1 / 17

REUNIÓN PEDAGÓGICA 2014

REUNIÓN PEDAGÓGICA 2014. REUNIÓN PEDAGÓGICA 2014. Propuesta Pedagógica Socio Cognitiva Humanista. Objetivo general Garantizar el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes de secundaria y una formación integral de calidad, propiciando una convivencia sana, inclusiva y democrática.

Télécharger la présentation

REUNIÓN PEDAGÓGICA 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REUNIÓN PEDAGÓGICA 2014 REUNIÓN PEDAGÓGICA 2014

  2. Propuesta PedagógicaSocio Cognitiva Humanista Objetivo general • Garantizar el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes de secundaria y una formación integral de calidad, propiciando una convivencia sana, inclusiva y democrática.

  3. Objetivos específicos • Lograr aprendizajes significativos. • Contribuir con el desarrollo de las capacidades y actitudes. • Desarrollar el hábito lector y mejorar los niveles de comprensión lectora • Preparar a los alumnos para Insertarse en el nivel de la educación superior y para la vida.

  4. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS • Clases dinámicas, con el empleo de metodologías activas, centradas en el alumno. • Énfasis a la lectura libre, del plan lector y en cada una de las áreas. • La práctica pedagógica propicia y garantiza el desarrollo de las capacidades, destrezas, y actitudes. • Los proyectos tendrán un carácter interdisciplinar. • Desde abril se implementará la nivelación matemática para los alumnos que realmente tengan dificultades.

  5. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Estrategias para mejorar la lectura (Proyecto transversal desde casa) • De martes a jueves, entre 7:45 a 8:00, los alumnos leerán de manera libre y voluntaria. Se empleará una hora de tutoría de cada mes. • Las áreas curriculares reforzarán la comprensión lectora clase a clase, con lecturas propias de las asignaturas. • En el área de Comunicación se implementará el plan lector. Asimismo, en el primer bimestre se ejecutará el proyecto sobre la obra de Edgar Allan Poe (poeta, crítico y periodista estadounidense).

  6. Proyectos innovadores

  7. Visitas de estudio

  8. ES UN PROCESO LA EVALUACIÓN • SE INFORMA LOS LOGROS Y DIFICULTADES • SE EVALÚA CAPACIDADES • ES CUANTITATIVA de Iº a Vº, y CUALITATIVA en 6º • ACTITUDES

  9. Visitas de estudio LA EVALUACIÓN • Se enfatizará la evaluación formativa o de proceso en todas las áreas, particularmente, en FCC, PFRRHH, Religión, Arte y Educación Física. • Las pruebas sumativas se aplicarán al final del bimestre en Inglés, Comunicación, Matemática, Historia y CTA. • Las tareas y trabajos deben ser presentados en la fecha prevista y bien hechos, en una segunda oportunidad serán calificados entre 11 a 13. • Se empleará rúbricas en la evaluación de las exposiciones orales.

  10. 18-20 LA EVALUACIÓN: Iº a Vº NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICAR DESEMPEÑO SUPERIOR EXCEDE LOS ESTÁNDARES 14-17 LOGRO PREVISTO SATISFACE LOS ESTÁNDARES 11-13 EN PROCESO NO SATISFACE LOS ESTÁNDARES 00-10 EN INICIO PRESENTA DIFICULTADES

  11. AD LA EVALUACIÓN EN 6º NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICAR EXCEDE LOS ESTÁNDARES LOGRO DESTACADO A SATISFACE LOS ESTÁNDARES LOGRO PREVISTO B NO SATISFACE LOS ESTÁNDARES EN PROCESO C EVIDENCIA DIFICULTADAES ACADÉMICAS EN INICIO

  12. La promoción al grado superior • Los alumnos de 6º deben obtener mínimo A en las áreas de Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y Ambiente; B en las demás áreas. • En Secundaria deben aprobar todas las áreas y el área pendiente de subsanación (si tuviese curso de cargo).

  13. De la repitencia • Repiten el grado automáticamente los alumnos de 6º que obtienen C en Comunicación y Matemática. • En Secundaria repiten el grado los alumnos que desaprueban cuatro o más áreas, incluyendo el área pendiente de subsanación. • Los alumnos que desaprueban el grado (rendimiento y/o comportamiento) no podrán seguir en la institución.

  14. NORMAS DE CONVIVENCIA • Respeto • Responsabilidad • Puntualidad • Presentación personal • Uso diario de la agenda • Uso adecuado del mobiliario • A la integridad física y moral de las personal. • A los bienes ajenos. • Honestidad en sus actos. • Respetar los símbolos patrios.

  15. Evaluación del comportamiento • Es literal y descriptiva. • Al concluir el bimestre el tutor tendrá en cuenta las anotaciones de la ficha personal, la autoevaluación y su propia apreciación para determinar la calificación. • A fin de año para la calificación se tendrá en cuenta el proceso anual y se dará preferencia al último bimestre.

  16. INDICACIONES GENERALES • Visitas de estudio en días de vacaciones(Indicar lugares) • Conversatorios (Dpto. Psicopedagógico) • Sianet (Revisión permanente)

  17. ELECCIÓN DEL COMITÉ DE GRADO • PRESIDENTE • SECRETARIO • TESORERO • VOCAL 1 • VOCAL 2

More Related