90 likes | 281 Vues
Comisión de información y Rendición de Cuentas sobre La Salud de las Mujeres y los Niños (CoIA). Matilde Pinto Asesora Economía y Planificación en Salud OPS/OMS. Contenido.
E N D
Comisión de información y Rendición de Cuentas sobre La Salud de las Mujeres y los Niños (CoIA) Matilde Pinto Asesora Economía y Planificación en Salud OPS/OMS
Contenido Marco de rendición de cuentas elaborado por la Comisión de Información y Rendición de Cuentas sobre la Salud de las Mujeres y los Niños (Information and Accountability – CoIA) Relación con otras iniciativas mundiales y regionales
Llamado de 2010 en la Estrategia Mundial • En la Estrategia Mundial de Salud de las Mujeres y los Niños (2010) sedestaca La necesidad de fortalecer los procesos de • monitoreo, • evaluación y • toma de decisiones, para • mejorar la efectividad de los recursos destinados a la SRMNI y su contribución a • reducir inequidades y • avanzar en la igualdad de género e intercultural y • asegurar la rendición de cuentas de todos los involucrados
Países foco/recursos: 75 países que dan cuenta del 98% de las muertes materno infantil LAC: Bolivia, Brasil, Guatemala, Haití, México y Perú El SG de la ONU lanza la Estrategia Mundial y crea la Comisión de Información y Rendición de Cuentas sobre la Salud de las Mujeres y los Niños(Presentación en 2011- mayo: Asamblea Mundial de Salud y septiembre: Asamblea General Naciones Unidas) El marco de rendición de cuentas es relevante para todos los países y socios involucrados en mejorar la salud de las mujeres y los niños
El Marco de Rendición de Cuentas (Monitoreo – Evaluación –Acción) Sustento del marco de rendición de cuentas: El derecho de las mujeres y los niños a la salud y otros derechos humanos relacionados(No discriminación contra la mujer. Acceso a salud reproductiva y materna. Convención sobre los Derechos del Niño). -Convención Americana de Derechos Humanos (San Jose’) -Belem Du Pará. Un enfoque para avanzar en la salud de mujeres y niños -- Requiere del trabajo complementario de todos los actores/sectores involucrados en el Desarrollo Humano
El reporte de la ComisiónMANTENIENDO PROMESAS, EVALUANDO LOS RESULTADOS 10 Recomendaciones 1-3: Mejor información para mejores resultados Mejorar cobertura y calidad de los registros de eventos vitales Dar seguimiento a once (11) indicadores de SRMNI, con desglose que permita analizar reducciones de inequidad (sexo, etnia, educación, localización, otros pertinentes al país) Innovación- uso de tecnología de información y comunicación (TIC) 4-6: Mejor seguimiento de los recursos para SRMNI Información de gasto y financiamiento en salud total y SRMI Acuerdos a nivel nacional (Gobiernos y socios) para la homogenización de reportes Medición y Análisis del gasto y su vinculación con: los compromisos, derechos humanos, género y otros objetivos y resultados de equidad 7-10: Mejor supervisión de resultados y recursos al nivel nacional y mundial Creación de mecanismos nacionales de rendición de cuentas incluyentes y transparentes (promesas/planes, recursos efectivamente entregados y resultados) Transparencia: Todos los socios comparten información sobre compromisos, recursos y resultados 9 y 10: Los socios a nivel mundial mejoran su sistema de reporte sobre gasto en SRMNI y se crea una comisión independiente que da seguimiento a la implementación del marco de rendición de cuentas (iERC)
TODAS LAS MUJERES TODOS LOS NIÑOS Estrategia Global para la Salud de las Mujeres y los Niños Eventos de abogacía e iniciativas sinérgicas en apoyo a Todas las Mujeres Todos los Niños Liderazgo nacional e Implementación Nacimiento Prematuro UnaPromesa Renovada Cumbre de Planificación Familiar Década de las Vacunas Grupo de Trabajo de Innovaciones ComisiónsobreProductosBásicos de Supervivencia Información y Rendición de Cuentas ColA Grupo de Expertos Independientes (iERG)
Plan de Trabajo Mundial Cada país debe elaborar unaHoja de Rutapara la adopción e implementación del marco de rendición de cuentas (asignación de fondos catalíticos) • Reuniones multi-país para compartir la metodología y que los equipos nacionales (multi sectoriales) hagan una primera valoración y una hoja de ruta preliminar • Talleres nacionales para finalizar la Hoja de Ruta y solicitar los fondos Módulos en la Hoja de Ruta • Registro civil y estadísticas vitales • Monitoreo de los resultados • Vigilancia y respuesta a la mortalidad materna • Innovación a través de tecnologías de información y comunicación (TIC) • Seguimiento de los recursos • Procesos de evaluación • Abogacía o acción
Avances en LAC • Por indicación de los Directores de las Agencias del Sistema de Naciones Unidas en LAC se conformó un sub-grupo de trabajo dentro del GTR – • Octubre 2012: Reunión Regional en Antigua Guatemala. • Hojas de Ruta finalizadas a la fecha: Guatemala, Bolivia, Perú y Brasil. http://new.paho.org/salud-mujeres-ninos/ El marco de rendición de cuentas es relevante para todos los países y socios involucrados en mejorar la salud de las mujeres y los niños