1 / 11

Alberto Berga Monge Dr. Veterinario. Director de AMB consultans. Zaragoza, Noviembre 2008

AECOOP-ARAGÓN DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ECONOMÍA AGRARIA, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. CERTIFICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA. Alberto Berga Monge Dr. Veterinario. Director de AMB consultans. Zaragoza, Noviembre 2008. AMB Consultants.

geona
Télécharger la présentation

Alberto Berga Monge Dr. Veterinario. Director de AMB consultans. Zaragoza, Noviembre 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. AECOOP-ARAGÓNDEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ECONOMÍA AGRARIA, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZAINTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. CERTIFICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Alberto Berga Monge Dr. Veterinario. Director de AMB consultans. Zaragoza, Noviembre 2008 AMB Consultants

  2. ISO 9001:2008 • RESPONABILIDAD DE LA DIRECCIÓN. • Compromiso de la dirección, enfoque al cliente, política de calidad, planificación, responsabilidad, autoridad, comunicación, revisión por la dirección. • GESTIÓN DE LOS RECURSOS. • Provisión de recursos, recursos humanos, infraestructura, ambiente de trabajo. • REALIZACIÓN DEL PRODUCTO. • Planificación, procesos cliente, diseño y desarrollo, compras, producción/prestación servicio, control de los dispositivos de seguimiento y medición. • MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA. • Generalidades, seguimiento y medición, control producto no conforme, análisis de datos, mejora

  3. INTERNATIONAL FOOD ESTÁNDAR vs.5 • RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN. • Política y principios corporativos, estructura corporativa, enfoque al cliente, revisión por la dirección. • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. • APPCC, sistema APPCC, formación del equipo, análisis APPCC, Requisitos documentación, conservación de registros. • GESTIÓN DE LOS RECURSOS. • Gestión recursos humanos, recursos humanos, formación, aseos, equipamiento para la higiene e instalaciones para el personal. • PROCESO PRODUCTIVO. • Revisión contrato, especificaciones producto, desarrollo producto, compras, envasado del producto, normas del entorno e infraestructura de la fábrica, limpieza e higiene, residuos y eliminación, riesgos cuerpos extraños, vigilancia / control plagas, recepción mercancías, transporte, mantenimiento, equipos, validación proceso, trazabilidad, OMG, alérgenos y condiciones especiales. • MEDICIONES, ANALISIS, MEJORAS • Auditorías internas, inspecciones en la fábrica, control proceso, calibración equipos, verificación de la cantidad, análisis de producto, cuarentena y liberación, gestión reclamaciones, gestión incidentes y retirada de productos, gestión del producto no conforme, acciones correctivas.

  4. NORMA MUNDIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA B.R.C • COMPROMISO DELEQUIPO DIRECTIVO Y MEJORA CONTINUA. • PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA APPCC. • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. • Política, manual, estructura organizativa, responsabilidades, revisión y enfoque al cliente, auditoría interna, compras, documentación, acciones correctivas, trazabilidad, gestión reclamaciones, gestión incidentes y retirada de producto. • NORMAS RELATIVAS A LAS INSTALACIONES. • Exterior, interior, servicios, equipos, mantenimiento, instalaciones personal, control contaminación, limpieza e higiene, residuos y eliminación, control plagas, almacenamiento y transporte. • CONTROL DEL PRODUCTO. • Diseño y desarrollo, manipulación materiales específicos, detección cuerpos extraños, envasado de producto, inspección análisis de producto, control producto no conforme, expedición. • CONTROL PROCESOS. • Control operaciones, cantidad (peso y unidades), calibración. • PERSONAL. • Formación, acceso y desplazamientos del personal, higiene personal, revisiones médicas, ropa de protección.

  5. ISO 22.000 • RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN. • Compromiso, política, planificación del sistema, responsabilidad y autoridad, líder equipo, comunicación, preparación ante emergencias, revisión por la dirección. • GESTIÓN DE LOS RECURSOS. • Provisión de recursos, recursos humanos, infraestructura, ambiente de trabajo. • PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE PRODUCTOS INOCUOS. • Generalidades, PPR, pasos preliminares, Análisis peligros, PPR operativos, plan APPCC, Actualización PPR y plan APPCC, planificación de la verificación, sistema de trazabilidad, control no conformidades. • VALIDACIÓN, VERIFICACIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. • Generalidades, validación de las medidas de control, control de seguimiento y medición, verificación del sistema, mejora.

  6. INICIATIVAS DE CALIDAD, REFERIDAS A SISTEMAS • DE CERTIFICACIONDE AGRICULTURA SOSTENIBLE (30 iniciativas) • DE CALIDAD NACIONALES O SECTORIALES • (26 iniciativas) • DE CALIDAD DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS (8 iniciativas) •  ADETALLISTAS (17 iniciativas) • A GESTION DE LA CALIDAD REGIONAL O TRADICIONAL (22 iniciativas) AMB Consultants

  7. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE ALGUNOS SISTEMAS DE CALIDAD AMB Consultants

  8. ELEMENTO CLAUSULA DECLARACION DE OBLIGACION Requerimiento 1. Requerimiento 2. Requerimiento 3. Requerimiento 4. Requerimiento 5. Requerimiento 6. Requerimiento 7. 4.1. Responsabilidad de la dirección. 4.1.3. Revisión de la dirección. La dirección de la empresa con responsabilidades ejecutivas revisará la ordenación y efectividad continuadas del sistema APPCC a intervalos definidos para cumplir las exigencias de los clientes y las autoridades y satisfacer la política de seguridad alimentaaria de la empresa. Se mantendrán registros de dichas revisiones. Dirección de la empresa. Con responsabilidad ejecutiva. Revisar la ordenación y efectividad del sistema APPCC. Definirá intervalos de revisión. Conocer las exigencias clientes/autoridades. Satisfacer la política de seguridad alimentaria de la empresa. Se registrarán dichas actividades. DESCOMPOSICIÓN DE UN REQUERIMIENTO AMB Consultants

  9. INTEGRACIÓN DE SISTEMAS • ISO 9001. • ISO 22000. • B.R.C. • I.F.S. • ISO 14001 • OHSAS 18001. • SA 8000

  10. INTEGRACIÓN DE SISTEMAS • IDENTIFICAR Y DESPLEGAR NUEVOS REQUISITOS. • INTEGRAR MÉTODOS DE GESTIÓN (P), OPERATIVOS (I),ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROL. • INTEGRAR LOS DOCUMENTOS. • INTEGRACIÓN DEL MANUAL.

  11. BENEFICIO DE LA INTEGRACIÓN • ALINEAR POLÍTICAS Y OBJETIVOS. • ARMONIZAR CRITERIOS DE GESTIÓN. • SIMPLIFICAR LA ESTRUCTURA DOCUMENTAL. • MENOR ESFUERZO EN EL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA. • INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN. • REDUCCIÓN DEL COSTE Y TIEMPO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA. • RELACIONABILIDAD DE LAS TAREAS EN UN ÚNICO PUESTO DE TRABAJO.

More Related