1 / 12

“ LA INTERDISCIPLINA OPTIMIZA RESULTADOS EN REHABILITACIONES OROFACIALES.”

ENCUENTRO DE PRÓTESIS BUCO MAXILO FACIAL XXV aniversario 11 al 14 junio 2013 CIMEQ , La Habana .CUBA. “ LA INTERDISCIPLINA OPTIMIZA RESULTADOS EN REHABILITACIONES OROFACIALES.”. Autores: Prof. Adj. Myriam Fumero Michielin Prof. Dr. Pablo Julio Pebé

amie
Télécharger la présentation

“ LA INTERDISCIPLINA OPTIMIZA RESULTADOS EN REHABILITACIONES OROFACIALES.”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ENCUENTRO DE PRÓTESIS BUCO MAXILO FACIAL XXV aniversario 11 al 14 junio 2013 CIMEQ , La Habana .CUBA “ LA INTERDISCIPLINA OPTIMIZA RESULTADOS EN REHABILITACIONES OROFACIALES.” Autores: Prof. Adj. Myriam Fumero Michielin Prof. Dr. Pablo Julio Pebé Servicio de PBMF y Departamento de Implantología BMF Facultad de Odontología UdelaR (URUGUAY) mfumero@adinet.com.uy M. F

  2. La interdisciplina optimiza resultados en rehabilitaciones orofaciales INTRODUCCIÓN : Las grandes pérdidas de tejidos orofaciales ocasionan dificultades en la reconstrucción protésica BMF. En el Uruguay el problema del cáncer es de gran relevancia y exhibe patrones similares al de los países desarrollados. El cáncer más común que encontramos en la cavidad bucal es el carcinoma de células escamosas o epidermoide que constituye aproximadamente el 5% de todas las neoplasias. Dentro de los tumores de cabeza y cuello existe gran variedad de ellos, así como los tumores de otras partes del organismo que dan metástasis en el área bucal y facial.(Cátedra de Pat.y Semiol, Dra. S, Vazquez ) Desafortunadamente la gran mayoría de estos tumores son diagnosticados en una fase tardía, lo que implica un tratamiento quirúrgico muy agresivo con grandes resecciones de tejidos, quedando zonas de defectos en el rostro. Estos pacientes tienen contemplada la rehabilitación cosmética dentro de su tratamiento. Se describe el número de pacientes con cáncer ingresados en los últimos tres años y casos clínicos rehabilitados integralmente en el Servicio de prótesis BMF y el Departamento de Implantología de la Facultad de Odontología de la UdelaR (Uruguay) M.F.

  3. La interdisciplina optimiza resultados en rehabilitaciones orofaciales Metodología y plan de trabajo Estudios realizados en los últimos tres años (2010 a 2013) en el Servicio de PBMF de la Facultad de Odontología , nos muestran un ingreso mayor de pacientes con cáncer frente a otras patologías.La muestra es de 330 pacientes que ingresaron con diferentes diagnósticos. En el Uruguay el cáncer ocupa el 2º lugar de las muertes (25%); muy cerca de los problemas cardiovasculares (29%). Instituto de Estadística (www.ine.gub.uy). MSP Oncología 2009 M.F.

  4. La interdisciplina optimiza resultados en rehabilitaciones orofaciales Protocolo del manejo del paciente oncológico luego de la cirugía. Debe ser estudiado por el Equipo Multidisciplinario. Su tratamiento planificado con una historia clínica minuciosa. Esto es fundamental para lograr el éxito en el tratamiento , mejorar la calidad de vida y aliviar el problema existente. El protesistabmf y el cirujano deben hacer un plan de trabajo previo, discutido y cumplir con el protocolo de tratamiento y el protocolo de mantenimiento para el paciente con cáncer. Toda prótesis cosmética facial , lo ideal es que no se introduzca en el defecto y que tome contacto con las zonas periféricas de la lesión. M.F.

  5. La interdisciplina optimiza resultados en rehabilitaciones orofaciales En casos de anclaje oseointegrado el protesista debe participar de la cirugía , ayudando en la decisión de posición, dirección y número de implantes , así como preparar una maqueta de posicionamiento o guía quirúrgica para obtener los mejores resultados protésicos y la salud de los tejidos periimplantarios, ( K. Bergström 1977) GUÍA QUIRÚRGICA estampada sobre la escultura de la prótesis orbitaria que se va a realizar. (Dr. Gonzalo. Borgia) M.F.

  6. La interdisciplina optimiza resultados en rehabilitaciones orofaciales En las grandes perdidas de tejidos del rostro luego de la excéresis tumoral el paciente necesita recuperar la estética perdida. Dado el peso y extensión de las prótesis faciales estas se ven comprometidas en su estabilidad y retención. UNO DE LOS FACTORES DE ÉXITO EN LAS PRÓTESIS SOMÁTICAS TIENE QUE VER CON LA RETENCIÓN DE LAS MISMAS. Los implantes extraorales e intraorales han sido una buena respuesta en muchos casos luego de una exhaustiva planificación del caso, ya que estos nos aseguran un buen anclaje de las prótesis bmf ( Tolman 1997) y es el tratamiento de elección para algunos pacientes ,con alto índice de éxito. Lo ideal es la instalación de los implantes en el momento de resección del tumor, esto sucede muy raramente dada la necesidad de esperar los resultados de la anatomía patológica de la pieza y poder evaluar el tratamiento rehabilitador a realizar. M.F.

  7. La interdisciplina optimiza resultados en rehabilitaciones orofaciales • VENTAJAS de las Prótesis Implantosoportadas sobre las retenidas por métodos tradicionales . • Previsibilidad en la retención. • No producen daños en la piel. • La prótesis no necesita ingresar al defecto. • Conexión simple y segura para el paciente. • Mayor longevidad de las prótesis dado que la silicona no se deteriora al retirarla. • El paciente mejora la calidad de vida al sentirla firme y segura. M.F.

  8. La interdisciplina optimiza resultados en rehabilitaciones orofaciales SITIOS POSIBLES DE INSTALACIÓN DE IMPLANTES EXTRAORALES EN PRÓTESIS BMF. Arco Superciliar Nasal Hueso temporal Equipo: Dr. Pablo Pebé Dr. Tabaré Ravecca M.F.

  9. La interdisciplina optimiza resultados en rehabilitaciones orofaciales RESULTADOS OBTENIDOS H.C. Pac. M.F. 57 años D.C. Queratoacantoma (origen epidérmico). Trat.anteriores quirúrgicos en 2005, se retiran de cara varios tumores .En 2010 aparece masa tumoral de gran tamaño ( 6 x 6 cm) en ala izquierda de la nariz . En 09/10 se deriva al servicio , coordinando su cirugía. Se instalan implantes para prótesis nasal en ala izquierda. En estos momentos paciente controlada periódicamente, muy conforme con los resultados obtenidos y en actividad Equipo: Dr. Pablo Pebé Dr. Gonzalo Borgia Dra. Myriam Fumero M.F.

  10. La interdisciplina optimiza resultados en rehabilitaciones orofaciales D.C. V.B 68 años En 2009 derivado por ORL para su intervención inmediata. A.P. Carcinoma Escamoso Moderadamente diferenciado. Luego de la excéresis del tumor recibió RT y Oxigenación Hiperbárica . En año 2010 instalación de implantes para prótesis nasal En año 2013 el paciente esta cumpliendo el protocolo de mantenimiento. Ha sido un enfermo que le ha resultado elaborar el duelo de la pérdida de su apéndice nasal y afrontar el impactoque genera en el contexto social. Todos los pacientes atendidos en el Servicio de PBMF están en permanente atención con los psicólogos del equipo Equipo: Dr. Pablo Pebé Dr. Tabaré Ravecca Dr. Alberto Alzaradel M.F

  11. La interdisciplina optimiza resultados en rehabilitaciones orofaciales REHABILITACIÓN COMBINADA BUCAL Y NASAL. Pac. A. B. 65 años Fumador intenso. En 2008 consulta por rinorrea serosa, obstrucción Nasal y tumefacción de la nariz. D-C. TUMORACIÓN de FOSAS NASALES Diagnóstico de la Anat. Pat. CARCINOMA ESCAMOSO moderadamente diferenciado infiltrante y ulcerado Recibió Placa obturatriz y prótesis nasal quirúrgica intraoperatoria. 2010. Implantes para anclar prótesis bucal y prótesis nasal En estos momentos está con protocolo de mantenimiento, controlado de su patología y rehabilitación. Se encuentra en actividad laboral y con buena calidad de vida Equipo: Dr.Pebé Dr.Ravecca Dr.Soler Dr.Borgia M.F.

  12. La interdisciplina optimiza resultados en rehabilitaciones orofaciales CONCLUSIONES El objetivo de realizar este trabajo es dar a conocer la asistencia que se le brinda en la Faculatd de Odontología de la UdelaR a los pacientes con cáncer que sufren grandes pérdidas de tejidos en el rostro. El protocolo que se aplica en todos los centros hospitalarios en Uruguay, culmina con la rehabilitación protésica del defecto. Las secuelas quirúrgicas faciales son difíciles de ocultar, con la prótesis se logra disimular; el paciente pasa desapercibido en la comunidad. Éstas prótesis somáticas necesitan un buen anclaje, dado su peso y tamaño. La oseointegración nos permite con los implantes conseguir el mejor anclaje. El paciente consigue comodidad, seguridad y durabilidad de la prótesis, sin temor a que se desprenda. Con esto logramos mejorar la salud general de los enfermos con cáncer, ayudando en la cura clínica de la enfermedad, dado el aumento de las expectativas de vida de la población. M.F.

More Related