1 / 16

Participación política de los inmigrantes en Barcelona y Madrid: acción política y voto

Participación política de los inmigrantes en Barcelona y Madrid: acción política y voto. Laura Morales (Universidad de Manchester y Universidad de Murcia). Con la colaboración y financiación de:. LA ENCUESTA EN MADRID Y BARCELONA.

alesia
Télécharger la présentation

Participación política de los inmigrantes en Barcelona y Madrid: acción política y voto

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Participación política de los inmigrantes en Barcelona y Madrid: acción política y voto Laura Morales (Universidad de Manchester y Universidad de Murcia) Con la colaboración y financiación de:

  2. LA ENCUESTA EN MADRID Y BARCELONA • Población objetivo: individuos de 15+ años que residen permanentemente en el municipio, estratificado en 4 grupos según país de nacimiento. • Especificaciones técnicas similares a la Encuesta Socioal Europea como punto de partida. • Incluidos:: • Menores (15-18 años) • Inmigrantes en situación irregular • Excluidos: • Población institucionalizada de difícil acceso (residencias de ancianos, hospitales, monasterios, cuarteles militares, etc.) • Ausentes antes o durante el trabajo de campo por 6 meses o más. • Tamaño muestra inicial: 3.000 en Barcelona, 2400 en Madrid. • Marco muestral: población residente oficialmente (Padrón), extraido por los departamentos estadísticos municipales, a 1 de Septiembre de 2006.

  3. Diseño muestral: • Aleatorio simple (sin estratificación por género o edad, ni polietápico) en cada municipio y grupo de origen. • Grupos de origen definidos por país de nacimiento. • 600 autoctónos (nacidos en España de ambos progenitores nacidos en España), 600 ecuatorianos, 600 marroquíes, 600 otros orígenes andinos (Bolivia, Colombia, Perú), y 600 paquistaníes (sólo en BCN). • Tasa de respuesta esperada: aprox. 50% (basada en resultados ESE en España). • Muestra final esperada: aprox. 300 x grupo, al menos 200 si el campo era muy problemático.

  4. Trabajo de campo: entre enero de 2007 y febrero de 2008. • Red de trabajo de campo propia. • Cuestionario de aprox. 1 hora de duración • Idiomas (a elegir): castellano, árabe (para grupo marroquí), o catalán (en BCN). • Muestra final, representación fiel de las características principales (sexo, edad) de los grupos.

  5. Participación electoral • Sin derecho de voto para los no nacionales de los colectivos estudiados. • Análisis basados en recuerdo de voto para los nacionalizados y en intención de voto (en supuesto de tener derecho de sufragio) para todos los entrevistados. • Sólo entre el 10-25% de inmigrantes entrevistados están naturalizados, cautela a la hora de interpretar resultados. • Importantes diferencias entre colectivos, pero pocas diferencias entre las dos ciudades.

  6. Preferencias partidistas: • La mayoría de los grupos muestran una preferencia ligeramente mayor por el PSOE/PSC, pero la diferencia es más notable en BCN. • En MAD, socialistas tienen más exito con el colectivo marroquí y, algo menos, con el colectivo mixto de andinos, pero ecuatorianos muestran preferencias similares a las de los autóctonos. • Interesante que los grupos latinoamericanos han desarrollado preferencias partidistas muy distintas en BCN y MAD, mucho más inclinados a votar al PP en Madrid que en Barcelona. • No hay diferencias sustanciales entre elecciones municipales y autonómicas.

  7. Participación no electoral • En general, mayor ‘asimilación’ a las pautas autóctonas de participación política en BCN que en MAD. • Muy pocas veces diferencias significativas en BCN, y a veces mayor participación que los autóctonos. • Encontramos la pauta opuesta en MAD: mucha menor participación de los colectivos de inmigrantes que los autóctonos. En parte porque los autóctonos en MAD participan más que en BCN. • Pero con frecuencia, los colectivos inmigrantes en MAD tienen niveles inferiores de participación que sus compatriotas en BCN.

More Related