1 / 15

Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa

¿Es aplicable el modelo de producción del software libre a la producción de contenidos educativos?. Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa (Bizkaia) tallerd3@euskalnet.net. El caso de Berrikuntza.

grover
Télécharger la présentation

Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Es aplicable el modelo de producción del software libre a la producción de contenidos educativos? Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa (Bizkaia) tallerd3@euskalnet.net

  2. El caso de Berrikuntza Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa (Bizkaia) tallerd3@euskalnet.net

  3. Richard Stallman Fundador de la Free Software Foundation. Fundador del proyectoGNU (GNU’s Not Unix) 1. Libertad para ejecutar el programa en cualquier sitio, con cualquier propósito y para siempre. 2. Libertad para estudiarlo y adaptarlo a nuestras necesidades. Esto exige el acceso al código fuente. 3. Libertad de redistribución, de modo que se nos permita colaborar con vecinos y amigos. 4. Libertad para mejorar el programa y publicar las mejoras. También exige el código fuente. Libertades del Software Libre Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa (Bizkaia) tallerd3@euskalnet.net

  4. Linus Torvalds Mundialmente reconocido como el creador de Linux. Fundador y director del proyecto que desarrolla el Kernel de Linux, en el que trabajan cientos de voluntarios. Su modo de trabajo descentralizado revolucionó el mundo de los proyectos de software libre. Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa (Bizkaia) tallerd3@euskalnet.net

  5. Estimación de coste (según COCOMO básico) de algunos de los principales proyectos de Software Libre Fuente: González Barahona, J.; Seoane, J.; Robles, G.: “Introducción al software libre.” Eureka Media, Barcelona (2003). Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa (Bizkaia) tallerd3@euskalnet.net

  6. Similitudes Contenidos educativos Software • Bien inmaterial cuya sustancia es información. • Permite la colaboración a través de las redes telemáticas en la producción. • Estructura modular (LO). Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa (Bizkaia) tallerd3@euskalnet.net

  7. Diferencias: Comunidad Cuando los programadores de software libre son cuestionados acerca sus motivaciones... Fuente: González Barahona, J.; Seoane, J.; Robles, G.: “Introducción al software libre.” Eureka Media, Barcelona (2003). Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa (Bizkaia) tallerd3@euskalnet.net

  8. Diferencias: Manejo de las herramientas tecnológicas Existen diferencias de familiaridad con las herramientas tecnológicas entre programadores de software libre y profesores de secundaria. A los programadores se les supone su dominio de lenguajes informáticos de la misma manera que a los profesores se les supone capacidad pedagógica. El manejo de las herramientas tecnológicas es necesario para • forjar lazos sociales a través de las redes telemáticas. • permitir la existencia de una comunidad virtual. • crear contenidos digitales adaptados a las TIC. Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa (Bizkaia) tallerd3@euskalnet.net

  9. Diferencias: Estándares Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa (Bizkaia) tallerd3@euskalnet.net

  10. Diferencias: Estándares IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers ADL Avanced Distributed Learning Initiative IMS Instructional Management Systems Global Learning Consortium, Inc. SCORM Sharable Content Object Reference Model CAM Content Aggregation Model RTE Run-Time Environment SN Sequencing and Navigation Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa (Bizkaia) tallerd3@euskalnet.net

  11. Diferencias: Estándares El eLearning está realizando un importante trabajo en busca de un estándar que permita ordenar la producción y distribución de contenidos educativos. Con el tiempo, puede que de este batiburrillo de siglas surja el referente para la producción de contenidos educativos a todos los niveles Pero en la situación actual existe controversia incluso en torno a elementos tan básicos como la definición de LO (learning object u objeto de aprendizaje). Y, por supuesto, los docentes de secundaria no disponen de un lenguaje común para desarrollar contenidos adaptados a las TIC que les permita trabajar juntos. Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa (Bizkaia) tallerd3@euskalnet.net

  12. Diferencias: Voluntarios universitarios Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa (Bizkaia) tallerd3@euskalnet.net

  13. Diferencias: Masa crítica Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa (Bizkaia) tallerd3@euskalnet.net

  14. Conclusiones El modelo de producción del software libre se ha demostrado viable y eficaz. Estos buenos resultados nos dan esperanza de que se pueda aplicar el mismo modelo en la producción de contenidos educativos adaptados a las TIC en secundaria. Pero aún existen importantes inconvenientes a superar antes de que esto sea posible (manejar de las herramientas, forjar una comunidad, estándares, voluntarios universitarios, masa crítica etc.). De algunos de ellos (estándares), se está ocupando el mundo del eLearning. Para el resto, todavía hay que buscar soluciones. Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa (Bizkaia) tallerd3@euskalnet.net

  15. Muchas gracias Eskerrik asko Sergio Monge Benito [2004] Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa (Bizkaia) http://www.euskalnet.net/jmonge tallerd3@euskalnet.net

More Related