1 / 38

Cada vez es más común superar la expectativa de vida .

Cada vez es más común superar la expectativa de vida . Fernando Taragano Profesor Titular de Psiquiatría Investigador Principal Diplomado en Educación Médica. Estudio 80 Plus.

etana
Télécharger la présentation

Cada vez es más común superar la expectativa de vida .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cada vez es más común superar la expectativa de vida. Fernando Taragano Profesor Titular de Psiquiatría Investigador Principal Diplomado en Educación Médica

  2. Estudio 80 Plus Taragano, F Hospital Universitario CEMIC, Buenos Aires.Allegri, R Hospital Universitario CEMIC, Buenos Aires.Bagnati P Consultants Medicina, Mar del PlataKremer, J Instituto Privado, Córdoba

  3. Expectativa de vida al nacer: ♀ 78 ♂ 74 Expectativa si cumplió 60 años: ♀ 82 ♂ 78 Fuente: Banco Mundial 2002

  4. Datos demográficos de Argentina datos relativos 98.9% 1.1% 92% 7.9%

  5. Datos absolutos

  6. Proyección de la población año 2010

  7. Estudio 80 PLUS • La prevención primaria importante se logra en la etapa media de la vida, transcurrido este lapso, tiene poco efecto. • Hay personas que superan los 80 años, probablemente debido a su favorable dotación genética. • Pero hay otras que también superan los 80 a pesar de haber enfermado neuro psicológicamente con enfermedades que acortan la vida.

  8. Estudio 80 PLUS La pregunta ¿Hay factores que favorezcan la sobrevida en dichos pacientes? Ó de todos modos iban a vivir más allá de su expectativa de vida porque ¿son supra dotados genéticamente y superan cualquier adversidad?

  9. Estudio 80 PLUS Hipótesis Es posible que existan acciones que favorezcan la sobrevida de pacientes a pesar de presentar enfermedades que acortan la vida

  10. Objetivo. Comparar el impacto que tuvo el control de los factores de riesgo cotidianos • Población. Pacientes que superaron la expectativa de vida • Meta final. La sobrevida • Método. Estudio longitudinal de una cohorte de pacientes todos bajo tratamiento • Duración. Cinco años • Lugar. Unidades de neuropsicología.

  11. RESULTADOS

  12. muestra al inicio 393 casos perdidos -sin datos- 56 (14,2%) seguimiento 5 años (60,3 meses) análisis muestral 337 (85.8%) vivos 172 (51%) fallecidos 165 (49%)

  13. Estudio 80 PLUS Chi 2 56, Df 1 , p<0,0001 t-statistic p=0,01 a toda edad Chi 2 72.7, Df 1 , p=0,001 t-statistic p=0,001

  14. Estudio 80 PLUS Diagnósticos

  15. ¿Tuvo influencia la diferencia de sexo en la sobrevida? NO Chi2 0.129, Df 1, p= 0.719 50% 52.5% población de la comunidad Chi2 >1000 ; Df 1 P< 0.0001 Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2000

  16. ¿Y la diferencia de edad? NO t-statistic 5,571 ; Df 1 : p=0,113

  17. ¿Tuvo influencia el tipo de demencia? NO Chi2 0.009, Df 1 p= 0.752 49.4% 52.7%

  18. ¿Aún si la demencia fue Alzheimer? NO Chi2 0.006, Df 1 p= 0.938 52% 48.4% sobrevivientes

  19. ¿Y la ausencia de enfermedad cerebrovascular? SI Chi2 3.9, Df 1 p= 0.048 58% 32%

  20. ¿Medicar las demencias tuvo impacto? NO Chi2 0.04, Df 1 p= 0.839 44.8% 41.6% sobrevivientes

  21. Los factores de riesgo. ¿Controlar la dislipidemia? NO Chi2 0.372, Df 1 p= 0.542 49.8% 58.3% sobrevivientes

  22. El control de los factores de riesgo ¿La Hipertensión Arterial? No Chi2 0.62, Df 1 p= 0.42 sobrevivientes

  23. El control de los factores de riesgo ¿El tabaquismo? Casi no hay tabaquistas. Fisher´s p= 0.30 sobrevivientes

  24. El control de los factores de riesgo ¿El peso normal ? Casi no hay obesos. Fisher´s p= 0.30 sobrevivientes

  25. El control de los factores de riesgo ¿La actividad física? SI SI Chi2 4.886, Df 1 , p= 0.034 46% 78% sobrevivientes

  26. El control de los factores de riesgo ¿La Diabetes? No Chi2 0.07, Df 1 p= 0.78 sobrevivientes

  27. El control de los factores de riesgo ¿El ánimo normal? SI Chi2 3.82, Df 1, p= 0.05 54.7% 30% sobrevivientes

  28. Para determinar el comportamiento del paso del Tiempo a lo largo de los 5 años, se realizó un análisis por regresión múltiple usando solo las variables significativas y así determinar si existe alguna sobresaliente.

  29. La curva de supervivencia demuestra que la actividad física siempre fue la variable más significativa a lo largo del tiempo.

  30. CONCLUSIONES

  31. Una vez superada la expectativa de vida y durante 5 años Ni el género, la diferencia de edad entre sexos o la demencia fueron factores que incidieron en la sobrevida de los pacientes.

  32. Una vez superada la expectativa de vida y durante 5 años Tampoco lo fueron el control de: • los lípidos • la hipertensión • el tabaquismo • el sobrepeso • la diabetes.

  33. Una vez superada la expectativa de vida y durante 5 años Los antecedentes que favorecieron la sobrevida son: La ausencia de enfermedad cerebro vascular La ausencia de depresión

  34. Una vez superada la expectativa de vida y durante 5 años La intervención que favoreció la sobrevida fue: El inicio de la actividad física.

  35. Comentarios finales

  36. ¡Atención! Las recomendaciones son: • NO dejar de asistir a los pacientes. Siempre tratarlos. Recordar que en el estudio todos estuvieron bajo tratamiento.

  37. Respecto a las zapatillas luego de los 80 años. • ¡No colgarlas! • Caminar…caminar y caminar • u otra actividad aeróbica tipo bicicleta fija, cinta, bailar, nadar, gimnasia en el agua, todo siempre acorde a la capacidad . • Pero iniciar actividad.

  38. Muchas Gracias ftaragano@cemic.edu.ar

More Related