1 / 28

EL OCTOGRAMA DE FU-SHI

EL OCTOGRAMA DE FU-SHI. “Existe una Fuerza Inconmensurable, que da origen y entretiene a toda la existencia, como no sé su Nombre le llamo TAO” Tao Te King. ¿PORQUE EL HOMBRE ENFERMA?.

cicero
Télécharger la présentation

EL OCTOGRAMA DE FU-SHI

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL OCTOGRAMA DE FU-SHI “Existe una Fuerza Inconmensurable, que da origen y entretiene a toda la existencia, como no sé su Nombre le llamo TAO” Tao Te King.

  2. ¿PORQUE EL HOMBRE ENFERMA? • ¿por qué el Hombre se enferma? “ El hombre se enferma porque no sigue el sentido del Dao. Responde el Sabio QI BO • Todo lo que sea facilitar el movimiento el flujo de la energía es ir en el sentido del Dao, así “prevenimos” y no habra obstaculos, ni excesos ni deficiencias de la energía se expresara la armonia del Qí= Energía, del Dao= La Fuerza, es decir la Salud.

  3. EL TAO • “Existe una Fuerza Inconmensurable, que da origen y entretiene a toda la existencia, como no sé su Nombre le llamo TAO” • Tao, es la expresión que en sus innumerables traducciones define el ir, el camino, el sentido, la vía. • “Existe” Y esa Fuerza inconmensurable sin mucha dificultad la podriamos evidenciar en el Universo en el que nos encontramos inmersos. • “ Fuerza” es una palabra excelente para describir el taoísmo.

  4. INCERTIDUMBREY PARTICULAS VIRTUALES • A decir verdad, la versión de la incertidumbre, según Einstein, resultó ser muy útil, pues significó que en un proceso subatómico se podía violar durante breves lapsos la ley sobre conservación de energía siempre y cuando se hiciese volver todo al estado de conservación cuando concluyesen esos períodos: cuanto mayor sea la desviación de la conservación, tanto más breves serán los intervalos de tiempo tolerables. Yukawa aprovechó esta noción para elaborar su teoría de los piones. Incluso posibilitó la elucidación de ciertos fenómenos subatómicos presuponiendo que las partículas nacían de la nada como un reto a la energía de conservación, pero se extinguían antes del tiempo asignado a su detección, por lo cual eran sólo “partículas virtuales”.

  5. LA NADA Y EL UNIVERSO • Hacia fines de la década 1940-1950, tres hombres elaboraron la teoría sobre esas partículas virtuales: fueron los físicos norteamericanos Julian Schwinger y Richard Phillips Feynman y el físico japonés Sintiro Tomonaga. Para recompensar ese trabajo, se les concedió a los tres el premio Nobel de Física en 1965. • A partir de 1976 se han producido especulaciones acerca de que el Universo comenzó con una pequeña pero muy masiva partícula virtual que se expandió con extrema rapidez y que aún sigue existiendo. Según este punto de vista, el Universo se formó de la Nada y podemos preguntarnos acerca de la posibilidad de que haya un número infinito de Universos que se formen (y llegado el momento acaben) en un volumen infinito de Nada.

  6. EL CAMBIO • En Occidente el cambio fue explicado y evitado. se busco la permanencia a cualquier precio. Sin embargo, los chinos aceptaron el cambio e intentaron adaptarse a el. • El Cambio es la base de la Cultura china Mas antiguo que el taoísmo y el confucionismo es un texto clásico para ambos sistemas: el I CHING, El Libro de los cambios trata de la idea del cambio como hecho básico y central de la existencia.

  7. EL CAMBIO • Si el cambio es la base de la existencia, ¿ Cuál es la base de ese cambio? ¿Cuál es el mecanismo del cambio? ¿ Como funciona? El cambio es el resultado de la interacción de la energía bipolar que penetra el universo. ¿De donde procede esta energía? ES una construcción teórica que explica el mayor número de hechos observables de una manera simple, clara y comprensible.

  8. EL CAMBIO • El cambio es la naturaleza de la existencia y si hay que adaptarse a la naturaleza, entonces hay que estudiar la naturaleza del cambio. • El I CHING presenta una imagen móvil del cambio, pero de un cambio que obedece a las leyes y es predecible. • Si el cambio es predecible y legítimo, es posible adaptarse inteligentemente a los cambios que se encuentran. • Esta actitud proporciona seguridad y confianza.

  9. LA IDEA DEL CAMBIO • La Medicina Tradicional habla del Yin y el Yang como los dos polos de la Fuerza Universal. HABLAN de la energía llamada “Qi” que oscila entre estos dos polos. • Con estas dos construcciones teóricas se ha desarrollado la Civilización China. • El I CHING es la raíz de esta civilización y su ciencia. • El I CHING es el libro de la Energética. • El Maestro Ni Hua Ching llama al I CHING “ el libro del lenguaje de la energía”.

  10. LA MANIFESTACIÓN • Pensamiento, Fuerza y Materia ( átomo) conforman el universo y todo lo que hay en él. La fuerza es vibratoria y utiliza el pensamiento como principio creativo. • Con la aplicación de la Fuerza ( o Vibraciones ) en la Materia se crean todas las formas. La Fuerza está producida por la interacción del Yin y el Yang, del mismo modo que también la producen los polos positivo y negativo de la electricidad o el magnetismo. Por ello, cada forma es el resultado de la interacción del Yang Positivo y el Yin negativo, como si tratase de polos de un circuito eléctrico. • El Yang se representa por una línea continua ____ y el Yin por una línea partida __ __. La combinación del Yin y el Yang crean las formas de energía y la interacción de las formas de energía crean el Universo manifestado. Por lo tanto todas las combinaciones posibles del Yin y el Yang dan cuatro grupos de dos líneas.

  11. OCTOGRAMA DE FU SHI • “Todo movimiento que se genera en el Universo es gracias a la conjunción del Yin con el Yang” Su Un Jing. • Conjunción Yin-Yang donde la quietud-Yin y el movimiento en sí mismo-Yang, determinan un tipo de Movimiento : Movimiento como expresión de la Vida. • La entidad viva se caracteriza por su capacidad de movimiento. • Está comprendido dentro del I Ching, el cual es un libro eminente-mente espiritual, el cual da a conocer, a través de los movimientos de los trigramas el sentido espiritual del hombre en su concretiza-ción, en su permanencia y en su retorno.

  12. Génesis de los Tri gramas • ALTERNANCIA DEL YIN-YANG .- • El Yin se designa con la línea partida, y es una actividad con movimiento, con pausa entre una movilidad y otra. • El Yang se designa con una línea entera, y es por esencia el movimiento, no tiene pausa, es expansivo. • Esa expansión “que le lleva lejos, le hace retornar”, de la máxima expansión del yang surge el Yin. “El TAO es grande porque se aleja, en su lejanía se expande y ésta le hace retornar”. “Tao Te Jing”.

  13. Génesis de los Tri gramas • De este modo se da una alternancia constante en todos los procesos: - A medida que el Yin se contrae, en su máxima intensidad al no poder contraerse más se transforma en yang. - El principio de expansión del Yang finalmente le hace retornar y generar el Yin. Este proceso se replica en todo el universo, lo podemos ver sintetizado en nuestra propia estructura.

  14. Génesis de los Tri gramas • La visión de Evidencias que tenían los antiguos, la llevaron al plano de la secuencia, al plano del cambio, del movimiento, de la mutación. • De este modo las posibles combinaciones de las actividades Yin y Yang serían: • Generando cuatro posibilidades o bigramas

  15. Génesis de los Tri gramas • Dentro de cada una de las cuatro posibilidades existe la dualidad, la única posibilidad para evidenciarla es introducir una línea entera y otra partida en cada bigrama, ya que se ha partido del mundo dual Yin-Yang. • De este modo a las cuatro unidades iniciales surgidas por las actividades del Yin-Yang, se añaden su opuesto y complementario, en base a añadir una línea entera y una línea partida a cada uno de los cuatro bigramas.

  16. Génesis de los Tri gramas • Surge así los Ocho trigramas que sigue una secuencia determinada por el emperador mítico chino: Fu-Shi, a decir de la Tradición Oriental. • Cada trigrama encierra todo un proceso activo, vital, “secreto”, que nos habla del dinamismo de la vida del ser. • Compuesto por ocho trigramas que constituyen una escala de ritmo y de movimiento, que divide la realidad del ser en tres estancias.

  17. ORIGEN DEL OCTOGRAMA DE FU-SHI

  18. ORIGEN DEL OCTOGRAMA DE FU-SHI • Fu-Shi Emperador Mítico, generó todo el conocimiento del hombre energético, formas de enfermar, métodos de sanar, base de la MTC. • 3 Leyendas que hablas de los aspectos Humano, Terrestre y Celeste del ser. • Compuesto por ocho trigramas que constituyen una escala de ritmo y de movimiento, que divide la realidad del ser en tres estancias. 3 planos: Terrestre-Humano-Celeste: C Actividad con el Misterio del universo H Actividades de la naturaleza humana T Actividad Estelar

  19. EL TAO EN EL OCTOGRAMA • Cielo Actividad con elMisterio del universo Ritmo de 1 HombreActividades de la naturaleza humana Ritmo del 2 Tierra Actividad Estelar Ritmo del 4 • Otras culturas se refieren a estos tres niveles como “árbol de la vida” : El tronco, la copa y las raíces. • Los 3 niveles se sintetizan en cada trigrama con actitudes diferentes y cada uno de los niveles puede estar formado por una línea entera o una partida. • La línea representa procesos: de expansión, que se alejan, dinámicos, activos. • La línea representa procesos : que se acercan, que se encuentran, contraen, las funciones de quietud, de estancamiento. • Contracción y expansión se regeneran mutuamente. Cada línea del Octograma nos recuerda el sentido del TAO.

  20. Cada línea es inestable en sí misma: cuando no puede expandirse más, se contrae, y cuando ya no puede contraerse más se expande; siguiendo la dinámica del TAO. • Plano terrestre : Ritmo 4, las 4 estaciones, 4 orientaciones,.. • Plano Humano : Ritmo 2, manifestación dual, Masculino y femenino. • Plano Celeste : Ritmo del 1, la unicidad, ritmo alternante, cambia más rápido, es imprevisible, llueve, sale el sol, viene el viento,…

  21. ESTUDIO DE LOS TRIGRAMAS C´HIEN: “LA CREATIVIDAD DEL CIELO” Representa el inicio del universo y la energía que está en todos los procesos que los anima y entretiene. TUI: “LA CALMA DEL LAGO” Ese soplo que en su expansión empieza su primer “Retorno” con la línea superior que se hace partida, y allí descubrimos la primera manifestación. Da el referencial del mundo manifiesto, aparece lo concreto.

  22. ESTUDIO DE LOS TRIGRAMAS • LI : “LA LUMINOSIDAD DEL FUEGO” La línea superior vuelve a ser entera y estamos ante la aparición de un componente que “atrapa” la actividad de la línea intermedia entre lo más yang: Yang en la línea inferior y Yang en la línea superior. En Li encontramos al hombre ya estructurado, El Espíritu del hombre conformado, entre la actividad Yang de la Tierra y la actividad Yang del Cielo. Sería el momento de la aparición de la actividad concreta de la potencialidad creadora del hombre. CHEN: “LA MOVILIDAD DEL TRUENO” Todavía la tierra se mantiene en un plano celeste, por su actividad Yang-línea inferior entera -, Hombre y Cielo se concretizaron en sus capacidades de movimiento definidas por su actividad Yin de cada plano. Concluye el proceso del Cielo Anterior.

  23. ESTUDIO DE LOS TRIGRAMAS SUN: “LA PENETRACION DEL VIENTO” El referencial de la tierra se hace concreto, se pasa al tiempo de concretización (Cielo Posterior- línea de tierra partida) en el plano físico terrestre, en las actividades del hombre y del cielo. KAN: “ EL ABISMO DEL AGUA” Alternancia equivalente de la Luminosidad del Fuego. Aparece eje Agua-Fuego, vector fundamental de la actividad Yang – Yin.

  24. ESTUDIO DE LOS TRIGRAMAS KEN: “LA INMOVILIDAD DE LA MONTAÑA” Aparece concretizada la actividad Yin de la Tierra y la actividad Yin del Hombre, sustentado por la Fuerza que anima los procesos – la actividad Yang del Celeste. KUNG: “LA RECEPTIVIDAD DE LA TIERRA” Tres líneas partidas. Punto culminante de la expansión del Yang, en tres actitudes: el cielo, el hombre y la tierra que se convierten en el opuesto y complementario: el principio femenino que anima el Yin. Entre estos dos extremos y por su actividad se desarrollan los procesos intermediarios que conducen a la Expansión y a la Contracción.

  25. EL OCTOGRAMA DE FU-SHI Y SU DEVENIR EN LA CONCRECION 1+3+8+2+5 = 19, 1+9 = 10 = LO PERFECTO

  26. BIBLIOGRAFIA: • MARIÉ, Eric “COMPENDIO DE MEDICINA CHINA” Edic. EDAF Madrid 1998. • PADILLA CORRAL, José L. “TRATADO DE SANACION EN EL ARTE DEL SOPLO” Edic. Escuela NEI JING- Perú 2004. • LI PING, “EL GRAN LIBO DE LA MEDICINA CHINA” 4ta. Edic. Edic. M.Roca España 2006. • PADILLA CORRAL J. L. “INSPIRACION FEMENINA SOPLO ESPIRITUAL SENSIBLE FUERZA SEXUAL” , Edic. Escuela NEI JING- España 2005.

More Related