1 / 39

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO MTRA. MA. DEL CARMEN LÓPEZ MUNIVE

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO MTRA. MA. DEL CARMEN LÓPEZ MUNIVE. SESIÓN 3 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE EFECTIVO. Administración de Caja y Valores negociables. Estrategias para la Administración eficiente de Caja.

Télécharger la présentation

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO MTRA. MA. DEL CARMEN LÓPEZ MUNIVE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZOMTRA. MA. DEL CARMEN LÓPEZ MUNIVE SESIÓN 3 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE EFECTIVO

  2. Administración de Caja y Valores negociables.

  3. Estrategias para la Administración eficiente de Caja

  4. La totalidad de las implicaciones de estas estrategias se pueden demostrar examinando el proceso de rotación de caja

  5. Ejemplo • La Compañía KLM se maneja de la siguiente forma: • El crédito que le dan sus proveedores es de 30 días después de la compra. • Exige a sus clientes que le paguen dentro de los siguientes 60 días a la venta. • Según algunos datos su plazo promedio de cuentas por pagar es de 35 días. • El plazo promedio de cuentas por cobrar es de 70 días. • El tiempo entre compra de Materia Prima y la venta del Producto Terminado es de 85 días. • Por consiguiente el plazo promedio del inventario es de 85 días

  6. Ciclo de Caja Cobro de Cuentas por Cobrar Venta a crédito de Productos terminados, el día 85 Compra a Crédito de MP día 0 Plazo promedio de inventario 85 días Plazo promedio de cuentas por Cobrar 70 días Tiempo 0 35 85 155 Pago de cuentas por pagar Plazo promedio de cuentas por pagar 35 días CICLO DE CAJA 120 días=(155-35) Salida de caja Entrada de Caja, día 155

  7. Rotación de caja • Se calcula dividiendo entre 360, que es el número de días que se supone que tiene el año entre el ciclo de caja. • Para el ejemplo de KLM, su rotación de caja es = (360/120) = 3

  8. Cálculo de caja mínima para operaciones

  9. Ejemplo • Si la compañía KLM, desembolsa aproximadamente $12,000,000 anuales en gastos de operación, su requerimiento mínimo de caja es de $4,000,000 (12,000,000/3) * 3 es la rotación de caja • Esto quiere decir que si comienza el año con $4,000,000 en caja, debe tener suficiente dinero para pagar sus cuentas a medida que vencen. • En estas circunstancias no debe recurrir a préstamos adicionales de fondos. • Si el costo de oportunidad para tener caja a disposición es del 5%, el costo para mantener un saldo de caja de $4,000,000 es de = 4,000,000*5%=$200,000

  10. El costo de oportunidad del 5% se obtiene de los siguientes supuestos: • Si tuviera la libertad de utilizar los $4,000,000 en una inversión sin riesgo, ésta produciría un 5% de rendimiento anual, o • Podría cancelar una deuda con un costo del 5% anual Por lo anterior, hay un costo de mantener los saldos inactivos, por lo que una empresa debe tratar de poner en ejecución una política que reduzca el monto de caja para operaciones que necesita.

  11. Estrategias de Administración de Caja

  12. Demora en cuentas por pagar • Una estrategia para KLM sería pagar sus cuentas tan tarde como fuere posible. • Si KLM puede alargar el plazo de sus cuentas por pagar del promedio de 35 a 45 días, su ciclo de caja reduce a 110 días.

  13. Realiza el Diagrama del CICLO DE CAJA con los cambios (45días en cuentas por pagar)

  14. Ciclo de Caja (45 días de plazo promedio de cuentas por pagar) Cobro de Cuentas por Cobrar Venta a crédito de Productos terminados, el día 85 Compra a Crédito de MP día 0 Plazo promedio de inventario 85 días Plazo promedio de cuentas por Cobrar 70 días Tiempo 0 45 85 155 Pago de cuentas por pagar Plazo promedio de cuentas por pagar 45 días Salida de caja CICLO DE CAJA 110 días=(155-45) Entrada de Caja, día 155

  15. Casos en los que las cuentas por pagar pudieran dilatarse: • Si los proveedores dependen de la empresa en alto grado (negocios actuales y futuros) • Cuando un proveedor puede darse cuenta de que se trata de una empresa joven y en crecimiento y de que la recompensa por ayudarla represente mayores negocios en el futuro. • En otras ocasiones los proveedores ofrecen descuentos por pronto pago, donde la empresa pudiera encontrar una oportunidad interesante, y decida la KLM tomarla. Con esta estrategia que indudablemente debe tener en cuenta la empresa siempre que quiera reducir sus requerimientos de caja y en consecuencia sus costos de operación.

  16. Administración eficiente de inventario-producción • Se realiza AUMENTANDO la FRECUENCIA DE ROTACIÓN DE INVENTARIO, que se realiza de las siguientes formas:

  17. Ejemplo • Si KLM se las arreglara para reducir el plazo promedio de su inventario del nivel actual de 85 días a 70 días (disminución de 15 días), los efectos sobre su caja mínima para operaciones son los siguientes. • REALIZA EL CICLO CON LA REDUCCIÓN

  18. Ciclo de Caja (70 días de plazo promedio de inventario o mayor rotación del mismo) Cobro de Cuentas por Cobrar Venta a crédito de Productos terminados, el día 70 Compra a Crédito de MP día 0 Plazo promedio de cuentas por cobrar 70 días Plazo promedio de inventario 70 días Tiempo 0 45 85 140 Pago de cuentas por pagar Plazo promedio de cuentas por pagar 35 días Salida de caja CICLO DE CAJA 105 días=(140-35) Entrada de Caja, día 140

  19. PASOS PARA EL CÁLCULO NECESARIO • Cálculo del plazo promedio de inventario disminuido =360/105=3.43 • Rotación de caja =12,000,000/3.43=3,500,000 • La disminución de caja en el requerimiento mínimo es de =4,000,000-3,500,000= 500,000; lo que representa ahorros anuales para la empresa de =500,000*0.05=$25,000 Como debe inmovilizarse $500,000 menos, la empresa puede ganar el 5% sobre esos fondos. Estos ahorros indican claramente la importancia de una administración eficiente de inventario de producción

  20. Aceleración de la cobranza de Cuentas por Cobrar

  21. Algunas definiciones:

  22. Ejemplo: • Si KLM modifica sus condiciones de pago, puede reducir el plazo promedio de sus cuentas por cobrar del nivel corriente de 70 días a 50 días, el ciclo de caja se reduce en 20 días • REALIZA LA GRÁFICA CORRESPONDIENTE

  23. Ciclo de Caja Cobro de Cuentas por Cobrar Venta a crédito de Productos terminados, el día 85 Compra a Crédito de MP día 0 Plazo promedio de inventario 85 días Plazo promedio de cuentas por Cobrar 50 días Tiempo 0 35 85 135 Pago de cuentas por pagar Plazo promedio de cuentas por pagar 35 días CICLO DE CAJA 100 días=(135-35) Salida de caja Entrada de Caja, día 135

  24. Operaciones necesarias con la disminución del plazo promedio de cuentas por cobrar • Disminución del plazo promedio de cuentas por cobrar =70-20= 50 días • Rotación de caja (se eleva o aumenta) =360/100=3.6 (antes 3) • Requerimiento mínimo de caja =12,000,000/3.6=3,333,000 (antes 4,000,000) • La disminución de caja es de =4,000,000-3,333,333=667,000 • Que representa un ahorro anual de =667,000*0.05=33,350 Los 33,350 pueden invertirse en otros activos que generen ganancias o utilizarse para pagar deudas. De esta forma la administración eficiente de cuentas por cobrar ofrece a la empresa recompensas bien definidas.

  25. Combinación de estrategias de administración de caja • Se demostró que la dilación de cuentas por pagar, la aceleración de la rotación del inventario y del cobro de cuentas por cobrar tienen resultados favorables en la rotación total de caja de la empresa. • Por lo anterior, deben de:

  26. Ejemplo con las combinaciones anteriores de KLM • KLM simultáneamente aumentará en 10 días el promedio de cuentas por pagar, disminuyera 15 días el plazo promedio del inventario y acelerara la cobranza de cuentas por cobrar en 20 días, su ciclo se reduce en=120-10-15-20=75 días. • REALIZA LA GRÁFICA DEL CICLO DE CAJA CON TODOS LOS CAMBIOS

  27. Ciclo de Caja con la implementación simultánea de las 3 alternativas Cobro de Cuentas por Cobrar Venta a crédito de Productos terminados, el día 70 Compra a Crédito de MP día 0 Plazo promedio de inventario 70 días Plazo promedio de cuentas por Cobrar 50 días Tiempo 0 45 70 120 Pago de cuentas por pagar Plazo promedio de cuentas por pagar 45 días CICLO DE CAJA 75 días=(120-45) Salida de caja Entrada de Caja, día 120

  28. Operaciones para ilustrar el resultado: • Ciclo de caja= 120-10-15-20= 75 días • Rotación anual de caja =360/750= 4.8 • La rotación de caja para operaciones de la empresa =12,000,000/4.8=2,500,000 • La disminución de caja necesaria para operaciones es de =4,000,000-2,500,000=1,500,000 • Lo anterior representa un ahorro anual para la empresa de=1,500,000*0.05=75,000. • Este ahorro representa una disminución apreciable en los costos de oportunidad de la empresa a partir de un nivel inicia de (4,000,000*0.05)=200,000 a (2,500,000*0.05)=125,000

  29. Al poner en ejecución conscientemente las 3 estrategias anteriores (cxp, inventarios y cxc) se deben maximizar utilidades con respecto a la utilización de caja. • Se debe de tener cuidado de no deteriorar la reputación crediticia de la empresa dilatando excesivamente las cuentas por pagar; evitando agotamientos frecuentes de existencias o paros en producción debido a que se mantenga un inventario muy pequeño y evitar pérdidas de ventas debido a estándares de crédito, condiciones de crédito o políticas de cobro demasiado restrictivas.

  30. REFINAMIENTOS EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DE CAJA

  31. Análisis científico del cobro de cheques • Otra manera de desfalcar con cheques sin fondos que pueden utilizar empresas más sofisticadas, es depositando diariamente cierta parte de una nómina o demás pagos en la cuenta corriente de la empresa, después de la expedición y entrega de un grupo de cheques. • Por ejemplo, si por datos históricos una empresa puede determinar que solamente el 25% de sus cheques de nómina se cobran al día siguiente de su expedición, entonces solamente el 25% del valor de la nómina tiene que estar en cuenta corriente un día más tarde. • También se puede calcular el número de cheques que se cobran en cada uno de los días siguientes, hasta que toda la nómina esté cubierta. • Normalmente una empresa deposita en sus cuenta un poco más de lo necesario para cubrir los cobros previstos de cheques y protegerse así contra cualquier irregularidad.

  32. Pasivos acumulados. • Son otra herramienta para dilatar pagos. • Los pasivos acumulados son pasivos circulantes que representan un servicio o artículo que se ha recibido pero que aún no ha sido pagado. • Los Pasivos Acumulados más usuales son: sueldos, arrendamiento e impuestos. • Se sugiere hacer arreglos para pagar sueldos, arrendamientos, impuestos y renglones similares con la menor frecuencia posible. • Generalmente los pagos de impuestos y arrendamientos son fijos y no se pueden modificar, pero los sueldos puede pagarse a 1 o 2 intervalos al mes para mayor control de la Caja.

  33. MOTIVOS Y CARACTERÍSTICAS Y PROPORCIÓN DE VALORES NEGOCIABLES.

  34. Problemas 8.1 La Compañía de Flejes Metálicos se ha ocupado recientemente en la eficiencia de su administración de caja. En promedio sus cuentas por cobrar se cobran en 80 días. Los inventarios tienen un plazo promedio de 100 días y las cuentas por pagar se cancelan aproximadamente 60 días después de que se originan. Calcular el ciclo y rotación de caja de la empresa, suponiendo a un año de 360 días. 8.2 Si la compañía en el problema 8.1 gasta anualmente un total de $18,120,000 a un ritmo constante, ¿Cuál es el monto mínimo de caja que debe mantener para cumplir con sus pagos a medida que vencen?

  35. 8.4 Si la empresa Flejes Metálicos puede ganar el 8% sobre sus inversiones, ¿cuánto puede ganar reduciendo el plazo promedio de sus inventarios a 70 días? Explicar.

  36. Ejercicios • Problema 8.5 • Problema 8.8

  37. Próxima clase: • Exposiciones por equipos del tema de VALORES NEGOCIABLES

More Related