 cm.
DIAGNÓSTICO Feto papiráceo. Fetus papyraceus. Fetus compressus.
Cuando en un embarazo gemelar uno de los fetos muere al inicio del segundo trimestre, con supervivencia del otro feto. El feto muerto: • Puede reabsorberse. • Puede resultar comprimidos por el volumen y crecimiento del feto vivo y experimentar momificación por marcada deshidratación.
FRECUENCIA La frecuencia observada es baja, 1 en 184 gestaciones gemelares.
COMENTARIOS ( I ) • Las principales causas de muerte fetal en gestaciones gemelares monocoriales durante el segundo trimestre son: los accidentes del cordón, enfermedad decidual vascular, infarto placentario y sd. transfusión feto-fetal. • En las gestaciones Bicoriales el fallecimiento puede deberse a: inserciones velametosas del cordón o malformaciones congénitas. • Aunque la incidencia es mayor en gestaciones monocoriales biamnióticas no es un hallazgo exclusivo de las mismas ya que se han descrito casos de placentación bicorial-biamniótica como ocurrió en nuestra paciente .
COMENTARIOS ( II ) • En los casos de feto papiráceo asociados a gestaciones bicoriales-biamnióticas, la prematuridad es la principal repercusión en el gemelo vivo. • Se ha observado un fenómeno de hialinización y fibrosis en la zona de inserción placentaria del gemelo muerto, lo que interrumpiría las comunicaciones vasculares entre ambos, lo que explicaría que la supervivencia del gemelo y la ausencia de repercusión materna, sea la regla.
COMENTARIOS ( III ) • El término feto papiráceo se utiliza para describir un feto momificado asociado exclusivamente a gestaciones gemelares o múltiples. • El diagnóstico ultrasonográfico de estos casos es muy complejo dada la posición anatómica fetal y las dificultades técnicas. • Cuando acontece la muerte, la supervivencia del otro gemelo dependerá de la edad gestacional en el momento de la muerte y de la corionicidad.
BIBLIOGRAFÍA 1. Twin Res Hum Genet 2006 Aug 9(4); 587-90 2. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 1999 Sep;86(1):109-11 3. Obstet Gynecol 1984;63:126-8.T 4. J Obstet Gynaecol. 1982 Dec;89(12):1035-40.