210 likes | 518 Vues
ECONOMÍA DEL PATRIMONIO. Presentación sobre los aspectos económicos del Patrimonio Cultural Victoria Ateca Amestoy Fundamentos del Análisis Económico II Universidad del País Vasco www.ehu.es/vickyateca. ECONOMÍA DEL PATRIMONIO. 1. La caracterización económica del Patrimonio Cultural
E N D
ECONOMÍA DEL PATRIMONIO Presentación sobre los aspectos económicos del Patrimonio Cultural Victoria Ateca Amestoy Fundamentos del Análisis Económico II Universidad del País Vasco www.ehu.es/vickyateca
ECONOMÍA DEL PATRIMONIO 1. La caracterización económica del Patrimonio Cultural 2. La demanda 3. Las instituciones: mercado e intervención pública 4. Temas de economía del Patrimonio Cultural • Los Museos • Asignación de beneficios de una red de Museos: los art-ticket • La Protección del Patrimonio Cultural en el ordenamiento español • Efectos económicos del “listing”: declaración BIC e inventario • Capital cultural y sostenibilidad
Patrimonio y economía Definición que se hace en LPHE (Ley 16/1985) Art. 1.2 “Integran el Patrimonio Histórico Español los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman parte del mismo el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques que tengan valor artístico, histórico o antropológico”. Edificios y monumentos heredados del pasado, con una dimensión cultural o histórica que justifica su conservación para generaciones futuras. También monumentos modernos cuyo valor simbólico o cultural es alto. (Benhamou, 2003) Diferentes formas de capital cultural que incorporan el valor de la dimensión social, histórica o cultural para una comunidad. (Throsby, 1997; capital cultural) Servicio intangible que aumenta la utilidad de los consumidores, en el cual los edificios y artefactos históricos son inputs (factores de producción) (Peacock 1997; definición beckeriana)
Características Dimensiones: • SOCIAL: valor que reconoce una sociedad (espacial) • TEMPORAL: heredado del pasado y legado para el futuro. Comparación con otros bienes culturales: = unicidad y bienes de mérito durabilidad e irreversibilidad / no reproducible (como los recursos naturales no renovables) El Patrimonio es una construcción social, con límites borroso e inestables y con una doble fuente de extensión: - adiciones históricas - ampliación del concepto (patrimonio industrial) Cada sociedad hace una valoración de los que merece ser conservado. Esta valoración depende de factores sociales, simbólicos, culturales, de identidad, económicos.
Formación Construcción social cambiante. 2 tipos de criterios: • OBJETIVOS: edad, estado de conservación • SUBJETIVOS: la entrada la hacen unos mediadores (Estado, expertos) Según X Greffe (1990, 1999), la entrada de un bien cultural en el Patrimonio se hace en base a tres criterios: 1. Comunicación: el objeto está lleno de sentido para la comunidad (sentidos y valores cambiantes) 2. Cientificidad: se distingue de otros objetos por un alto valor histórico o artístico. 3. Económico: su desaparición supondría una pérdida para la comunidad.
El valor del Patrimonio ANÁLISIS PATRIMONIAL - Fundamentos del valor: • Fuentes de satisfacción culturales: valor estético, artístico, histórico, de rememoración. • Fuentes de satisfacción económica: recurso productivo, trabajos de renovación. • Fuentes de satisfacción social o colectiva: dimensión de información y comunicación, valor simbólico, imagen de marca ANÁLISIS ECONÓMICO - Tipos de valor: • valor de uso • valor pasivo (de no-uso) • existencia • opción • legado
Bien público y externalidades 1. No rivalidad: consumo de muchos bienes es idéntico para todos los consumidores * ejemplo: paisaje urbano: mi consumo no disminuye la cantidad disponible para otros 2. No exclusión: una vez que se provee,la exclusión no es técnicamente posible o deseable *ejemplo: paisaje urbano: es absurdo que pongan un mecanismo para que no vea una fachada si no pago Sin embargo, situaciones intermedias.1. La sobreexplotación llega a la congestión que crea rivalidad 2. Exclusión puede ser posible: precio de entrada Externalidades: causas y tipos, • externalidades de consumo: la experiencia compartida • externalidades de producción (spillover): turismo • externalidades temporales por el valor de legado
Bienes de mérito Existen unas necesidades públicas tan meritorias (intrínsecamente valiosas) que son provistas por el estado a través de su presupuesto público y en una cantidad mayor que la que se proveería por el mercado y sería pagada por los consumidores privados. El estado asume un papel de liderazgo porque se considera mejor informado. R. Musgrave (1959), “Theory of Public Finance” Argumento muy aplicado: educación, sanidad, cultura. Se puede imponer la provisión del servicios para aumentar la información y el conjunto de elección (sostenibilidad) Crítica: va contra la soberanía del consumidor porque reconoce una interferencia del estado.
Demanda Satisfacción de las necesidades del individuo (su utilidad) siguiendo sus preferencias de las mejor manera posible teniendo en cuenta unas restricciones. Bienes en el mercado: el consumidor acude al mercado y elige lo que va a comprar y a qué precio (según su valoración) Bienes sin mercado: no tengo un precio que me oriente sobre la valoración ¿qué quiero saber? • A nivel individual: ¿cuáles son mis preferencias sobre diferentes elementos del patrimonio? • A nivel agregado: ¿qué elementos merecen ser conservados y financiados?
Estimación Valoración: WTP/WTA para estimar la demanda. Literatura ambiental: C. Kolstad (1991), “Measuring the Demand for Environmental Quality”; R.C. Mitchell, R. Carson (1989), “Using Surveys to Value Public Goods”. Métodos de valoración que me permiten estimar una demanda: • preferencias observadas: coste de viaje, hedónico • preferencias anunciadas (stated): valoración contingente y experimentos
Método de valoración contingente (CVM) Estima el valor que los individuos asignan a un bien del Patrimonio o a una característica de ese bien (acceso, congestión). Adecuado porque capta valores de uso y pasivos (incluye la demanda de los no-visitantes) Fundamento económico: se pregunta en una encuesta pro la WTP o WTA de un cambio en el nivel de provisión de ese bien. Ambas son medidas de la demanda individual de un bien; nos informa de la máxima (mínima) cantidad que está dispuesto a pagar (aceptar) para quedarse indiferente (en mismo nivel de utilidad) • Selección muestra • Descripción del mercado contingente: bien y mecanismo de pago • Elección de técnica de elicitación + útil herramienta de gestión. El método más aplicado - dificultades de diseño: sesgos hipotéticos y comportamientos estratégicos
Oferta Provisión pública por diferentes argumentos: • bien público • bien de mérito • cuando el stock de Patrimonio es alto, el valor marginal de cada elemento es bajo (caso de Italia o España) Mossetto (1994) “The Economic Dilemma of Heritage Preservation” tres niveles de conservación: I. Reutilización II. Restauración parcial III. Conservación /preservación (en I y II el mercado puede funcionar razonablemente bien, pero con riesgo que ha de ser controlado de que no se pierda valor histórico de forma irreversible en el caso II la intervención pública es absolutamente necesaria) Throsby (2001), “Economics and Culture” dos tipos de regulación del estado: I. Blanda: incentivos fiscales, subvenciones, acuerdos. II. Dura: restricciones legales de uso, intercambio o transformación.
Los Museos Definición ICOM “una institución permanente, sin fines lucrativos, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, y que efectúa investigaciones sobre los testimonios materiales del hombre y de su medio ambiente, adquiridos, conservados, comunicados y expuestos, para fines de estudio, de educación y de deleite” Podemos entender el Museo como una institución / empresa que utiliza unos factores de producción para conseguir un producto que cumpla sus objetivos ¿cuál es el producto de un Museo? • Multiproducto: visitas, conservación, catálogos, documentos de investigación, servicios complementario de catering, merchandising.. • Ha de establecer una combinación de objetivos: maximizar visitas, número de piezas expuestas (“efecto Prado”), ingresos por actividades auxiliares, optimizar el estado de conservación... • Para conseguir estos objetivos con eficacia y eficiencia: GESTIÓN • Preferencias de generaciones futuras: quién establece hoy el criterio de qué se colecciona y qué se conserva: expertos • Aspectos de bien público: rival en extremo de congestión y excluible en precios • Externalidades (turismo)
Los Museos: demanda y oferta • DEMANDA • altos niveles educativos (más explicativo) • altos niveles de renta • estudios de “value-for-money”: mayor coste de oportunidad del tiempo en rentas altas y efecto negativo de la congestión • visitantes habituales (efectos adictivos) • estacionalidad • OFERTA estructura de costes • COSTES FIJOS ALTOS: • rigidez en las plantillas: intenso en capital humano • alto coste de mantenimiento de las colecciones • altos coste de mantenimiento de edificios históricos • COSTE MARGINAL CERCANO A CERO Journal of Cultural Economics (1998), nº 22 número especial en Economía de los Museos; editores invitados Peter S. Johnson y Barry Thomas
Análisis de una red de museos Ginsburgh y Zang (2003), “The Museum Pass game and its Value”. Games and Economic Behavior, 43 Aplicación de organización industrial y de teoría de juegos cooperativos Estudian el esquema de pases a diferentes museos. Ejemplos en España: Paseo del Arte (Madrid), el articket (Barcelona) Cómo se reparte el ingreso de la venta de pases entre los museos participantes. Los participantes forman una coalición. Aplican el concepto de “valor de Shapley” para determinar la aportación a la coalición.
Estudio de valoración contingente Ateca (2002), “Determining Preferences over Cultural Goods: the Borne Market in Barcelona” Aplicación de elección social y valoración de bienes públicos. Estudia las preferencias sobre dos proyectos culturales reales. Se define muestra sobre población de Barcelona (98 entrevistas directas) Encuesta que capta el valor de cada proyecto para cada agente encuestado. Esta cantidad está reflejada en la WTP. La encuesta presenta el mercado hipotético y mide características de los agentes. Se analizan las distribuciones y se proponen diferentes funciones de valoración. Resultados: • identifica la alternativa socialmente preferida. • Estimados los valores media y mediana de cada disposición a pagar • Estudiados los factores de demanda (significativos: edad y educación)
Protección en la legislación española: un tema de derechos de propiedad Art. 46 CE “Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio”. Fundamento económico: Diferentes individuos pueden poseer diferentes atributos de un mismo bien. Edificio histórico: • atributos privativos del propietario privado • atributos compartidos por la sociedad Fundamento jurídico: Teoría jurídica de los bienes culturales de M.S. Giannini. Reconocimiento del derecho de propiedad común sobre el sustrato cultural del patrimonio histórico Se imponen restricciones al propietario privado para proteger los derechos de todos los ciudadanos. El estado captura parte de esos derechos de propiedad (garantiza la conservación y comparte la obligación final)
Efectos económicos del “listing”- declaración Art. 1.3 LPHE “los bienes más relevantes del Patrimonio Histórico Español deberán ser inventariados o declarados de interés cultural en los términos previstos en la Ley”. La sociedad reconoce unos valores en un bien cultural que han de ser protegidos y legados. Se incoa expediente. Si favorable, se declara BIC o inventariado. Para un propietario privado supone una carga de obligaciones de hacer y no-hacer y el disfrute de unos beneficios. • Coste de mantenimiento crece (restauración más rigurosa) • Valor: • por el reconocimiento: garantía de calidad y certificación. • por el alto coste de oportunidad del nuevo régimen legal
Capital cultural y sostenibilidad Throsby (2003) en “The Handbook of Cultural Economics” Estudia la extensión del concepto “capital”: humano, natural, cultural. Las obras de arte y otros bienes culturales son activos culturales. Estos activos contribuyen, en combinación con otros factores, a la producción de más bienes y servicios. • Existe de forma diferenciada a otros bienes culturales y a otras formas de capital. • El activo incorpora un valor cultural • sujeto a depreciación y acumulable en el tiempo • TANGIBLE: obras de arte y artefactos como pinturas y esculturas, edificios históricos, sitios arqueológicos • INTANGIBLE: música y literatura, tradiciones heredadas, valores y creencias. Redes y ecosistemas culturales
Sostenibilidad Comisión Brundtland, ONU (1987) desarrollo sostenible: desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades legado del pasado a transmitir a generaciones futuras 6 principios a tener en cuenta: • bienes material e inmaterial (valores de uso y pasivo) • equidad intergeneracional (valor de legado) • equidad intrageneracional (espacial: Patrimonio de la Humanidad, acceso) • mantenimiento de la diversidad generadora de creatividad • principio de precaución (irreversibilidad y carácter único) • mantenimiento de los sistemas y reconocimiento de su interdependencia (no descontextualización)
Referencias Ruth Towse, ed (2003), “A Handbook of Cultural Economics”. Edward Elgar. David Throsby (2001), “Economics and Culture”. Cambridge University Press (existe versión española). Arjo Klamer y Peter-Wim Zuidhof (1998), “The Values of Cultural Heritage: Merging Economic and Cultural Appraisals” en Economics and Heritage Conservation”. Getty Conservation Institute (disponible en www.getty.edu/conservation/resources) Michael Hutter e Ilde Rizzo, eds (1997), “Economic Perspectives on Cultural Heritage”. McMillan. Ruth Towse, ed (1997), “Cultural Economics. The Arts, the Heritage and the Media Industries”. Edward Elgar. Xavier Greffe (1990), “La Valeur Economique du Patrimoine” Anthropos - Economica.