1 / 16

PROGRAMA: FORMACIÓN CÍVICA y ÉTICA, VISIÓN VALORES. 2010 – 2011.

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA REGIÓN NAUCALPAN. PROGRAMA: FORMACIÓN CÍVICA y ÉTICA, VISIÓN VALORES. 2010 – 2011. ¿ CUÁLES SON LAS TAREAS DE QUIENES PARTICIPAMOS EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.?.

arleen
Télécharger la présentation

PROGRAMA: FORMACIÓN CÍVICA y ÉTICA, VISIÓN VALORES. 2010 – 2011.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA REGIÓN NAUCALPAN PROGRAMA: FORMACIÓN CÍVICA y ÉTICA, VISIÓN VALORES. 2010 – 2011.

  2. ¿ CUÁLES SON LAS TAREAS DE QUIENES PARTICIPAMOS EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.?

  3. Proporcionar asesoramiento y seguimiento a los docentes frente a grupo para eficientar su trabajo en torno al desarrollo de las competencias cívicas y éticas marcadas en el Plan y Programas de Estudio. Coadyuvar a la generación de espacios para aprender a vivir los valores en las escuelas. Organizar las actividades para el desarrollo de Visión valores, educando para la vida, vinculándolo con el Programa integral de Formación Cívica y Ética.

  4. PARTICIPAR PROFESIONALMENTE EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES ACTIVIDADES DOCENTES ASESORES TÉCNICOS ALUMNOS • -Fortalecimiento respecto al manejo del PIFCyE • Propiciar un trabajo transversal. • Encuentro de docentes: Formación valoral en la escuela primaria. • Jornadas Infantiles • Ahorro y Proyecto de vida. • Juventud libre de violencia. • Congreso Palabra de niño. • Formación valoral. -Fortalecimiento respecto al manejo del PIFCyE, mediante la construcción social. Del blog http://subjefaturaprimarias.wordpress.com/ Informar, enviar material para docentes y ATP, comentar los materiales y difundir actividades de relevancia.

  5. PARA ELLO ES NECESARIO CONTINUAR PREPARANDONOS EN EL CONOCIMIENO Y MANEJO DEL PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA, ASÍ COMO DEL PLAN Y PROGRAMAS 2009. COMO PRIMERA ACTIVIDAD VAMOS A REFLEXIONAR SOBRE LAS COMPETENCIAS.

  6. Actividad 1. Contesten las siguientes preguntas, se pueden apoyar en los materiales que se anexan al blog. ¿Qué entiendes por competencias? ¿Cuál es la relación entre competencia y aprendizajes esperados?

  7. 5 competencias para la vida: actividad 2 CONFRONTA TUS RESPUESTAS CON LO QUE PLANTEA EL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2009, ACCEDE MEDIANTE LA LIGA DEL BLOG.

  8. Seguramente entre las actividades que realizarías para desarrollar las cinco competencias se encuentran:

  9. AHORA, VAMOS A ANALIZAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA, A FIN DE VINCULAR EL DESARROLLO DE LAS 5 COMPETENCIAS PARA LA VIDA CON LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. PARA ELLO VAMOS A GUIARNOS CON ALGUNAS PREGUNTAS

  10. Actividad 3

  11. En la parte superior de esa planeación se encuentran los elementos que casi no cambian en el bloque. • - Los aprendizajes esperados se localizan en un espacio donde los podemos tener presentes para planear, ya que son el referente inmediato tanto para la planeación como para la evaluación. • ¿Consideras que el aprendizaje esperado de ese ejemplo es meramente conceptual? Si_____________ no____________________ ¿por qué? • Dentro de las actividades observa el verbo utilizado en las acciones, ¿ Qué semejanzas o diferencias encuentras respecto a las cosas que harías para promover el desarrollo de las 5 competencias?____________ • ________________________________________________________ • Compañero, el realizar en forma cotidiana ese tipo de actividades en todas las asignaturas, forma parte del trabajo transversal, y dicho trabajo es el que nos lleva a desarrollar paulatinamente las competencias para la vida, así como las específicas de cada asignatura.

  12. AMBIENTES DE APRENDIZAJE propician TRABAJO TRANSVERSAL. desarrollan FORMACIÓN INTEGRAL DEL ALUMN0. TODO AQUELLO QUE SE REALIZA EN EL AULA COTIDIANAMENTE Y QUE CONTRIBUYE A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ALUMNO.. implica TEMAS COMUNES. ESRATEGIAS DE TRABAJO EN EL AULA EN TODAS LAS ASIGNATURAS. Con una visión formativa NUEVOS TEMAS 2010-11 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES USO DE LAS TECNOLOGÍAS EDUC. PARA LA SALUD TRABAJO COLABORATIVO - PROPOSITIVO ACTIVACIÓN FÍSICA EDUC. PARA EL CONSUMIDOR EDUC. FINANCIERA BUSQUEDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN CULTURA PARA LA SALUD ALIMENTARIA EDUC. AMBIENTAL REFLEXIÓN, ANÁLISIS- ARGUMENTACIÓN - EDUC. SEXUAL EDUC. VIAL POSTURA ÉTICA EDUC. CÍVICA Y ÉICA EDUC. PARA LA PAZ DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA

  13. Actividad 4 • Revisemos otra secuencia de la misma asignatura pero de diferente grado, para ello utilizaremos las siguientes preguntas: • ¿Qué pretende el aprendizaje esperado? • 2. ¿De qué otra manera movilizarías los conocimientos previos? • 3. ¿Qué verbos encuentras en las actividades? • 4. ¿Estos verbos que competencias para la vida desarrollan? Y ¿por qué? • 5. ¿Qué opinión te merece el presente formato? • 6. ¿cómo lo adecuarías a tus necesidades?

  14. Como última actividad, por el momento, te solicitamos completar el siguiente cuadro de doble entrada, puedes apoyarte con las lecturas que se anexan al blog.

  15. Actividad 5

More Related