1 / 26

Revision bibliigrafica

Revision bibliigrafica. Dr. Medrano (MI). Aminofilina intravenosa para el asma grave aguda en niños mayores de dos años que usan broncodilatadores inhalados.

bat
Télécharger la présentation

Revision bibliigrafica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Revisionbibliigrafica • Dr. Medrano (MI)

  2. Aminofilina intravenosa para el asma grave aguda en niños mayores de dos años que usan broncodilatadores inhalados

  3. Mitra A, Bassler D, Goodman K, Lasserson TJ, Ducharme FM. Aminofilina intravenosa para el asma grave aguda en niños mayores de dos años que usan broncodilatadores inhalados (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

  4. AMINOFILINA • Xantin que inhibeloacción de lafosfo-dies terasa, aumenta los niveles de AMPc. produciendo—broncodilatación di uresisy estimulación del snc • d o s i s de 5 mg./Kg./dosisIV, coda- • 6 u 8 horas d i l u i d a en 50 mi. de solución glucosado 5% para pasaren una hora o dos horas . • La dosisd i a r i o -t o t a l en l a c t a n t e s a ocho años es de 25 + 5 mg./Kg. • en niños de 8 a 16 años de 20 mg./Kg

  5. Indicacion • Asma bronquial. • –   Relajante del músculo liso bronquial. • –   Bronquitis. • –   Enfisema. • –   Alivia la disnea en el tratamiento de la enfermedad pulmonar obs­tructiva crónica

  6. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS • Se han reportado las siguientes reacciones con la administración de ­AMINOFILINA: • Sistema gastrointestinal: Náuseas, vómito, dolor epigástrico, diarrea y hematemesis. • Sistema nervioso central: Irritabilidad, cefalea, insomnio, crisis convulsivasy coma. • Sistema cardiovascular: Falta de circulación, taquicardia, hipotensión, arritmias ventriculares. • Sistema respiratorio: Taquipnea. • Sistema renal: Albuminuria, microhematuria y diuresis. • Otros: Hiperglucemia, salpullido

  7. Introduccion • Desde la aparición de los agonistas ß2 inhalados, de los fármacos anticolinérgicos y de los glucocorticoides, la función de la aminofilina en el asma aguda pediátrica se ha tornado menos clara. Se mantiene algún consenso de que es beneficiosa en los niños con asma aguda grave, que reciben el tratamiento maximizado (oxígeno, broncodilatadores inhalados y glucocorticoides

  8. contexto • ensayos controlados aleatorios que comparaban la aminofilina intravenosa con placebo, además de la atención habitual en niños. • Todos los estudios se realizaron en un hospital. Seis se realizaron en un servicio de urgencias

  9. La finalidad de esta revisión era evaluar si el uso de la aminofilina intravenosa en los niños que recibían tratamiento maximizado con broncodilatadores inhalados y glucocorticoides produjo efectos beneficiosos adicionales. Se identificó un número pequeño de ensayos de buena calidad que comparaban la aminofilina con placebo en niños que recibían tratamiento con broncodilatadores inhalados y glucocorticoides

  10. Objetivos • Determinar si incorporar la aminofilina intravenosa produce un efecto beneficioso en los niños, con asma aguda grave, que reciben el tratamiento convencional

  11. Tipos de estudios • Para esta revisión sólo se consideraron los ensayos aleatorios controlados que compararon la aminofilina intravenosa con placebo. • Tipos de participantes • Se incluyeron niños de entre dos y 17 años con asma aguda grave o estado asmático (exacerbaciones agudas graves y refractarias) ingresados en servicios de urgencia, salas de hospitales o unidades de cuidados intensivos.

  12. Tipos de intervención • Los niños debían recibir una dosis de carga de aminofilina intravenosa seguida de una infusión de mantenimiento o de bolos de aminofilina intravenosa o teofilina oral. • Las cointervenciones incluyeron los agonistas beta2 inhalados, los glucocorticoides y el oxígeno.

  13. MÉTODOS DE LA REVISIÓN • Dos revisores, cegados respecto al nombre y afiliación de los autores, el nombre de la revista, la fecha de publicación y las fuentes de financiación económica del estudio realizaron de forma independiente la selección de los estudios incluidos y la evaluación de la calidad, con el texto completo de las publicaciones. Las discrepancias fueron resueltas por consenso

  14. Diseño • Todos los ensayos incluidos eran controlados con placebo, doble ciegos y aleatorios

  15. criterios • ParticipantesTodos los estudios fueron pertinentes a niños con asma aguda grave que requirió ingreso al hospital. • El no responder a dos o tres nebulizaciones sucesivas del albuterol fue un requisito previo en todos los estudios, en el cual no responder al broncodilatador no fue un criterio estipulado de ingreso. • En dos estudios donde la capacidad de realizar la espirometría fue un criterio de inclusión (VEF1 - o FEM ), la media del valor inicial teórico del VEF1 y del FEM para la asignación al azar fue respectivamente 41% , y 37,5% . • El tratamiento previo con teofilina fue un criterio de exclusión en todos los estudios. • La media de la edad de los niños en todos los estudios fue entre cinco años y nueve años, excepto , donde los niños fueron algo mayores (media de la edad del grupo con aminofilina 11,5 años, en el grupo con placebo 10,7 años).

  16. Tipos de medidas de resultado • Medidas de resultado primarias: • La mejoría de la función pulmonar como las velocidades del flujo espiratorio máximo, el VEF1, la CVF, la resistencia respiratoria

  17. Variables secundarias • Oxigenación en el aire de la habitación (SaO2 y PaO2) • Concentración de oxígeno inspirado requerido • Duración del ingreso hospitalario • Puntuaciones clínicas de los síntomas medidas en diversos puntos temporales después de recibir el tratamiento. • El número de nebulizaciones (broncodilatadores inhalados o agonistas ß2 de acción corta inhalados) requeridas (aminofilina versus placebo) en las primeras 24 horas. • También se incluyeron las tasas de ingreso a las salas del hospital y a las unidades de cuidados intensivos y las tasas de intubación. • Eventos adversos: se examinó la incidencia de vómitos, cefalea, temblor, convulsiones, taquicardia, arritmias e hipertensión, la magnitud de la diuresis y la incidencia de hipopotasemia y de muertes.

  18. RESULTADOS • Los datos se estratificaron sobre la base del tratamiento con agonista ß2 (ß2 inhalado submáximo [< 0,45 mg/kg/h]; ß2 inhalado maximizado [>= 0,45 mg/kg/h]; ß2 maximizado [>=0,45 mg/kg/h] + anticolinérgicos). • no pudieron realizarse los otros análisis de subgrupos para examinar la repercusión de la gravedad inicial, la intensidad del tratamiento broncodilatador antes de la asignación al azar y las concentraciones séricas de aminofilina sobre los resultados del estudio, debido al número pequeño de ensayos que informaron estos valores. Adicionalmente, la repercusión de la sincronización y la intensidad del tratamiento con glucocorticoides sobre los resultados del estudio no pudieron examinarse porque todos los ensayos usaron las dosis iniciales adecuadas de los glucocorticoides parenterales

  19. Función pulmonarLos niños que recibieron aminofilina presentaron una mejoría significativamente mayor del % del VEF1 teórico comparado con placebo de 6 a 8 horas (8,37% del valor teórico, IC del 95%: 0,82; 15,92; 2 ensayos), de 12 a 18 horas (8,15 % del valor predicho, IC del 95%: 1,04 ;15,27; 2 ensayos), y 24 horas (8,87 % del valor predicho, IC del 95%: 1,25; 16,50; 2 ensayos

  20. SíntomasHubo una diferencia significativa a favor de la aminofilina de 6 a 8 horas (IC del 95%: -0,70; -0,14; dos ensayos). Sin embargo, a las 24 horas no hubo diferencias significativas entre los grupos de tratamiento (DME -0,13; IC del 95%: -0,52; 0,25; subgrupo submáximo). los autores informaron que no hubo diferencias significativas

  21. Duración de la estancia en el hospitalNo hubo diferencias significativas de la duración de la estancia hospitalaria entre los grupos con aminofilina y con placebo (DMP -2,1 horas, IC del 95%: -9,45; +5,25; 3 ensayos).

  22. Uso de fármacos No hubo diferencia significativa entre la aminofilina y el placebo en cuanto al número de nebulizaciones del broncodilatador requeridas en 24 horas (IC del 95%: -0,52; +0,83; 2 ensayos

  23. Tasas de ingreso a la UCIP los grupos con aminofilina y con placebo fue significativa (42% versus 51% respectivamente), pero informó un efecto considerable a favor de la aminofilina en cuanto al número de niños intubados (cero versus cinco en los grupos con aminofilina y con placebo respectivamente, p = 0,027). Sin embargo, todos los niños en el grupo con aminofilina fueron intubados antes de recibir aminofilina y ningún niño que había recibido el bolo de aminofilina posteriormente requirió intubación.

  24. Efectos Adversos • Se registró un incremento estadísticamente significativo del riesgo de vómitos en el grupo con aminofilina en comparación con el grupo con placebo (RR 3,59; IC del 95%: 2,15 a 6,33; 5 ensayos). • No hubo diferencia significativa en la incidencia de cefalea (RR 1,24; IC del 95%: 0,71; 2,17; 4 ensayos), temblor (RR 0,71; IC del 95%: 0,71; 1,52; 3 ensayos) o crisis convulsivas (DR 0,00 (IC del 95%: -0,03; 0,03; 3 ensayos). • No se informaron datos sobre taquicardia, hipertensión y diuresis. • No se informaron muertes

  25. Conclusiones de los autores • En los niños con una exacerbación grave del asma añadir aminofilina intravenosa a los agonistas ß2 y a los glucocorticoides (con o sin anticolinérgicos) mejora la función pulmonar dentro de las seis horas de tratamiento. Sin embargo, no hay disminución manifiesta de los síntomas, el número de nebulizaciones y la duración de la estancia hospitalaria. No hay pruebas suficientes para evaluar la repercusión sobre la oxigenación, el ingreso en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) y el uso de asistencia respiratoria mecánica. El tratamiento con aminofilina se asocia con un incremento significativo del riesgo de vómitos

  26. GRACIAS

More Related