1 / 20

Un diagnóstico nuevo de hipocondría determinado empíricamente

Un diagnóstico nuevo de hipocondría determinado empíricamente. Am J Psychiatry (Ed Esp) 7-10; Noviembre-Diciembre 2004 Per Fink, M.D., Ph.D., D.M. Sc. Eva Ornbol, M.Sc. Tomas Toft, M.D. Kaj Christensen Sparle, M.D. Ph.D. Lisbeth Frostholm, M.Sc. Frede Olesen, D.M.Sc., M.D.

charis
Télécharger la présentation

Un diagnóstico nuevo de hipocondría determinado empíricamente

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Un diagnóstico nuevo de hipocondría determinado empíricamente Am J Psychiatry (Ed Esp) 7-10; Noviembre-Diciembre 2004 Per Fink, M.D., Ph.D., D.M. Sc. Eva Ornbol, M.Sc. Tomas Toft, M.D. Kaj Christensen Sparle, M.D. Ph.D. Lisbeth Frostholm, M.Sc. Frede Olesen, D.M.Sc., M.D.

  2. INTRODUCCIÓN • Trastornos somatomorfos trastornos psiquiátricos más prevalentes. • El estudio de estos trastornos se ve dificultado por: • Falta de validez y fiabilidad de los criterios diagnósticos. • Diagnósticos individuales se definen de forma precaria y arbitraria, por lo tanto se superponen. • Otros trastornos son definidos de forma tan estricta que apenas se pueden establecer diagnósticos desde el punto de vista clínico. • La superposición diagnóstica se debe: • A los procedimientos metodológicos experimentales. • Las bases empíricas de los diagnósticos somatomorfos son escasas. Principales criterios diagnósticos de hipocondría (DSM- IV): A. Preocupación y miedo no delirante a padecer una enfermedad somática grave. B. Persistencia de preocupación a pesar de las exploraciones y explicaciones médicas apropiadas. C. Presencia de malestar clínicamente significativo o deterioro de las diferentes actividades del individuo. D. Duración de los síntomas de al menos 6 meses.

  3. Problemas de los criterios: • Criterios A, B y D también son válidos para diferentes diagnósticos somatomorfos , por lo tanto SOLAPAMIENTO. • Criterio B: poco frecuente que los pacientes no respondan en absoluto a la explicaciones médicas, por lo tanto, difícil cumplimiento del criterio. • Criterio E: Carácter arbitrario del límite temporal. • El diagnóstico actual de hipocondría del DSM-IV no satisface las exigencias clínicas ni tampoco las exigencias de validez diagnóstica nosológica. • Llenar este vacío investigando: • Si un grupo escogido de síntomas, que podrían constituir un diagnóstico nuevo de hipocondría, se agrupan en determinados individuos. • Proponiendo un trastorno nosológico distinto y diferenciado de los demás trastornos somatomorfos y psiquiátricos. OBJETIVO

  4. MÉTODO • Grupo de estudio: 1.785 pacientes consecutivos de origen escandinavo. • Edades: entre 18 y 65 años. • Consultaron médico asistencia primaria durante período de 3 semanas por problema médico de reciente aparición. • Estudio formó parte de un ensayo controlado aleatorizado sobre el beneficio que comporta formar a los médicos de asistencia primaria en: • el tratamiento de pacientes con somatizaciones • el efecto de las herramientas diagnósticas. Diseño de estudio y procedimientos • Se utilizó un diseño de dos fases: • Cuestionario de cribado a todos los pacientes en la sala de espera, que incluyó: • 8 ítems Symptom Check List (SLC): evalúa ansiedad y depresión. • 7 ítems del índice de Whiteley: evalúa grado de preocupación y de convicción de padecer una enfermedad. • Subescala de somatización de la SCL: evalúa la presencia de 12 síntomas físicos comunes. • CAGE: consta de cuatro preguntas sobre abuso del alcohol. • El médico: cuestionario sobre resultados de la evaluación y su valoración del paciente. 2.Entrevista diagnóstica psiquiátrica.

  5. Selección de pacientes para la entrevista diagnóstica psiquiátrica • Respuestas de los ítems fueron dicotomizadas. Se seleccionó para la entrevista diagnóstica: • Pacientes con puntuación total mínima de 2 en: • 8 ítems SLC • Whiteley • CAGE • Puntuación mínima de 4 en la escala de somatización SCL • Una muestra aleatoria de una novena parte de los pacientes restantes. Se eligieron 894 pacientes de los cuales: • 701 pacientes aceptaron. • 193 rechazaron realizar la entrevista.

  6. Las diferencias entre los que aceptaron y los que rechazaron la entrevista se muestran en la tabla 1.

  7. Entrevista de investigación Psiquiátrica • Se efectuó con: Schedules for Clínical Assessment in Neuropsychiatry (SCAN). • Se añadieron a la sección dedicada a la salud física de la entrevista SCAN: • Síntomas cognitivos y emocionales atribuidos a los pacientes con hipocondría. • Síntomas de otros trastornos somatomorfos. • Cada síntoma se puntuó: • 0 Inexistente • 1 Preocupación mínima o moderada sin experimentar molestias o deterioro significativo. • 2 Preocupación excesiva, considerables molestias a diario, numerosas consultas a médicos y automedicación. Análisis de los datos • Se utilizaron las entrevistas SCAN para los diagnósticos psiquiátricos computerizadas del DSM-IV haciendo referencia: • Trastorno mental en curso. • Historia psiquiátrica del paciente. • Se procesaron los datos con: STATA y SPSS. • El análisis de clase latente con : WINMIRA y Mplus

  8. Comparaciones de grupo: • Chi cuadrado para datos categóricos. • U de Mann-Whitney o de Kruskal-Wallis para datos continuos atípicos. • Igualdad de prevalencias con: Pruebas de cocientes de verosimilitud. • La selección del modelo en el análisis de clase latente con: Criterio informativo de Baye. • La idoneidad del ajuste del modelo con: - Estadístico de ajuste Chi cuadrado de Pearson y - un estadístico empírico de ajuste Chi cuadrado de Pearson.

  9. RESULTADOS Clases diagnósticas • Se obtuvo un modelo de 3 clases susceptible a ser analizado (tabla2). • Incluye 6 ítems sintomáticos. • Se constata que: • 14,6% de los pacientes entrevistados corresponden a la clase latente 1. El síntoma “cavilación” tuvo un valor altamente predictivo para esta clase. • La clase latente 2 comprendió al 34,8%. La mayoría de los síntomas investigados fueron prevalentes en esta clase excepto “cavilación” y “temor a estar infectado”. • La clase latente 3 comprendió al 50,6%.

  10. Diagnóstico clínico de la hipocondría • Se estableció un nuevo grupo de criterios diagnósticos de hipocondría (tabla 3). • La única diferencia entre la clase de hipocondría (clase 1) y los criterios diagnósticos presentados en la tabla 3 reside en el ítem E: El síntoma ha de estar presente, al menos durante 2 semanas. • También se introdujo un ítem de gravedad, ítem F, pare diferenciar los casos leves de los graves. • Prevalencias de los síntomas clase con hipocondría (clase 1) fueron similares o superiores a las prevalencias de los pacientes que cumplían criterios de hipocondría del DSM-IV, las diferencias más acusadas correspondió a “cavilación”.

  11. Síntomas y características asociadas.

  12. Duración de la enfermedad: • 54,3% con hipocondría grave duró mínimo 2 años. • 42% 5 años o más. • 24,7% 10 años o más. • 27,2% 1 mes menos. • La edad mediana de inicio de los pacientes con hipocondría grave (clase 1) fue de 25 años. Los demás grupos tenían edades de inicio más tardías. • “La preocupación persiste a pesar de la exploraciones y explicaciones médicas apropiadas” constituye el criterio B del DSM-IV y se detecta en aproximadamente la mitad de los pacientes con hipocondría grave de clase 1. • “Estilo de comunicación psicosocial” (consecuencias psicosociales de la enfermedad) se presenta en 42% de los pacientes con hipocondría grave de clase 1. • Excepto “visitas continuadas al médico”, alrededor de la tercera parte de los grupos graves de las clases 1 ó 2 y el grupo de hipocondría del DSM-IV presentaban todos los síntomas enumerados, lo que confirma la prevalencia de los síntomas en los trastornos somatomorfos aunque no parecen relacionados, específicamente, con ninguna categoría en concreto.

  13. Comorbilidad • Ligera comorbilidad entre la hipocondría grave de clase 1 y los demás trastornos somatomorfos.Aproximadamente entre una décima y una tercera parte de los pacientes con hipocondría grave clase 1 cumplían criterios enumerados en la tabla.

  14. Para los diagnósticos de trastorno somatomorfo, la coincidencia fue mayor en los pacientes con hipocondría según el DSM-IV. • Cumplieron los criterios diagnósticos de hipocondría del DSM-IV: • 30,9% pacientes con hipocondría grave clase 1. • 16,9% pacientes con trastornos graves clase 2. Evaluación de los médicos de asistencia primaria. • Los médicos de asistencia primaria, que desconocían el diagnóstico de los pacientes, consideraron que: • 40% de los pacientes con hipocondría grave clase 1 tenían un umbral bajo para solicitar ayuda. • 62% mostraba una preocupación exagerada por determinadas sensaciones corporales o la enfermedad. • 71,3% se preocupaba excesivamente por la enfermedad. • 45% de los pacientes no pudo ser convencido, o sólo pudo serlo con gran dificultad, de que su preocupación no estaba justificada médicamente. • 75,9% de los pacientes de hipocondría grave clase 1 consultaban a menudo por síntomas funcionales carentes de una explicación médica.

  15. Los índices de los pacientes con hipocondría grave clase 1 fueron similares a los índices de los pacientes con hipocondría según el DSM-IV. • Resulta sorprendente que los médicos de asistencia primaria consideraran difícil tranquilizar a la misma fracción de pacientes con hipocondría según el DSM-IV y de clase 1. • Prevalencia

  16. La prevalencia de hipocondría fue: • Clase 1 : 9,5% • DSM-IV: 5,4% sin exclusión de los diagnósticos comórbidos. • 4,7% con todos los criterios del DSM-IV. • Otros trastornos somatomorfos graves (clase 2) fueron significativamente más prevalentes en los pacientes de 40-49 años. • Los pacientes con trastornos somatomorfos graves (clase 3) fueron significativamente mayores que en las otras clases. • Los pacientes con hipocondría leve de clase 1 fueron significativamente más jóvenes que los demás pacientes.

  17. COMENTARIO • Estrategias para establecer la validez de los síntomas clínicos: • Identificar y describir el síndrome por intuición clínica o por un análisis de grupos. • Demostrar los límites o punto de excepcionalidad, entre dos síndromes afines mediante métodos estadísticos. • El diagnóstico actual de hipocondría del DSM-IV se basa únicamente en la primera estrategia. • En este estudio se utilizó el análisis de clase latente, estableciendo un punto de excepcionalidad entre clases. • Seis de los nueve síntomas examinados encajaron satisfactoriamente en un modelo de clase latente formado por tres clases: • Hipocondría (clase 1). • Otros trastornos somatomorfos (clase 2). • Pacientes que no somatizan (clase 3). • Puntos fuertes del estudio: • Desde el punto de vista metodológico, la inclusión de un número considerable de pacientes reunidos en un centro médico no especializado. • Ausencia casi completa de un sesgo de selección. • Empleo de una entrevista psiquiátrica estandarizada, la SCAN. • Participación de entrevistadores psiquiátricos experimentados.

  18. Se consideró que eran síntomas frecuentes de los trastornos somatomorfos en general los siguientes síntomas: • Preocupación acerca del propio cuerpo. • Preocupación de padecer una enfermedad. • Gran fascinación por la información médica. • El nulo poder discriminatorio de estos síntomas podría explicar la coincidencia entre la hipocondría del DSM-IV y otros diagnósticos de trastornos somatomorfos, dado que el síntoma “preocupación de padecer una enfermedad” es el síntoma fundamental de los criterios diagnósticos de hipocondría DSM-IV. • Constituyeron síntomas diferenciales: • Cavilaciones obsesivas • Temor a estar infectado o contaminado. • Esto plantea el interrogante de si la hipocondría debería considerarse un trastorno del espectro TOC, o por el contrario, una fobia específica de enfermedad. • Se ha sugerido trasladar el diagnóstico de hipocondría de la categoría trastornos somatomorfos, a la categoría trastornos de ansiedad, configurando un trastorno de ansiedad relacionado con la salud.

  19. Los casos de hipocondría según el DSM-IV que no pertenecen a la categoría de clase 1 podrían ser, de hecho, otros trastornos somatomorfos que deberían clasificarse en otras subcategorías. • El diagnóstico de hipocondría de clase 1 no es un diagnóstico de exclusión, no exige la exclusión de una explicación médica de los síntomas físicos. • En los pacientes que presentan el síndrome completo, la reacción psicológica sería, seguramente, significativa desde el punto de vista clínico y sería objeto de una intervención, aunque el paciente presentara además una enfermedad médica grave. • El diagnóstico de hipocondría clase 1 tenía cierta comorbilidad con otros trastornos somatomorfos, pero su superposición fue menor que la de la hipocondría según el DSM-IV. • La superposición de hipocondría según el DSM-IV e hipocondría grave clase 1 fue escasa, esto parece señalar el escaso poder discriminatorio del diagnóstico actual de hipocondría según el DSM-IV.

  20. El diagnóstico de hipocondría, como lo definen la CIE-10 y el DSM-IV, ha mostrado ser tan restrictivo que sólo unos pocos pacientes de asistencia primaria cumplen los criterios diagnósticos. • Los principales problemas radican en: • El síntoma “La preocupación persiste a pesar de las exploraciones y explicaciones médicas”. • El límite temporal de 6 meses . • Para reemplazar el criterio de duración se sugirió, la inclusión de un criterio de gravedad. • Kendell propuso las siguientes estrategias de validación: • Efectuar estudios de seguimiento para determinar un enlace clínico diferente. • Ensayos terapéuticos para determinar una respuesta terapéutica diferencial. • Estudios familiares para determinar si el síndrome se produce de verdad. • Demostrar la relación con otras anomalías importantes, es decir, anatómicas, bioquímicas o moleculares.

More Related