1 / 65

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION •

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION • CATEDRA DE DERECHO PUBLICO Emilio Biasco Profesor Titular Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Escribano Público Doctor en Diplomacia • LA CONSTITUCION URUGUAYA

craig-howe
Télécharger la présentation

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION •

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION • CATEDRA DE DERECHO PUBLICO Emilio Biasco Profesor Titular Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Escribano Público Doctor en Diplomacia • LA CONSTITUCION URUGUAYA PAGINA WEB: http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catderpu/

  2. TEMA 4.- CONSTITUCION URUGUAYA 1.- Historia formal de las reformas constitucionales.- 2.- La continuidad constitucional uruguaya.- 3.- Evolución de la democracia en Uruguay.- 4.- Evolución de la parte dogmática sobre derechos fundamentales.- 5.- Procedimientos de reforma de la Constitución.- 6.- La iniciativa popular.- 7.- La iniciativa de legisladores.- 8.- La Convención Nacional Constituyente.- 9.- Las leyes constitucionales.- 10.- Uruguay es un Estado de Derecho.- 11.- Responsabilidad civil.- 12.- Responsabilidad disciplinaria.- 13.- Responsabilidad política.- 14.- Responsabilidad penal.- 15.- Control sobre los actos.- 16.- Uruguay como Estado Social.- 17.- Uruguay como Estado Laico.- 18.- Protección del medio ambiente

  3. 1. HISTORIA FORMAL DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES La Constitución puede ser reformada mediante actos constitucionales, y por los procedimientos previstos en la misma. La actual Constitución resultó de cinco reformas sucesivas: en 1966, en 1989, en 1994, en 1996 y en 2004.- El art. 331 sobre procedimientos de reforma constitucional: está vigente desde el 15.II.1943 -surgido de reformas plebiscitadas el 29.XI.1942-, y se aplicó para dictar los actos constitucionales de 1952, 1967, 1989, 1994, 1996 y 2004.

  4. 2. CONTINUIDAD CONSTITUCIONAL 1.- Entre 1830 y 1912: rigió la Constitución de 1830.- 2.- Hubo golpes de Estado y guerras civiles: pero no tocaron la vigencia teórica de la Constitución de 1830.- 3.- En 1912 se reformó el procedimiento de reforma constitucional.- 4.- Reforma de 1918: Se incluyó el actual art. 17 y el actual art. 72.- 5.- Reforma en 1932: estableció la elección directa de los Senadores.-

  5. 6.- Golpe de Estado de Terra de 1933, contra la Constitución: porque no permitía salir de la crisis económica; era necesario terminar con el colegiado; etc. 7.- Constitución de 1934: Incorporó el Cap. II de la Sec. II, sobre derechos económicos, sociales y culturales (arts. 40 a 71).- 8.- Reforma parcial de 1936: Ley constitucional Nº 9644 de 30.XII.1936, aprobada en el plebiscito de 27.III.1938: modifica (14) los arts. 85, 86, 88, 98, 99, 112, 148, 149, 152, 154, 163, 164, 237 y 240.- 9.- Reforma parcial de 1938: plebiscitada el 27.III.1938: para interpretar el art. 148, estableciendo que cada partido debe presentar una sola fórmula para la Presidencia y Vicepresidencia.-

  6. 10.- GOLPE DE ESTADO (BALDOMIR) 21.XI.1942: dado contra la Constitución.- REFORMA de 29.XI.1942, proyectada por decreto-ley.- Derogó los arts. 66, inc. C, ap. Final), 88, 164,179, 183, inc. 2º y 3º; agregó un aditivo; y modificó los arts. 68.6, 75.7.14.18.20, 78, 79, 85, 86, 87, 95, 96, 98, 99, 100, 112, 117, 121, 140, 141.2, 143, 148, 149, 151, 152, 153.2, 154.3, 156, 163, 190, 215.4.5.6.7, 222, 227.2, 237, 239, 240, 241.3, 245.2, 255, 276, 278.C, 280, 284, 285.- Incorporó el art. 332.- 11.- Ley Constitucional Nº 11.789: Constitución de 1952.- 12.- Constitución de 1967.- Texto mayoritario vigente.-

  7. 13.- DICTADURA: 27.VI.1973 - 28.II.1985 1980: Fracaso del intento de reformar la Constitución. 1984: la AG electa, ignoró el llamado "Acto institucional nº 19", y partió de la base de que la Constitución vigente seguía siendo la de 1967 (Ley Nº 15.738, de 13.III.1985). 14.- PERIODO DE TRES REFORMAS PARCIALES Coexisten: la C. de 1967 y las reformas parciales.- A) REFORMA PARCIAL DE 1989: seguridad social.

  8. B) REFORMA PARCIAL DE 1996: sustituyó 27 artículos numerados, y 2 de los 23 literales de sus DTE (incluidas las que se agregaron en 1989 y 1994), a las que agregaron cinco literales W a Z'.- C) REFORMA PARCIAL DE 2004: incorporó incisos al art. 47 - LA CONSTITUCIÓN CRECIÓ POR ALUVIÓN: * Se mantuvo lo fundamental. * Las líneas de evolución fueron coherentes y sin cambios bruscos.

  9. 3. EVOLUCIÓN DE LA DEMOCRACIA • A) CONSTITUCION DE 1830 • 1º Los sirvientes a sueldo, los jornaleros y los peones no tenían derecho a voto.- • 2º Los analfabetos no tuvieron voto hasta 1840.- • Elección indirecta de Presidente y Senadores • Al Presidente lo nombraba la Asamblea General A cada Senador lo nombraba un Colegio Elector, elegido por el pueblo. • Desde 1830:aumentó la participación popular en el orden jurídico y en el gobierno.

  10. B) PRIMER COLEGIADO (1918) Junto al PR, se creó el Consejo Nacional de Administración REPARTO DE LAS FUNCIONES DEL PE: 1º PR: tenía los asuntos de Interior, de Guerra y Marina y de Relaciones Exteriores y 2º El Consejo Nacional de Administración tenía los demás Ministerios.

  11. CREACION de los EA y los GD CUERPO ELECTORAL: Se amplió el número de personas con derecho a voto y la participación directa de los electores ELECCIÓN DIRECTA: del PR; los miembros del Consejo Nal. de Administración; los Concejos de Administración Departamental y de las Asambleas Representativas.-

  12. C) REFORMA DE 1934 * GOBIERNO DIRECTO: Se instituyeron o facilitaron los medios de participación directa del pueblo. * PLEBISCITO: forma normal de reforma de la Constitución. * REFERENDUM: sóloDepartamental. * DISMINUCIÓN de requisitos de edad para ocupar ciertos cargos públicos.-

  13. D) REFORMA DE 1952 * REFERENDUM DEPARTAMENTAL: se constitucionaliza. E) REFORMA DE 1967 * Admitió el voto de los soldados. * REFERENDUM NACIONAL: Se introdujo.

  14. F) REFORMA DE 1989 Reforma jubilatoria G) REFORMA DE 1996 Separación de fechas de elecciones nacionales y departamentales. H) REFORMA DE 2004 – 1º Derecho al agua y al saneamiento 2º Servicio esencial

  15. 4. EVOLUCIÓN DE LA PARTE DOGMÁTICA: DERECHOS FUNDAMENTALES A) 1830: La enunciación de derechos se limitaba a los de tipo liberal burgués: la libertad física, la libertad de expresión del pensamiento, el derecho de propiedad (que se calificaba constitucionalmente como "sagrado e inviolable“) No se consagraban los derechos que exigían una participación de grupos: asociación, reunión, huelga.-

  16. B) REFORMA DE 1918 Se aumentaron las garantías de los derechos individuales Recurso de hábeas corpus (art. 17) Separación entre Estado e Iglesias. Se fortaleció la libertad religiosa (art.5) La enunciación de derechos de la Constitución no es taxativa, (actual art. 72).-

  17. C) REFORMA DE 1934 DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS • Derecho de huelga • Derecho a la justa remuneración • Derecho a la independencia de la conciencia moral y cívica para los que estén en una relación de trabajo o servicio como empleados u obreros • Derecho a la limitación de la jornada, al descanso semanal, a la higiene física y moral de los que están en relación de trabajo • Obligación de otorgar franquicias legales a los sindicatos, de fomentar su organización así como la organización de tribunales de conciliación y arbitraje en materia de conflictos colectivos de trabajo • Deber de los habitantes de cuidar su salud y el deber del Estado de atender a los indigentes • Obligación de organizar un sistema de seguridad social y de jubilaciones.

  18. D) REFORMA DE 1942 – Art. 332 Los preceptos de la Constitución que reconocen derechos a los individuos o atribuyen facultades e imponen deberes a las autoridades, no dejarán de aplicarse por falta de la reglamentación respectiva, Esta será suplida recurriendo: 1º A los fundamentos de leyes análogas, 2º A los principios generales de derecho y 3º A las doctrinas generalmente admitidas.-

  19. E) REFORMA DE 1952 • Se constitucionalizó el recurso de referéndum contra los decretos de los Gobiernos Departamentales • F) REFORMA DE 1967 • Admitió el voto de los soldados. • Introdujo el referéndum para las leyes nacionales.

  20. G) REFORMA DE 26.XI.1989 Agregó varios incisos al art. 67 sobre el derecho a la seguridad social.- Los ajustes de las jubilaciones y pensiones no podrán ser inferiores a la VARIACIÓN DEL INDICE MEDIO DE SALARIOS, y se efectuarán en las mismas oportunidades en que se establezcan ajustes o aumentos en las remuneraciones de los funcionarios de la ADMINISTRACIÓN CENTRAL. FINANCIACION DE LAS PRESTACIONES: A) Con contribuciones obreras y patronales y tributos establecidos por ley; que no podrán ser afectados a fines ajenos a los precedentemente mencionados. B) La asistencia financiera deberá ser proporcionada por el Estado, si fuera necesario.

  21. H) REFORMA DE 1996 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Art. 47.-La protección del medio ambiente es de interés general.- Las personas deberán abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación graves al medio ambiente.- La ley reglamentará esta disposición y podrá prever sanciones para los transgresores.-

  22. I) REFORMA DE 2004 DERECHO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO (47) AGUA: es un recurso natural esencial para la vida. ACCESO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO: constituyen derechos humanos fundamentales.- 1) La política nacional de Aguas y Saneamiento estará basada en: a) el ordenamiento del territorio, conservación y protección del Medio Ambiente y la restauración de la naturaleza.

  23. b)La gestión sustentable, solidaria con las generaciones futuras, de los recursos hídricos y la preservación del ciclo hidrológico que constituyen asuntos de interés general. Los usuarios y la sociedad civil, participarán en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos; estableciéndose las cuencas hidrográficas como unidades básicas.

  24. c) El establecimiento de prioridades para el uso del agua por regiones, cuencas o partes de ellas, siendo la primera prioridad el abastecimiento de agua potable a poblaciones. d) El principio por el cual la prestación del servicio de agua potable y saneamiento, deberá hacerse anteponiéndose las razones de orden social a las de orden económico. Toda autorización, concesión o permiso que de cualquier manera vulnere estos principios deberá ser dejada sin efecto.

  25. 2)Las aguas superficiales, así como las subterráneas, con excepción de las pluviales, integradas en el ciclo hidrológico, constituyen un recurso unitario, subordinado al interés general, que forma parte del dominio público estatal, como dominio público hidráulico. 3) El servicio público de saneamiento y abastecimiento de agua para el consumo humano serán prestados exclusiva y directamente por personas jurídicas estatales. 4) La ley, por los 3/5 de votos del TC de cada Cámara, podrá autorizar el suministro de agua, a otro país, cuando éste se encuentre desabastecido y por motivos de solidaridad.

  26. 5.- PROCEDIMIENTOS DE REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN La Constitución uruguaya siempre fuerígida: porque los procedimientos para reformarla difieren de los procedimientos para dictar las leyes ordinarias.- 1) LOS PROCEDIMIENTOS SON TAXATIVOS A) Iniciativa popular B) Iniciativa legislativa C) Convención Nacional Constituyente D) Leyes constitucionales

  27. 2) Las reformas pueden ser totales o parciales.- 3) Siempre terminan en plebiscito.- 4) Hacen rígida a la Constitución. 5) Se puede optar por cualquiera de los procedimientos.- 6) Se pueden utilizar en forma paralela.-

  28. 7) LEGITIMACIÓN PARA LA INICIATIVA A) Ciudadanos y legisladores B) Sólo los legisladores C) Legisladores, PE y constituyentes D) Sólo legisladores

  29. 8) APOYO A PRIORI (proyectos) A) 10% de los ciudadanos B) 40% de los legisladores y 50.01% en las fórmulas sustitutivas C) 50.01% de legisladores y de convencionales D) 2/3 del total de componentes de cada Cámara, dentro de la misma Legislatura

  30. 1º) INICIATIVA POPULAR Es una forma de gobierno directo 1) Utilizada en las reformas de 1966, 1989, 1994 y 2004.- 2) Firmas del 10 % de los ciudadanos; presentación al Presidente de la AG, quien debe darle trámite.- 3) Para poder plebiscitarse en la próxima elección, debe presentarse con 6 meses de anticipación.-

  31. COMO LA CONSTITUCIÓN NO DISTINGUE, PUEDEN SER EN: * Elecciones ordinarias de octubre o de noviembre * Elecciones de autoridades departamentales de mayo * Elecciones extraordinarias: disolución de las Cámaras.- 4) Debe ponerse en conocimiento de la AG.- 5) El proyecto popular debe estar articulado, y no admite modificaciones.- 6) La AG puede presentar proyectos sustitutivos (alternativos), con 3 meses de anticipación a la elección más inmediata.-

  32. 7) Todos los proyectos deben plebiscitarse en forma conjunta.- 8) Deben aprobarse por mayoría absoluta de concurrentes, que represente el 35% de los inscriptos en el RCN.- 9) Es de aplicación el art. 79: a) entre los 6 y 3 meses anteriores a la elección, podrán presentarse proyectos populares, para que la AG lo vote como proyecto sustitutivo; b) un partido puede recoger el 25% de firmas, y lo presenta como proyecto sustitutivo.-

  33. 2º) INICIATIVA LEGISLATIVA 1) Mecanismo utilizable sólo por legisladores.- 2) Los proyectos de reforma (1 o más) deben contar con 52 firmas (2/5) de miembros de la AG.- 3) Se presentan al Presidente de la AG y se plebiscitan en la elección más próxima; pero a los 6 meses de haber sido presentados. 4) Antecedente: rechazo del proyecto gris, en 1966.- 5) El plebiscito afirmativo debe contar con mayoría absoluta de concurrentes, que represente el 35% de los inscriptos en el RCN.-

  34. 3º) CONVENCIÓN Nal. CONSTITUYENTE 1) Sistema de reforma mixto A) Iniciativa: del PE y los legisladores.- B) Aprobación: por la AG, por mayoría absoluta 66 votos.- El proyecto desechado, no podrá reiterarse hasta el siguiente período legislativo.- C) Promulgación: por el Presidente de la AG.- D) Convocatoria a elecciones: El PE, dentro de los 90 días siguientes, convoca a elecciones para integrar la CNC, compuesta por 260 titulares y 520 suplentes (780 Convencionales).-

  35. 2) Caracteres de las elecciones a constituyente A) Listas departamentales.- B) Representación proporcional integral.- C) Condiciones de elegibilidad, inmunidades e incompatibilidades de los representantes.-

  36. 3) PROCEDIMIENTO DE REFORMA A) ELABORACIÓN de los proyectos a plebiscitarse por la CNC.- B) PLAZO: dentro del año, contado desde la fecha de su instalación.- C) PLEBISCITO: el PE convoca al Cuerpo Electoral.- D) APROBACIÓN: por mayoría de sufragios, no inferior al 35% de ciudadanos inscriptos en el RCN.-

  37. 4) Permite la utilización del art. 79.- 5)CARACTERES DEL PROCEDIMIENTO A) Posee mayor flexibilidad.- B) Permite el debate y la modificación de los textos.- C) Las iniciativas de reforma se publican.-

  38. D) Pueden plebiscitarse varios proyectos, y la CNC puede agrupar las reformas que por su naturaleza requieran un pronunciamiento de conjunto.- E)1/3 de convencionales puede exigir el pronunciamiento por separado de uno o varios textos.- F) Los votantes se expresarán por "Sí" o por "No"; y si fueran varios los textos de enmienda, se pronunciarán por separado sobre cada uno de ellos.

  39. 6) UNICO PROCEDIMIENTO DE REFORMA EN QUE PARTICIPA EL PODER EJECUTIVO: A) En la iniciativa de reforma.- B) En la convocatoria a elección de convencionales.- C) En la publicación de los proyectos aprobados por la CNC.- D) En la convocatoria a plebiscito.-

  40. 7) RESOLUCIONES adoptadas por la mayoría de componentes: 131 votos.- 8) PUBLICACIÓN: El proyecto a plebiscitarse debe comunicarse al PE para su publicación.- 9) FECHA DEL PLEBISCITO: la establece la propia CNC.-

  41. 4º) LEYES CONSTITUCIONALES 1) Surgió en 1934 y fue utilizado en 1951 y 1996. 2)No es un acto legislativo 3) La sanción de una ley constitucional no modifica el orden jurídico, pues: a) se perfecciona luego del plebiscito afirmativo; y b) se convierte en acto constitucional: luego de promulgado por el Presidente de la AG.-

  42. 4) El PE no tiene iniciativa, ni veto.- 5) Para su sanción requiere los 2/3 del total de componentes de cada Cámara, dentro de una misma legislatura (66 representantes y 21 senadores).- 6) Se puede aplicar el art. 79; y proceden la iniciativa y el referéndum.- 7) ESPECIALIDADES DE LAS LEYES CONSTITUCIONALES a) Requieren mayor apoyo parlamentario: 2/3.- b) Debe establecerse fecha especial para el plebiscito.- c) Aprobación por la mayoría de votantes (cualquiera sea el número).- d) Las promulga el Presidente de la Asamblea General.- e) Entran en vigencia una vez expresada la conformidad del Cuerpo Electoral.-

  43. URUGUAY: ESTADO DE DERECHO a) Gobernantes y gobernados están sometidos al derecho.- b) Toda medida tiene que fundarse en la Constitución y en las leyes.- c) Existen procedimientos tendientes a asegurar la efectividad de estas reglas.- d) Existe responsabilidad civil, penal, disciplinaria o administrativa y política de los gobernantes.- e) Existen medios de corregir los actos que hayan sido dictados en violación de reglas de Derecho. f) Se puede obtener la declaración de inconstitucionalidad de las leyes; y la anulación de los actos administrativos por el TCA; etc.

  44. 12. Responsabilidad civil(arts. 24-25) Civilmente responsable: es estar obligado a indemnizar el daño causado. Las personas jurídicas estatales "serán civilmente responsables del daño causado a terceros en la ejecución de los servicios públicos confiados a su gestión o dirección" (Art. 24). La entidad estatalpuederepetir lo que hubiera pagado en reparación, contra el funcionario que, en ocasión o en ejercicio de sus funciones, hubiere causado el daño, con culpa grave o dolo (Art. 25).

  45. Esta disposición se aplica: * a los funcionarios subordinados; y * a los gobernantes.- La discrecionalidad permite apreciar en cada caso, si conviene o no ejercerla, teniendo en cuenta las circunstancias del caso.-

  46. 13. RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA O ADMINISTRATIVA La responsabilidad disciplinaria por conductas irregulares, está prevista para: 1) los funcionarios dependientes (art. 275.5; etc.).- 2) los Directores de los EA y SD (art. 198).-

  47. 14. RESPONSABILIDAD POLÍTICA No supone daño, ni reproches políticos.- Hay desacuerdo entre la orientación política del funcionario y la del órgano que controla políticamente su conducta. Los Ministros son políticamente responsablesante la AG, que puede censurar o desaprobar su gestión aún cuando sea jurídicamente correcta, por estar en desacuerdo: a) Con la orientación política b) Con los fines perseguidos c) Con los medios escogidos para obtener el fin político.

  48. PROCEDIMIENTO: arts. 147 y 148; que concluye con la desaprobación o censura.- Sirve para verificar si la opinión política de la AG, coincide con la opinión política del Cuerpo Electoral. PARA EL PRESIDENTE, LEGISLADORES, INTENDENTES Y EDILES: La responsabilidad política se hace efectiva por la no reelección.

  49. 15. RESPONSABILIDAD PENAL Existencia previa de una ley que describa, en abstracto, un tipo de conducta como delito, y prevea una pena. Si se acusa de delito a un legislador, la Cámara respectiva tendrá que apreciar si esa acusación no está destinada en realidad a impedir o perturbar el funcionamiento de la Cámara. La Cámara respectiva, puede: 1) DESAFORAR al legislador para que pueda ser juzgado.- 2)DENEGAR EL DESAFUERO: se impide el juicio penal, hasta que el cese del mandato.

  50. RESPONSABILIDAD POLÍTICO PENAL: juicio político (arts. 93,102, 103, 296) Se imputa al gobernante la violación de la Constitución u otros delitos graves. JUICIO “POLÍTICO”: porque acusan y juzgan las Cámaras Legislativas y las JD.- SENTENCIA DE LA CÁMARA DE SENADORES (por 2/3: 21 votos): se pronuncia sobre la separación del cargo o destitución –y no por la absolución-; lo deja sin inmunidades y pasa el caso al Poder Judicial.

More Related