1 / 25

TEMA 13 La Guerra Fría y la descolonización

TEMA 13 La Guerra Fría y la descolonización. Índice. 1. La Guerra Fría. 1.1 La formación de los bloques. 1.2 Etapas de la Guerra Fría. 1.3 Los conflictos de la Guerra Fría. 2. La descolonización. 2.1 Causas del proceso descolonizador. 2.2 El Tercer Mundo.

clare
Télécharger la présentation

TEMA 13 La Guerra Fría y la descolonización

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMA 13La Guerra Fría y la descolonización

  2. Índice 1. La Guerra Fría. 1.1 La formación de los bloques. 1.2 Etapas de la Guerra Fría. 1.3 Los conflictos de la Guerra Fría. 2. La descolonización. 2.1 Causas del proceso descolonizador. 2.2 El Tercer Mundo. 2.3 Desarrollo y subdesarrollo. 2.4 Neocolonialismo.

  3. La Guerra Fría

  4. La Guerra FríaObjetivos - Relacionar el término “Guerra Fría” con el fin de la Segunda Guerra Mundial. - Distinguir las diferentes etapas de la Guerra Fría y sus respectivos conflictos. - Investigar sobre los diferentes conflictos ocurridos en este periodo histórico y exponer oralmente la información recopilada.

  5. La Guerra Fría Contenidos - La formación de los bloques. - Etapas de la Guerra Fría. - Los conflictos de la Guerra Fría.

  6. La Guerra Fría Reflexiona http://www.youtube.com/watch?v=wzbfMmBOgG0 ¿A qué creéis que hace referencia Churchill cuando habla del “Telón de acero”?

  7. La Guerra Fría La formación de los bloques

  8. La Guerra Fría La formación de los bloques

  9. La Guerra Fría Definición de Guerra Fría - Fue un conflicto que enfrentó a EEUU y URSS de forma indirecta a través de sus respectivos aliados. - El temor a una hecatombe nuclear creó un clima de tensión constante, pero nunca llegó a estallar. - El enfrentamiento se hizo evidente a través de la carrera armamentística y la carrera espacial.

  10. La Guerra Fría Etapas de la Guerra Fría Etapa de máxima tensión (1947-1953). Desde el bloqueo de Berlín hasta la muerte de Stalin. Conflicto: Corea. Etapa de coexistencia pacífica (1953-1979). Desde la muerte de Stalin hasta la guerra de Afganistán. Conflictos: Vietnam y Cuba. Etapa final de la guerra (1979-1989/1991). Desde la guerra de Afganistán hasta la caída del muro de Berlín/ desintegración de la URSS.

  11. La Guerra Fría Los conflictos de la Guerra Fría - El bloqueo de Berlín. - La Guerra de Corea. - La Guerra de Vietnam. - La Revolución Húngara. - La Crisis de los Misiles. - Las guerras Árabe-Israelí. - La Primavera de Praga. - El Golpe de Estado en Chile. - La Guerra de Afganistán.

  12. La descolonización

  13. La descolonizaciónObjetivos - Conocer las principales causas del proceso de descolonización. - Distinguir entre países del Tercer Mundo y países subdesarrollados. - Relacionar el término “neocolonialismo” con el tema del Imperialismo.

  14. La descolonización Contenidos - Causas de la descolonización. - El Tercer Mundo. - Desarrollo y subdesarrollo. - El neocolonialismo

  15. La descolonización Reflexiona ¿Creéis que los países africanos y asiáticos lograron realmente la independencia tras el proceso de descolonización?

  16. La descolonización Causas de la descolonización - Crisis de las potencias coloniales: Europa ha sufrido la Crisis de 1929 y dos guerras mundiales. - Explosión demográfica: En África y Asia desciende la mortalidad (mejoras higiénicas), pero la natalidad se mantiene. - Ideas nacionalistas: Se afirman valores culturales locales, pero el modelo de desarrollo se inspira en Occidente. - Desequilibrio económico: Existe un intercambio comercial desigual (exportaciones baratas, importaciones caras). - Oposición al Imperialismo: Las dos grandes superpotencias (EEUU y URSS) y la ONU se oponen al Imperialismo.

  17. La descolonización Etapas de la descolonización

  18. La descolonización El Tercer Mundo Surgen más de cuarenta países nuevos con la descolonización (ubicados en Asia, África y Oceanía). Aparecen y se agravan ciertos problemas: hambre, analfabetismo, atraso industrial…  Nace el Tercer Mundo (engloba países muy diversos, pero con varias características comunes): - Un pasado colonial. - Una baja renta per cápita. - Una dependencia de los países occidentales. - Una economía vulnerable.

  19. La descolonización El Tercer Mundo Concretamente, el Tercer Mundo surge durante la Conferencia de Bandung (1955): - Condena del colonialismo. - Rechazo a la intervención de terceros en asuntos internos. - Declaración de no alineamiento en la Guerra Fría. En un principio tiene objetivos políticos: neutralidad. Aunque después evoluciona hacia posturas económicas: independencia económica.

  20. La descolonización El Tercer Mundo ¿Qué implica el término “Tercer Mundo”? Se inserta dentro de la Guerra Fría (de neutralidad con respecto a los dos bloques). Es una posición política e ideológica (no confundir con subdesarrollo). Aunque dependan del desarrollo industrial de terceros países.

  21. La descolonización Desarrollo y subdesarrollo No confundir “Tercer Mundo” con “Subdesarrollo”, aunque parezcan sinónimos: - Todos los países del Tercer Mundos son subdesarrollados, - Pero no todos los países subdesarrollados formaban parte del Tercer Mundo. “Subdesarrollo” hace referencia a la situación de desventaja económica de un país. Así, nace la idea de un confrontación entre: Norte y Sur (desarrollados vs. subdesarrollados). Insertado dentro de una confrontación Este y Oeste (bloque capitalista y bloque comunista).

  22. La descolonización Desarrollo y subdesarrollo

  23. La descolonización El neocolonialismo Es una nueva forma de dominio por parte de las antiguas potencias coloniales: - Dependencia cultural. - Dependencia económica. Continua el desequilibrio económico (desigual intercambio de productos): - Exportaciones baratas (materias primas). - Importaciones caras (manufacturas). Se produce una dependencia financiera del exterior: - Endeudamiento (deuda externa). - Empobrecimiento (pago de intereses).

  24. La descolonización Conclusión Escribe una frase que resuma y sirva de conclusión a la materia explicada en la clase de hoy.

  25. La descolonización Conclusión Aquí os dejo la mía… La descolonización de África y Asia no trajo consigo una independencia real de las antiguas colonias europeas, pues siguieron dependiendo económicamente de las metrópolis

More Related