1 / 23

Sistema de Información Empresarial Mexicano

Sistema de Información Empresarial Mexicano. OBJETIVO.

gisela-hart
Télécharger la présentation

Sistema de Información Empresarial Mexicano

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sistema de Información Empresarial Mexicano

  2. OBJETIVO • Conformar un centro virtual de negocios que promueva la generación de negocios entre las empresas, así como también integre información que permita planear y desarrollar sus actividades con mayor facilidad, eficiencia, oportunidad y competitividad

  3. ANTECEDENTES • EN 1996 NO EXISTIA UN PADRON EMPRESARIAL PUBLICO CON COBERTURA NACIONAL • LA INFORMACION CENSAL OBTENIDA POR INEGI NO PUEDE SER DIFUNDIDA DE MANERA DESGLOSADA • LA INFORMACION EN BASES DE DATOS PARCIALES ERA DESACTUALIZADA, CONTRADICTORIA Y DE ACCESO SELECTIVO Y DIFICIL • POR TANTO, NO SE CONTABA CON INFORMACION EMPRESARIAL PARA LA PROMOCION DE NEGOCIOS

  4. DESARROLLO • El SIEM fue concebido por la Subsecretaría de Promoción de la Industria y del Comercio Exterior, como un concepto sin antecedente alguno en nuestro país, como un elemento de innovación en materia de asistencia a la planta económica. Su desarrollo, a pesar de la complejidad del proyecto y a diferencia de la mayoría de los sistemas en uso en el Sector Público, fue desarrollado con las capacidades del personal de la propia Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Un sistema sin antecedentes, y por lo tanto sin alternativa para el servicio que presta.

  5. REQUERIMIENTOS • La concepción técnica y el desarrollo de las capacidades tecnológicas requirieron de un proceso de planeación que abarcó el conocimiento y definición de los equipos requeridos para prestar un servicio en línea, que implica una operación continua las 24 horas de los 365 días del año EQUIPO DE COMPUTO APLICACION PARA LA ALIMENTACION DE DATOS COMUNICACIONES SOFTWARE PARA EL DESARROLLO PERSONAL CAPACITADO

  6. UNIVERSO DE REGISTRO • EL UNIVERSO DE EMPRESAS A REGISTRAR EN SIEM SE CALCULA CON BASE EN DATOS DEL INEGI : UNIDADES ECONOMICAS EN EL PAIS = 3’575,587 MENOS EXCLUSIONES EN LEY DE CAMARAS:(Artículo 2°.II )LOCATARIOS EN MERCADOS PUBLICOS * = 217,993PUESTOS EN VIA PUBLICA Y AMBULANTES = 2’537,751 (Artículo 9° )SERVICIOS FINANCIEROS Y PROFESIONALES* = 219,843 EMPRESAS A REGISTRAR EN SIEM = 700,000 ESTA CIFRA ES SIMILAR AL PADRON DEL IMSS (650,000) * Estimado con base a la suma de categorías censales

  7. OPERACION • Para el inicio operativo del sistema, se diseñó un esquema que faculta a las cámaras empresariales, de conformidad con la Ley, captar la información proporcionada por las empresas y operar los procesos de captura, codificación y envío de la información al Sistema. CAMARAS EMPRESARIALES SECOFI LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION APLICACIÓN PARA LA CONSULTA DE LA INFORMACION FORMATO CON LOS DATOS DE LA EMPRESA ENVIO Y RECEPCION DE INFORMACION TRANSCRIPCION DE LOS DATOS

  8. CONTENIDO EL SIEM SE ENCUENTRA DIVIDIDO FORMALMENTE EN DOS PARTES PRINCIPALES: REGISTRO DE EMPRESAS SISTEMAS O MODULOS DE INFORMACION El SIEM aloja actualmente 92 conjuntos de información: 21 programas de promoción, 26 instrumentos de promoción, 44 directorios empresariales y 25 foros virtuales de conversación. Existe también un módulo que agrupa 817 vínculos a páginas web externas, agrupadas en 32 temas. Los módulos permanecen en constante actualización para mantener la calidad de la información. A través de este gran conjunto de información es posible consultar a través del SIEM virtualmente cualquier tema de interés para la empresa, además de proporcionar también un acervo de singular importancia para el sector académico y para las instituciones y organismos del sector público El registro puede ser consultado como Directorio empresarial, que además de los datos relativos a la ubicación de la empresa, presenta información específica que constituye un primer valor agregado del sistema, como son por ejemplo, los productos que fabrica o comercia, los insumos que requiere regularmente, el rango de sus ventas anuales, el número de empleados, la fecha de inicio de sus operaciones, si se trata de un exportador, importador o proveedor del sector público y su modalidad de operación comercial

  9. PADRON EMPRESARIAL EN PRIMERA INSTANCIA EL SIEM PERMITE IDENTIFICAR EMPRESAS EN TODO EL PAIS CON INDEPENDENCIA DE SU GIRO, UBICACIÓN Y TAMAÑO

  10. PROVEEDORES Y CLIENTES EL SIEM PERMITE LOCALIZAR PROVEEDORES O CLIENTES PARA UN DETERMINADO PRODUCTO, O CRUZAR ESTA INFORMACION PARA PROMOCION

  11. CADENAS PRODUCTIVAS EL SIEM PROPORCIONA INFORMACION UNICA Y CONCRETA SOBRE LAS CADENAS PRODUCTIVAS DEL PAIS, QUE ADQUIEREN ASI UNA DIMENSION DIFERENTE

  12. APERTURA DE NUEVOS NEGOCIOS EL SIEM PERMITE CONOCER A DETALLE LOS TRAMITES NECESARIOS PARA INICIAR Y OPERAR UN NEGOCIO, POR GIRO Y POBLACION ESPECIFICOS

  13. GUIAS EMPRESARIALES EL SIEM , A TRAVES DE LAS GUIAS EMPRESARIALES, PERMITE CONOCER LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA ORGANIZAR Y OPERAR UN NEGOCIO

  14. EVALUACION Y ASESORIA EL SIEM PROPORCIONA ELEMENTOS PARA EVALUAR LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA Y EN SU CASO PARA BRINDARLE ASESORIA EN DIFERENTES CAMPOS

  15. INFORMACION DE UTILIDAD EL SIEM INTEGRA SERVICIOS DE INFORMACION SOBRE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO, DE ABASTO INMEDIATO, OPCIONES DE UBICACIÓN, PRECIOS, ENTRE OTROS...

  16. BASE PARA NUEVOS PROYECTOS • EL SIEM CONSTITUYE UNA PLATAFORMA DE INFORMACION Y COMUNICACIONES PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PROYECTOS • LOS PROYECTOS EN DESARROLLO DARAN UNA NUEVA DIMENSION AL SISTEMA, YA QUE SON APORTACIONES SIN PRECEDENTE EN EL PAIS • LOS PROYECTOS PRINCIPALES QUE SE ENCUENTRAN EN DESARROLLO SON: MODULO DE MERCADOTECNIA BASICA, NUMERO UNICO EMPRESARIAL Y TRAMITES SIN PAPEL

  17. MODULO DE MERCADOTECNIA BASICA ESTE MODULO PERMITIRA PRESENTAR DE MANERA GRAFICA, A TRAVES DE MAPAS, LA INFORMACION DEL SIEM Y COMPARARLA CON INDICADORES DE INEGI

  18. NUMERO UNICO EMPRESARIAL EL NUMERO SE ASIGNARA A TRAVES DEL SIEM Y FACILITARA LOS TRAMITES ANTE CUALQUIER DEPENDENCIA, EN SECOFI YA INICIO EL PROYECTO

  19. TRAMITES SIN PAPEL Nombre RFC Dirección Tel. Fax. Giro Nombre RFC Dirección Tel. Fax. Giro Nombre RFC Dirección Tel. Fax. Giro Formato de registro Nombre RFC Dirección Tel. Fax. E-mail Giro EL OBJETIVO ES ESTABLECER UN SISTEMA QUE OTORGUE A LAS DEPENDENCIAS UNA BASE COMÚN DE COMUNICACIÓN QUE PERMITA AL USUARIO REALIZAR SUS TRÁMITES CASI AUTOMÁTICAMENTE

  20. LA EVOLUCION DEL SIEM 1997 EL SISTEMA RADICO EN COMIMSA-TECHNET, EMPRESA DE LA CIUDAD DE SALTILLO LA CAPTACION DE LA INFORMACION CONSIDERABA SOLO SEIS RUBROS OBLIGATORIOS SE REGISTRARON UN TOTAL DE 416,021 EMPRESAS, EQUIVALENTES AL 92.3% DEL PADRON DE CAMARAS DE LA LEY ANTERIOR Y AL 64.1% DEL PADRON IMSS SE INCORPORARON 27 MODULOS CON PROGRAMAS DE PROMOCION, ASESORIA E INFORMACION 1998 SE TRASLADO EL SISTEMA A LA RED TECNOLOGICA NACIONAL (RTN), EN MEXICO DF, LA MAS GRANDE EN SU TIPO EN EL PAIS SE MEJORO LA CALIDAD DE LA INFORMACION AL AMPLIAR LOS RUBROS OBLIGATORIOS EN EL FORMATO EL REGISTRO SE INCREMENTO A 589,177 EMPRESAS EQUIVALENTES AL 130.7 % DEL PADRON DE CAMARAS DE LA LEY ANTERIOR Y AL 90.6 % DEL PADRON IMSS SE INCORPORARON 18 MODULOS ADICIONALES PARA ALCANZAR UN NUMERO TOTAL DE 45 MAS DE 450,000 VISITANTES UTILIZARON LA PAGINA DEL SIEM EN INTERNET DURANTE EL AÑO 1999 SE MEJORO EL EQUIPO EN EL QUE RADICA EL SISTEMA EL REGISTRO SE INCREMENTO A 615,000 EMPRESAS EQUIVALENTES AL 136.5 % DEL PADRON DE CAMARAS DE LA LEY ANTERIOR Y AL 94.6 % DEL PADRON IMSS LOS MODULOS DE PROMOCION DEL SIEM SE ALIMENTAN DE 92 CONJUNTOS DE INFORMACION SE INICIARON PROYECTOS DE GRAN DIMENSION PARA EL SISTEMA COMO EL MODULO DE MERCADOTECNIA BASICA Y EL MODULO DE TRAMITACION EN LINEA LA OPERACIÓN TECNICA Y DE TRANSMISION SE MEJORO DE MANERA SUBSTANCIAL. 360,365 PERSONAS HAN VISITADO LA PAGINA DEL SIEM AL 21 DE SEPTIEMBRE DE ESTE AÑO

  21. REGISTRO SIEM 1997-1999 TIPO DE CAMARA REGISTROS EN SIEM Industria Comercio Total 1999 137,002 474,107 611,109 1998 139.340 450,253 589,593 1997 101,362 314,659 416,021 padrón 1996 124,440 326,202 450,642

  22. SERVICIO TELEFONICO GRATUITO • CON BASE EN LA INFORMACION DEL SIEM SE HA DESARROLLADO EL PRIMER CONTACTO, QUE OPERA UN SERVICIO TELEFONICO GRATUITO DE ASISTENCIA • ESTE SERVICIO ES UTIL A LAS EMPRESAS QUE POR SU DIMENSION NO TIENEN OTRA FORMA DE COMUNICACIÓN QUE LA TELEFONICA • PRIMER CONTACTO OFRECE ASISTENCIA Y ORIENTACIÓN EN CUALQUIER TEMA RELACIONADO CON LA OPERACIÓN Y EL INTERÉS DE LA EMPRESA 1 800 - 849 13 12

  23. CONCLUSION • EL SIEM, POR TODO ESTO, Y POR MUCHAS OTRAS OPCIONES Y POSIBILIDADES DE INFORMACIÓN QUE OFRECE, ES MUCHO MÁS QUE UN PADRÓN DE EMPRESAS O UNA SIMPLE COLECCIÓN DE BASESDE DATOS INCONEXAS • ES YA EL CENTRO VIRTUAL DE NEGOCIOS MÁS GRANDE DEL PAÍS Y ES LA SUMA DE ESFUERZOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DEL SECTOR EMPRESARIAL DE MÉXICO • ES UN SISTEMA DE INNOVACION, DESARROLLADO EN SU TOTALIDAD POR PERSONAL DE LA SECOFI, SIN ANTECEDENTES Y POR LO TANTO SIN ALTERNATIVA PARA EL SERVICIO QUE PRESTA

More Related