1 / 21

ABP

abp pdf interesante material

Mireya7
Télécharger la présentation

ABP

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Aprendizaje Por Competencias. Aprendizaje Basado en Problemas ABP Javier Solis Noyola Gómez Palacio, Dgo., a 06 de diciembre de 2012

  2. Objetivos:  Conocer y comprender el Método Globalizador de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).  Identificar las ventajas y desventajas del ABP en los procesos educativos formales.  Reflexionar Desarrollo de Competencias. sobre la importancia del ABP en el

  3. Contexto Educativo Y Modelo de Aprendizaje Por Competencias Aprender a aprender Modelo Educativo del Siglo XXI Aprendizaje significativo y desarrollo de competencias Aprender a ser Aprender a hacer

  4. COMPETENCIA HABILIDADES Y DESTREZAS La capacidad o conjunto de capacidades que se consiguen por la movilización combinada e interrelacionada de habilidades, actitudes, valores, motivaciones y destrezas, además de ciertas disposiciones para aprender y saber. competencia hace referencia a la conocimientos,

  5. ¿Origen del ABP? El método del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la escuela de medicina en la Universidad de Case Western Reserve en los Estados Unidos y en la Universidad de McMaster en Canadá en la década de los 60's. Esta metodología se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica cambiando la orientación de un currículum que se colección de temas y exposiciones del maestro, a uno organizado en problemas de la vida real y donde confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución al problema. basaba en una más integrado y

  6. Fundamentos Teóricos  Podemos considerar que los orígenes de la Técnica de Aprendizaje ABP, se sustenta en las siguientes teorías: Aprendizaje Significativo David Ausubel Teoría de Jean Piaget Paradigma Sociocultural Ley de Vigotsky Técnica ABP El Paradigma Humanista Carl Rogers Teoría de Jerome Bruner

  7. Fundamentos Teóricos  Podemos considerar que todas estas teorías son la base de esta técnica, ya que crean un ambiente de aprendizaje que permite lo siguiente: Reflexión Toma de conciencia Juicio crítico PROFESOR FACILITADOR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Aprendizaje individual Aprendizaje colaborativo Aprendizaje Autónomo

  8. ¿Qué es el ABP?  Es problemas, tener que resolver problemas, ni la búsqueda únicas. aprender a través no de pero implica de soluciones  Los vinculados con situaciones de la realidad y representan sólo un instrumento para que a partir de él, el alumno sea capaz de cuestionarse información que que la comparta compañeros, con el propósito de que en colaboración con ellos reúnan la puedan llegar a una solución. problemas estarán y recordar tenga con para sus información y

  9. Metodología Esta metodología se compone de tres elementos: Los siete pasos del aprendizaje a través de problemas, ¿cómo se trabaja? Los roles de los alumnos, ¿qué tienen que hacer? La evaluación de procesos y productos, ¿cómo saber si aprendieron? 1. 2. 3.

  10. Los siete pasos… 1. Lectura del Problema 2. Definición del problema 7. Generación de Conclusiones 6. Investigación y estudio individual 3. Lluvia de Ideas 4. 5. Definición de Objetivos de Aprendizaje Clasificación de Ideas

  11. Los roles de los participantes Existen tres roles predeterminados que deberán rotarse entre todos los integrantes y son los siguientes:  Moderador  Relator  Participante

  12. Los ciclos necesarios con cambios de roles. 1.LP 1.LP 1.LP 7. GC 2. DP 7. GC 2. DP 7. GC 2. DP 3. LLI 3. LLI 3. LLI 6. IyI 6. IyI 6. IyI 5. D O 5. D O 5. D O 4. CI 4. CI 4. CI

  13. Evaluación  La metodología define criterios de evaluación, las cuales están orientadas a:  La preparación del alumno  La implementación de la escucha activa.  Fomento de la participación  Síntesis de la información  Retroalimentación de la información, entre otras.

  14. Alcances y limitaciones  Alcances… Facilita que el alumno interiorice el conocimiento. A través de los problemas el alumno asocia y recuerda fácilmente los temas vistos en clase. Se logra el aprendizaje significativo en el alumno. Se desarrolla un juicio crítico. Genera habilidades interpersonales y de trabajo en equipo. a)  Limitaciones… a) Es una transición difícil, tanto el alumno como el profesor deben cambiar su perspectiva de aprendizaje. b) Genera frustración e impaciencia cuando el proceso a seguir no está bien definido. c) Falta de experiencia para trabajar colaborativamente con los compañeros. d) Demanda de tiempo y recursos. e) Falta de capacitación de los profesores. b) c) d) e)

  15. Conclusiones • Esta técnica bien implementada propicia el logro de un aprendizaje significativo en el alumno. • Le ayuda a desarrollar sus competencias. • Un buen profesor tutor de esta metodología, deberá: – Conocer el problema a fondo y conducir indirectamente a que el grupo llegue a los objetivos de aprendizaje del problema. – Revisar y retroalimentar las tareas, de acuerdo a los parámetros dados a conocer al inicio del curso. – Favorecer la dependencia entre los miembros del equipo. – Monitorear el proceso de aprendizaje a través de problemas. – Cuestionar a los alumnos, promover la reflexión. – Evaluar los contenidos aprendidos, de manera individual y/o en equipo. – Dejar la necesidad de aprender y satisfacer la curiosidad intelectual.

  16. Referencias Informáticas: Grupo 2 Informática (Blog en Internet): http://grupo2informatica.wordpress.com/2011/06/23/abp-aprendizaje-basados-en- problemas/ ITSM. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. Documento publicado por la Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo,Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Acceso en: http://www.ub.edu/mercanti/abp.pdf López, Campos Jordi. Como Aprender en la Sociedad del Conocimiento. Editorial Gestión 2000. (biblioteca UNID) Labinowicz, ED. Introducción a Piaget. Editorial Addison Wesley. 1998. Senge, Peter. La Quinta Disciplina. Editorial Granica. 2007. (biblioteca UNID) Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio. El Enfoque por Competencias en la Educación Básica Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servico. http://formacioncontinua.sep.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=8 2&Itemid=124       

  17. Importancia del ABP En las Organizaciones Empresariales

  18. Dimensión epistemológica Explícito conocimiento Tácito Dimensión Ontológica individuo grupo organización inter-organización nivel de conocimiento Ikujiro Nonaka, 1995.

  19. El ABP genera Capital intelectual Datos e Ideas Conocimiento explícito y tácito Capital Intelectual Información Proceso dinámico realizado por la persona humana para justificar y probar afirmaciones que considera ciertas o verdaderas Datos Datos organizados Conocimiento que produce valor

  20. El ABP promueve la autonomía de los participantes Administración centrada en el Supervisor Administración centrada en el Equipo Área de responsabilidad Del Supervisor Área de responsabilidad del Equipo 1 2 3 4 5 6 7 1= Jefe decide y anuncia decisiones 2= Jefe presenta su decisión, sujeta a cambios 3= Jefe presenta problemas, pide ideas y toma decisiones. 4= Equipo selecciona y organiza su propio trabajo, luego reportan resultados al supervisor. 5= Equipo toma responsabilidad por productividad y calidad. 6= Equipo es responsable por la mayoría de las funciones administrativas y del personal. 7= Equipo es totalmente autónomo.

  21. •Dominio de la Disciplina Tipos de Competencias Tipos de Competencias Clave o Genéricas que Clave o Genéricas que desarrolla el ABP desarrolla el ABP •Gestión de la Información •Comunicación Efectiva •Ejercer Liderazgo •Dominio de Interdependencia (trabajo en equipo) •Dominio de Cambio •Emprender •Manejo de Altos Niveles de Integridad •Visión Global •Pensamiento Creativo y Solución de Problemas •Gestión del Tiempo

More Related