1 / 14

“Cambios en la estructura económica-ocupacional durante fases de distintas reglas macroeconómicas”

“Cambios en la estructura económica-ocupacional durante fases de distintas reglas macroeconómicas”. Agustín Salvia- Julieta Vera. IIGG. Facultad de Ciencias Sociales, UBA Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA. . 10° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, ASET

denim
Télécharger la présentation

“Cambios en la estructura económica-ocupacional durante fases de distintas reglas macroeconómicas”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Cambios en la estructura económica-ocupacional durante fases de distintas reglas macroeconómicas” Agustín Salvia- Julieta Vera IIGG. Facultad de Ciencias Sociales, UBA Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA. 10° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, ASET 3 al 5 de agosto de 2011, Buenos Aires

  2. Supuestos e hipótesis de trabajo • Período post Convertibilidad. ¿Evidencias de cambio estructural? Mejoras en indicadores económicos y ocupacionales. Pero persistente desigualdad estructural y socio-ocupacional. • El cambio en las reglas macroeconómicas sería insuficiente para alterar el carácter heterogéneo del modelo económico. Reproducción de los factores de concentración que definen la heterogeneidad sectorial. • Limitaciones y condicionantes del modelo actual (Fernandez Bugna y Porta, 2008; Lavopa, 2007; CENDA, 2010; Pérez, 2006; Graña, Kennedy y Valdez, 2008; Salvia y Donza, 2011; Salvia et al, 2008).

  3. Las motivaciones de la investigación • Persistencias y rupturas respecto a la década del noventa. Nuevo régimen de empleo de protección social. Pero sin quiebre en los altos niveles de heterogeneidad estructural. • Aportar a un debate actual acerca de las transformaciones en la estructura socioeconómica ocurridas luego de la crisis de la devaluación. • “Insumos” para analizar el impacto de los procesos estructurales subyacentes a la dinámica económica sobre las condiciones de reproducción social y la desigualdad distributiva. • Contribuir al estudio de la relación entre crecimiento, desigualdad y convergencia. Tema de controversia con larga y variada tradición académica (Kuznets, 1955; Stewart, 2000; …).

  4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN • ¿Qué impacto tuvo sobre la estructura productiva y la demanda agregada de empleo el régimen de acumulación más concentrado y abierto al mercado mundial característico de la década del noventa? • ¿Qué ocurrió con la composición sectorial de la ocupación y la calidad de los empleos en los que participa la fuerza de trabajo durante la etapa post reformista? • ¿En qué medida el cambio de rumbo en la política económica post crisis de la devaluación incidió en una reconfiguración de la estructura económica-ocupacional “genuina” y sostenible en el tiempo?

  5. TESIS (I) Ni los ciclos de expansión económica ni los cambios en la institucionalidad o regulación del empleo son suficientes -por sí mismos- para que los procesos de crecimiento sean capaces de generar el desarrollo integral de una sociedad.

  6. TESIS DE LA INVESTIGACIÓN (II) • La concentración / marginalización socio-económica se ha constituido en la Argentina en una matriz estructural del sistema social con baja capacidad de integración a un modelo de desarrollo y a un régimen de plena ciudadanía.  • Si bien las políticas desarrolladas en la actual fase de crecimiento han sido favorables para la generación de empleo a partir de la propia dinámica de acumulación no evidencian –al menos todavía- un cambio cualitativo en lo que refiere a una disminución de la heterogeneidad estructural. Limitaciones y condicionantes del modelo actual. • La heterogeneidad estructural continúa afectando la estructura económico-ocupacional, manteniéndose vigente una segmentación de los mercados laborales, puestos e ingresos según rasgos sectoriales no integrados en términos sistémicos.

  7. TESIS DE LA INVESTIGACIÓN (III) • Se mantienen diferenciales crecientes de productividad entre el sector capitalista más concentrado; un sector cuasi-informal tradicional empobrecido; y un NUEVO segmento de subsistencia (excedentes absolutos de fuerza de trabajo). • Persistente segmentación del mercado laboral y de los excedentes de fuerza de trabajo, obligados por la necesidad a desplegar nuevas estrategias de subsistencia. • Dificultades para alcanzar mejoras sostenidas en la distribución del ingreso de manera independiente del ritmo de crecimiento, los ciclos de acumulación y las políticas de control/asistencia social del Estado. ESTA TESIS PLANTEAN UNA FUERTE OBJECIÓN A LAS TEORÍAS DEL “DERRAME” POSTULADAS POR EL DISCURSO TEÓRICO-POLÍTICO NEOLIBERAL Y NEO-DESARROLLISTA DURANTE LA DÉCADA DE LOS AÑOS NOVENTA.

  8. DOMINIO EMPÍRICO, ELABORACIÓN DE DATOS Y ESTRATEGIA DE ANÁLISIS • La heterogeneidad no se puede medir en forma directa sino a través de sus consecuencias. Unidad de análisis: Formas en que los hogares desarrollaron estrategias de inserción económico-ocupacional en los distintos segmentos laborales. • Década de reformas estructurales y políticas de estabilización y período Post Convertibilidad 1992-2010. Estudio acotado al Gran Buenos Aires. • Empalme de datos de la EPH “puntual” y EPH “continua.

  9. ¿Cambios en la estructura sectorial del empleo? ¿Absorbió el sector moderno formal la fuerza de trabajo del sector informal? Participación de los sectores económicos en el total del empleo. Gran Buenos Aires. 1992/2010

  10. ¿Cambios en la estructura sectorial del empleo? ¿Absorbió el sector moderno formal la fuerza de trabajo del sector informal? Participación de los sectores y categorías económico-ocupacionales en el total del empleo. Gran Buenos Aires. 1992/2010

  11. ¿De qué manera se alteró la calidad del empleo al interior de cada uno de los sectores económicos?

  12. ¿Reducción significativa de la brecha en las remuneraciones por sector económico y segmento del empleo?Ingreso medio horario = 1

  13. Hallazgos y reflexiones finales (I) • Si bien los indicadores generales de precariedad laboral experimentan una mejora durante la fase post reformista, persiste la participación del sector informal vinculado al segmento extralegal y marginal de los empleos, con remuneraciones relativamente más bajas respecto a la media del mercado. • A su vez, el sector privado moderno continúa distanciándose del resto de la estructura ocupacional. • Persistencia de las condiciones de heterogeneidad estructural generadas por los modelos de economías subordinadas y periféricas “abiertas” en el contexto de acumulación global sin un plan de desarrollo regional y social.

  14. Hallazgos y reflexiones finales (II) • Las condiciones heterogéneas de la estructura productiva continuarían explicando una parte importante de los niveles de desigualdad existentes – más allá de que estos hayan disminuido durante la fase post-Convertibilidad- • El cambio institucional y regulatorio del empleo y la coyuntura-crecimiento económico son insuficientes -por si mismos- para que los procesos de crecimiento se transformen en desarrollo social integral y sostenido. Políticas de empleo no llegan en mismo grado a todos los sectores de la estructura económica-ocupacional. • Avances en términos de desigualdad que no se basan en una transformación de la estructura económica-ocupacional. Necesidad de repensar la estructura del sistema económico existente.

More Related