1 / 22

Especialización en Administración Financiera

Especialización en Administración Financiera. Estrategia del financiamiento y de la creación de valor. DOCENTE: Jairo Gutiérrez Carmona gutierrezcarmona@gmail.com 300 825 52 82 www.jg-plan.net. Evaluación:. EVALUACIÓN PERMANENTE (Incluye examen final el 10 de mayo) . 40. TRABAJO

cullen
Télécharger la présentation

Especialización en Administración Financiera

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Especialización en Administración Financiera Estrategia del financiamiento y de la creación de valor

  2. DOCENTE:Jairo Gutiérrez Carmonagutierrezcarmona@gmail.com 300 825 52 82www.jg-plan.net

  3. Evaluación: EVALUACIÓN PERMANENTE (Incluye examen final el 10 de mayo) 40 TRABAJO Presentación y diagnóstico Cuantificación de estrategias Análisis: Flujos de efectivo Punto de equilibrio Apalancamiento Costo de capital EVA Valoración empresa 60 Hasta 21 de abril Hasta 28 de abril Hasta el 13 de mayo

  4. Cronograma: Planeación y finanzas Proyección de estados financieros Estructura de los estados financieros Flujos de caja (tesorería, EBITDA, FCLO) Punto de equilibrio Apalancamiento Costo de capital Medición de la creación de valor - EVA Valoración de empresas Análisis de riesgo Abr 5 Abr 12 Abr 26 May 3 May 10

  5. 3. Estructura de los estados financieros

  6. Planeación Toma de decisiones CONTABILIDAD Contabilidad Vs. Finanzas: • Transacciones: • Comprar • Vender • Pagar Estados Financieros

  7. Planeación Toma de decisiones CONTABILIDAD FINANZAS Contabilidad Vs. Finanzas: • Transacciones: • Comprar • Vender • Pagar Estados Financieros

  8. Estados financieros: • Deuda: • Operacional • Financiera VENTAS - Costo de ventas - Gastos de administración y ventas UTILIDAD OPERACIONAL + ó – Otros • RESULTADO OPERATIVO o EBIT • Sirve para pagar a: • Sector financiero • Gobierno • Propietarios - Gasto financiero Pasivo corriente UTILIDAD ANTES DEIMPUESTOS Pasivo Largo plazo - Impuestos UTILIDAD NETA FINANCIACION INVERSION • Activos: • Corrientes • Fijos • Otros OPERACIÓN ESTADO DE RESULTADOS Patrimonio BALANCE GENERAL FINANCIACION

  9. Taller central

  10. Cronograma: Planeación y finanzas Proyección de estados financieros Estructura de los estados financieros Flujos de caja (tesorería, EBITDA, FCLO) Punto de equilibrio Apalancamiento Costo de capital Medición de la creación de valor - EVA Valoración de empresas Análisis de riesgo Abr 5 Abr 12 Abr 26 May 3 May 10

  11. 4. Flujos de caja Contabilidad Vs. Finanzas

  12. Cómo medir el objetivo financiero? Verificar si el efectivo generado por la operación es suficiente para pagar a quienes financiaron la empresa

  13. Flujo de tesorería: Estado auxiliar que registra todos los ingresos y egresos de la empresa en el momento en que ocurren El flujo de tesorería mezcla flujos de operación y de financiación

  14. EBITDA:Earnings Before Interest, Taxes, Depreciations and Amortizations UTILIDAD NETA + impuestos + intereses EBIT + depreciaciones + amortizaciones EBITDA Efectivo generado por la empresa • Con el EBITDA se debe pagar: • Impuestos • Distribución de utilidades • Deuda (capital e intereses) • Crecimiento de la empresa

  15. Atractividad del crecimiento: Capacidad de la empresa para generar el efectivo que requiere la operación Cuántas veces el EBITDA supera los recursos requeridos para el crecimiento

  16. Margen EBITDA: Porcentaje de las ventas que se convertirá en caja, para atender los compromisos del EBITDA

  17. Capital de trabajo comprometido: Porcentaje de las ventas que la empresa debe mantener como capital de trabajo

  18. Atractividad del crecimiento: Cuando el Margen EBITDA es superior al Capital de Trabajo Comprometido, el crecimiento de las ventas es atractivo para la empresa En caso contrario se están manteniendo fondos ociosos

  19. Flujo de Caja Libre Operacional: Efectivo generado por la operación, destinado para pagar a quienes financiaron el negocio

  20. FCLO(indirecto o tradicional): UTILIDAD NETA + Impuestos CAUSADOS + Gasto financiero EBIT ó Utilidad operacional ajustada (neta) ó Resultado Operacional - Impuestos AJUSTADOS EBIT (1-tx) = UODI = NOPAT = NOPLAT = BAIDI + Depreciación + Amortización = Flujo Operativo ó Flujo Bruto Variación del capital de trabajo Inversión en activo fijo Desembolso de diferidos = Flujo de Caja Libre Operacional (FCLO)

  21. FCLO(directo o de caja): Transacciones en efectivo que la empresa realiza con quienes la financiaron (-) INGRESOS POR FINANCIAMIENTO DE TERCEROS (+) PAGOS DE FINANCIAMIENTO A TERCEROS = FLUJO DE CAJA DE LA FINANCIACIÓN (-) INGRESOS POR FINANCIAMIENTO DE PROPIETARIOS (+) PAGOS DE FINANCIAMIENTO A PROPIETARIOS = FLUJO DE CAJA DE LOS PROPIETARIOS Flujo de Caja Libre Operacional (FCLO)

  22. FCLO (directo o de caja): Transacciones en efectivo que la empresa realiza con quienes la financiaron (-) INGRESOS POR FINANCIAMIENTO DE TERCEROS (+) PAGOS DE FINANCIAMIENTO A TERCEROS = FLUJO DE CAJA DE LA FINANCIACIÓN (-) INGRESOS POR FINANCIAMIENTO DE PROPIETARIOS (+) PAGOS DE FINANCIAMIENTO A PROPIETARIOS = FLUJO DE CAJA DE LOS PROPIETARIOS • 500 • 900 • 400 • -1.000 • 1.500 • 500 • 900 -3.500 700 - 2.800 -1.000 1.200 200 Flujo de Caja Libre Operacional (FCLO) -2.600

More Related