1 / 38

EXAMEN CERTIFICACIÓN DE TÉCNICOS QUIRÚRGICOS

EXAMEN CERTIFICACIÓN DE TÉCNICOS QUIRÚRGICOS INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA BÁSICA EN PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS SEGUNDO REPASO. DATOS DEL CONFERENCIANTE:. Prof. José L. Sánchez Rodríguez Operating Room Technician (O.R.T.)

delora
Télécharger la présentation

EXAMEN CERTIFICACIÓN DE TÉCNICOS QUIRÚRGICOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EXAMEN CERTIFICACIÓN DE TÉCNICOS QUIRÚRGICOS INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA BÁSICA EN PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS SEGUNDOREPASO

  2. DATOS DEL CONFERENCIANTE: • Prof. José L. Sánchez Rodríguez • Operating Room Technician (O.R.T.) • Profesor en el Programa de OPER en Ponce Paramedical College • 35 años de experiencia como O.R.T. • 8 años de experiencia como profesor

  3. Historia de la Instrumentación Quirúrgica • Materiapracticada y no estudiada en susinicios. • Data desde el año 10000 A.C. • Osamentas como instrumentos • 3000 A.C. – se comienzauso de metalesparafabricarinstrumentos. • 1900 – Se usa el Stainless Steel como metal idóneo. • En la actualidad – Instrumentación de avanzada

  4. ¿Qué es un Instrumento Quirúrgico? • Características: • Ágil, efectiva y segura • Puede ser simple o compuesta • Facilita el propósito quirúrgico • Cumple con especificacionesteóricas de Earl H. Spaulding

  5. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL • Instrumentos de fijación • Handle de bisturí de Bard Parker • Towel clamps de PEER o LORNA • Towel clips de Back Hauss • Sponge Forceps de Foerster • Portaagujasde Crile-Wood (Asas doradas) • Portaaguja de Mayo Haegar

  6. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL • Instrumentos de disección • Hoja de bisturí • Tijeras • Mayo Recta • Mayo Curva • Metzembaun • Torek

  7. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL • Instrumentos de separación • Rake (2 en 3, 3 en 4 o 4 en 5) • Cortante • Semicortante • Romo • Volkman (2 en 3, 3 en 4 o 4 en 5) • Se puedeconvertir en autoestático • Parker • Versátil • Se usa en pared abdominal. Solo retracta 4 de las 5 capas de tejido abdominal

  8. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL • Instrumentos de separación (continuación) • Army-Navy ( tambiénconocidocomo U.S.A.) • Producto de guerra (1943) • Manual y autoestático • Abdominal • Richardson • Tienepala y mango • Abdominal • Richardson-Eastman • Tienedoblepunta (Adulto-pediátrico)

  9. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL • Instrumentos de separación (continuación) • Harrington (conocidotambiéncomoSweethart) • Retractor manual • Abdominal • Borderedondo • Harrington-Pemberton • Manual • Abdominal • Bordecuadrado

  10. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL • Instrumentos de separación (continuación) • Ribbon(también conocido como Oshner o Maleable) • Versátil • Requiere protector • Tamaños de 1 pg, 1.5 pg, 2pg, 3pg y 4pg • Handle de bisturí de Bard Parker • Se usacomopala

  11. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL • Instrumentos de retracción • Retractores estáticos • Balfour • Gosset • Gelpi • Weitlaner • Volkman • Army-Navy • Finochetto • Meyerding • Markham-Meyerding (Derecho e izquierdo)

  12. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍCLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL • Instrumentos de tracción • Sponge Forceps de Foerster • Para tejido endometrial • Babcock • Para estructurasredondas y tubulares • Alis (tambiénconocido con doble L [Allis]) • Para tejidosfuertes • Alis Adair • 4 dientes en 5

  13. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL • Instrumentos de tracción (continuación) • Ángulo recto • Mixter • Dientesperpendiculares • Se usa en tejido arterial y venoso • Moinihan • Dientesserrados • Se usa en tejidosdelicados • Para hacerpases de sutura y ligadura

  14. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL • Instrumentos de tracción (continuación) • Kockers • ConocidotambiencomoOshner • Uno en dos • Adulto o pediátrico • Se usa en fascia y aponeurosis • Portaagujas de Crile-Wood • Se usaparahacernudosquirúrgicos • Portaagujas de Mayo-Haegar • Se usaparahacer un garfio • Towel clips de Backhauss • Se usaparatraccionarpiel

  15. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL • Instrumentos de succión • Cánula de succión de Yaunkauer • Es un instrumentocompuesto de un tubo y unapunta • No se escurre • Cánula de succión de Poole • Es un instrumentocompuesto de un tuboy de un cartucho • Cánula de Frazier • Tieneunaválvula de control de succión digital, un estilete y un tubo

  16. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL • Composición de un instrumento hemostático • Asas - Proveen ergonomía • Caja de cremallera – Convierte en autoestático • Patas – Definen tamaño del instrumento • Caja de tornillo – Aseguran las patas • Caja de inserción – Provee precisión • Mandíbulas – Fijan elementos • Puntas – Facilita el uso del instrumento

  17. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL • Instrumentoshemostáticos • Pinzas de Mosquitoes • Hay dos tipos: rectos y curvos • Se usa en cirugíapediátrica • Para manejartejidosdelicados, capilaresvenosos y arteriales • Pinzas de Crile • Hay dos tipos: rectos y curvos • Se usa en tejidosdelicados, venas y arterias • Pinzas de Rochester • Se usaparaidentificarligaduras y hacerhemostasia en tejidosvenosos y arteriales

  18. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL • Instrumentoshemostáticos (continuación) • Hemostato de Halsted • Se usaparatomartejidodelicado • Pinzasde Kelly • Se usa en tejido muscular • Se usaparaocluir cordon umbilical • Kockers • Se usaparatejido muscular • Pennington • Se usaparatomartejidohemorroidal • Se usaparatomarmúsculouterino en c-section

  19. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL • Instrumentoshemostáticos (continuación) • Ángulo recto • Mixter o Moiniham • Pinzas de tracción de dedo • General Thumb Forceps • Adson • Russian • Cushing – Bayonet Forceps

  20. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ESPECIAL • Ginecología • InstrumentosHemostáticos • Heaney • PinzasparaHisterectomía • Heaney Ballantine • Rectos o curvos • Rochester Pean • Rectos y curvos

  21. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ESPECIAL • Ginecología(continuación) • Instrumentos de tracción • Kelly Placenta Forceps • Se usaparaextraertejidoplacentario • Tenaculum de Schroeder • Se usaparatraccionar el cuellouterino • Tenaculum de Vulsellum • Se usaparatraccionar el utero

  22. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ESPECIAL • Ginecología(continuación) • Instrumentos de retracción • O’Sullivan-O’Connor • Retractor vaginal y pélvico • Escompuesto

  23. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ESPECIAL • Ginecología(continuación) • Instrumentos de separación • Separador de Jackson - Separadoranterior • Separador de Sims - Separadorposterior • Separador de Doyen - SeparadorAnterior y Posterior • Speculum vaginal de Oubard - De uso posterior y contrapeso • Speculum vaginal de Graves - Esautoestático y son Small, Medium o Large

  24. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ESPECIAL • Ginecología(continuación) • Instrumentos de dilatación • Dilatadores de Haegar - Midende 3mm a 18mm. Son de puntasencilla o doblepunta • Dilatadores de Hank - Midende 9mm a 20mm. Son de doblepunta • Dilatadores de Pratts - Son de doblepunta. Midende 13mm a 44mm • Dilatadores de Macrea - Son de puntasencila. Midende 8mm a 24mm • Dilatadoruterino de Goodell - Esautoestático

  25. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ESPECIAL • Ginecología(continuación) • Instrumentos de disección • Curetas de Sims • Son cortantes • Miden de 0 mm a 12 mm • Curetas de Thomas • Miden de 0 mma 12 mmy son romas

  26. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ESPECIAL • Ginecología(continuación) • Instrumentos de biopsia • Thoms-Gaylor • Para tomarbiopsia del cuellouterino • Pinza de biopsia de Hartman • Para tomarbiopsia del cuellouterino • Pinza de Schubert • Para tomarbiopsia del cuellouterino

  27. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ESPECIAL • Ginecología(continuación) • Instrumentos de medicióny paraaplicarvendajes • Histerometro de Sims • Es de plata o cobre • Esmetrado • Bozeman • Para hacerpolipectomía • Laufe • Pinzas de tracción • Son curvas

  28. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA • Grupos • Endoscopios • Tipos • Laparoscopio • Cistoscopio • Artroscopio • Toracoscopio • Sigmoidoscopio • Gastroscopio • Esofagoscopio • Anoscopio • Histeroscopio *Todos son graduados

  29. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA • Grupos • Instrumentos de Tracción • Grasper de Jarit: instrumento para traccionar tejido y órganos • Babckok: instrumentoparatraccionarestructurasredondas y tubulares • Grasper de Allis: instrumentoparatraccionartejidofuerte • Grasper Retrogrado: se utilizaparaempujartejido • Claw Forceps: se utilizaparatraccionarórganos

  30. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA • Instrumentos de Tracción (continuación) • FalopianTupe Grasper: se utilizaparatraccionarlastrompas de falopio • Grasper de Maryland: se utilizaparahacerdisección de tejidodelicado • Mixter Spreader-Dissector: se utilizaparaseparartejido

  31. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA • Tijeras • Tijeras de Maryland: se utilizanparacortartejidodelicado y estructura tubular • Tijeras de Parrot: se utilizanparacortartejidofuerte • Hook Scissors: se utilizanparacortartejidosfuertes y tirarestructuras

  32. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA • Instrumentos de Diseccióny Cauterización • Espátulade Jaritz • GanchoAngulado a 90 grados • GanchoAngulado a 180 grados • Tubo de SucciónRomo *A todos se le acopla un electrocauterio y líneade succión

  33. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA • Instrumentos de Succióne Irrigación • Trumphet Irrigation and Aspiration System • Se acopla a unabomba de irrigacióny a un equipo de succión • Instrumentos de Extracción • Endo Bag • Se utilizaparaextraertejidos y órganos • Instrumentos de Separación • Endo Fan • Se utilizaparasepararhígado, páncrease intestinos

  34. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA • Instrumentos de Oclusión • Engrapadora (Endoclips) • Contiene 20 grapas • Hecha de titanium • Se utilizaparaengraparestructurastubulares y redondas

  35. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA • Trocars • Tipos • Hasson: esromo • Versa Port: tienenavaja en el obturador • Versa Step: se utilizaparainsertarlo, unaaguja de Verres *los tamanos son metrados • 5 mm • 10 mm • 11 mm • 12 mm • 15 mm

  36. CLASIFICACION POR GRUPO: CIRUGIA ENDOSCOPICA • Instrumentos de punción • Aguja de Verrés – Facilita la insuflación de CO2 en cavidad. Se inserta a 45 grados • Instrumento de reflexión – Sirve para llevar luz • Ej. Cable de fibra óptica

  37. Preguntas y Respuestas

  38. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related