1 / 28

Lic. Cecilia Iglesias Asociación Civil Red Ambiental

Lic. Cecilia Iglesias Asociación Civil Red Ambiental. ¿Porqué la EcoTK del Plata?. Es un proyecto creado e implementado por jóvenes Sobre una problemática común a muchas comunidades Trabajado localmente, pero con enfoque regional Que requirió pocos recursos económicos

deliz
Télécharger la présentation

Lic. Cecilia Iglesias Asociación Civil Red Ambiental

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Lic. Cecilia Iglesias Asociación Civil Red Ambiental

  2. ¿Porqué la EcoTK del Plata? • Es un proyecto creado e implementado por jóvenes • Sobre una problemática común a muchas comunidades • Trabajado localmente, pero con enfoque regional • Que requirió pocos recursos económicos • Ha dado muy buenos resultados • Y es fácilmente replicable • Queremos compartir la experiencia y apoyar a otros jóvenes que deseen adaptar la iniciativa a sus propias realidades.

  3. Fuente: FREPLATA Marco institucional del proyecto • El Proyecto Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de Hábitats (FREPLATA) es una iniciativa conjunta de Argentina y Uruguay, los dos países ribereños del Río de la Plata y su Frente Marítimo.

  4. Libros Artículos Juegos Videos ¿Qué es la EcoTK? • La EcoTK del Plata es una biblioteca, ludoteca, hemeroteca y videoteca ambiental itinerante para escuelas del Área Metropolitana de Buenos Aires. • Recursos educativos • Llevar recursos educativos al aula cediendo el material a préstamo durante una semana en cada escuela.

  5. Los materiales de la EcoTK

  6. Libros Artículos Cuadernillo Juegos Videos Los materiales de la EcoTK • Sin embargo, no alcanza con facilitar el acceso a materiales educativos. Debíamos brindar un marco teórico y propuestas didácticas. • Información sobre el Río de la Plata y su Frente Marítimo,más 30 experiencias de aprendizaje sencillas para aplicar al aula.

  7. Fuente: CIC La Cuenca del Plata El Río de la Plata y su Frente Marítimo (RPFM) forman parte de la Cuenca del Plata Es la segunda en superficie de América del Sur y la cuarta del mundo. Abarca parte de Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y la totalidad de Paraguay. Ocupa un 17% de la superficie de América del Sur. Específicamente aquella en el cual se encuentran la mayor densidad de población, gran parte de los suelos más productivos, una importante actividad económica, numerosas centrales hidroeléctricas y una intensa navegación para el comercio intra y extra regional. Existen profundos procesos de transformación ambiental que tienen influencia directa sobre la Cuenca del Plata en general, y el RPFM en particular.

  8. Fuente: FAO Veamos un ejemplo… Subcuenca del Paraná Subcuenca del Paraguay Las principales subcuencas de este sistema hidrográfico son las de los ríos: Paraguay, Paraná y Uruguay El Río Paraguay es afluente del Paraná, mientras que este último se une con el Uruguay para formar el Río de la Plata. Entre ellos aportan la sorprendente cifra de ¡20 millones de litros de agua por segundo! Los que a su vez vuelcan al Río de la Plata 102,1 toneladas/día de metales pesados (Cobre, Plomo, Cromo y Zinc) y 1908,1 toneladas diarias de hidrocarburos totales (FREPLATA). Subcuenca del Uruguay

  9. Plano de la Ciudad de Buenos Aires, año 1750 El Río de la Plata y su Frente Marítimo El RPFM es nuestro ambiente más cercano, del que más dependemos y sobre el cual ejercemos mayor influencia. Sin embargo, el desconocimiento que tenemos respecto a su alto grado de deterioro es pavoroso. A través de la EcoTK del Plata buscamos promover la educación sobre el RPFM, sus bienes y servicios, los principales impulsores de cambio y las alternativas de uso sustentable.

  10. Global Regional Local Vida en la Tierra Servicios de los ecosistemas Corto plazo Largo plazo Marco Conceptual (Millenium Ecosystem Assessment) • Provisión de bienes • Regulación de procesos • Servicios culturales • Servicios de soporte = Estrategias e intervenciones Drivers indirectos Bienestar humano y reducción de la pobreza • Demográficos • Económicos • Sociopolíticos • Científicos • Tecnológicos • Culturales • Religiosos • Físicos • Químicos • Biológicos Drivers directos

  11. Bienes y servicios del RPFM

  12. Bienes y servicios del RPFM Provisión de agua: El AMBA se abastece en un 75% de las tomas de agua ubicadas en el RP. Provisión de alimentos: Presencia de pesquerías de importancia económica. Biodiversidad: Es hábitat de numerosas especies con problemas de conservación. Tratamiento, dilución y transporte de sustancias: ¡21.215 litros/seg de efluentes cloacales! Navegación: Es una importante vía de transporte fluvio-marítimo para el comercio exterior (84% del volumen de importaciones y exportaciones de Argentina y el 67% de Uruguay) Recreación y turismo: Práctica de deportes náuticos, esparcimiento y turismo de “sol y playa”. Servicios de regulación: Secuestro de carbono, ciclo del agua, ciclos de nutrientes, regulación de la temperatura urbana, purificación del aire, etc. Servicios culturales: beneficios inmateriales que construyen nuestra identidad rioplatense. El RPFM nos brinda incontables bienes y servicios que son fundamentales para nuestro bienestar humano. Todos ellos contribuyen a satisfacer necesidades y aspiraciones que tienen una clara dimensión ambiental, social, económica y cultural.

  13. Turismo de “sol y playa” Montevideo, Uruguay. 2006.

  14. Recreación / navegación Terminal Fluvial de Tigre, 2007.

  15. Buenos Aires, “La Reina del Plata”.

  16. Drivers analizados Crecimiento urbano Contaminación Sobrepesca Invasión de especies exóticas Alteración del régimen hídrico “Existe una ciudad para los que la pueden pagar (…). La otra ciudad es inundable, sin servicios ni equipamientos, sin una seguridad en la situación legal, con un entorno ambiental deteriorado.”Nora Clichevsky

  17. Crecimiento urbano Buenos Aires, 1 de Marzo de 2007. (Clarín)

  18. Contaminación del RPFM Río de la Plata en Montevideo, Uruguay. 2007.

  19. Contaminación de las costas Costa de Buenos Aires, 7 de Abril de 2007.

  20. Estrategias de intervención Profundizar nuestro conocimiento sobre el sistema para concentrarnos en aquellos elementos sobre los cuales descansa su continuidad y la nuestra.

  21. Algunos resultados Un acervo bibliográfico de más de 200 títulos, entre comprados y donados

  22. Algunos resultados Una hemeroteca con más de 800 artículos, desde 1988 a la fecha, con especial énfasis en agua, ecosistemas acuáticos y actividades directamente relacionadas con el recurso hídrico.

  23. Algunos resultados 30 experiencias de aprendizaje para dentro y fuera del aula

  24. Algunos resultados Debates, productos y replicaciones en las comunidades educativas

  25. Algunos resultados El 100% de las escuelas visitadas solicitó volver a recibir la EcoTK

  26. Algunos resultados Positiva respuesta de parte de docentes y directivos

  27. Algunos resultados ¡y de los pequeños usuarios!

  28. “Deberíamos entre todos, desde nuestro lugar, poner esa semillita para que todo cambie” Agustina, 11 años, Argentina. • Asociación Civil Red Ambiental • Camacuá 744 (C1406DOP) • Ciudad de Buenos Aires, Argentina • (54 11) 4631-3375 • info@ecopibes.com • www.ecopibes.com

More Related