1 / 27

UNA PERSPECTIVA DE VALORACIÓN ECONÓMICA DE EVENTOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS

UNA PERSPECTIVA DE VALORACIÓN ECONÓMICA DE EVENTOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS Jorge Soto Winckler Guayaquil-2014. ¿Por qué valorar económicamente?. Ayuda a considerar mejoras en la gestión, o bien proveer de información a los tomadores de decisiones para dirimir los cursos de acción.

Télécharger la présentation

UNA PERSPECTIVA DE VALORACIÓN ECONÓMICA DE EVENTOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNA PERSPECTIVA DE VALORACIÓN ECONÓMICA DE EVENTOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS Jorge Soto Winckler Guayaquil-2014

  2. ¿Por qué valorar económicamente? • Ayuda a considerar mejoras en la gestión, o bien proveer de información a los tomadores de decisiones para dirimir los cursos de acción. • Es fundamental para lograr objetivos económicos prioritarios como la elección de alternativas de mayor impacto y eficiencia. • Los valores económicos son herramienta de fácil comprensión pudiendo ser utilizado por los diversos actores involucrados.

  3. ¿Por qué valorar económicamente? Permite integrar/considerar efectos sociales y ambientales, las que en la actualidad son consideradas en forma parcial en la toma de decisiones.

  4. Mecanismos de valoración

  5. Costos de reposición/reparación Costos de volver al estado original los activos dañados por un cambio en la calidad de un recurso natural o ambiental. Estimación: Sumatoria de las acciones a emprender para habilitar caminos, campos, etc. Útil para valorar bienes/servicios no mercadeables.

  6. Función de producción Consecuencia del daño ocasionado por la ocurrencia del evento, medido por las funciones de producción del bien y la utilidad. Estimación: Mide la pérdida de valor económico de la sociedad, en función del: trabajo (J), capital (K) y suelo (L). También puede ser usado para valorar bienes/servicios no mercadeables. Costo = ʄ a (J) + b (K) + c (L) + ε

  7. Transferencia de valor Consiste en adoptar resultados de estudios existentes o bien datos conocidos para obtener la valoración de un bien ambiental. Utilizado comúnmente para valorar bienes/servicios no mercadeables. - Se eligen los estudios según características homogéneas. - Se definen las variables diferentes entre estudios para darles un coeficiente. - Construir función de transferencia. Valoración = aA + bB + cC

  8. Valoración contingente Intenta averiguar la valoración que otorgan las personas a un determinado bien ambiental, preguntándoselo a ellos directamente. Utilizado para valorar bienes/servicios no mercadeables Utiliza métodos cualitativos: - Entrevista estructurada - Entrevista semi estructurada - Entrevista no estructurada - Encuestas / cuestionarios

  9. Costo de oportunidad Costo alternativo en la designación de recursos disponibles, a una opción en detrimento de otra. Útil para valorar bienes/servicios mercadeables. ¿Cuánto dejé de recibir por no poder cosechar?

  10. Costos evitados y costos de la inacción

  11. Costos evitados ¿Es mejor invertir en ordenamiento territorial hoy y desplazar personas y/o actividades de manera planificada o generar refugiados ambientales mañana?

  12. Costos de la inacción Opuesto negativo de los costos evitados

  13. Caso de estudio Canela

  14. Ganancias de escenario óptimo

  15. Efecto sequía en agricultura (2008-2014)

  16. Ganancias en sequía vs. condiciones normales (agricultura)

  17. Efecto sequía en ganadería (2008-2014)

  18. Ganancias en sequía vs. condiciones normales (ganadería)

  19. Gasto público en la emergencia

  20. Gasto público a valor presente

  21. Cotos totales por evento (al año 2014)

  22. GRACIAS!

  23. UNA PERSPECTIVA DE VALORACIÓN ECONÓMICA DE EVENTOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS Jorge Soto Winckler Guayaquil-2014

More Related