1 / 24

Ministerio de Economía y Finanzas

Ministerio de Economía y Finanzas. EL MARCO MACROECONÓMICO Y EL IMPULSO AL CRECIMIENTO ACDE - Mayo 2005. Ministerio de Economía y Finanzas. SUPUESTOS MACROECONOMICOS 2005 (variaciones a precios constantes). 2005 2006 Producto Bruto Interno 6.0 % 4.0 %

catrin
Télécharger la présentation

Ministerio de Economía y Finanzas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ministerio de Economía y Finanzas

  2. EL MARCO MACROECONÓMICO Y EL IMPULSO AL CRECIMIENTOACDE - Mayo 2005 Ministerio de Economía y Finanzas

  3. SUPUESTOS MACROECONOMICOS 2005(variaciones a precios constantes) 2005 2006 • Producto Bruto Interno 6.0 % 4.0 % • Consumo Privado 7.5 % 4.0 % • Exportaciones bienes y servicios 12.5 % 10.5 % • Importaciones bienes y servicios 16.0 % 11.0 % Ministerio de Economía y Finanzas

  4. SUPUESTOS MACROECONOMICOS 2005 2005 2006 • Incremento empleo (personas) 30.000 25.000 • Tasa de desempleo (prom.año) 11.5 % 10 % • Aumento salario real promedio 3.2 % 2.3 % • Inflación (punta) 6.5 % 5.5 % Ministerio de Economía y Finanzas

  5. METAS FISCALES DEL PROGRAMA(en porcentaje del PBI) 2005 2006 2007 • Superávit Primario 3.5 3.7 4 .0 • Déficit Global 1.7 1.3 0.8 • Gasto discrecional (*) 11.1 11.0 10.7 (*) GC + BPS: remuneraciones, gastos, transferencias no afectadas e inversiones. Ministerio de Economía y Finanzas

  6. SUPERÁVIT PRIMARIO DEL SECTOR PÚBLICO CONSOLIDADO(en % del PBI) Ministerio de Economía y Finanzas

  7. DÉFICIT GLOBAL DEL SECTOR PÚBLICO CONSOLIDADO(en % del PBI) Ministerio de Economía y Finanzas

  8. DEUDA PÚBLICA: SE REDUCIRÍA A 60% DEL PBI EN EL 2009 Deuda Bruta SPNF - definición FMI. Para el período 2007-09 supone: superávit primario 4% del PBI, crecimiento del producto 3% e inflación en dólares 3%. Ministerio de Economía y Finanzas

  9. RESULTADO PRIMARIO POR SECTOR INSTITUCIONAL 2004 2005 Gobierno Central 2.5% 2.0% Empresas Públicas 1.6% 1.6% Banco Central - 0.2% - 0.2% Intendencias 0.1% 0.1% Total Sector Público 4.0% 3.5% Ministerio de Economía y Finanzas

  10. CONSOLIDACIÓN FISCAL 2005:El superávit primario estructural aumentará a pesar de varios factores expansivos: • Fuerte reducción de impuestos (IRP. IRIC, COFIS, ITEL, etc.) que impactan mayormente en 2005 • Implementación del Plan de Emergencia • Pago de atrasos a proveedores • Gastos por elecciones municipales Ministerio de Economía y Finanzas

  11. 2004 2005 (1) Superávit Primario 4,0% 3,5% (2) Ingresos Extraordinarios 0,4% 0,0% (3) Egresos Extraordinarios 0,6% 0,3% (4) Recaudación transitoria de Impuestos 0,7% 0,0% (5) Superávit Primario Estructural 3,4% 3,8% = (1)-(2)+(3)-(4) (6) Plan de Emergencia (P.E) 0,0% 0,4% (7) Superávit Primario Estructural s/ P.E. 3,4% 4,2% (1) Resultado Primario arriba de la línea. Fuente: MEF (2) En 2004 Concesión del Aeropuerto y Bandas Celulares. (3) Pago de Atrasos a Proveedores y Seguridad Social. Tickets alimentación sólo en 2004.Elecciones. (4) Adicional del IRP, Cofis E.Publicas. ITEL, IRIC, Comisiones. SUPERÁVIT PRIMARIO ESTRUCTURAL: AUMENTA EN 2005 Ministerio de Economía y Finanzas

  12. CONSOLIDACIÓN FISCAL (2): El gasto primario baja a pesar del Plan de Emergencia (en % del PBI) Nota:Incluye Gobierno Central y BPS Ministerio de Economía y Finanzas

  13. CONSOLIDACIÓN FISCAL (3):Las Empresas Públicas mantienen superávit a pesar del contexto adverso • mayores costos por crisis energética • precio del barril en niveles históricamente elevados • inversiones imprescindibles en materia energética. Se evita el deterioro fiscal de las Empresas a través del control de gastos y la adecuación de las tarifas. Ministerio de Economía y Finanzas

  14. INVERSIONES DE LAS EMPRESAS PUBLICAS (En millones de U$S) 2004 2005 ANCAP 10 21 UTE 54 107 ANTEL 51 62 OSE 16 26 ANP 1 11 TOTAL 132 227 Ministerio de Economía y Finanzas

  15. MANEJO FISCAL 2005:Reasignación del gasto del sector público Medidas de contención de gastos • Tope de gastos e inversiones en Adm. Central • Ajuste de las remuneraciones en GC y EP por IPC Medidas de expansión de gastos • Plan de Emergencia • Aumento de las inversiones de las EP Ministerio de Economía y Finanzas

  16. ...en un contexto de restricciones derivadas de la rigidez del gasto Ministerio de Economía y Finanzas

  17. REFLEXIÓN FINAL: LA “NEUTRALIDAD” DE LA POLÍTICA FISCAL EN 2005 • Se descartó un nuevo ajuste fiscal al principio del nuevo gobierno... • Pero tampoco se adoptó una política expansiva Las políticas anticíclicas constituyen la base del manejo macroeconómico del gobierno. En el actual contexto de reactivación, la política fiscal acompaña el crecimiento económico pero no lo lidera. Ministerio de Economía y Finanzas

  18. USOS 2.000 Defícit fiscal 190 FMI 485 OtrosOrganismos 394 Bonos y Letras mercado local 510 Bonos internacionales 221 Otros Usos EEPP 1/ 100 Disponibilidades en BCU 100 FUENTES 2.000 FMI 347 Otros Organismos 396 Bonos y Letras mercado local 725 Bonos internacionales2/ 532 1/ Incluye amortización de deuda con el BCU 2/ Incluye pago de intereses con Bono Global 2033 FLUJO DE FONDOS SPNF 2005(en millones de dólares) Ministerio de Economía y Finanzas

  19. ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO 2005-2007 • Desembolsos del FMI por 60% de vencimientos, con mayor concentración en 2005 y 2006 • Préstamos netos de BID y BM • Colocación de bonos en mercados internacionales: U$S 500 millones por año • Colocación de bonos en el mercado doméstico, priorizando los instrumentos en UI Ministerio de Economía y Finanzas

  20. EL IMPULSO AL CRECIMIENTO Ministerio de Economía y Finanzas

  21. CLIMA DE INVERSION • Protección de los derechos de deudores y acreedores a través de un estricto cumplimiento de los contratos y derechos de propiedad • Fortalecimiento del marco para la reestructuración de empresas (revisión de la ley de quiebras) • Reforma de las empresas públicas fortaleciendo su posición en el marco de una mayor competencia con el sector privado • Desarrollo del mercado de capitales Ministerio de Economía y Finanzas

  22. EL DESAFÍO DE LA COMPETITIVIDAD • Competitividad, productividad y crecimiento • Políticas de apoyo a la generación de capacidades competitivas de las empresas • La estrategia del gobierno Ministerio de Economía y Finanzas

  23. Ministerio de Economía y Finanzas

More Related