1 / 24

ARGENTINA Tel/Fax: +5411 4954 2001

Mapa del Retail Alimenticio del Reino Unido. 2012. ARGENTINA Tel/Fax: +5411 4954 2001. BRASIL Tel: +5511 5686 8789. MÉXICO Tel: +5255 5525 5200. CENTROAMÉRICA Tel: + 502 2434 6425. 1. El Mercado en el Reino Unido. Introducción al Retail del Reino Unido. El sector retail en el Reino Unido

bart
Télécharger la présentation

ARGENTINA Tel/Fax: +5411 4954 2001

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mapa del Retail Alimenticio del Reino Unido 2012 ARGENTINATel/Fax: +5411 4954 2001 BRASILTel: +5511 5686 8789 MÉXICOTel: +5255 5525 5200 CENTROAMÉRICATel: + 502 2434 6425

  2. 1. El Mercado en el Reino Unido

  3. Introducción al Retail del Reino Unido • El sector retail en el Reino Unido • Según informes gubernamentales y estudios del sector, el mercado retail en el Reino Unido facturó ventas por USD 479 mil millones durante el 2011, de las cuales se estima que USD 248 mil millones (o el 51,8%) corresponden a las ventas de productos alimenticios y consumo masivo. Estas ventas representan un incremento del 3,8% en relación con las ventas registradas en el 2010. • Existen aproximadamente 88.400 puntos de venta bajo diversos formatos en el Reino Unido, un mercado concentrado y altamente competitivo. Los primeros tres grupos del Ranking - Tesco, Sainsbury’sy Asda- controlan más del 63% del canal moderno de la industria retail. Las tiendas que operan bajo los formatos de supermercados e hipermercados contribuyeron al 71% de la facturación total del sector retail en el 2011. • Sin embargo, el canal de conveniencia es muy fuerte en el Reino Unido: se estima que las ventas anuales de este segmento alcanzaron los USD 51,2 mil millones, un 4,9% más en relación al 2010. PBI2.481* billones Moneda de Curso LegalLibra Esterlina Población63.047.162* PBI per Cápita35.900* Fuente: ILACAD World Retail – Gobierno de la Estados Unidos * Datos del 2011, estimados por la CIA para su informe World Factbook

  4. Tendencias del retail británico en el 2011 Las pequeñas superficies ganan más y más terreno en el Reino Unido • Como en muchos mercados del mundo, las pequeñas superficies están ganando cada vez más terreno en el Reino Unido. Las principales cadenas del Ranking del Retail Alimenticio –Tesco, Sainsbury, Asda, Waitrose- ya cuentan con sus propios formatos de proximidad y apuestan a una tendencia que se instaló en el mercado y, hasta ahora, ha logrado el mayor éxito. • Muchos estudios sugieren que los clientes le quieren dedicar menos tiempo a ir de compras y es por eso que eligen la cercanía, conveniencia y rapidez que ofrecen las tiendas de conveniencia o supermercados de proximidad. Priorizan realizar sus compras en menor tiempo, con más facilidad y más seguido antes que tener que desplazarse hacia los suburbios o las afueras de las ciudades, realizar compras más grandes y –por ende- dedicarle más tiempo a un hábito que se simplifica cada vez más. • Las tiendas de proximidad ofrecen un menor surtido de productos que un supermercado tradicional o hipermercado pero eso no significa que no haya variedad de marcas, un margen de precios variado o promociones. Las pequeñas superficies responden a la necesidad de compras del día a día, a un proceso rápido (menos tiempo de espera en el check-out, menos góndolas que recorrer) y al urbanismo de la ciudad –el poder hacer las compras al regreso a casa, sin necesidad de transportarse en auto-. • El mercado retail está cambiando y se amolda constantemente a la globalización y a las nuevas tendencias de la sociedad. En el Reino Unido ya no es novedad realizar las compras en los sitios web de las cadenas, recogerlas en las tiendas a través de servicios como “Click and Collect”, comprar a través de un smartphones mediante decenas de aplicaciones que ya ofrecen los principales grupos y hasta buscar sugerencias de productos y lanzamientos en las redes sociales de cada empresa. • Como si esto fuera poco, las cadenas ahora también apuestan a las tiendas pequeñas pero sin olvidarse de los hipermercados, que –a pesar de que las ventas han bajado considerablemente en el 2011 en la región europea- satisfacen la necesidad de los clientes que compran en cantidad y con menor frecuencia. • Sin embargo, los residentes de las grandes ciudades escogen cada vez más la facilidad de hacer las compras en tiendas chicas, una tendencia que se encuentra en pleno desarrollo en el Reino Unido y a la que las grandes cadenas continuarán apostando durante este 2012. Fuente: ILACAD World Retail

  5. Tendencias del retail británico en el 2011 Tras el e-commerce y el m-commerce, llega el f-commerce al Reino Unido • Luego del advenimiento del e-commerce y del m-commerce, el f-commerce o la compra de productos a través de los perfiles de Facebook de cadenas, ha irrumpido como una  nueva plataforma de compra para los clientes del Reino Unido que, según el eCustomerServiceIndex (eCSI), podría convertirse en el nuevo canal de moda para realizar las compras. • Según un estudio realizado por el eCSI, el 12% de los usuarios de la red social Facebook ha realizado una compra inducido por el perfil sus cadenas preferidas en la página, marcando un incremento del 8,8% en apenas un período de cuatro meses. De acuerdo a los resultados del estudio, con más del 25% de los usuarios de Facebook entrando a sus perfiles más de una vez al día, el nuevo canal de f-Commerce tiene un “potencial enorme” para generar ventas a los principales retailers del país.  • Durante el 2011 fueron varias las compañías inglesas de distribución, como Tesco y Waitrose, que incursionaron en la plataforma digital de las redes sociales con el fin de promocionar sus productos y ofertas especiales de una forma mucho más eficiente, separando a los usuarios no sólo por localidad sino también por preferencias, últimas compras, sexo y edades. • Además de incentivar al usuario para realizar compras en las cadenas, Facebook sirve como una herramienta clave a la hora de posicionar una marca o empresa ya que el usuario puede leer comentarios, sugerencias y quejas de otros clientes. Fuente: ILACAD World Retail

  6. Tendencias del retail británico en el 2011 La experiencia de compra en las tiendas suma innovaciones tecnológicas • Durante el 2011, las cadenas de distribución alimenticia del Reino Unido apostaron por la tecnología en sus tiendas y fuera de ellas. Además de lanzar decenas de aplicaciones para iPhones y celulares Android y fomentar el uso de m-commerce y las redes sociales entre sus clientes, Sainsbury’s lanzó changuitos de compra con un dock iPads, para que los clientes puedan traer sus tabletas digitales a las tiendas. • A través de ellas, podrán revisar sus listas de compra, escuchar música mientras recorren las góndolas, cargar la batería de sus iPad y hasta ingresar al sitio de la cadena y leer comentarios, sugerencias y opiniones acerca de los productos que quieran comprar. • Este nuevo servicio –innovador en el mercado británico y lanzado por la segunda cadena más grande del Ranking del Retail Alimenticio del Reino Unido- fue desarrollado por el servicio SkyGo, que le permite a los clientes ver eventos deportivos desde sus dispositivos móviles. Fuente: ILACAD World Retail

  7. Reino Unido: Denominación de formatos alimenticios Alimenticios Modernos • Según diversos estudios, se estima que existen más de 88.400 puntos de venta destinados a la distribución minorista, de los cuales más de 48.000 operan bajo el modelo de conveniencia (aportan a alrededor del 21,4% de las ventas totales del sector); casi 31.200 son tiendas “tradicionales” –mini-mercados o de proximidad- (atribuyen al 3,8% del total de ventas) y aproximadamente 9.100 operan bajo los formatos de supermercados, hipermercados o mayoristas (aportando el 71% de la facturación total). Hipermercados: Tiendas de 2.500 a más de 10.000m2 que ofrecen entre 30.000 y 50.000 ítems. Amplio surtido de productos non-food. Supermercados: Tiendas que varían en superficies de entre 150 a 3.000 m2, las más chicas denominadas mini-mercados o supermercados de proximidad. Mayorista / Cash & Carry: Tiendas de entre de 4.600 y 7.000 m2 que venden productos en la modalidad por mayor. Son utilizadas para abastecer a comercios más pequeños. Conveniencia: Tiendas de entre 100 y 280 m2 que venden productos de necesidad diaria y comidas ya preparadas. Discount: Entre aproximadamente 200 y más de 800 m2. Surtido de hasta 1.500 productos básicos a precios más bajos y enfoque en las marcas propias. . Fuente: ILACAD World Retail, IGD e Información Gubernamental

  8. Top 10 Retailers alimenticios del Reino UnidoConsolidación de la facturación de los formatos alimenticios en Reino Unido • La facturación de cada grupo contempla el 100 % de la facturación de cada filial en las que participa cada cadena. • *Estimaciones en base a metros cuadrados y facturación por metro cuadrado. • **La facturación de Marks & Spencer corresponde a la facturación de productos alimenticios. Fuente: ILACAD World Retail

  9. 2. Análisis de Cuentas Clave

  10. USD 66.825,8 millones Tesco 1 • El Ranking de las principales cadenas de distribución alimenticia del Reino Unido es indiscutiblemente liderado por la cadena Tesco, que –con un market share del 28,9%- anunció una facturación de USD 66.825,8 millones al término del año fiscal 2011 –un 5,3% más en comparación al 2010-. La facturación en el Reino Unido atribuye al 65,5% de las ventas totales del grupo a nivel mundial. • Al finalizar el 2011, el grupo inglés con presencia en más de una decena de países, contaba con una red de 2.979 puntos de venta en su mercado doméstico. En el trascurso del año, Tesco abrió 263 nuevas tiendas, de las cuales el 54% pertenecieron a la bandera Express y otro 35% a One Stop, ambas del formato de conveniencia. • De la superficie total de la cadena en el país, casi el 43% corresponde a los hipermercados Extra que –en total- suman 230 sucursales. 28,9% market share Facturación del grupo en 2011 Fuente: ILACAD World Retail – Información cadena

  11. Tesco 1 Tesco, líder del formato de conveniencia en el Reino Unido • Para la cadena líder del Ranking del Retail Alimenticio en el Reino Unido, Tesco, el 2011 estuvo marcado de muchos hechos significantes: el lanzamiento de su página de Facebook, apostando fuertemente por el canal de compra f-commerce; la introducción de la marca propia JustDiscovered a sus góndolas –ofreciendo productos exclusivos e innovadores-; la puesta en marcha de un centro de almacenamiento de más de 11.000 metros cuadrados en Crawley, West Sussex; y la apertura de más de dos centenares de nuevas tiendas. • Tras la compra de la red de tiendas Mills a principios del año pasado, Tesco comenzó su proceso de reconversión de tiendas hacia el formato de conveniencia One Stop, agregando 92 sucursales a dicho formato –el cual alcanzó un total de 613 puntos de venta hacia fines del año. • Por otro lado, el formato Express –un concepto cada vez más popular en el Reino Unido por sus superficies más pequelas, rapidez, proximidad y conveniencia a la hora de hacer las compras- es uno de los más importantes para la cadena. Cuenta con un total de 1.427 tiendas Express, agregando unas 142 en el trascurso del 2011 –representando el mayor porcentaje de inauguraciones realizadas en el período. Para el 2012, la cadena continuará enfocándose en las pequeñas superficies y extenderá este formato hacia nuevas regiones del país. Fuente: Información cadena

  12. USD 37.923,1 millones Sainsbury’s 2 • En el segundo puesto del Ranking del Retail Alimenticio del Reino Unico se encuentra Sainsbury que, con una participación de mercado del 16,6%, finalizó el 2011 con una facturación de USD 37.923,1 millones- un 4,5% más en relación a las ventas del 2010-. Según el grupo inglés, en el 2011, ha logrado un market share récord en la última década de la historia de la cadena. • Durante el trascurso del 2011, la cadena inglesa inauguró un total de 19 supermercados y 73 tiendas de conveniencia –apostando fuertemente al formato de proximidad como lo hicieron sus rivales Tesco y Waitrose, entre otros-. Finalizó el año con una red de 1.026 puntos de venta (450 tiendas de conveniencia y 576 supermercados). • En el 2011, la cadena anunció que buscará aumentar la venta de productos non-food en el Reino Unido hasta un 70% durante los próximos años y que se incremente la participación de los productos non-food hasta un 17% en el trascurso del 2012. • También, durante el 2012, se pondrá en marcha un nuevo centro de distribución en Houndmills Estate, en Basingstoke, que tendrá una superficie de más de 63.000 metros cuadrados, y se inaugurarán cuatro tiendas en Gales –más específicamente en Potypridd, Haverfordwest, Cardigan y Llandeilo-, en donde ya opera otras 22. 16,6% market share Facturación del grupo en 2011 Fuente: ILACAD World Retail – Información cadena

  13. Sainsbury’s 2 La innovación, lo más importante para Sainsbury en el 2011 • Un hecho relevante del 2011 fue el lanzamiento del nuevo concepto FreshKitchen, que se especializa en la venta de sándwiches y productos listos para ser consumidos. La primera tienda fue inaugurada en la calle Fleet, en Londres, con miras de ingresar al mercado de los almuerzos citadinos y acercar a más clientes a su propuesta de negocio. • También lo fue el lanzamiento de Brand Match, una iniciativa que fue lanzada en doce tiendas del norte de Irlanda y reembolsa a los clientes a través de un cupón cuando la compra realizada en el establecimiento sea más cara que la que podrían haber realizado en cadenas rivales como Tesco y Asda –siempre y cuando supere las 20 libras esterlinas. • Apostando fuertemente al multi-canal, Sainsbury’s logró incorporar su servicio Click & Colelct en más de 900 puntos de venta. A través de este sistema, el cliente realiza sus compras online y luego las retira por estaciones –generalmente ubicadas en los costados de las tiendas- de manera gratuita, lo cual brinda rapidez y conveniencia a la hora de hacer las compras. Las ventas del canal electrónico, por otro lado, crecieron un 20% durante el año, sumando casi USD 1,3 mil millones. • Respecto a sus marcas propias, Sainsbury’s invertirá USD 133 millones en la mejora de sus marcas de productos frescos. Durante el 2011, las ventas de sus marcas propias Taste de Difference (línea Premium) y Basics (línea económica) crecieron un 8,7% y un 6,8% respectivamente. El grupo continuará apostando a la innovación de sus seis marcas blancas, que –debido a la fuerte tendencia entre los clientes ingleses de priorizar precios más económicos- atribuyen a gran parte de sus ventas totales. Fuente: Información cadena

  14. USD 33.732,9 millones Asda 3 • El tercer puesto del Ranking lo ocupa la cadena Asda –subsidiada por el grupo estadounidense Walmart-, que durante el 2011 facturó ventas por USD 33.732,9 millones –un 7,1% más que en el 2010, cuando facturó USD 31.030 millones. Las ventas de la cadena inglesa constituyen el 7,5% de la facturación total de Walmart. • Durante el transcurso del 2011, Asda agregó un total de 157 puntos de venta a través de la apertura de nuevas sucursales y la reconversión de las tiendas adquiridas Netto al modelo Asda. Al término del año, la cadena contaba con una red de 542 tiendas (32 hipermercados Supercenter, 309 ASDA Superstore, 173 supermercados ASDA y 27 tiendas departamentales Living). • Durante el primer trimestre del 2012, Asda registró un crecimiento del 7,8% en su cuota de mercado, asegurándose el segundo lugar del ranking, mientras que su rival Tesco sólo obtuvo un incremento del 2,7% durante el mismo período. Según el grupo, el aumento en el market share durante el 2011 y lo que va del 2012 se debió, principalmente, a la integración del centenar de tiendas Netto y al enfoque a la promoción y los precios bajos a través de iniciativas como Price Guarantee. Por otro lado, Asda lanzó el programa Rollbacks y rebajó los precios de miles de productos de diversas categorías, de los cuales cientos costarán 50 centavos de libra. • Para los próximos años, la cadena inglesa podría inaugurar hasta 250 nuevos supermercados, enfocándose en los formatos pequeños donde, según el CEO del grupo Andy Clarke, “hay una gran oportunidad de negocios”. Los supermercados Asda cuentan con una superficie promedio de entre 1.500 y 7.500 m2 y ofrecen una amplia variedad de productos frescos y de artículos non-food. 17,9% market share Facturación del grupo en 2011 Fuente: Información cadena

  15. Asda 3 Asda apostó a los nuevos canales de compra y a sus marcas propias • Apostando al m-commerce, Asda lanzó a principios de este año una aplicación Android para transacciones móviles, la cual les permitirá a los clientes realizar sus compras a través de cualquier smartphone. En octubre del 2011, el grupo lanzó su página web adaptada al formato móvil y, en noviembre, Asda introdujo al mercado la primera aplicación móvil para iPhones. Cualquier usuario de teléfono inteligente podrá hacer sus compras y enviarlas a sus domicilios particulares, además de escanear los códigos de barra de los productos en las tiendas y buscar la sucursal más cercana. • Durante el 2011, las ventas de marca propia de Asda crecieron considerablemente, producto de la búsqueda de mejores precios por parte de los clientes ingleses que, a partir de la recesión que sufre el país, se han vuelto más cuidadosos de sus gastos. Según Andy Clarke, el CEO del grupo, la línea de marca blanca Chosen by You, representa el 40% de las ventas totales de productos alimenticios realizados por la cadena, constituyéndose en la línea de marca propia de mayor crecimiento en el país. • Además de extender su marca Chosen by You y lanzar productos regionales de otras zonas del Reino unido, Asda prevé convertirse en líder en ventas de la categoría non-food en el país, superando al actual líder Tesco. Para ello, el grupo expandirá su oferta de productos bajo esta categoría y abrirá más de 150 nuevas tiendas Asda Living en los próximos cinco años. Fuente: Información cadena

  16. USD 21.549,8 millones Morrisons 4 • El cuarto puesto del Ranking le corresponde a la cadena Morrisons que –con una participación de mercado del 11,4%- finalizó el año fiscal con una facturación de aproximadamente USD 21.549,8 millones (excluyendo la venta de gasolina), un 4,4% más en relación al 2010. La cadena cuenta con una red de 475 puntos de venta bajo dos principales formatos: los hipermercados Morrisons y las tiendas de conveniencia M Local. Durante el año, el grupo abrió un total de 33 híper y lanzó el concepto de conveniencia, agregando tres tiendas a su red. • En el 2011, Morrisons incorporó 16 puntos de venta Netto, los cuales adquirió por un monto de € 33,7 millones a su rival, Asda. • Por otro lado, en el 2011, la cadena compró la plataforma de venta online de productos para bebés y niños Kiddicare.com por un valor de € 83 millones, con miras a lanzarse a la venta de productos non-food por Internet. Para expandir esta marca, Morrisons adquirió diez tiendas BestBuy –por € 18,5 millones-, que serán remodeladas para comercializar estos productos y, en un futuro, liderar el mercado de productos de bebé, combinando diferentes canales de compra. • Además, durante el año, Morrisons lanzó dos marcas propias: M Savers, que incluye más de 100 productos alimenticios y non-food y reemplazará a la marca económica MorrisonsValue; y M Kitchen, la cual ofrece productos congelados y cientos de comidas ya preparadas de diferentes estilos de cocina. • Entre sus planes de expansión para el año, la cadena inglesa prevé abrir alrededor de 25 nuevas tiendas en el 2012. También, prevé seguir desarrollando su negocio en el canal de compra móvil y electrónico, que –en el 2011- registraron ventas por USD 9,3 mil millones. 11,4% market share Facturación del grupo en 2011 Fuente: ILACAD World Retail – Información cadena

  17. Morrisons 4 Morrisons se lanza al negocio de las tiendas de conveniencia • El hecho más significante del 2011 para Morrisons fue sin duda el lanzamiento de su formato de conveniencia, M Local, que buscará competir con las sucursales Express de las cadenas y fortalecer su presencia y marca en este negocio que parece saciar todas las necesidades de los clientes a la hora de hacer las compras. • La primera sucursal M Local fue inaugurada en Ilkley, Yorkshire, y cuenta con una superficie de venta de 280 metros cuadrados, donde ofrece productos de necesidad diaria y bajo las principales categorías alimenticias –enfocándose en la oferta de snacks, bebidas, tortas, sopas, sándwiches, pizza, ensaladas, más de 100 líneas de frutas y verduras frescas y otros 100 productos de la nueva marca M Savers. • “El formato de conveniencia es uno de los conceptos del mercado que más crece y, al desarrollar nuestra oferta, el canal se convertirá en nuestra estrategia de crecimiento”, dijo Dalton Philips –CEO del grupo- al tiempo que se abrió la tienda. • Las otras dos tiendas de conveniencia que fueron inauguradas durante el 2011 se encuentran ubicadas en Wilmslow y Manchester. Morrisons anunció, también, que planea inaugurar hasta 300 nuevas tiendas de conveniencia durante los próximos tres años. Así lo informó el Director Comercial del grupo en una conferencia administrativa anual. Fuente: Información cadena

  18. USD 11.622,7 millones The Co-Operative 5 • En quinto lugar, la cadena The Co-OperativeGroupfinalizó el año fiscal 2011 con ventas por USD 11.622,7 millones –cifra que representa una baja del 2,7% en relación al 2010. Con una cuota de mercado del 6,6%, las ventas de alimentos de la cadena –que también ofrece servicios farmacéuticos, legales, inmobiliarios y bancarios en el país- representaron el 59,1% de la facturación total. • Finalizó el año con una red de 2.801 puntos de venta y –durante el mismo- realizó 32 inauguraciones. Bajo la bandera The Co-Operative, las tiendas operan bajo diferentes formatos de diversas superficies de venta, adecuados para cada zona del país. • Durante el año, la cooperativa adquirió –al igual que Morrisons- tres tiendas Netto propiedad de Asda, con el fin de extender su red de tiendas en el país. Por otro lado, el grupo lanzó nueve nuevas marcas propias especializadas, que incluyen productos libres de gluten, lactosa y trigo, para aquellos clientes con restricciones alimenticias. • Además, en el 2011, The Co-OperativeGroup abrió una nueva plataforma logística en Escocia que, con una superficie de más de 46.700 metros cuadrados abastecerá tanto a las tiendas de Escocia como a las de Irlanda del Norte. • Y, finalmente, la cadena lanzó un nuevo sitio de farmacia online, que prevé brindarle a los clientes acceso no sólo a medicamentos, sino también a servicios como diagnóstico y tratamiento online. 6,6% market share Facturación del grupo en 2011 Fuente: ILACAD World Retail – Información cadena

  19. USD 8.541,4 millones Waitrose 6 • La sexta cadena del Ranking del Retail Alimenticio del Reino Unido, Waitrose, finalizó el 2011 con ventas por USD 8.541,4 millones –un 8,6% más en relación al 2010-. Con una participación de mercado del 4,4%, el grupo propiedad de John Lewis cuenta con una red de 272 tiendas (244 supermercados Waitrose y 28 tiendas de conveniencia Little Waitrose). Durante el trascurso del 2011, la cadena abrió un total de 29 nuevos puntos de venta. • El hecho que marcó el 2011 para Waitrose fue, sin dudas, el lanzamiento de su formato de conveniencia Little Waitrose, la cual se estrenó sobre la calle Old Brompton Street en Londres a principios de ese año. En dicha ciudad, la cadena inaugurará otras seis sucursales de aproximadamente 900 metros cuadrados en superficie bajo este concepto. • Por otro lado, durante el 2011, la cadena anunció el lanzamiento de tiendas piloto en estaciones de servicio Shell –apostando nuevamente al concepto de proximidad y conveniencia-, y la posible apertura de una red de cafeterías independientes durante los próximos años –copiando la tendencia que lanzó Sainsbury’s con el formato Fresh Kitchen”-. También, incorporó a sus góndolas la línea propia Love Life -que con más de 270 productos naturales y pre-empaquetado fomenta la vida saludable para sus clientes- y Good to Go, que ofrece 150 productos de conveniencia –como ensaladas y comidas ya preparadas-. • Para el 2012, la cadena prevé continuar expandiendo su red de tiendas de conveniencia –con la apertura de seis en Londres-, pondrá en marcha un nuevo centro de distribución en Chorley, Lancashire –invirtiendo alrededor de € 39,8 millones- y desembolsará otros cien millones de libras esterlinas en la apertura de una decena de sucursales en la región noroeste de Inglaterra durante los próximos cinco años. 4,4% market share Facturación del grupo en 2011 Fuente: LACAD World Retail – Información cadena

  20. USD 7.389,7 millones Marks & Spencer 7 • El séptimo puesto del Ranking le corresponde a la cadena inglesa Marks & Spencer, que –con un market share de aproximadamente el 4%- finalizó el 2011 con ventas por USD 7.389,7 millones –un 3,9% más respecto al año anterior-. Esta facturación corresponde únicamente a la venta de alimentos y no se incluyen las ventas de muebles, indumentaria y productos para el hogar (en total, considerando las ventas totales, el grupo facturó USD 14.023,6 en el Reino Unido durante el 2011, el 89,3% de la facturación total de la cadena). • Marks & Spencer finalizó el año 2011 con una red de 754 puntos de venta, de los cuales 366 corresponden a la bandera Marks & Spencer (bajo diversos formatos, como Major y Outlet) y otros 388 al formato de conveniencia SimplyFood, o M&S –algunas propiedad de la cadena y otras franquiciadas-, las cuales cuentan con superficies pequeñas y ofrecen entre 800 y 1.000 referencias. Durante el 2011, la cadena abrió 23 de estas sucursales y 28 tiendas de conveniencia. • En el año, las ventas de multi-canal (tanto por el canal electrónico como el móvil) subieron un 18%, crecimiento que posiciona a la cadena como una de las líderes del país en la estrategia de compra multi-canal. • Durante el 2011, el grupo lanzó un nuevo layout en sus tiendas, comenzando por el exclusive local de Kensington, Londres, donde el grupo incorporó nuevas marcas y secciones, además de ampliar pasillos y modernizar la distribución dentro de los establecimientos. Esta remodelación es parte de un plan de € 698 millones que buscará abarcar a 14 tiendas en una primera etapa, que continúa este año. • Por otro lado, Marks & Spencer lanzó –a principios del 2012- una marca propia de alimentos bautizada Simply M&S, que incluirá más de 800 productos incluyendo carnes, frutas y verduras, lácteos, perecederos, etc. 4% market share Facturación del grupo en 2011 Fuente: ILACAD World Retail – Información cadena

  21. USD 4.075 millones SPAR 8 • La cadena de conveniencia con orígenes holandeses SPARocupa el octavo puesto del Ranking del Retail Alimenticio del Reino Unido. Con un market share del 4,8% aproximadamente, SPAR finalizó el año 2011 con una facturación estimada de USD 4.075 millones –un 5,4% más en relación al 2010, año en que facturó USD 4.311,3 millones-. • Con una red de 2.504 tiendas en todo el Reino Unido, SPAR es el líder del segmento de conveniencia y un lugar de compra elegido por cada vez más clientes que buscan la proximidad, la rapidez y las compras en menor cantidad para el día a día. • A principios del año pasado, la cadena comenzó un proceso de remodelación de tiendas bajo el programa “Stores of the Future” (Tiendas del Futuro), que incluye la modernización de las sucursales, la aplicación de un concepto “urbano” en las grandes ciudades, etc. • En octubre del 2011, SPAR lanzó una marca propia económica de comidas ya preparadas –como sándwiches, ensaladas, etc.- bautizada Falcon Valley, cuyos productos tienen un valor menor a los £ 3,99. • Además de comidas ya preparadas y bebidas, las tiendas SPAR en el Reino Unido ofrecen servicios adicionales, como por ejemplo la venta de diarios y revistas, la posibilidad de recargar celulares y comprar tarjetas telefónicas, la venta de tickets de lotería y el acceso a cajeros automáticos internos y externos. 4,8%market share Fuente: Estimaciones ILACAD World Retail, Información cadena Facturación del grupo en 2011

  22. USD 3.384 millones 9 Aldi • En el noveno puesto del Ranking podemos encontrar a la primera cadena hard discount, Aldi. El grupo alemán, que entró por primera vez al Reino Unido en 1990, cerró el año fiscal con ventas por aproximadamente USD 3.384 millones. Con un market share de aproximadamente el 3,5%, la cadena de descuento finalizó el año 2011 con una red de 528 puntos de venta. • Las tiendas Aldi en el Reino Unido ofrecen un surtido de entre 600 y 1.000 referencias –de las cuales el 95% corresponden a productos de marcas propias-. Cuenta con varias líneas accesibles y hasta una Premium, SpeciallySelecter, que fue lanzada al mercado a la par que las de sus rivales Tesco (Finest) y Sainsbury’s (Taste the Difference). En el 2011, la cadena de descuento lanzó su primera línea de alimentos orgánicos, que incluyen bananas, chocolates, café y tés. • Como lo hizo en el 2011, Aldi se enfocará –en el trascurso del 2012- en re-posicionar su imagen y marca en el mercado británico y convertirse en el destino elegido por los clientes para hacer sus compras. Es por eso que la cadena apostará al lanzamiento de marcas propias económicas, variedad en el surtido de productos, iniciativas comerciales, como promociones y descuentos en las tiendas, etc. 3,5% market share Facturación estimada del grupo en 2011 Fuente: Estimaciones ILACAD World Retail – Información cadena

  23. USD 3.062,3 millones Lidl 10 • La décima cadena del Ranking, la alemana Lidl, cerró el año fiscal 2011 con ventas por aproximadamente USD 3.062,3 millones –cifra que representa una baja del 0,1% en relación a la facturación obtenida en el 2010-. Con una cuota de mercado del 2,5%, Lidl finalizó el 2011 con una red de 618 puntos de venta que operan bajo el formato de hard discount -33 más en relación al 2010. Las tiendas Lidl ofrecen aproximadamente 1.400 referencias, de las cuales el 85% pertenecen a sus marcas propias. • La cadena de descuento del grupo alemán Schwarz comenzó la puesta en marcha de su nuevo centro de distribución de casi 42.000 metros cuadrados en superficie en el Reino Unido durante el 2011, que estará ubicado en la ciudad de Nursling, en Hampshire y será el décimo que opere la cadena. • Por otro lado, el grupo anunció que abriría una sucursal destinada a la oferta de productos non-food en Ely, Cambridgeshire, la cual sería inaugurada en el 2014. • El año pasado, Lidl abrió su primera tienda Mega Cent –bandera lanzada por primera vez en Alemania en el 2005- situada en Santry –cerca de Dublin, en la República de Irlanda. Durante el 2012, Lidl se enfocaría en expandir este tipo de formato en el Reino Unido –mediante el cual ofrecerá todo tipo de mercancía general. 2,5% market share Facturación estimada del grupo en 2011 Fuente: Información cadena

  24. USD 3.916,4 millones 11 Iceland Iceland, la cadena especializada que crece en el Reino Unido • En el onceavo puesto del Rankin se encuentra una cadena muy particular que no podemos pasar por alto. La cadena de supermercados especializados en la oferta de productos congelados Iceland cerró el año 2011 con una facturación de aproximadamente USD 3.916,4 millones, cifra que sugiere un incremento del 3,7% respecto al año anterior. Al término del año y tras realizar un total de 21 aperturas, la cadena contaba con una red de 803 puntos de venta y una cuota de mercado del 2% en el país. • Durante el 2011, la cadena fue protagonista de varios rumores de compra. En enero de este año, la cadena subsidiada por Walmart en el Reino Unido –Asda- anunció que había retirado su oferta de compra mayoritaria pero que sigue interesada en adquirir aproximadamente 200 puntos de venta. • Landsbanki y el antiguo banco islandés Glitnir pusieron en venta el 77% de la participación de IcelandFoods el año pasado, esperando recibir ofertas de aproximadamente £1,5 mil millones o más. Pero, en marzo de este año, el fundador y CEO de IcelandFoods, Malcom Walker –quien, junto a Brait S.A., Lord Kirkham y The LandmarkGroup, controla el 23% de la cadena- finalizó la adquisición del grupo, pasando a controlar el 77% restante. 2% market share Facturación estimada del grupo en 2011 Fuente: Estimaciones ILACAD World Retail – Información cadena

More Related