480 likes | 1.6k Vues
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL. ENFM 111 Prof. Juana Romero Z. UACH. FACMED. Inst. Enfermería Materna. FACTORES ANATOMOFISIOLÓGICOS REGULADORES DEL CICLO MENSTRUAL. CAMBIOS CÍCLICOS EN ORGANOS DEL APARATO REPRODUCTOR.
E N D
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL ENFM 111 Prof. Juana Romero Z UACH. FACMED. Inst. Enfermería Materna
FACTORES ANATOMOFISIOLÓGICOS REGULADORES DEL CICLO MENSTRUAL
CAMBIOS CÍCLICOS EN ORGANOS DEL APARATO REPRODUCTOR ESTRUCTURA F. FOLICULAR F. LUTEA
CICLOS ANORMALES • CRONOLOGÍA: DEL CICLO VITAL MENARQUIA PRECOZ < de 10 años MENARQUIA TARDÍA > 18 años ( 16 años) MENOPAUSIA PRECOZ < 40 años. MENOPAUSIA TARDÍA > 55 años AMENORREA PRIMARIA AMENORREA SECUNDARIA.
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL • SEMIOLOGÍA: INTERVALO 21 A 35 DÍAS DURACIÓN 2 A 7 DÍAS RITMO MENSTRUAL IV / 28 CANTIDAD 20 a 40 cc/día // 90 a 120cc total SÍNTOMAS : Tensión, Síntomas generales y psíquicos CONTENIDO: Consistencia, coágulos. OLOR
ALTERACIÓN DEL RITMO MENSTRUAL • DEL INTERVALO: (*) POLIMENORREA < A 21 Días. OLIGOMENORREA + 35 A 45 Días. INTERMENSTRUAL +/- 15 días. • (*) ACORTAMIENTO DE LA FASE LÚTEA. • DE LA DURACIÓN: BRAQUIMENORREA – de 2 días MENOMETRORRAGIA + de 7 días • DE LA CANTIDAD: HIPERMENORREA + de 200 cc HIPOMENORREA - de 70 cc.
ANAMNESIS: • SANGRAMIENTO ¿ AMENORREA? • INICIO, DURACIÓN, FRECUENCIA DE LA ALTERACIÓN. • MEDIDAS DE ALIVIO O INTERVENCIÓN • SÍNTOMAS ASOCIADOS: dolor, leucorrea, disuria. • CAMBIOS EN EL PESO CORPORAL. • ESTRÉS O EVENTOS DE VIDA SIGNIFICATIVOS • DIETA • FÁRMACOS ( AC. HORMONALES). • SIGNOS DE EMBARAZO.
EXPLORACIÓN: • Inspección genital y tacto bimanual • Cultivo de secreción cervico-vaginales • PAP • Hto, Hb, Fe Sérico. • Pruebas hormonales, test embarazo (Pregnosticón. B HCG) • Tº basal. • ECO
ASPECTOS BÁSICOS A CONSIDERAR EN LA CLASIFICACIÓN DE AMENORREAS • INFERTILIDAD • NIVEL DE PROLACTINEMIA. • RESPUESTAS A PRUEBAS HORMONALES: PROGESTERONA – ESTRÓGENOS • NIVEL DE FSH. • PRESENCIA DE TUMOR HIPOFISIARIO GRUPO I A VII
VALORACIÓN: 1.- EDAD:MENARQUIA (AMENORREAPRIMARIA) RITMO MENSTRUAL (AMENORREA SECUNDARIA) 2.- PERÍODO FISIOLÓGICO 3.-TRATAMIENTOS HORMONALES
4.- ANTECEDENTES PSICOLÓGICOS • VIOLACIÓN ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO • DUELO • DESAJUSTE SICOAFECTIVO 5.- ANTECEDENTES PATOLÓGICOS GINECOLÓGICOS: LEGRADOS EIPA ( TBC) INSUFICIENCIA OVÁRICA (S. TURNER)
OBSTÉTRICOS:ABORTO PARTOS : S. SHEEHAM LACTANCIA PROLONGADA • GENERALES:ALTERACIONES ENDOCRINAS • ( Tiroides, Suprarrenales) • INFECCIONES: Parotiditis, TBC • INTOXICACIONES • RADIACIONES • TRAUMATISMO DE CRÁNEO • INTERVENCIONES PELVIANAS
FORMAS ETIOLÓGICAS O PATOGÉNICAS 1.- AM. POR HIPOESTROGENISMO: HIPOPLASIA, UTERO INFANTIL, HIPOTIROIDISMO 2.- AM. POR HIPERESTROGENISMO: DE CANTIDAD O DE RITMO: PERSISTENCIA FOLICULAR OVARIO POLIQUÍSTICO (Síndrome de Stein-Leventhal)
3.-AM. POR CICLO DE ONDA BAJA CICLO BIFÁSICO CON PROLIFERACIÓN Y SECRECIÓN: INSUFICIENTE DEPRIVACIÓN HORMONAL 4.- AM. UTERINA = AUSENCIA DE ENDOMETRIO CONGÉNITAS TRAUMÁTICAS INFLAMATORIAS AGENESIA SINEQUIAS ENDOMETRITIS S. ASHERMAN TBC
CRIPTOMENORREA: LESIONES CONGÉNITAS 5.- AM. HIPOTALÁMICA IMPULSOS DE LA CORTEZA CEREBRAL INHIBEN LA FORMACIÓN DE FACTORES LIBERADORES EN EL HIPOTÁLAMO DISMINUYE LA FSH Y LH FALLA LA SECRECIÓN OVÁRICA
EXPLORACIÓN CLINICA • La perdida de peso • muy llamativa anorexia nerviosa, enfermedad sistémica • la palidez sugiere hipopituitarismo ,uremia, enfermedad sistémica • hiperpigmentacion :enfermedad de Addison. • El aumento de peso • ovarios poliquísticos • acromegalia. • con facies de luna llena ,hirsutismo , acne y estrías sindrome de Cushing. • la galactorrea :prolactinoma , hipotiroidismo.
Hirsutismo moderado. • poliquistosis ovarica • patologia suprarrenal • Cefaleas , alteraciones visuales, galactorrea , mastalgia • prolactinomas • Historia siquiátrica , problemas de conducta • amenorrea por estrés importante • anorexia nerviosa • VIH • Drogadicción
EVALUACION PRIMER NIVEL-I • Test de embarazo • Exploración general • Exploración ginecológica cuidadosa • Hemograma completo y recuento de plaquetas. bioquimica básica • FSH, LH , prolactina progesterona y testosterona séricas
17-esteroides , 17-cetosteroides urinarios. • T4 ,T3 ,TSH • Placa de tórax y cráneo (silla turca) • Ecografía ginecológica (quistes , tumores , ovarios atróficos) • Ecografía abdominal general ,suprarrenales.
TEST DE PROGESTERONA ( Prueba de Advis) Rol de la Matrona- Matrón • Descartar de embarazo: Tacto vag. Resultado de Test • Inyectar 75 o 100mgrs de Progesterona IM • La menstruación podría llegar en 4 o 5 días post inyección. • Citar con regla o al 10º -12º día( si no ha llegado la regla) • Si la usuaria no desea embarazo, indicar abstinencia sexual y/o preservativos, mientras se soluciona la alteración. • Si llega la regla: iniciar un MAC según necesidades y preferencias de la usuaria. • SI NO LLEGA MENSTRUACIÓN= REFERIR A MÉDICO para exploración de II nivel.
ETIOLOGÍA • ENDOMETRIAL: sobre el orificio cervical ext. ORGÁNICA: Gravídica: Aborto. Mola. Subinvolución Tumorales: Benignos: Mioma Malignos: Ca. End. Inflamatoria: EIPA Vasculares: HTA, Esclerosis Discracia Sanguínea
ETIOLOGÍA • FUNCIONALES: Alteración de la función del eje: cortico-hipotálamo-hipófisis-ovario Ciclos anovulatorios Hiperplasia Glandular Maduración irregular del endometrio Sangramiento Uterino Disfuncional
ENFERMEDADES SISTÉMICAS • MALNUTRICIÓN OBESIDAD (Conversión de androstenediona a estrógenos) • CIRROSIS: Alteración del Metabolismo de Estróg. • ANEMIA SEVERA ENF. ENDOCRINAS: Tiroides- Adrenales – Hipófisis- Pancreas MEDICAMENTOS: Esteroides. Anticoagulantes DIU
CERVICORRAGIA (sinusorragia) a) TRAUMÁTICA: Lavados Coito Instrumental b) TUMORALES: Benignos: Pólipo Malignos:Cáncer
RELACIÓN ENTRE CAUSAS Y EDAD • 5 A 13 AÑOS: Cpos. Extraños, Desgarros Vaginitis • 14 a 25 años:+ Embarazo, Anticoncepción Cervicitis Infección ,Pólipos • 25 a 35 años: + + Miomas, Hiperplasia End. Endometriosis • 35 a 45 años: + + +Carcinoma • 45 y más: ++++ Hormonoterapia de reemplazo
CONDUCTAS DE MANEJO CLÍNICO • ANAMNESIS:¿ USO DE DIU? ENDOMETRITIS Control en 10 días Protección Anticonceptivao ABSTINENCIA Extracción ( al 4º día) Antibiótico por 7 días + AINE
CONDUCTAS DE MANEJO CLÍNICO • EXPLORACIÓN * Especuloscopía * Tacto bimanual * ECO * Biopsia * PAP REFERENCIA TRATAMIENTO
CONDUCTAS DE MANEJO CLÍNICO • RESOLUCIÓN: Depende de: • EDAD DE LA CONSULTANTE • GRADO DE LA METRORRAGIA • VALORACIÓN ANATOMOPATOLÓGICA DEL ENDOMETRIO • DESEO DE LA CONSULTANTE • COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL
OPCIONES DE TRATAMIENTO • RASPADO O LEGRADO • HISTERECTOMÍA • SUPRESIÓN DE LA OVULACIÓN en ciclos ovulatorios: Noretindrona 0 17 hidroxiprogesterona ¿ ACO 1 comp cada 6 horas por 5 a 7 días? • TERAPIA FERROSA • APOYO SICOSOCIAL Y EMOCIONAL
PROBLEMAS REALES Y POTENCIALES EN MUJERES CON METRORRAGIAS • DÉFICIT DE CONOCIMIENTO • ALTERACIÓN DE LA COMODIDAD • ANSIEDAD / MIEDO • COMPLICACIONES POTENCIALES: Anemia – Cirugía
PROBLEMAS REALES Y POTENCIALES EN MUJERES CON METRORRAGIAS • DETERIORO DE LA IMAGEN CORPORAL. • ALTERACIÓN DEL PATRÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVO • ALTERACIÓN DE LA INTEGRIDAD MUCOSA • DOLOR