1 / 29

CONCEPTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

CONCEPTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS. Estrella Gil Pérez Arantza Socorro Santana Irina Rodríguez Ponce. Introducción. En esta exposición vamos a intentar explicarles los diferentes significados de NNTT, tanto a nivel de uso personal, como vinculado con la educación, que es lo que nos concierne.

dougal
Télécharger la présentation

CONCEPTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONCEPTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Estrella Gil Pérez Arantza Socorro Santana Irina Rodríguez Ponce

  2. Introducción En esta exposición vamos a intentar explicarles los diferentes significados de NNTT, tanto a nivel de uso personal, como vinculado con la educación, que es lo que nos concierne. Trataremos la evolución de las NNTT en la escuela, algunos programas de interés y daremos nuestro propio concepto de Nuevas Tecnologías. Además, de un modo breve, abarcaremos otros campos relacionados.

  3. En torno al concepto “mulmedia” • Etimológicamente, el vocablo multimedia resultaredundante, yaque media porsímismosignificaríavariosmedios. El término, sin embargo, se ha venidoaplicando con significado y maticesdiversos.

  4. Diferentes conceptos de NNTT • El Informe Mundial sobre la Comunicación de la UNESCO (1999) la expresión Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) se utiliza para designar las nuevas técnicas de comunicación que se han desarrollado en las últimas décadas. • Las telecomunicaciones • Informática en sentido amplio • El sector audiovisual • Bélisle y Linard distinguen cinco tipos de herramienta que, en su opinión, forman la base de lo que llamamos Tecnologías de la Información y la Comunicación. • el correo o mensajería electrónica, multimedia interactiva. • herramientas de trabajo en grupo • la teleconferencia • la videoconferencia

  5. “Los avances tecnológicos son más que recursos instrumentales, ya que estos están modificando por completo la vida del ciudadano influyendo decisivamente en un nuevo estilo de vida” (Bueno) Influyen en un nuevo estilo de vida Modifican nuestra vida Herramientas analíticas y constructivas Otro tipo de lenguaje “Las Nuevas Tecnologías son instrumentos que permiten codificar otro tipo de lenguaje, generalmente distinto del verbal. Son herramientas que permiten analizar el mundo exterior y, al mismo tiempo, reconstruirlo de una manera particular”. (Mena y otros)

  6. “El énfasis actual en la Tecnología de la Educación no se debe, pues, a que la relación entre educación y tecnología sea un fenómeno reciente, sino a la intensidad, profundidad y rapidez de los cambios en la tecnología de la información en las últimas décadas. Estos cambios han revolucionado el campo de la información y en consecuencia, la Educación”. (De la Orden) Revolucionan el campo de la información Los cambios en las TIC en las últimas décadas Y, en consecuencia, la EDUCACIÓN

  7. Características que deben presentar los medios audiovisuales, informáticos y multimedia • Estimular al alumno. • Fomentar el proceso de reflexión de los alumnos acerca de los contenidos y del propio medio. • Hacer más asequible la información. • Ser flexibles. • Contemplar su uso en situaciones tanto grupales como individuales. • Presentar los contenidos de forma clara y paulatina.

  8. Internet • En 1964, durante la Guerra Fría, el gobierno de los EE.UU. solicitó a la empresa Rand Corporation el desarrollo de algúnsistemaquepermitiese el funcionamiento de lascomunicaciones en caso de algunaguerra nuclear. A mediados de los setenta la industria de defensaestadounidensecreaArpanet, quepermitía a los individuosdesdedistintoslugarescomunicarse entre sí e inclusooperar los sistemas de defensadesdecualquiera de los ordenadoresconectados a la red.

  9. Cuando el proyecto Arpanet se dioporfinalizado en 1989, a la red de comunicacionesya se habíanunidomuchasuniversidades, asícomootrasredescomerciales, que se habíanconvertido en nodos del sistema, habíancreadosuspropiosprotocolos de comunicaciónparaenviarsecorreoelectrónico y datos entre susnodos. Este conjunto de redes de comunicaciónconstituyó en germen de lo queconocemoscomo INTERNET. Internet

  10. Realidad Virtual Guberndefine realidad virtual “como un sistemainformáticoque genera entornossintéticos en tiempo real y que se erigen en unarealidadilusioria, pues se trata de unarealidadperceptiva sin soporteobjetivo, sin “res extensa”, y a queexistesólodentro del ordenador”.

  11. Realidad Virtual Ha eliminado la fronteraexistente entre REALIDAD IRREALIDAD

  12. Realidad Virtual • La ampliavariedad de posibilidadesqueéstaofrece, ha facilitado el establecimiento de un estatus de realidad, sustentadofundamentalmente en tresaspectos: La realidad virtual escompartida con otras personas. Se centrageneralmente en la interacción interpersonal, que a pesar de no producirse en el mismoespacio-tiempo, si espercibidacomo un actocolectivo Tieneunaestrecharelación con el mundofísicodada suinterrelación e influencia mutua. La experiencia en la realidad virtual, vienemediadapor la experiencia en el mundo real y éstaesinfluidapor lo queallíesexperimentado. Es interconectada con la producciónartística, yaque se convierte en un espacio más de creación con motivacionesestéticas.

  13. Puede ser de dos tipos Realidad Virtual Inmersiva No inmersiva

  14. Nuestro Concepto de NNTT • Abarcan medios que favorecen la comunicación, el trabajo, el entretenimiento o la educación. Complementan lo cotidiano, y son motivadoras para el alumnado. NNTT Término “Nuevas”

  15. Evolución de los MAV Proyector de placas fijas Film – strip Linterna mágica Proyector cinematográfico de paso estrecho Pathé – baby Opascopio

  16. Evolución de los MAV El retroproyector en el aula. Los MAV como sistema 1940 Los MAV como mercancía. El televisor. 1950 1960 Los MAV como alternativa. El profesorado conoce los MAV. Actualidad “La maquina, por sí misma, sólo es un vehículo de adiestramiento”

  17. Programas de Interés • Creador de notas • Se puede adjuntar img, video, audio, etc • Se puede enviar via correo electrónico • Se puede sincronizar con una aplicación de Smartphone EVERNOTE

  18. Sistema para crear ejercicios educativos: • Respuesta corta • Selección múltiple • Rellenar huecos • Crucigramas • Emparejamiento • Etc HOT POTATOES

  19. JDOWNLOADER Plataforma de descargas múltiples paralelas. Extracción automática de archivos Unión de archivos partidos Administración de contraseñas

  20. Aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía. Trabaja sobre un lienzo Está destinado a la edición y retoque fotográfico a base de mapa de bits. PHOTOSHOP

  21. SPOTIFY Aplicación de música Gratuita o de pago Portátil

  22. TEAMVIEWER Control remoto para el ordenador Desde otro PC Desde un Smartphone

  23. VLC ENCORE GUITAR PRO Reproductor Creación de partituras AUDACITY Manejo de partituras FINALE Grabación y edición de audio

  24. Puntos negativos: • Exceso de información, sobresaturación, excesiva facilidad de obtención de información y, como consecuencia, poca valoración de lo que se tiene. • Las nuevas tecnologías e internet puede ser adictivo. Es necesario un mínimo de actividad deportivapara vivir saludablemente y, en exceso, las nuevas tecnologías, pueden crear tendencia al sedentarismo. • Necesidad de un control, en la etapa infantil, de internet pues se puede acceder a todo tipo de páginas que, quizás, no sean recomendables.

  25. Puntos positivos: • Facilidad de obtención de información. Esto posibilita trabajos más completos, más conocimientos al alcance de cualquiera. • Caída de la barrera que suponía la distancia. Actualmente podemos conocer otro país, su cultura, su lengua e, inclusive, su gente, sin movernos de casa. Del mismo modo que puede ser negativo, también puede ser positivo por la cantidad de nuevos conocimientos a nuestro alcance y el uso que podamos hacer de ellos. • Nuevos tipos de ocio. En concreto, el mundo de los videojuegos que, vienen siendo la versión moderna de los cuentos infantiles o no tan infantiles. Además muchos de ellos entrenan el rol playing, que siempre es positivo, educativamente. • Rapidez de comunicación gracias a los teléfonos móviles e internet. A día de hoy no es necesario cartearse para comunicarse con otra persona. En cuestión de segundos, con una simple llamada o mensaje, puedes transmitir cualquier información o viceversa. Además, las noticias tienen mayor alcance, lo que hace que la población esté más actualizada.

  26. Conclusión

More Related